EDITORIAL NORMA REGALARÁ MIL
DÓLARES EN LA USC POR UNA PÁGINA
El programa de maestría en Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) convoca el Octavo Campeonato Mundial del Cuento Corto Oral, que otorga un premio de mil dólares ($1,000.00) para el cuento ganador y certificados de compra de cien dólares para las menciones. La competencia se llevará a cabo el viernes, 31 de mayo de 2013, desde las 6:00 de la tarde, en la Sala de Facultad del edificio Barat Sur de la USC. La actividad será coauspiciada por el Grupo Editorial Norma y la librería La Tertulia, informó el Dr. Luis López Nieves, escritor residente de la USC y director de la maestría.
Por primera vez en ocho años de campeonatos, el Grupo Norma ha subido el premio a mil dólares por un cuento no mayor de una página. “El monto del premio refleja la importancia cada vez mayor que ha adquirido el cuento corto en la cultura puertorriqueña y universal. El hecho de que una poderosa editorial internacional apoye de esta manera la creación literaria de Puerto Rico es un reflejo del renombre que nuestra literatura se ha ido ganado en el extranjero”, declaró Luis López Nieves, autor de la novela El silencio de Galileo.
Durante la deliberación preliminar del jurado se llevará a cabo el foro “Narrativa de Puerto Rico 2013”, durante el cual los autores Yolanda Arroyo Pizarro (Las negras), Dalia Stella González (En el umbral de tu voz), Yolanda López López (La caída de Alejandro Curtos), Nery Santos (Hilandera de tramas) y Benjamín Torres Gotay (Tatuajes en cuerpo de niña) hablarán con el público sobre sus libros más recientes. También ofrecerán consejos y sugerencias a aquellas personas que aspiran a publicar libros. Gizelle Borrero (Mujeres que resucitan) será la moderadora.
El jurado estará constituido por Juan David Calero, gerente general del Grupo Norma; Alfredo Torres, presidente de la librería La Tertulia; María Cristina Moreno Villarreal, editora de Cultura de El Nuevo Día; Liza Lugo, periodista cultural del Canal 11, Univisión; y la Dra. Luce López Baralt, quien será la escritora invitada.
“Cada día más puertorriqueños escriben cuentos. Para aquellos que tienen sus cuentos guardados, este es el momento de sacarlos a la luz. Ya se trate de alguien que nunca ha publicado o de un escritor de experiencia, esta es la oportunidad para publicar en El Nuevo Día, darse a conocer entre los lectores y de una vez ganar mil dólares. Para todos los que alguna vez han soñado con escribir, ha llegado el momento. Ganarán mucho y no perderán nada”, concluyó López Nieves, autor del libro Seva.
Para más información sobre el campeonato o sobre la maestría en Creación Literaria, comunicarse al 787-728-1515, extensiones 2345, 2346 y 2150; o escribir a jborges@sagrado.edu. Para más detalles sobre las bases del concurso acceder a www.ciudadseva.com/bases.
La competencia estará abierta al público general bajo las siguientes bases:
-
Podrán participar escritores mayores de 18 años de edad con un solo cuento inédito escrito en prosa.
-
El tema será libre, pero no incluye cuento infantil.
-
Cada cuento deberá ser leído por el propio autor.
-
Cada participante deberá inscribirse en la mesa de registro y entregar seis copias de su cuento.
-
El horario de inscripción será de 6:00 a 7:00 de la noche en la Sala de Facultad del edificio Barat Sur en la Universidad del Sagrado Corazón.
-
Los cuentos deben ser inéditos, propios y originales, en lengua española, de no más de una página de 8.5 x 11 pulgadas, a espacio doble y en letra de 12 puntos Times New Roman. Los márgenes serán de una pulgada arriba, abajo y a los lados. Los cuentos que no cumplan con estos requisitos serán descalificados.
-
Cada cuento debe estar identificado arriba, después del título, con el nombre o el seudónimo del participante. No se aceptarán participaciones con portadas apartes. Solo se aceptará una hoja de papel por participante.
-
De siete a ocho de la noche el jurado hará una preselección de 30 cuentos.
-
Luego, los participantes preseleccionados leerán su cuento frente al público y al jurado.
-
El jurado seleccionará un cuento ganador y otorgará menciones honoríficas.
-
El ganador recibirá un premio de mil dólares ($1,000.00) cortesía del Grupo Editorial Norma.
