Exigen a “Tatito” Hernández que explique su relación con Anaudi


RAFAEL TATITO HERNANDEZ

Por el 30 de agosto de 2016

(INS) – El candidato a representante por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Willy Vega, pidió explicaciones hoy al representante Rafael “Tatito” Hernández luego de aparecer en la lista de personas que recibieron dinero y regalos del exrecaudador del Partido Popular Democrático (PPD) y ahora convicto federal Anaudi Hernández.

“Mientras en el Tribunal federal continúan saliendo nombres de más figuras del Partido Popular Democrático ligadas directa o indirectamente al esquema de corrupción gubernamental perpetrado por los ‘amigos del alma’ del gobernador y Jaime Perelló, Hernández solo guarda silencio”, señaló Vega.

El candidato hizo un emplazamiento público para que Hernández “explique, clara y contundentemente, su relación con Anaudi Hernández, y que diga por qué nunca reportó los donativos económicos y demás obsequios que recibió de este, tanto en la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes como en la Oficina del Contralor Electoral”.

“A pesar de que Hernández ha mantenido silencio durante estos meses, su nombre ha salido en varias ocasiones como uno de los líderes del PPD que recibió dinero y regalos. Es lógico anticipar que, en los próximos días, su nombre volverá a ser mencionado, al igual que el de muchos otros de sus compañeros legisladores y líderes del PPD”, apuntó.

Explicó que la exhortación es a que “Tatito” se evite la vergüenza de no hablar mientras tuvo la oportunidad, antes de que Anaudi lo mencione en su testimonio. También pidió que revele qué hizo a cambio de recibir dinero y obsequios de parte del exrecaudador.

Vega indicó, además, que “tanto la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes, como la Oficina del Contralor Electoral deben comenzar una investigación exhaustiva sobre los fondos y regalos que recibió ‘Tatito’ Hernández y que no reportó. Por esta razón, estamos trabajando en la redacción de sendas querellas, para que ambos entes evalúen seriamente esta información, que lleva varios meses reseñándose en los medios de comunicación”.

Perelló renuncia a lo Nixon


LUIGI IGLESIA CATOLICA  130119 JAIME PERELLO CON MARCOS CRUZ EN TOMA POSESION
Presidente de la Cámara en Vega Baja en la juramentación de Marcos Cruz 1/19/2013

Por Thomas Jimmy Rosario Martínezlogo biblioteca electronica vegabajeña diminuto

La delegación del Partido Popular en la Cámara de Representantes informó en una despedida tipo Presidente Richard Nixon que renunciaba a la Presidencia de la Cámara de Representantes, negando que hubiera cometido delitos y alegando que había hecho una gran labor en dicho cuerpo.

La transmisión fue originada en WIPR-TV, que retransmitió Wapa TV aunque no se informó si había permiso de la Comisión Estatal de Elecciones, habida cuenta que hubo ataques al PNP y que destacaron a  candidatos de los próximos comicios electorales.

Rafael (Tatito) Hernández tuvo un turno destacado en dicha transmisión televisiva.

Perdido Barco de Carga «El Faro» que venía hacia Puerto Rico con mercancía


TJRF DESAPARECE BARCO DE CARGA
Por Thomas Jimmy Rosario Flores

Hace minutos en Puerto Rico y en la Florida acaban de publicar fotos del Barco de Mercancias y otros Productos dirigido a San Juan, Puerto Rico desaparecido cerca al Huracan Joaquín. 

Obituario|Demetrio Nadal Ramos


FERNANDO_ACOBEPor Fernando Acobe

Mi compañero de aulas y amigo de toda la vida, Demetrio Nadal Ramos,ha fallecido de un paro respiratorio

De niños compartimos en la Escuela María Cadilla de Martínez de Arecibo. De una extracción pobre, fue limpiabotas, maestro, historiador y un excelente abogado.

Lo recuerdo con aprecio y distinción.  A sus familiares, vaya mi pena y dolido pésame. Que en paz descanse.

Las cosas se pueden tornar peores


Junta de Planificación prevee panorama dificil en la economía de la Isla

by Notimás

economia3SAN JUAN – El presidente de la Junta de Planificación (JP), Luis García Pelatti dio a conocer el viernes, la revisión de las proyecciones económicas con fecha de octubre de 2013 correspondientes a los años fiscales 2013 y 2014.

Con el propósito revisar los estimados de las proyecciones de los años fiscales 2013 y 2014 publicados en abril del 2013, la Junta de Planificación evalúa los cambios recientes en la economía y ofrece proyecciones revisadas.

