Medalla de Plata


Foto de Marcos Cruz.

Vega Baja es Folklore

Muchas felicidades a nuestros jóvenes quienes obtuvieron medalla de plata en bailes folklóricos.

Nuestra juventud presente y futuro de Vega Baja y Puerto Rico

(Suministrado por el GMVB)

 

Danska Corporal de nuevo triunfadores en los Juegos de Puerto Rico


Danska Corporal en los Juegos de Puerto Rico

(Tomado de facebook)

Gracias a nuestro Director de Deportes Rafael Figueroa y nuestro Alcalde Marcos Cruz por permitirnos representar a nuestra ciudad en los juegos de Puerto Rico y confiar en nuestro talento. Aunque hoy era categoría imitación participación obtuvimos premiacion en las tres categorías. Y ademas fuimos felicitados y entrevistados por el secretario de los juegos de PR.

Mejor espectaculo- katy perry
Mejor interpretacion- madonna
Mejor proyeccion- beyonce

Felicidades a nuestras imitadoras Katy Perry Nayeili, Madonna Kianibely y Beyoncé Aleiska. Y a nuestro excelente cuerpo de baile de Danzka. A los padres que sin duda estuvieron horas esperando los resultados y apoyándonos. A Harry por maquillar a Katy Perry . Maria por maquillaje de Madonna y Miranda vestuario. Y en especial a quienes montaron las imitaciones Kemuel por Katy Perry, Khriz Declet por Madonna y Bryant y Kris por ayudar con Beyonce. Somos un gran equipo.

Este día es muy importante para los vegabajeños…


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

Hoy es el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor. Para la Escuela de la Historia Vegabajeña coincide con una biblioteca muy especial que estamos creando para el presente y para el futuro.

La Biblioteca es el lugar donde se depositan los libros. Aunque llamamos libros a los que son físicamente accesibles, otros virtualmente creados son tan importantes como los primeros. La diferencia es el cartón y el papel. Pero una biblioteca es más que eso. Es un lugar de interacción de ideas.

En nuestra sede, hemos nombrado a la Biblioteca con el nombre de su primer donante de libros, que fue nuestro compañero Investigador Héctor Figueroa Casanova. Héctor tenía buenos libros de toda clase y se desprendió de ellos para compartir el conocimiento que tenían. Eso no fue lo único que hizo, pues también hay un trabajo fotográfico, poemas, canciones y tres discos que mi padre le preparó sobre algunas de sus colecciones de fotos.

Hace un mes comenzamos la tarea de hacer esta biblioteca. Miguel Ojeda, Diosdado Cano, Juan Carlos Rosario, Carlos Ayes,  Rolando Rivera Garratón, Gastón Berthinet Jiménez y otros que iremos acreditando han hecho importantes aportaciones. Esta será una tarea de nunca terminar, pero creemos que el libro siempre estará disponible aun cuando las demás comunicaciones fallen.

El conocimiento que brindan los libros es la herramienta física principal del ser humano para educar. Aquí está la historia, el arte, las ciencias, la espiritualidad y las manualidades. Los temas y autores son infinitos, pues todos los días se crean nuevas obras.

Vega Baja tiene varias bibliotecas inconexas, limitadas y algunas imposibles de acceder todo el tiempo. Esa barrera hay que derribarla y colocar el conocimiento donde debe estar, que es accesible y disponible las veinticuatro horas. Esa es nuestra meta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hollywood en Vega Baja con Mad Dogs


Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

IMAG3385La producción de Mad Dogs en nuestra ciudad es impresionante. En un recorrido que hicimos por los distintos lugares en donde se ha estado haciendo la filmación y el lugar céntrico donde se encuentra su centro de mando, se puede advertir la inversión en personal, equipos y utilería aparte de la planificación cuidadosa de cada detalle.

Edgar Freytes con Romaqny Malco
Edgar Freytes y Romany Malco, uno de los actores de la película Mad Dogs

En el área de la Biblioteca Municipal en el Barrio Chino hay varios camiones de camerinos y servicios, incluyendo un restaurante portátil. Docenas de otros vahículos llevan miles de pies de cables, conectores y de toda clase de artículos diversos para ambientar y hasta para proteger las escena.

Alto de Cuba, la esquina de la Calle Betances y la Calle Manuel Padilla Dávila, la Oficina del Dr. Jaime Rodríguez, la Farmacia Náter y la Iglesia Nuestra Señora del Rosario son algunas de las «locaciones» donde se está filmando. Pero el factor más importante que hemos notado es la amabilidad y el trato cortés de la producción para poder realizar dentro de la complejidad de una producción. Los oficiales y las personas a cargo de la seguridad son respetuosos con la ciudadanía y han venido a hacer un trabajo con una comunicación efectiva y positiva.