-
Cada mención honorífica recibirá un certificado de compra de cien dólares ($100.00) cortesía de la librería La Tertulia.
-
El periódico El Nuevo Día publicará el cuento ganador.
-
El fallo del jurado será final e inapelable.
-
No se devolverán las copias.
-
No podrán participar los organizadores del evento, los familiares de los jueces ni ningún empleado de la Universidad del Sagrado Corazón ni del Grupo Editorial Norma que haya tenido relación directa o indirecta con la organización de esta competencia.
-
La Universidad del Sagrado Corazón se reserva el derecho de descalificar cualquier participación o participante.
-
La actividad está abierta al público general y es gratis. No hay que ser participante ni escritor para asistir.
-
Debido a la naturaleza de la actividad, no se admiten niños ni bebés.
————————————-
Caguas celebra las Fiestas de Cruz
Caguas, Puerto Rico– El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas y su Programa de Talleres de Bellas Artes llevará a cabo la celebración de las Fiestas de Cruz, este miércoles, 29 de mayo del 2013 a las 7:00 p.m. en el Paseo de las Artes, Abelardo Díaz Alfaro.
Desde el año 1988, Caguas se ha dado a la tarea de rescatar esta fiesta tan representativa de la tradición puertorriqueña. La Fiesta de Cruz de mayo consiste en cantarle a la Santa Cruz, a la Virgen y a las flores que caracterizan el mes de mayo. Se cree que el festejo surgió en el período medieval cuando Santa Elena descubre los restos de la cruz sobre la cual Cristo fue crucificado. En esta celebración convergen rituales establecidos por la Iglesia Católica de respeto y deferencia al símbolo de la cruz y elementos populares extraídos de las expresiones folklóricas del pueblo puertorriqueño. Al pasar del tiempo, el acto de devoción a la cruz sigue desarrollándose, entre la gente de pueblo, sin la participación de la Iglesia.
El festejo, de arraigo popular, que hoy se conoce en Puerto Rico debió surgir aquí luego de la llegada de pobladores de origen andaluz. Manuel Fernández Juncos, por su parte, señala que las fiestas en honor a la cruz se inician en Puerto Rico el 3 de mayo de 1787. El día anterior, Puerto Rico había sufrido la devastación del terremoto más violento registrado en su historia. Luego de la devastación los devotos elevaron cánticos y plegarias dando gracias al Creador por permitirles sobrevivir al desastre y alcanzar consuelo y fortaleza para continuar su existencia. La Fiesta de Cruz debió fortalecerse con las aportaciones de todos los inmigrantes que vinieron de las diversas provincias españolas.
La música de las Fiestas de Cruz incluye formas extranjeras, como el vals y formas más autóctonas como: el aguinaldo, el seis chorreao y la guaracha. En la instrumentación también se da una mezcla que incluye: el cuatro, el tiple, el güiro, las maracas, las congas y la guitarra, así como la flauta y el violín.
Para información adicional puede comunicarse al 787-743-4044 o al 787-743-4075.
—-
¡Una leyenda llega a Puerto Rico!
Chucho Valdés en la Sala Sinfónica
de Bellas Artes
San Juan, Puerto Rico-El cubano Chucho Valdés, considerado como el portaestandarte del jazz latino en el mundo, se presentará este próximo sábado, 22 de junio del 2012 a las 9:00 p.m. en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré como parte de la gira de espectáculos en respaldo a su producción discográfica Border-free (Sin fronteras), una gran gira, que lo llevará a Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, y varios países asiáticos, siendo Puerto Rico la única parada en el Caribe.
Para esta gira de conciertos Chucho Valdés estará acompañado por su grupo Afro-Cuban Messengers, compuesto por el propio Valdés y con él Yaroldy Abreu Robles en las congas, Dreiser Durruty Bambole en el batá, Rodney Barreto en la percusión y Gastón Joya en el bajo.
Border-freees la más reciente grabación de este artista ganador del Grammy. En esta reciente propuesta Valdés vuelve a hacer alarde de un lenguaje musical -tanto en arreglo como en composición- que son reflejo de su evolución como músico.
Nacido en Quivicán , Cuba , en 1941, es uno de los artistas cubanos más famosos y reconocidos del mundo, y su estilo incomparable es descrito como una fusión única de musica clásica, jazz, bop y swing. Posiblemente Valdés sea, más que nada, reconocido por el fundador de Irakere (1972).
