A las seis de la mañana| Inversionismo Político en Vega Baja


Por Thomas Jimmy Rosario MartínezLOGO EHV Diario Vegabajeno de Puerto Rico 2

thomas-jimmy-rosario-hijo version cortaEn la política vegabajeña hubo inversionismo político a la vista de todos hasta 2011, cuando en el Tribunal de Primera Instancia de Bayamón, se descubrió legalmente lo que todos sabíamos. Allí escuchamos de testigos y hasta participantes de cómo se desechaban los preceptos legales para dar paso a una interminable ruta de asalto a todo dinero que entraba a las arcas municipales.

Ese camino fue planificado. Se dejó el destino de la administración municipal en manos de una persona que no era de aquí, que hizo igual en otros pueblos y que en estos días falleció, en medio de rumores de que aun era un inversor político del actual candidato del Partido Nuevo Progresista. Su muerte lo absuelve de cualquier intervención que hubiera tenido, si la tuvo, aunque ahora los rumores siguen porque dicen que se le hicieron acercamientos a la familia para que continuaran subsidiando la campaña PNP.

Tal vez lo anterior sea completamente falso. Y nosotros no nos vamos a colocar en una posición de buscar una verdad o una mentira en un asunto tan delicado en un momento de dolor para los seres queridos de ese ser humano.

Hoy día las campañas son más transparentes y los gastos públicos de las campañas son más evidentes. Los equipos de propaganda y su mantenimiento y uso son costosos y dependen por ley únicamente de ingresos obtenidos en actividades de recaudación que estén evidenciados por informes y recibos. Se puede calcular la inversión en la calidad, cantidad y frecuencia de esos recursos.

Hoy el Partido Popular ha anunciado una actividad en el Club de Leones cuyo boleto de entrada vale $20.00. Supongo que deberán tener una barra de bebidas, quizás comida y otras fuentes de ingreso. Lo mismo ha hecho el PNP con sus karaokes los viernes en la noche y algún que otro movimiento para recaudar fondos. Se supone que no haya cantidades que excedan la cantidad que una persona pueda donar y hay que llevar récords de todo.

No sabemos cuándo comenzó el inversionismo político. Hay indicios de que el alcalde Rafael Cano pudo haber mezclado sus negocios con los de la alcaldía. Durante los 32 años que estuvo Luis Meléndez Cano, siempre hubo rumores políticos pero no fue acusado ni hay informes que lo señalen. Tampoco al alcalde Iván Hernández González se le ha vinculado con esta modalidad del robo al gobierno.

La administración de Edgar Santana dejó una estela poco ejemplar para funcionarios y empleados públicos, para los ciudadanos que quieran adquirir contratos de bienes y servicios con el gobierno y para el Partido Nuevo Progresista en Vega Baja y en Puerto Rico. El resultado de esa aventura de ocho años para un partido que tenía posibilidades de entronizar en Vega Baja se perdieron entre personas de conducta desviada y sus asociados. Algunas funcionarios decentes, pensando que había que defender a su partido y su alcalde ayudaron a poner resistencia, por lo que la salida final no se dio más temprano. Otros, colateralmente, sin ser inversionistas, permitieron que los compraran con empleos y otros beneficios para sus familiares.

Dejaron al pueblo con obras inconclusas, caras, antiestéticas y con deudas incomprensibles. Tiraron los metales que compraron a sobreprecio. Abusaron de los empleados municipales y les pusieron jefes incompetentes y corruptos como eran ellos.

El nuevo candidato del PNP, José Galán, buscó dirigir al partido y luego retó al incumbente, logrando un trabajo en el poder ejecutivo del Gobierno Municipal. No sabemos si lo hizo bien o lo hizo mal, porque no tenemos la información. De lo único incorrecto que se le acusa es de haber adquirido un cloro incorrecto para la piscina municipal que luego usaron para limpiar la Plaza. Eso, mientras fungía como Director del Departamento de Deportes Municipal. El ha negado eso.

Su historia lo trae de un pueblo donde también un alcalde fue convicto por corrupción. El trabajaba con su hijo, el representante Gary Rodríguez. Utilizó un local en Tortuguero propiedad de esa familia. También aparece en un retrato conversando con  el inversionista político que luego hundió al alcalde Santana en la Cárcel Regional de Bayamón. El alega que el caballero se le acercó mientras él estaba allí pero que no hablaron de negocios relacionados con la política. El también precandidato a alcalde Miguel Angel Figueroa admitió que en su anterior campaña para representante el inversionista de referencia le había ayudado haciéndole un préstamo para su campaña, pero negó también que cuando se postuló en primarias para alcalde hubiera recibido su ayuda.