Vega Baja ha sido un escenario afortunado una vez más por contar con multiplicidad de factores históricos y naturales para ser escenarios de películas puertorriqueñas e internacionales. Esta oportunidad de seguro habrá de continuar por lo que debemos ser pacientes con estas personas que vienen a aportar fama a nuestra ciudad y a ponernos en el panorama del mundo.

Más detalles:

https://edgarfreytes.wordpress.com/2015/06/09/filman-la-serie-mad-dogs-en-vega-baja/

Página Oficial del Gobierno Municipal de Vega BajaParte del Staff de la filmación de la serie, «Mad Dogs» en pleno apogeo. Le pedimos indulgencias a las personas que transitan por el casco urbano, exactamente frente a la Alcaldia, calle Francisco Nater, las calles José Julián Acosta, Dr. Rodríguez y la Betances, Farmacia Nater.

Foto de Página Oficial del Gobierno Municipal de Vega Baja.
Foto de Página Oficial del Gobierno Municipal de Vega Baja.
Foto de Página Oficial del Gobierno Municipal de Vega Baja.
Foto de Página Oficial del Gobierno Municipal de Vega Baja.
+12

 En Cine Filmación serie Mad Dogs por José Luis Maldonado Quirindongo (Luigi)

20150609_072138

Se estará filmando en el Municipio de Vega Baja. Pronto se estrenara por HBO.

20150609_071821

Director Charles McDougall La serie, protagonizada por Michael Imperioli (“The Sopranos”), Billy Zane (“Twin Peaks”), Steve Zahn (“Dallas Buyers Club”), Romany Malco (“Weeds”) y Ben Chaplin (“The Thin Red Line”.), es una coproducción entre Amazon Studios y Sony Pictures Television.

Mascaraciclando’: exposición de máscaras contemporáneas en Caguas


 

VIEJO DE MARCaguas, Puerto Rico- El Municipio Autónomo de Caguas y su Departamento de Desarrollo Cultural invitan al público en general a la apertura de la exposición Mascaraciclando, del artesano y artista plástico David Santiago Torres, este próximo viernes, 19 de julio del 2013 desde las 7:00 p.m. en el Centro Musical Criollo José Ignacio Quintón, ubicado en la calle Ruiz Belvis, esquina Intendente Ramírez. La entrada es libre.

 

 

Mascaraciclando es una propuesta de 40 máscaras contemporáneas que utiliza materia prima diversa tal como plástico, madera, metal, cartón y papel. Según Santiago Torres, “fui a redescubrir el mito del sincretismo en los objetos cotidianos y propongo descubrir las posibilidades que me presenta la vida como co-creador activando la sacralidad del desecho, semillas, objetos descartados en armonía con la originalidad, ingenio y creatividad, con el verdadero sentido sagrado de la máscara: la sanación interior”  .

 

 El crítico de arte del semanario Claridad, profesor Lowell Fiet, destaca que “las máscaras de David Santiago Torres reflejan los estilos de dos maestros africanos: Romuald Hazoumé y Calixte Dakpogan, pero también incorporan los elementos plásticos y los colores brillantes de las máscaras de Vejigante de Loíza, Ponce y el resto del Caribe hispano”.

 

 La muestra estará en exposición hasta el 14 de septiembre de 2013. Para información adicional favor comunicarse al (787) 744-8833, extensiones 1836 y 1837.

 

Thomas Jimmy Rosario Flores: Su aportación a la historia vegabajeña (1)


130613 LM HOMENAJE SALVA (3)

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez,  DVPR

El Hon. Alcalde Marcos Cruz Molina, la Presidente de la Legislatura Municipal, Hon. Janet Miranda y los legisladores municipales, especialmente el Hon. Ebrahim Narvaez y Hon. Miguel Ojeda,  han reconocido mediante un homenaje las distintas facetas del fundador de este diario en su 70mo aniversario como fotografo profesional en Vega Baja.

Agradecemos la iniciativa de estos buenos vegabajeños en reconocer nuestros valores .

Esta es parte de su obra.

