Por Thomas Jimmy Rosario Martínez, DVPR
El detalle del Alcalde Marcos Cruz de entregar los símbolos vegabajeños -el escudo y la bandera de Vega Baja- a los legisladores municipales, fue un gesto económico, inteligente y significativo. Personalmente estoy vinculado a la simbología vegabajeña de muchas maneras, pero en el caso de ambos símbolos, fui parte activa en lograrlos para nuestra ciudad hace un poco menos de cuatro décadas. Esa es otra historia que ya he contado y que seguiré perpetuando de distintas maneras, pues fue y es una gestión colectiva exitosa que ha tocado nueva generación en el gesto del actual alcalde.
En ninguna de las actividades que fui escuché el Himno de Vega Baja. El pasado lunes, el alcalde me informó que en la actividad de juramentación en la Plaza José Francisco Náter, el maestro Mike Arroyo interpretaría los himnos oficiales. Al inquirirle sobre el de nuestra ciudad, me pidió que consiguiera la partitura para hacerle la entrega a Mike, lo que hice luego que en el Departamento de Cultura, Myrna Jiménez buscara una copia y me la entregara, con la autorización del Director Willy Torres.
Desafortunadamente, el tiempo para preparar la interpretación no era mucha. Se trata de una pieza complicada, musicalmente hablando, y que no habiendo grabaciones previas que se conozcan, había que trabajarla profesionalmente.
En 2005, el maestro Tito Lugo la interpretó en flauta en la Legislatura Municipal y luego Las Flautas del Cibuco, un grupo de niños y jóvenes que el había organizado bajo el auspicio de la Escuela de Brisas de Tortuguero, el flautista Néstor Torres y Mastercard, lo repitió en la Plaza. Tito hoy día está lejos, como parte de la Orquesta Sinfónica de Boston.
La letra del himno es hermosa. Fue compuesta por Adrián Santos Tireado y la música por Roberto Sierra. Ambos, en sus respectivos campos, han sido excelentes y laureados vegabajeños.
Le pregunté al compositor Edwin Crespo su opinión, para lo que le entregué una copia. El coincide con Tito Lugo sobre lo bien compuesta que está en estilo de danza. Mike Arroyo podría interpretarla en una fusión con jazz.
Desde mañana, inauguraremos el Blog de la Enciclopedia Vegabajeña, con la partitura y la letra, para que nunca más se extravíe y que podamos tenerla disponible siempre, en todos los lugares del ciberespacio. Pero eso no basta.
Creo que todos deberíamos aprenderla y divulgarla. Por muchas décadas, nuestro himno no oficial fue el tema del Trío Vegabajeño. A mediodía, el programa radial que se daba en WKAQ Radio en los cincuenta y sesenta anunciaba la presentación del Trío Nacional de Puerto Rico, como se le llamaba. Recuerdo que posteriormente era hasta una manera en que a Junior Abrams, el locutor y actor, se le identificaba en la radio y televisión como vegabajeño, pues siempre estaba tarareando o cantándola en sus presentaciones.
El Himno de Vega Baja fue hecho por vegabajeños y debe ser grabado por una orquesta moderna con cantantes vegabajeños. Hay que distribuirlo a todas las escuelas y los más recónditos lugares de nuestra ciudad. También hay que internacionalizarlo, llevándolo a las redes sociales y espacios de divulgación como Youtube.
Fue una falla que no se tocara la obra de dos grandes maestros, pero estamos a tiempo de reivindicar el valor de lo nuestro. Invito a las autoridades municipales y a los artistas vegabajeños para que den el segundo paso, luego de reconocer la necesidad histórica de rescatar nuestro orgullo, como apuntó recientemente Luis Meléndez Cano en su discurso ante la legislatura Municipal.