Esa es la historia que conocemos. Es claro que hay más detalles, pero lo que queremos enfatizar son los conceptos que deben estar presentes en esta campaña, por el bien de todos. La ansiedad de triunfar no debe llevar a los candidatos a permitir el inversionismo político. Aun mas, cuando este se asome a sus puertas, deben denunciarlos. Cuatro años pueden ser muy cortos si se está limpio de polvo y paja o largos si alguna de las agencias fiscalizadoras encuentran entuertos en una actuación gubernamental de un alcalde o de sus funcionarios.

El que te compra, te vende. Una vez demuestras debilidad, la debilidad te convierte en frágil, presa fácil del continuismo devorador de quien ayudó a corromperte. Cuando esa fama se corre vienen otros a seducirte, con la misma intención.Y al que no dejes que se salga con la suya, será tu enemigo. Porque ellos solamente son amigos del dinero mal habido.

Perderás todo. Y estarás toda la vida tratando de justificar o de explicar lo que no entendiste desde un principio.

Maray| Lo positivo de la crisis


maray bonillaLo positivo de la crisis es que ha impedido que los políticos invadan la radio, tv y periódicos de sus míseras promesas y » compromisos cumplidos» muchos de los cuales no han traído hasta aquí.

De lo poco bueno que tiene la Junta es que allí van so pena de desacato y con el riesgo de que los arresten. Ahora si que nos enteramos del verdadero Puerto Rico que nos han ocultado por décadas .

A veces en los torbellinos hay algunas ventajas. Aqui tenemos dos !

A las seis de la mañana| Made in Vega Baja


Por Thomas Jimmy Rosario Martínezlogo biblioteca electronica vegabajeña diminuto

thomas-jimmy-rosario-hijo version cortaSiempre que puedo en las noches voy a Yogood a comer un producto de chocolate combinado con  fresas que allí producen. Romántico como soy, me da placer el producto del cacao y allí es muy bueno. Yaggood se encuentra al lado de Padilla’s Pizza y Leonardo’s es un negocio administrado por vegabajeños donde hay muchas opciones para combinar el cremoso y rico  yogurt. Anoche vi mi próxima elección que es el de calabaza, apropiado para esta época de Halloween.

YOGOOD 3

En el pueblo, frecuento la Cafetería La Asturiana. Este negocio tiene una tradición de servicio y calidad al nivel del gusto promedio de los ciudadanos vegabajeños por lo que es punto fijo de la fuerza laboral pública y privada del pueblo. Allí también hay tertulias mañaneras entre los comensales y encuentros usuales de muchos.

 

Dentro del casco del pueblo y fuera, hay muchas farmacias de comunidad. No es secreto que el servicio es mejor y que el contacto con el farmacéutico es más directo y efectivo que en las frías farmacias de cadena y donde usted consigue productos de uso común y especial que no hay en las góndolas de Walgreens o CVS. La Farmacia La Asturiana, González, Villareal, San Francisco y las demás dentro y fuera de la periferia son empresas locales.

Las gomas de mi auto son del Centro de Gomas del Melao, me recorto en La Tijera de Oro, mis abogados son Irving Nieves, Monchito Otero y Roque Román, mis médicos la Doctora Laureano y el Dr. Armáiz, mi dentista, el Dr. Alegría, mi laundry el de Montecarlo mis mueblerías La Jibarita y Montes, materiales escolares y de oficina en El Papiro, cambio cheques en Cambicheck, mi joyero es Angel Grau y mis gasolineras usuales  la Shell y la Ecomaxx cerca del pueblo. Las cuerdas de mi guitarra y accesorios musicales son de Discomar, de mi fraterno amigo Herminio Cabrera. Si busco cualquier cosa, voy a la Tienda Feliciano.

Si voy a consumir, es mi preferencia principal hacerlo en mi pueblo, con empresas locales cuyo dinero se queda principalmente en personas que también consumen aquí, con las que uno usualmente comparte. Para casi todo hay bienes y servicios, incluyendo productos agrícolas de venta en la calle o de reconocidas marcas, incluyendo semillas.

Para sostener a Vega Baja, hay que promover y patrocinar el comercio local, pero especialmente aquel que se origina en la creatividad y sostenimiento por personas que son vegabajeños o que residen aquí y que emplean a nuestros compueblanos. Ese es el dinero que regresa a servir al sostenimiento municipal y que nos hace el Vega Baja del presente y el futuro.