Historias de Vega Baja Vol. 1 Cd Exposición Fotos Históricas 1976 Historias de Vega Baja Vol. 2 Cd Celebración BicentenarioHistorias de Vega Baja Vol. 3-1Cd Forjadores de Nuestra HistoriaHistorias de Vega Baja Vol. 4-1 Cd Alcalde de Vega BajaHistorias de Vega Baja Vol. 5 Cd Hacienda San Vicente e IgaravidesHistorias de Vega baja Vol. 6 Cd Festival Mar y Sol  (Pop Musical Hippies 1972)Historias de Vega Baja Vol. 7 Cd Memorias J G Padilla y Aniv 80 Esc  PadillaHistorias de Vega Baja Vol. 8 Cd Juramentación Alcalde Edgar SantanaHistorias de Vega Baja Vol. 9 Cd Crónicas e Imagenes Iglesia NS del RosarioHistorias de Vega Baja Vol. 10 Cd Memorias e Imágenes Lino Padrón RiveraHistorias de Vega Baja Vol. 11 DVD Fotógrafo e HistoriadorHistorias de Vega Baja Vol. 12 Cd Ilustre Manuel A. Martínez DávilaHistorias de Vega Baja Vol. 13 Cd Clase Graduanda Escuela Superior 1959Historias de Vega Baja Vol. 14 Ilustre Angel Sandín Martínezimg001

Noticias de la Isla y más allá…


EDITORIAL NORMA REGALARÁ MIL
DÓLARES EN LA USC POR UNA PÁGINA

El programa de maestría en Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) convoca el Octavo Campeonato Mundial del Cuento Corto Oral, que otorga un premio de mil dólares ($1,000.00) para el cuento ganador y certificados de compra de cien dólares para las menciones. La competencia se llevará a cabo el viernes, 31 de mayo de 2013, desde las 6:00 de la tarde, en la Sala de Facultad del edificio Barat Sur de la USC. La actividad será coauspiciada por el Grupo Editorial Norma y la librería La Tertulia, informó el Dr. Luis López Nieves, escritor residente de la USC y director de la maestría.

Por primera vez en ocho años de campeonatos, el Grupo Norma ha subido el premio a mil dólares por un cuento no mayor de una página. “El monto del premio refleja la importancia cada vez mayor que ha adquirido el cuento corto en la cultura puertorriqueña y universal. El hecho de que una poderosa editorial internacional apoye de esta manera la creación literaria de Puerto Rico es un reflejo del renombre que nuestra literatura se ha ido ganado en el extranjero”, declaró Luis López Nieves, autor de la novela El silencio de Galileo.

Durante la deliberación preliminar del jurado se llevará a cabo el foro “Narrativa de Puerto Rico 2013”, durante el cual los autores Yolanda Arroyo Pizarro (Las negras), Dalia Stella González (En el umbral de tu voz), Yolanda López López (La caída de Alejandro Curtos), Nery Santos (Hilandera de tramas) y Benjamín Torres Gotay (Tatuajes en cuerpo de niña) hablarán con el público sobre sus libros más recientes. También ofrecerán consejos y sugerencias a aquellas personas que aspiran a publicar libros. Gizelle Borrero (Mujeres que resucitan) será la moderadora.

El jurado estará constituido por Juan David Calero, gerente general del Grupo Norma; Alfredo Torres, presidente de la librería La Tertulia; María Cristina Moreno Villarreal, editora de Cultura de El Nuevo Día; Liza Lugo, periodista cultural del Canal 11, Univisión; y la Dra. Luce López Baralt, quien será la escritora invitada.

“Cada día más puertorriqueños escriben cuentos. Para aquellos que tienen sus cuentos guardados, este es el momento de sacarlos a la luz. Ya se trate de alguien que nunca ha publicado o de un escritor de experiencia, esta es la oportunidad para publicar en El Nuevo Día, darse a conocer entre los lectores y de una vez ganar mil dólares. Para todos los que alguna vez han soñado con escribir, ha llegado el momento. Ganarán mucho y no perderán nada”, concluyó López Nieves, autor del libro Seva.

Para más información sobre el campeonato o sobre la maestría en Creación Literaria, comunicarse al 787-728-1515, extensiones 2345, 2346 y 2150; o escribir a jborges@sagrado.edu. Para más detalles sobre las bases del concurso acceder a www.ciudadseva.com/bases.

La competencia estará abierta al público general bajo las siguientes bases:

  1. Podrán participar escritores mayores de 18 años de edad con un solo cuento inédito escrito en prosa.

  2. El tema será libre, pero no incluye cuento infantil.

  3. Cada cuento deberá ser leído por el propio autor.

  4. Cada participante deberá inscribirse en la mesa de registro y entregar seis copias de su cuento.

  5. El horario de inscripción será de 6:00 a 7:00 de la noche en la Sala de Facultad del edificio Barat Sur en la Universidad del Sagrado Corazón.

  6. Los cuentos deben ser inéditos, propios y originales, en lengua española, de no más de una página de 8.5 x 11 pulgadas, a espacio doble y en letra de 12 puntos Times New Roman. Los márgenes serán de una pulgada arriba, abajo y a los lados. Los cuentos que no cumplan con estos requisitos serán descalificados.