En abril de 2013 se estimaron tres posibles escenarios: mínimo, base y máximo. Los estimados de la presente revisión continúan ubicados dentro de estos escenarios, aunque mueve el estimado de la economía del escenario base y lo acerca al escenario pesimista, específicamente para el año fiscal 2014.

Se proyecta una reducción de -0.03 por ciento para el producto nacional bruto real en el 2013 y un decrecimiento de -0.8 para el producto nacional bruto real en el 2014.

Es importante que las proyecciones se actualicen en base a los cambios recientes en la actividad macroeconómica. En términos generales se pueden destacar los siguientes eventos.

La situación fiscal del gobierno de Puerto Rico. La deuda pública de la Isla ascendió a 64,760.3 millones de dólares en el año fiscal 2012. Se estima que el déficit fiscal. presupuestario del año fiscal 2013 sobrepase los 1,000 millones de dólares. El presupuesto recomendado del año fiscal 2013-2014 totaliza 9,700.0 millones de dólares, 687.0 millones de dólares adicionales al presupuesto del año fiscal 2012-2013 (9,083.0 millones de dólares).
Permanece la incertidumbre referente al crédito de Puerto Rico por parte de las agencias clasificadoras. La amenaza de una posible degradación de la clasificación de los instrumentos del Estado Libre Asociado podría dificultar las inversiones futuras del gobierno.
El mercado de empleo continúa mostrando señales de debilidad, según medido por las encuestas de Establecimientos y Viviendas, ambas del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).
Cambios en factores exógenos, tales como, la revisión a la baja de las proyecciones de la economía de Estados Unidos para el año fiscal 2014, y el alza en el precio del barril de petróleo. IHS Global Insight (GI) aumentó su proyección del precio del petróleo para el año fiscal 2014. De las variables exógenas, ésta fue la que presentó el cambio más significativo.
Incertidumbre en cuanto al presupuesto del gobierno federal y el impacto que haya tenido el cierre parcial de 16 días acontecido en octubre. De igual forma, las conversaciones en torno al presupuesto y al tope de la deuda siguen en curso. Los resultados de ambos factores se reflejarán en próximos estimados de proyecciones de la economía de Estados Unidos.
El sector financiero del país no ha logrado fortalecerse, indicadores tales como, los activos totales, los préstamos netos, los depósitos y las inversiones, así como las originaciones hipotecarias, continúan bajando. Por otro lado, la disponibilidad de fondos bancarios para sostener la actividad económica del país continúa afectada por la reducción en la tasa de crecimiento de los depósitos y fondos de inversión o fondos mutuos que también representan una fuente importante de recursos financieros.
En cuanto al mercado hipotecario hay que tener en cuenta los efectos de la implementación de las nuevas reglas hipotecarias, según las regulaciones emitidas por el Consumer Financial Protection Bureau que entrarán en vigor en enero de 2014. Esto podría restringir el acceso al crédito.
Impacto de las nuevas medidas contributivas y la ampliación de la base del IVU que entran en vigor durante el año fiscal 2014. Estas medidas fiscales implican una política de contracción económica. Además, básicamente este dinero se destinará a amortización de la deuda del gobierno de Puerto Rico.
De lograrse la emisión de bonos de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante de Puerto Rico (COFINA) se espera que el dinero se utilice para estimular la inversión.
Un factor importante que afecta el corto, mediano y largo plazo es el problema demográfico de reducción de la población en Puerto Rico.

Actualmente existe un elevado nivel de incertidumbre lo cual provoca una presión negativa sobre el crecimiento de la economía de Puerto Rico. La revisión de las proyecciones económicas indican que el PNB real de Puerto Rico aumentará en 26.0 millones de dólares sobre el nivel estimado en abril de 2013, o sea, de una disminución de 0.4 por ciento, el pronóstico actual lo ubica en una caída de 0.03 por ciento esto es debido a un fuerte aumento en las exportaciones registradas y una disminución en las importaciones registradas, llevando el balance comercial a un saldo positivo. En cuanto al año fiscal 2014 se redujo la proyección de un crecimiento de 0.2 por ciento a una reducción de 0.8 por ciento. Esta reducción se sustenta debido al margen de incertidumbre creado por las políticas fiscales y los diferentes acontecimientos exógenos también a la posposición de los proyectos de inversión para este año fiscal 2014.

Finalmente esta proyección se revisará de manera más profunda cuando se tenga más información del año fiscal 2014 y que la JP haya terminado el cuadre preliminar de la economía para el año fiscal 2013.