Ahora junto a Afro-Cuban Messengers, Valdés continúa su ruta ascendente y le rinde tributo a todas sus influencias musicales en esta producción, una esquisita fusion de flamenco, jazz, ritmos afrocubanos y comanches.
Valdés es ganador de 8 premios Grammy y ha sido nominado en 17 ocasiones. sus premios más recientes son el Grammy americano y el Grammy latino por Juntos para siempre, producción en la que colaboró con su padre, Bebo Valdés. Ha participado en más de 80 producciones discográficas y ha compartido escenario con otras estrellas como Herbie Hancock y Dizzy Gillespie, Wynton Marsalis y Chick Corea. Se ha presentado en escenarios tan prestigiosos como el Carnegie Hall, The Kennedy Center y The Hollywood Bowl.
Ahora, en una producción de Leo Tizol, la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré recibirá el próximo sabado 22 de junio del 2013 a Chucho Valdés. Para información y boletos en la taquilla de Bellas Artes, en Ticketcenter y puede llamar al 787-620-4444 y al 787-792-5000. También puede visitar http://www.tcpr.com en la Internet.
—
Escribe un cuento y gana
Editorial Norma regalará mil dólares en la Universidad del Sagrado Corazón por una página…
El programa de maestría en Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) convoca el Octavo Campeonato Mundial del Cuento Corto Oral, que otorga un premio de mil dólares ($1,000.00) para el cuento ganador y certificados de compra de cien dólares para las menciones. La competencia se llevará a cabo el viernes, 31 de mayo de 2013, desde las 6:00 de la tarde, en la Sala de Facultad del edificio Barat Sur de la USC. La actividad será coauspiciada por el Grupo Editorial Norma y la librería La Tertulia, informó el Dr. Luis López Nieves, escritor residente de la USC y director de la maestría.
Por primera vez en ocho años de campeonatos, el Grupo Norma ha subido el premio a mil dólares por un cuento no mayor de una de una página. “El monto del premio refleja la importancia cada vez mayor que ha adquirido el cuento corto en la cultura puertorriqueña y universal. El hecho de que una poderosa editorial internacional apoye de esta manera la creación literaria de Puerto Rico es un reflejo del renombre que nuestra literatura se ha ido ganado en el extranjero”, declaró Luis López Nieves, autor de la novela El silencio de Galileo.
Durante la deliberación preliminar del jurado se llevará a cabo el foro “Narrativa de Puerto Rico 2013”, durante el cual los autores Yolanda Arroyo Pizarro (Las negras), Dalia Stella González (En el umbral de tu voz), Yolanda López López (La caída de Alejandro Curtos), Nery Santos (Hilandera de tramas) y Benjamín Torres Gotay (Tatuajes en cuerpo de niña) hablarán con el público sobre sus libros más recientes. También ofrecerán consejos y sugerencias a aquellas personas que aspiran a publicar libros. Gizelle Borrero (Mujeres que resucitan) será la moderadora.
El jurado estará constituido por periodistas y personalidades de diferentes medios de comunicacion, y la Dra. Luce López Baralt será la escritora invitada.
“Cada día más puertorriqueños escriben cuentos. Para aquellos que tienen sus cuentos guardados, este es el momento de sacarlos a la luz. Ya se trate de alguien que nunca ha publicado o de un escritor de experiencia, esta es la oportunidad para publicar en El Nuevo Día, darse a conocer entre los lectores y de una vez ganar mil dólares. Para todos los que alguna vez han soñado con escribir, ha llegado el momento. Ganarán mucho y no perderán nada”, concluyó López Nieves, autor del libro Seva.
Para más información sobre el campeonato o sobre la maestría en Creación Literaria, comunicarse al 787-728-1515, extensiones 2345, 2346 y 2150; o escribir a jborges@sagrado.edu. Para más detalles sobre las bases del concurso acceder a www.ciudadseva.com/bases.
La competencia estará abierta al público general bajo las siguientes bases:
1. Podrán participar escritores mayores de 18 años de edad con un solo cuento inédito escrito en prosa.
2. El tema será libre, pero no incluye cuento infantil.
3. Cada cuento deberá ser leído por el propio autor.
4. Cada participante deberá inscribirse en la mesa de registro y entregar seis copias de su cuento.
5. El horario de inscripción será de 6:00 a 7:00 de la noche en la Sala de Facultad del edificio Barat Sur en la Universidad del Sagrado Corazón.