  7. Cada cuento debe estar identificado arriba, después del título,  con el nombre o el seudónimo del participante. No se aceptarán participaciones con portadas apartes. Solo se aceptará una hoja de papel por participante.

  8. De siete a ocho de la noche el jurado hará una preselección de 30 cuentos.

  9. Luego, los participantes preseleccionados leerán su cuento frente al público y al jurado.

  10. El jurado seleccionará un cuento ganador y otorgará menciones honoríficas.

  11. El ganador recibirá un premio de mil dólares ($1,000.00) cortesía del Grupo Editorial Norma.

  12. Cada mención honorífica recibirá un certificado de compra de cien dólares ($100.00) cortesía de la librería La Tertulia.

  13. El periódico El Nuevo Día publicará el cuento ganador.

  14. El fallo del jurado será final e inapelable.

  15. No se devolverán las copias.

  16. No podrán participar los organizadores del evento, los familiares de los jueces ni ningún empleado de la Universidad del Sagrado Corazón ni del Grupo Editorial Norma que haya tenido relación directa o indirecta con la organización de esta competencia.

  17.  La Universidad del Sagrado Corazón se reserva el derecho de descalificar cualquier participación o participante.

  18. La actividad está abierta al público general y es gratis. No hay que ser participante ni escritor para asistir.

  19. Debido a la naturaleza de la actividad, no se admiten niños ni bebés.

————————————-

Caguas celebra las Fiestas de Cruz

Caguas, Puerto Rico– El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas y su Programa de Talleres de Bellas Artes llevará a cabo la celebración de las Fiestas de Cruz, este miércoles, 29 de mayo del 2013 a las 7:00 p.m. en el Paseo de las Artes, Abelardo Díaz Alfaro.

Desde el año 1988, Caguas se ha dado a la tarea de rescatar esta fiesta tan representativa de la tradición puertorriqueña. La Fiesta de Cruz de mayo consiste en cantarle a la Santa Cruz, a la Virgen y a las flores que caracterizan el mes de mayo. Se cree que el festejo surgió en el período medieval cuando Santa Elena descubre los restos de la cruz sobre la cual Cristo fue crucificado. En esta celebración convergen rituales establecidos por la Iglesia Católica de respeto y deferencia al símbolo de la cruz y elementos populares extraídos de las expresiones folklóricas del pueblo puertorriqueño. Al pasar del tiempo, el acto de devoción a la cruz sigue desarrollándose, entre la gente de pueblo, sin la participación de la Iglesia.

El festejo, de arraigo popular, que hoy se conoce en Puerto Rico debió surgir aquí luego de la llegada de pobladores de origen andaluz. Manuel Fernández Juncos, por su parte, señala que las fiestas en honor a la cruz se inician en Puerto Rico el 3 de mayo de 1787. El día anterior, Puerto Rico había sufrido la devastación del terremoto más violento registrado en su historia. Luego de la devastación los devotos elevaron cánticos y plegarias dando gracias al Creador por permitirles sobrevivir al desastre y alcanzar consuelo y fortaleza para continuar su existencia. La Fiesta de Cruz debió fortalecerse con las aportaciones de todos los inmigrantes que vinieron de las diversas provincias españolas.

La música de las Fiestas de Cruz incluye formas extranjeras, como el vals y formas más autóctonas como: el aguinaldo, el seis chorreao y la guaracha. En la instrumentación también se da una mezcla que incluye: el cuatro, el tiple, el güiro, las maracas, las congas y la guitarra, así como la flauta y el violín.

Para información adicional puede comunicarse al 787-743-4044 o al 787-743-4075.

—-

¡Una leyenda llega a Puerto Rico!

Chucho Valdés en la Sala Sinfónica

de Bellas Artes

San Juan, Puerto Rico-El cubano Chucho Valdés, considerado como el portaestandarte del jazz latino en el mundo, se presentará este próximo sábado, 22 de junio del 2012 a las 9:00 p.m. en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré como parte de la gira de espectáculos en respaldo a su producción discográfica Border-free (Sin fronteras), una gran gira, que lo llevará a Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, y varios países asiáticos, siendo Puerto Rico la única parada en el Caribe. 

Para esta gira de conciertos Chucho Valdés estará acompañado por su grupo Afro-Cuban Messengers, compuesto por el propio Valdés y con él Yaroldy Abreu Robles en las congas, Dreiser Durruty Bambole en el batá, Rodney Barreto en la percusión y Gastón Joya en el bajo.