SENADOR CARMELO RÍOS ANTE RENUNCIA DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AEP LANZA ADVERTENCIA A FUNCIONARIOS PÚBLICOS


El portavoz alterno de la Delegación del PNP en el Senado, Carmelo Rios, reaccionó a la salida del Director Ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos, Gil Rodriguez y el Subdirector, Iván Toledo Colón, respectivamente, luego de señalar múltiples irregularidades en la agencia bajo el mandato de ambos que afectó adversamente el buen funcionamiento y la sana administración en la AEP.

«La salida de los licenciados Gil Rodríguez Ramos e Iván Toledo Colón de la dirección ejecutiva de la Autoridad de Edificios Públicos no nos toma por sorpresa, por el contrario, por lo delicadas de las denuncias públicamente expuestas en las últimas dos semanas, era un desenlace esperado. No obstante, lejos de celebrar lo que algunos pudieran catalogar como un efectivo ejercicio de fiscalización, lo acontecido en la AEP debe ser motivo de una sobria reflexión general, a todos los niveles, por parte de aquellos quienes escogimos ponernos a la disposición del servicio público.», expresó Ríos Santiago.

«Es por ello, que todos aquellos que estamos en la función de servir, tomemos un espacio para internalizar, que con el prestigio del cargo, convenimos en asumir enormes compromisos para con nuestros pares, los cuales van desde la ejecución eficiente y provechosa en cada uno de nuestros puestos de trabajo, así como en nuestro proceder dentro y fuera de los mismos.

Que esta trágica experiencia nos sirva de lección, sobre el tipo de funcionario a los cuales todos estamos llamados a ser, y sobre los valores que deben permear en aquellos en quienes el pueblo depositó su confianza.», concluyó el también senador por el Distrito de Bayamón.

Herminio Marrero|El Profesor Macdowell


HERMINIO MARREROPROFESOR MACDOWELL

Con la llegada de la televisión a la isla el profesor Dean Clay Macdowell entraba a hogares que le era permitido . Con curiosidad por algunos cinco minutos se veía un personaje bien vestido y de un hablar raro que ganaba credibilidad en el televidente cada noche .

En Vega Baja como en otros pueblos se escuchaban frases : » lo dijo Macdowell » , » hay que estar pendiente a Macdowell » , era sinónimo de lo infalible .

Buscando la trayectoria del simpático hombre que hizo de Puerto Rico su segundo hogar encontré información de revista ya desaparecida VEA: Muere el Prof. Macdowell . El profesor Macdowell vino a Puerto Rico en el 1943 enviado por la Universidad de Chicago para entrenar meteorólogos de la Fuerza Aérea .

En el 1945 el Dr. Jaime Benítez, Rector de la Universidad de Puerto Rico lo contrató para el programa Ciencias Meteorológicas hasta su jubilación en el 1978 . En los inicios de la televisión comenzó en un mes de abril del 1954 . Al principio, estuvo ocho meses en WAPA TV, luego pasó a TELEMUNDO donde permaneció por mucho tiempo  y finalmente al CANAL 6 .

Su última aparición fue por invitación del Noticiero TELE ONCE en el 1987 . Vivía en Carolina en un asilo para ancianos aquejado por la enfermedad de Alzheimer .

Murió un 3 de octubre del 1999 a la edad de 86 a consecuencia de una pulmonía . Su amigo inseparable fue Alberto » un aguacate » , que auguraba como estarían las condiciones del tiempo . Dejó una hija de nombre Beatriz en matrimonio con Crucita Betancourt . . .

Ley “Ponte al Día en la Carretera”


 

LEY NUM. 73 DE 23 DE JULIO DE 2013

 

 Para crear la Ley “Ponte al Día en la Carretera”,  y establecer por un término de noventa (90) días, un incentivo que promueva el pago acelerado de multas por concepto de infracciones a la Ley Núm. 22 de 7 de enero de 2000, según enmendada, conocida como la “Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico”; conceder un relevo igual a un treinta y cinco por ciento (35%) del total de la multa, intereses, penalidades y recargos acumulados a todo ciudadano que pague en su totalidad las multas que gravan su licencia de conducir y/o vehículos de motor, adeudadas al Estado Libre Asociado de Puerto Rico a la fecha de entrar en vigor esta Ley y facultar al(la) Secretario(a) de Hacienda a que, conjuntamente con el Secretario de Transportación y Obras Públicas, se adopte la reglamentación necesaria para la implementación de ésta.