A las seis de la mañana| Yo le creo


femrin-arraiza-navas

Por Thomas Jimmy Rosario Martínezlogo biblioteca electronica vegabajeña diminuto

thomas-jimmy-rosario-hijo version cortaLa verdad a veces no lo es. Y la aparente verdad es como la aparente mentira. Ambas encubren lo más bello del ser humano con los más bajos instintos de maldad. Cuando se quiere la complacencia, cualquier verdad aparente es suficiente.

He visto las dos partes de la entrevista que le hizo el Sistema TV al Licenciado Fermín Arraiza Navas. Es duro para mi escuchar y ver a ese hombre abatido por el dolor nueve meses después de vivir y ser parte de un terrible escenario donde rescata de unos asesinos, en presencia de su hija menor, a su hermosa y querida esposa, creyendo que aun le quedaba el aliento de vida.

Cualquiera puede pensar que la angustia permanente de este hombre le causa expresar una teoría conspiratoria sobre el asesinato de Francheliz Ortíz. Cuando uno mira tanta emoción, puede, como ser humano, comprender esa posibilidad. Algunos, al otro lado de la ecuación, les convendrá decir que hasta el hombre divaga en la insanidad mental para sostener una posición excluyente y tratar de alejarse de sospechas o acusaciones.

Yo le creo a Fermín Arraiza. No lo hago por fe; me convencen sus argumentos. El habla de lo que todos sabemos, que es que en Puerto Rico hay un narcoestado no declarado oficialmente pero que permea por toda la sociedad. Lo sabemos desde hace mucho tiempo. Lo vivimos mientras ejercíamos la profesión de abogado y lo vemos a cada día. Lo admiten todos los componentes del sistema de justicia que comprenden a los abogados, jueces, fiscales y funcionarios y empleados de las agencias de fiscalización. Hay mucho de lo que también había en Colombia bajo Pablo Escobar y en Chicago con Al Capone.

En Vega Baja todo el mundo sabe donde están los puntos de drogas. Y saben de los negocios que acaparan y los que alcahuetean en todos los niveles a vendedores y usuarios. Algunos saben que la industria del escalamiento está vinculada a la necesidad del drogadicto de pagar su tributo al que le provee la droga y el que le provee la droga le sirve como esclavo a los que tienen gran poder económico para moverla y controlar el negocio.

Conozco de inversionistas políticos que se han jactado de haber ganado dinero en ese círculo del vicio y que  luego «ayudan» a los políticos en sus campañas para obtener el camino libre para seguir invirtiendo y ganando. Otros son comerciantes con negocios perdidosos que justifican ganancias con el dinero que obtienen de sus transacciones de inversión en el bajo mundo.

La putrefacción de nuestro sistema de justicia no es una acusación sin fundamento. Lo que tenemos que averiguar es hasta donde llega e ir señalando a los culpables. Mientras nuestras agencias de investigación y procesamiento de delincuentes sea un lugar donde se alberga a corruptos, el manto de legalidad le seguirá encubriendo como una verdad y nos parecerán raras las expresiones de los Fermín Arraiza de la vida.

Mientras se sigan considerando los panismos y afiliaciones políticas como la principal razón para nombramientos gubernamentales en todos los niveles,  se seguirán colando los que deben a quienes le deben y la falta de libertad de cada cual, prolongará la situación triste de nuestro país. Mientras los líderes gubernamentales y políticos sigan vendiendo el alma al diablo, seguirá este infierno.

Francheliz Ortíz era de carne y hueso. Los que la mataron pueden ser unos seres insensibles que abren boquetes en los cuerpos si es necesario o aunque no sea necesario para obtener lo que quieren. Pero ellos hacen eso porque dependen de otros que le compran lo que tienen o que los defienden de los que no los quieren. Lo usual es que hacen las cosas porque el riesgo es tan calculado que hasta es parte de su sistema distorsionado habitar la cárcel por honor. Detrás hay otros, que no nos quede duda.

El dice una verdad que muchos sospechamos que sea peor que lo que expresa. Conocemos el mundo criminal que se encubre con la vitrina de un mundo social aparente que nos dibujan y con el que nos cautivan. Pero el que puede quitar la hojarasca, puede identificarse completamente con el pensar del viudo afligido. No se trata solo de su dolor, sino de una denuncia social importante que pude ser un punto de partida para una trasformación completa de nuestra sociedad.