Border-freees la más reciente grabación de este artista ganador del Grammy. En esta reciente propuesta Valdés vuelve a hacer alarde de un lenguaje musical -tanto en arreglo como en composición- que son reflejo de su evolución como músico.  

Nacido en Quivicán , Cuba , en 1941, es uno de los artistas cubanos más famosos y reconocidos del mundo, y su estilo incomparable es descrito como una fusión única de musica clásica, jazz, bop y swing. Posiblemente Valdés sea, más que nada, reconocido por el fundador de Irakere (1972).

Ahora junto a Afro-Cuban Messengers, Valdés continúa su ruta ascendente y le rinde tributo a todas sus influencias musicales en esta producción, una esquisita fusion de flamenco, jazz, ritmos afrocubanos y comanches.

Valdés es ganador de 8 premios Grammy y ha sido nominado en 17 ocasiones. sus premios más recientes son el Grammy americano y el Grammy latino por Juntos para siempre, producción en la que colaboró con su padre, Bebo Valdés. Ha participado en más de 80 producciones discográficas y ha compartido escenario con otras estrellas como Herbie Hancock y Dizzy Gillespie, Wynton Marsalis y Chick Corea. Se ha presentado en escenarios tan prestigiosos como el Carnegie Hall, The Kennedy Center y The Hollywood Bowl.

Ahora, en una producción de Leo Tizol, la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré recibirá el próximo sabado 22 de junio del 2013 a Chucho Valdés. Para información y boletos en la taquilla de Bellas Artes, en Ticketcenter y puede llamar al 787-620-4444 y al 787-792-5000. También puede visitar http://www.tcpr.com en la Internet.

 

Escribe un cuento y gana

 

 

Editorial Norma regalará mil dólares en la Universidad del Sagrado Corazón por una página

El programa de maestría en Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) convoca el Octavo Campeonato Mundial del Cuento Corto Oral, que otorga un premio de mil dólares ($1,000.00) para el cuento ganador y certificados de compra de cien dólares para las menciones. La competencia se llevará a cabo el viernes, 31 de mayo de 2013, desde las 6:00 de la tarde, en la Sala de Facultad del edificio Barat Sur de la USC. La actividad será coauspiciada por el Grupo Editorial Norma y la librería La Tertulia, informó el Dr. Luis López Nieves, escritor residente de la USC y director de la maestría.

Por primera vez en ocho años de campeonatos, el Grupo Norma ha subido el premio a mil dólares por un cuento no mayor de una de una página. “El monto del premio refleja la importancia cada vez mayor que ha adquirido el cuento corto en la cultura puertorriqueña y universal. El hecho de que una poderosa editorial internacional apoye de esta manera la creación literaria de Puerto Rico es un reflejo del renombre que nuestra literatura se ha ido ganado en el extranjero”, declaró Luis López Nieves, autor de la novela El silencio de Galileo.

Durante la deliberación preliminar del jurado se llevará a cabo el foro “Narrativa de Puerto Rico 2013”, durante el cual los autores Yolanda Arroyo Pizarro (Las negras), Dalia Stella González (En el umbral de tu voz), Yolanda López López (La caída de Alejandro Curtos), Nery Santos (Hilandera de tramas) y Benjamín Torres Gotay (Tatuajes en cuerpo de niña) hablarán con el público sobre sus libros más recientes. También ofrecerán consejos y sugerencias a aquellas personas que aspiran a publicar libros. Gizelle Borrero (Mujeres que resucitan) será la moderadora.

El jurado estará constituido por periodistas y personalidades de diferentes medios de comunicacion, y  la Dra. Luce López Baralt será la escritora invitada.

“Cada día más puertorriqueños escriben cuentos. Para aquellos que tienen sus cuentos guardados, este es el momento de sacarlos a la luz. Ya se trate de alguien que nunca ha publicado o de un escritor de experiencia, esta es la oportunidad para publicar en El Nuevo Día, darse a conocer entre los lectores y de una vez ganar mil dólares. Para todos los que alguna vez han soñado con escribir, ha llegado el momento. Ganarán mucho y no perderán nada”, concluyó López Nieves, autor del libro Seva.