 

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

 

En búsqueda de un balance entre la precaria situación que vive nuestro país durante esta recesión económica, y los derechos de todo aquel que recibe un daño y su derecho a que el mismo sea resarcido, es imperativo crear un mecanismo que ante la Ley y la Justicia, impere la equidad. Todo aquel individuo que no puede renovar su licencia de conducir y/o marbete por multas de tránsito adeudadas, no está cubierto por el Seguro de Responsabilidad Obligatorio, ni por La Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA). Esto deja desprovisto tanto al que causa el accidente como al accidentado. En busca de ese balance, es que nace el espíritu de esta Ley  “Ponte al Día en la Carretera”.

 

 

La Ley Núm. 22 de 7 de enero de 2000, según enmendada, conocida como “Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico”, establece las disposiciones sobre tránsito y velocidad que incluyen las guías para la asignación de las multas correspondientes a las distintas infracciones que provee este estatuto.  Estas infracciones incluyen tanto multas que gravan la licencia de conducir del operador de un vehículo de motor, por ser incurridas al operar la unidad vehicular como multas que se registran contra el permiso o título del vehículo, como por ejemplo los boletos por estacionamiento ilegal, entre otras medidas establecidas en la Ley.  El recaudo producto del pago de las multas son una fuente de ingresos para el Fondo General del Estado Libre Asociado de Puerto Rico que permite que se pueda llevar a cabo obra pública.

 

 

La situación económica actual en la cual viven los puertorriqueños no les permite cumplir con su obligación legal de pagar las infracciones por violación a la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico. Actualmente se reportan en los Tribunales miles de casos por violación al Art. 3.23 de la Ley 22 debido a conductores que no tienen el dinero para pagar sus multas completamente y recurren a hacer alegación de culpa por violar esta disposición de ley. Dado a esto la deuda por concepto de infracciones a la Ley de Vehículos y Tránsito ha ido incrementando, lo cual agrava los problemas presupuestarios afectando adversamente el funcionamiento del Gobierno. Para muchos conductores que renuevan su licencia, la cuantía total acumulada resulta ser sustancial y muchas veces dificulta la rápida tramitación de su renovación.  Como consecuencia de esto, se experimenta una merma en los recaudos del estado por este concepto.

 

 

El promover un mecanismo que permita a los conductores y dueños de vehículos de motor saldar su deuda con el Estado por concepto de multas de tránsito, facilitaría el ingreso de recursos a corto plazo al fisco.  La adopción de un incentivo para el pago acelerado de multas que promueva una reducción de un treinta y cinco por ciento (35%) del total de cuantía adeudada, permitirá allegar fondos adicionales al erario público, y le otorga un alivio al conductor o dueño de vehículo de motor.

 

 

Esta Asamblea Legislativa entiende que actualmente existe un gran número de conductores y dueños de vehículos de motor que, por razones de índole económica, no han podido cumplir con su responsabilidad fiscal relacionada a las infracciones de tránsito.  A tales efectos, esta Asamblea Legislativa considera que el plan de incentivo para el pago acelerado de multas que se propone es una alternativa prudente y necesaria que ofrece a estas personas una opción viable para ayudarlos a cumplir con su responsabilidad económica.

 

 

Los fondos que se recauden bajo el propuesto plan de incentivo para el pago acelerado de multas ingresarían al Fondo General del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, de forma tal, que estarían disponibles para atender las necesidades de nuestro pueblo ante la crisis presupuestaria que estamos sufriendo y para que sean dirigidos hacia aquellas áreas que requieren mayor atención con recaudos gubernamentales.

 

DECRÉTASE POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO:

 

Artículo 1.-Para crear la Ley “Ponte al Día en la Carretera” y conceder un incentivo para el pago acelerado de multas.

 

 

Todo ciudadano que refleje la existencia de una o más infracciones que graven su licencia de conducir o vehículos de motor, o cualquier persona que actúe en su nombre, que pague la totalidad de las multas en las Colecturías de los Centros de Servicios al Conductor dentro del término dispuesto en esta Ley, tendrá derecho a un descuento igual a un treinta y cinco por ciento (35%)  del monto adeudado. Para fines de este descuento el monto total adeudado incluye tanto las multas como los intereses, recargos y penalidades impuestos con relación al mismo que se refleje en la licencia de conducir o en el permiso del vehículo para el cual se reclame el incentivo para el pago acelerado de multas.

 

Artículo 2.-El término del incentivo para el pago acelerado de multas será por un período de noventa (90) días contados a partir de la fecha de vigencia del Reglamento.

 

 

Artículo 3.-El Secretario de Transportación y Obras Públicas implantará los mecanismos necesarios para asegurar que los términos y condiciones del incentivo para el pago acelerado de multas sean ampliamente divulgados en los medios de prensa del país, a fin de orientar adecuadamente a la ciudadanía sobre los alcances de la misma.