Hoy Pienso|Mejor comunicación con nuestros familiares mayores


CARLA RUBI NARVAEZ ROSARIOPor Dra. Carla R. Narváez-Rosario
 
Una llamada por teléfono, una carta o una postal de saludos son simples gestos de amor, que pueden brindar a un ser querido, a un adulto mayor de  ese apoyo emocional durante el envejecimiento.  Somos seres humanos racionales, y sociales, que necesitamos de tres cosas básicas para poder tener una vida adulta mejor: amor, bienestar y apoyo.
Crecemos en el núcleo familiar, ahí se espera que se nos inculquen los valores de amor y respeto.  Se espera que aprendemos que la familia es parte de nuestra vida, y ciertas situaciones durante nuestro desarrollo físico, emocional y laboral hacen que bien nos mantengamos cerca y en comunicación, o lejos y aislados de las situaciones familiares.  También hay quien aun en la distancia mantiene los lazos familiares y hay otros que aun cerca, se mantienen lejos.  Las razones individuales pueden ser variadas, pero los puertorriqueños en mayoría solíamos destacarnos por ser familiares y alegres. 
Actualmente aproximadamente un 22% de la población puertorriqueña son adultos mayores, un porcentaje que es mayor a la población de niños. Según las estadísticas de la Oficina del Procurador de Personas de Edad Avanzada en Puerto Rico (OPPEA), en base al último censo del 2010 y las proyecciones hacia el 2050 son alarmantes. Se puede destacar que una población adulta mayor de 60 años aumentará de 760,000 a poco más de 1millón de habitantes en la Isla para el 2050 (OPPEA, 2015).  Quiere decir que una tercera parte de la población serán adultos mayores, y ante el aumento en enfermedades degenerativas habrá una necesidad mayor de cuidados de salud y cuidados en el hogar.  
La expectativa de vida ha ido aumentando, lo cual nos lleva a re-evaluar que tras la situación precaria económica que estamos pasando en nuestro país, deberíamos planificar para el futuro comenzando desde nuestro núcleo familiar. ¿Por qué? Porque vamos a necesitar de la cooperación de todos los miembros de la familia para lograr una mejor adaptación a los cambios que yá están surgiendo.
Podríamos comenzar mejorando las relacionarnos con nuestros adultos mayores, esto ayudaría inmensamente a la prevención del abandono y la soledad que se percibe en esta población en crecimiento.
Segundo, podríamos prestar más atención al disfrute en familia.  Si bien es cierto tenemos que trabajar para echar hacia adelantes a los hijos, también debemos recordar que los hijos crecen y crearan también su propia familia por lo cual debemos inculcarles la importancia de compartir con la familia, y/o estar en contacto con aquellos que son parte de nuestra historia, proveyéndoles de apoyo emocional, físico y en ocasiones económico. 
Y tercero, valorando el tiempo.  Andamos a la carrera en la semana entre el trabajo, los hijos y el hogar, pero sería bueno y saludable dedicar un tiempo de calidad a la familia en la medida que se pueda.  Fortaleciendo relaciones entre adultos mayores, niños y jóvenes ayudará de forma positiva a prevenir y romper con los estereotipos negativos de la vejez. De esta forma trabajaríamos en pro de  una mejor comunicación intergeneracional vital para el éxito social-familiar.

¿Maestros Maltratantes o Estudiantes Malcriados?


esmirna vega señalando EHVPor Esmirna Vega
Hoy en día el abuso a creado normas que se van al extremo. Me explico, cuando era niña (eso fue los otros días lol), si le faltábamos al respeto al profesor, ellos nos daban con una regla en las pompis o en mas manos si era que nos copiábamos en los exámenes. A mi en lo personal, me ocurrió.  Así que no me volví portar mal (hablaba hasta por los codos), ni tampoco a dejarme copiar (era media estofona).
En una ocasión, en el jardín de niños, me atreví a discutir con la maestra. Las quejas no se hicieron esperar tan pronto mi mamá llegó a recogerme. Créanme, mami no comía cuentos y me castigó. No recuerdo bien pero creo que me dio par de cocotazos por contestona. Aprendí a respetar a mis maestros y ser obediente. No obstante, contrario a todo eso, también vi maestros que abusaron de su autoridad. Recuerdo a un profesor que parecía cavernícola. Le tiraba a los estudiantes con lo primero que veía y les daba por gusto. Creo que nunca había visto algo tan loco en mi vida. Le gritaba a todos y decía que nuestras madres estaban enamoradas de él.
 
Soy fiel creyente  en la disciplina y el respeto hacia los maestros. Ellos están con nuestros hijos muchas horas y llevan el pan de la educación académica diariamente. Hay estudiantes que llegan y desquitan con los educadores todos los corajes que tienen por problemas en el hogar, o simplemente son unos mal educados. Le faltan el respeto a los maestros y los padres le aplauden esa conducta. En el caso del profesor que ha salido en la prensa hablando palabras soeces, hay que ver que sucedió antes. Porque es fácil juzgar lo que se ve sin antes averiguar que lo hizo reaccionar de esa manera.
 