Para más información sobre el campeonato o sobre la maestría en Creación Literaria, comunicarse al 787-728-1515, extensiones 2345, 2346 y 2150; o escribir a jborges@sagrado.edu. Para más detalles sobre las bases del concurso acceder a www.ciudadseva.com/bases

La competencia estará abierta al público general bajo las siguientes bases:

1.    Podrán participar escritores mayores de 18 años de edad con un solo cuento inédito escrito en prosa.
2.    El tema será libre, pero no incluye cuento infantil.
3.    Cada cuento deberá ser leído por el propio autor.
4.    Cada participante deberá inscribirse en la mesa de registro y entregar seis copias de su cuento. 
5.    El horario de inscripción será de 6:00 a 7:00 de la noche en la Sala de Facultad del edificio Barat Sur en la Universidad del Sagrado Corazón.
6.    Los cuentos deben ser inéditos, propios y originales, en lengua española, de no más de una página de 8.5 x 11 pulgadas, a espacio doble y en letra de 12 puntos Times New Roman. Los márgenes serán de una pulgada arriba, abajo y a los lados. Los cuentos que no cumplan con estos requisitos serán descalificados.
7.    Cada cuento debe estar identificado arriba, después del título,  con el nombre o el seudónimo del participante. No se aceptarán participaciones con portadas apartes. Solo se aceptará una hoja de papel por participante.
8.    De siete a ocho de la noche el jurado hará una preselección de 30 cuentos.
9.    Luego, los participantes preseleccionados leerán su cuento frente al público y al jurado.
10.    El jurado seleccionará un cuento ganador y otorgará menciones honoríficas. 
11.    El ganador recibirá un premio de mil dólares ($1,000.00) cortesía del Grupo Editorial Norma.
12.    Cada mención honorífica recibirá un certificado de compra de cien dólares ($100.00) cortesía de la librería La Tertulia.
13.    El periódico El Nuevo Día publicará el cuento ganador.
14.    El fallo del jurado será final e inapelable.
15.    No se devolverán las copias.
16.    No podrán participar los organizadores del evento, los familiares de los jueces ni ningún empleado de la Universidad del Sagrado Corazón ni del Grupo Editorial Norma que haya tenido relación directa o indirecta con la organización de esta competencia.
17.     La Universidad del Sagrado Corazón se reserva el derecho de descalificar cualquier participación o participante.
18.    La actividad está abierta al público general y es gratis. No hay que ser participante ni escritor para asistir.

El libro de entrevistas «SobreEscritura: 31 autores discuten el oficio de escribir» ya está a la venta en librerías. También, en su versión digital: http://www.amazon.com/SobreEscritura-autores-discuten-escribir-ebook/dp/B007M2DIJO
—–

Afro-Puerto Rican music’s first elder signed to global instrument manufacturer Latin Percussion – LP

 CHICAGO, IL (May 21, 2013) – Puerto Rican music received an international boost when global instrument icon Latin Percussion recently signed Jorge Emmanuelli Náter to its cadre of artists. This elder and master of various Black music forms from Puerto Rico is gaining increasing worldwide exposure for his musical work related to contemporary forms of evolution of Afro-Puerto Rican music and dissemination of ancestral knowledge and foundational techniques for drumming, composing, and arranging various forms of Afro-Boricua music.

 Mr. Emmanuelli Náter’s 30 year musical trajectory and his multiple contributions to the indigenous music of Puerto Rico, world music and Latin Jazz makes this occasion an especially exciting one as it forges new opportunities for the exposition, instruction, and execution of Afro-Puerto Rican root music. Latin Percussion’s foray into this burgeoning market of Caribbean music creates a perfect nexus with Mr. Emmanuelli Náter’s specific expertise (most notably in the genres of Bomba and Plena.) This relationship (with LP) will also allow greater opportunities for the translation of Afro-Boricua musical sounds to non-traditional instruments. Mr. Emmanuelli Náter’s work with his own orchestra – CAPRE: Chicago Afro Puerto Rican Ensemble – is the paramount example of this tremendous opportunity for musicians of any genre.

 Latin Percussion is already recognized worldwide as the principal name in striking percussion instruments used for Tropical Music genres. The visionary move to work with an elder of traditional Afro-Puerto Rican music demonstrates a clear commitment to continue elevating Latino music to their international audience of consumers thru the validation of one of the few people who represent mostly uninterrupted streams of knowledge related to the execution of ancient Afro-Puerto Rican root music.

 Mr. Emmanuelli Náter’s instructional materials are available for purchase by contacting Hermanos Emmanuelli Náter at HermanosEmmanuelli@hotmail.com. For Jorge Emmanuelli Náter’s extended biography please visit: http://hermanosemanuellinater.blogspot.com. For a video clip of CAPRE:http://www.youtube.com/watch?v=qPyMaqIimcY.  For more information about Mr. Emmanuelli Náter’s trajectory, upcoming projects, and some of the LP percussive instruments he uses, please visit his artist page at: http://www.lpmusic.com/artists/artist/JorgeEmmanuelliNater/.