 

 

Artículo 4.-Definiciones

 

            Como medio de aclaración en la interpretación de los términos antes mencionados, se utilizará como guía la definición de los mismos establecida en la Ley Núm. 22 de 7 de enero de 2000, según enmendada, conocida como Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico.

 

            Artículo 5.-Reglamentación

 

      Se autoriza al Secretario de Hacienda para que conjuntamente con el Secretario de Transportación y Obras Públicas adopten la reglamentación necesaria para cumplir con los propósitos de esta Ley, dentro de un término no mayor de noventa (90) días contados a partir de su vigencia.

 

Artículo   6.-Fondos Recaudados

 

Los fondos recaudados por esta Ley ingresarán al Fondo General, salvo las aportaciones particulares provistas por virtud de la Ley Núm. 22, supra, que se harán de conformidad con los requerimientos ya establecidos en dicha Ley.

 

Artículo 7.-Si cualquier Artículo en todo o parte fuese declarado inconstitucional el resto de sus disposiciones quedarán vigentes.

 

Artículo 8.-Cláusula de Cumplimiento

 

El Departamento de Hacienda y el Departamento de Transportación y Obras Públicas, rendirán conjuntamente a la Asamblea Legislativa, un informe detallado sobre los recaudos obtenidos y la efectividad del incentivo otorgado en esta Ley, el cual deberá ser presentado a las Secretarías de ambos Cuerpos, no más tarde de sesenta (60) días, después de haber culminado el período para el pago acelerado de multa.

 

Artículo 9.-Esta Ley comenzará a regir inmediatamente después de su aprobación.

Expresidente Clinton participa de foro de energía renovable en Puerto Rico


BILL CLINTON

 

14 de julio de 2013- San Juan – El expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, ofrecerá en Puerto Rico su perspectiva sobre la importancia de adelantar iniciativas de energía renovable y el potencial de la Isla para insertarse en ese movimiento durante un foro-panel que se llevará a cabo este martes en la sede del Conservatorio de Música, anunció hoy la secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila Biaggi.

 

«La visita del expresidente Clinton y su impulso al tema de la innovación ambiental, constituye una oportunidad única para poner en relieve un tema prioritario para esta administración: el desarrollo de iniciativas sustentables y costo efectivas para la generación de energía», destacó Vila Biaggi. Añadió que esta visión de gobierno tendrá, a su vez, un impacto directo en el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico.


La presentación del expresidente estadounidense será seguida de una discusión en panel sobre las estrategias y políticas públicas específicas que pueden emplearse en la isla para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. En dicho panel compartirá con el economista Sergio Marxuach, director de política pública del Centro para una Nueva Economía, y la secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Carmen Guerrero.


A la actividad, que tendrá lugar a las 2:00 de la tarde en la Sala Jesús María Sanromá del Conservatorio de Música, están invitados representantes de las universidades del país, estudiantes, empresarios y líderes comunitarios.

Luego de culminar su término como presidente de la nación americana, el expresidente Clinton ha viajado el mundo con su Fundación William. J. Clinton. Esta reúne a líderes y voluntarios de todo el mundo para implementar soluciones innovadores que respondan a los problemas más urgentes del planeta, como el cambio climático y la pandemia del SIDA. En los Estados Unidos, la Fundación también trabaja para combatir el aumento de niños obesos y proporciona ayuda a individuos o familias para crear pequeños negocios.

 

Durante su visita a la isla, el expresidente Clinton se reunirá con el gobernador Alejandro García Padilla. Clinton permanecerá en la isla desde el lunes en la noche hasta el martes en la tarde cuando partirá.

Gobernador se compromete con el futbol


GOBERNADOR FUTBOLDurante la tarde de ayer el Campamento de Tecnificación y Formación Europeo de Fútbol en Puerto Rico recibió la visita sorpresa del Gobernador Alejandro García Padilla y la Primera Dama Wilma Pastrana. En el campamento, que se lleva a cabo en el Parque Sixto Escobar en San Juan, el primer mandatario tuvo la oportunidad de compartir con los jóvenes presentes y recalcarles la importancia del deporte y las metas. De igual forma García Padilla tuvo la oportunidad de jugar con ellos y compartir con los entrenadores españoles, agradeciendo su visita a la Isla para educar a los jóvenes puertorriqueños. Tanto el Gobernador como la Primera Dama se comprometieron a continuar promoviendo la importancia de los deportes en la Isla y de este tipo de proyectos que ayudan a combatir la obesidad infantil.