6. Los cuentos deben ser inéditos, propios y originales, en lengua española, de no más de una página de 8.5 x 11 pulgadas, a espacio doble y en letra de 12 puntos Times New Roman. Los márgenes serán de una pulgada arriba, abajo y a los lados. Los cuentos que no cumplan con estos requisitos serán descalificados.
7. Cada cuento debe estar identificado arriba, después del título, con el nombre o el seudónimo del participante. No se aceptarán participaciones con portadas apartes. Solo se aceptará una hoja de papel por participante.
8. De siete a ocho de la noche el jurado hará una preselección de 30 cuentos.
9. Luego, los participantes preseleccionados leerán su cuento frente al público y al jurado.
10. El jurado seleccionará un cuento ganador y otorgará menciones honoríficas.
11. El ganador recibirá un premio de mil dólares ($1,000.00) cortesía del Grupo Editorial Norma.
12. Cada mención honorífica recibirá un certificado de compra de cien dólares ($100.00) cortesía de la librería La Tertulia.
13. El periódico El Nuevo Día publicará el cuento ganador.
14. El fallo del jurado será final e inapelable.
15. No se devolverán las copias.
16. No podrán participar los organizadores del evento, los familiares de los jueces ni ningún empleado de la Universidad del Sagrado Corazón ni del Grupo Editorial Norma que haya tenido relación directa o indirecta con la organización de esta competencia.
17. La Universidad del Sagrado Corazón se reserva el derecho de descalificar cualquier participación o participante.
18. La actividad está abierta al público general y es gratis. No hay que ser participante ni escritor para asistir.
Afro-Puerto Rican music’s first elder signed to global instrument manufacturer Latin Percussion – LP
CHICAGO, IL (May 21, 2013) – Puerto Rican music received an international boost when global instrument icon Latin Percussion recently signed Jorge Emmanuelli Náter to its cadre of artists. This elder and master of various Black music forms from Puerto Rico is gaining increasing worldwide exposure for his musical work related to contemporary forms of evolution of Afro-Puerto Rican music and dissemination of ancestral knowledge and foundational techniques for drumming, composing, and arranging various forms of Afro-Boricua music.
Mr. Emmanuelli Náter’s 30 year musical trajectory and his multiple contributions to the indigenous music of Puerto Rico, world music and Latin Jazz makes this occasion an especially exciting one as it forges new opportunities for the exposition, instruction, and execution of Afro-Puerto Rican root music. Latin Percussion’s foray into this burgeoning market of Caribbean music creates a perfect nexus with Mr. Emmanuelli Náter’s specific expertise (most notably in the genres of Bomba and Plena.) This relationship (with LP) will also allow greater opportunities for the translation of Afro-Boricua musical sounds to non-traditional instruments. Mr. Emmanuelli Náter’s work with his own orchestra – CAPRE: Chicago Afro Puerto Rican Ensemble – is the paramount example of this tremendous opportunity for musicians of any genre.
Latin Percussion is already recognized worldwide as the principal name in striking percussion instruments used for Tropical Music genres. The visionary move to work with an elder of traditional Afro-Puerto Rican music demonstrates a clear commitment to continue elevating Latino music to their international audience of consumers thru the validation of one of the few people who represent mostly uninterrupted streams of knowledge related to the execution of ancient Afro-Puerto Rican root music.
Mr. Emmanuelli Náter’s instructional materials are available for purchase by contacting Hermanos Emmanuelli Náter at HermanosEmmanuelli@hotmail.com. For Jorge Emmanuelli Náter’s extended biography please visit: http://hermanosemanuellinater.blogspot.com. For a video clip of CAPRE:http://www.youtube.com/watch?v=qPyMaqIimcY. For more information about Mr. Emmanuelli Náter’s trajectory, upcoming projects, and some of the LP percussive instruments he uses, please visit his artist page at: http://www.lpmusic.com/artists/artist/JorgeEmmanuelliNater/.
Hermanos Emmanuelli Náter, “The First Family of Puerto Rican Bomba and Plena Evolution.” Please connect with us at: https://www.facebook.com/hermanos.emmanuelli.