Hermanos Emmanuelli Náter, “The First Family of Puerto Rican Bomba and Plena Evolution.” Please connect with us at: https://www.facebook.com/hermanos.emmanuelli.

————–

 

STEREO4, un excepcional cuarteto juvenil…


 

Screen shot 2013-05-01 at 10.56.49 AM

San Juan, Puerto Rico, (mayo de 2013) – Una vez más las redes sociales muestran su fuerza para exponer nuevos talentos, ejemplo de este movimiento viral es el cuarteto juvenil, STEREO4. Esta agrupación está compuesta por Jhay- el soñador, Edward – el coqueto, Jafet – el reservado y Kevin – el extrovertido –  quienes lograron más de 100 mil visitas en su vídeo “Si te vas” en (4) meses, sin ningún esfuerzo de promoción.

 

StereO 4 el pasado fin de semana se encontró con su “fans club” de Facebook en el Morro, evento que superó todas las expectativas  ya que allí se dieron cita docenas de chicas y chicos para conocer a estos soñadores.

 

La redes sociales no sólo han significado su medio de exposición sino que fue la vía para encontrar al cuarto integrante del grupo, Kevin  el cual fue descubierto por Edward a través de un video que publicó en YouTube cantando un cover de “One Direction”. Kevin es muestra de este fenómeno cibernético al igual que los cantantes Justin Bieber y Pablo Alborán.

 

“Para nosotros este es el inicio de un sueño, ya nos están comparando con agrupaciones como One Direction… en este caso tenemos que admitir que ellos han tenido mucho éxito y nos encantan sus canciones pero seguimos siendo Stereo4 y queremos que la gente nos asocie por nuestra música, además de querer compararnos, piensen en MENUDO”, explicó Jafet uno de los vocalistas.

 

Más de STEREO 4

 

StereO4 es la mezcla de cuatro voces totalmente únicas, al unirlas el resultado es uno fresco y genuino. Por otro lado, uno de los vocalistas del grupo, Jhay ganó un Grammy por compositor del año en el 2012, un Premio Lo Nuestro, un disco de oro y un Grammy por disco y composición del año, con el álbum “Invencible” de Tito el Bambino. 

 

Esta agrupación pop urbano comenzó a principios del verano del 2012 como una idea del compositor y productor de música urbana Joel Báez quien se da la tarea junto a Roberto Sánchez y su inseparable dúo de trabajo Jhay Nieves vocalista del grupo, de encontrar a los que pronto formarían parte de esta gran aventura musical.

 

¿Por qué no se escuchó el himno de Vega Baja?


Thomas Jimmy Rosario Martinez (1) GE

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez, DVPR

El detalle del Alcalde Marcos Cruz de  entregar los símbolos vegabajeños -el escudo y la bandera de Vega Baja- a los legisladores municipales, fue un gesto económico, inteligente y significativo.  Personalmente estoy vinculado a la simbología vegabajeña de muchas maneras, pero en el caso de ambos símbolos, fui parte activa en lograrlos para nuestra ciudad hace un poco menos de cuatro décadas. Esa es otra historia que ya he contado y que seguiré perpetuando de distintas maneras, pues fue y es una gestión colectiva exitosa que ha tocado nueva generación en el gesto del actual alcalde.

En ninguna de las actividades que fui escuché el Himno de Vega Baja. El pasado lunes, el alcalde me informó que en la actividad de juramentación en la Plaza José Francisco Náter, el maestro Mike Arroyo interpretaría los himnos oficiales. Al inquirirle sobre el de nuestra ciudad, me pidió que consiguiera la partitura para hacerle la entrega a Mike, lo que hice luego que en el Departamento de Cultura, Myrna Jiménez buscara una copia y me la entregara, con la autorización del Director Willy Torres.

Desafortunadamente, el tiempo para preparar la interpretación no era mucha. Se trata de una pieza complicada, musicalmente hablando, y que no habiendo grabaciones previas que se conozcan, había que trabajarla profesionalmente.

En 2005, el maestro Tito Lugo la interpretó en flauta en la Legislatura Municipal y luego Las Flautas del Cibuco, un grupo de niños y jóvenes  que el había organizado bajo el auspicio de la Escuela de Brisas de Tortuguero, el flautista Néstor Torres y Mastercard, lo repitió en la Plaza. Tito hoy día está lejos, como parte de la Orquesta Sinfónica de Boston.

La letra del himno es hermosa. Fue compuesta por Adrián Santos Tireado y la música por Roberto Sierra. Ambos, en sus respectivos campos, han sido excelentes y laureados vegabajeños.

Le pregunté al compositor Edwin Crespo su opinión, para lo que le entregué una copia. El coincide con Tito Lugo sobre lo bien compuesta que está en estilo de danza. Mike Arroyo podría interpretarla en una fusión con jazz.

Desde mañana, inauguraremos el Blog de la Enciclopedia Vegabajeña, con la partitura y la letra, para que nunca más se extravíe y que podamos tenerla disponible siempre, en todos los lugares del ciberespacio. Pero eso no basta.

Creo que todos deberíamos aprenderla y divulgarla. Por muchas décadas, nuestro himno no oficial fue el tema del Trío Vegabajeño. A mediodía, el programa radial que se daba en WKAQ Radio en los cincuenta y sesenta anunciaba la presentación del Trío Nacional de Puerto Rico, como se le llamaba. Recuerdo que posteriormente era hasta una manera en que a  Junior Abrams, el locutor y actor, se le identificaba en la radio y televisión como vegabajeño, pues siempre estaba tarareando o cantándola en sus presentaciones.

El Himno de Vega Baja fue hecho por vegabajeños y debe ser grabado por una orquesta moderna con cantantes vegabajeños. Hay que distribuirlo a todas las escuelas y los más recónditos lugares de nuestra ciudad. También hay que internacionalizarlo, llevándolo a las redes sociales y espacios de divulgación como Youtube.

Fue una falla que no se tocara la obra de dos grandes maestros, pero estamos a tiempo de reivindicar el valor de lo nuestro. Invito a las autoridades municipales y a los artistas vegabajeños para que den el segundo paso, luego de reconocer la necesidad histórica de rescatar nuestro orgullo, como apuntó recientemente Luis Meléndez Cano en su discurso ante la legislatura Municipal.

Al arrullo de villancicos la entrega del VI Premio El Barco de Vapor SM PUERTO RICO


En una hermosa ceremonia al aire libre, arrullada por villancicos cantados por Danny Rivera y celebrada en la explanada del Conservatorio de Música de Puerto Rico, se entregó el premio a la escritora Janette Becerra, ganadora del certamen de literatura infantil El Barco de Vapor 2012, convocado por la Fundación SM y el Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Ante la presencia de 300 invitados, los representantes del Instituto de Cultura Puertorriqueña y de la Fundación SM, la profesora Mercedes Gómez Marrero y Ángel Pérez Martín, respectivamente, reconocieron la calidad literaria y la pertinencia del tema de la novela Aventura en Antrópolis, de Janette Becerra. La obra se distinguió entre los 57 textos narrativos que participaron en el certamen. La autora recibió la estatuilla conmemorativa del certamen y un premio en metálico de 12 000 dólares.

Después de recibir su galardón, Janette Becerra, profesora de Estudios Hispánicos en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey, agradeció el premio y comentó y explicó su obra, basada en la estructura de los videojuegos y en la mitología universal. La autora contó que Teo, el protagonista, es un chico que se encuentra a las puertas de la adultez. Como muchos, se niega a crecer y a enfrentar el proceso de maduración, y prefiere permanecer en una fase más aniñada, en la que evita compartir con sus amigos para encerrarse en el mundo de las aventuras virtuales.

La sorpresa de la novela es, sin embargo, que el juego de Teo es más que una fantasía electrónica. La obra salta de la habitual novela de crecimiento para coquetear con la literatura del género fantástico. A la vez, emula la estructura del videojuego por su rápido ritmo narrativo y porque los capítulos van pasando a la par que el protagonista va superando las etapas del juego.

Como ya es tradición en Puerto Rico, la entrega del Premio El Barco de Vapor se realiza en diciembre. No solo reconoce al ganador del certamen, sino que también se convierte en una fiesta de la literatura, las artes plásticas y la música. Por esto, este año se determinó homenajear un género cercano a la poesía y al alma infantil: el villancico. ¿Y quién mejor que Danny Rivera para cantarlo?

Danny Rivera es un experimentado cantante boricua que, en su larga y fructífera trayectoria, ha realizado trabajos musicales ilustres sobre la Navidad autóctona. Su brillante y melodiosa voz y su perfecto dominio del género del villancico deleitaron, la noche del premio, a los presentes. Con piezas como Alegría, alegría, alegríaEl villancico yaucanoNoche de paz y El tamborilero, la audiencia recordó las emociones puras de la niñez, tan cercanas a la poesía y a las primeras experiencias estéticas del ser humano.

Alexandra Rodríguez Burgos
arodriguezburgos@gmail.com
El libro de entrevistas «SobreEscritura: 31 autores discuten el oficio de escribir» ya está a la venta en librerías. También, en su versión digital: http://www.amazon.com/SobreEscritura-autores-discuten-escribir-ebook/dp/B007M2DIJO.