Las leyes deben sí proteger al menor de los abusos, porque según hay maestros excelentes también hay unos que no tienen límites en su salvajismo. Pero las leyes también deberían darle autoridad a los maestros para reprender a los estudiantes cuando estos les falten el respeto. Hoy día todo es maltrato. Para mí, maltrato es permitir que tu hijo sea un engreído y mal educado de la vida. Eso es maltrato, no corregirlo y pasarle la mano cuando necesite dos buenas nalgadas, eso es maltrato. Porque el niño sabe que no existen consecuencias por sus malas acciones y así mismo crecerá. 
No es golpearlo, es dejarle saber que por sus malas acciones tendrá consecuencias negativas.  Es tiempo de formar hombres y mujeres para bien, no delincuentes, ya tenemos muchos.

A las seis de la mañana| Predicciones


Por Thomas Jimmy Rosario MartínezLOGO EHV Diario Vegabajeno de Puerto Rico 2

thomas-jimmy-rosario-hijo version cortaLa predicción de futuro es una ciencia de lógica, igual que la magia. Se utilizan estructuras conocidas y opciones posibles y probables para llegar a unas conclusiones sobre lo que no hay certeza ni realidad.

La historia es uno de los recursos que se utiliza para hacer predicciones. Lo que hoy día vivimos siempre es el punto de partida, aunque a veces la mente nos da ideas que nunca hemos visto «La imaginación es más importante que el conocimiento», dijo Albert Einstein.

El futuro en estos días es un compromiso de los políticos. Pero habrá promesas que luego no cumplirán por las situaciones variadas que encontrarán a su paso. Así, que las predicciones en boca de políticos no es genuina.

Pero tampoco el futuro  lo está en boca de muchos  religiosos, que para manipular con el miedo, hablan de un mundo terrible que solo conocen por su creencia y fe pero del que no hay evidencias que una persona con lógica promedio pueda verificar.

En Vega Baja se dicen muchas cosas por mucha gente. Pero primero que todo, nadie puede asegurar que un candidato o partido gane en las elecciones y que se renueve o gane otro. A veces la emoción y algunos datos nos dan elementos para expresar nuestras posiciones individuales y tal vez acertemos o erremos.

Predecir significa antes de decir. Lo que se diga es la realidad pero decirlo antes, es la predicción. Para las elecciones falta poco y habrá quien diga lo de la ola azul o lo de que aquel ganará pero no por tanto. Otros dirán que se les cumplió un sueño o una corazonada.

Algunos acertaran y pensarán ser sabios. Pero eso no está dentro de la definición de una predicción, sino parte del ego que todos tenemos.

A las seis de la mañana| El mensaje del alcalde


Por Thomas Jimmy Rosario MartínezLOGO EHV Diario Vegabajeno de Puerto Rico 2

thomas-jimmy-rosario-hijo version cortaEn su reciente mensaje sobre Finanzas y Actividades del 2016, el alcalde Marcos Cruz Molina hizo varios agradecimientos a la comunidad. El mejor fue el que hizo a su esposa Ginny Laureano,  a quien este pueblo le debe cuatro años de servicio voluntario y gratuito, desinteresado y continuo.

Sus palabras fueron breves, pero contundentes. El amor entre ellos es GINNY LAUREANOun factor para ayudarle, pero la propia decisión de la Primera Dama por servirle a los vegabajeños es una de las cosas que hay que documentar para la historia. Ambos tienen la vocación del servicio y mientras ella pudiera estar trabajando en otro lugar para aunar salarios, ofrecen al pueblo dos servicios por el solo salario del alcalde. Y ambos dedican largas horas al trabajo.

En su mensaje escrito, Marcos Cruz expresó lo siguiente:

Sería una ingratitud inmensa dejar de mencionar a mi esposa Ginny, que en la acción cotidiana de sus responsabilidades ha descubierto y acrecentado su vocación de servicio a la comunidad, que además disfruta con mucha naturalidad.
Le agradezco a ella su trabajo, y a mis padres y familiares las horas que han tenido de paciencia por nuestras ausencias, pero como familia no nos exime de la responsabilidad de colocar cada uno nuestro granito de arena al desarrollo de nuestra nación, como una aspiración superior en la cual hoy hemos tenido el privilegio de participar.
A los medios de comunicación, les reconozco el haber estado pendientes de mantener informada a la ciudadanía del desempeño de esta Administración. Reconocemos en ustedes que son el instrumento que asegura el derecho de mantener al pueblo informado sujeto al escrutinio público, lo que sin lugar a dudas contribuye a una mejor sociedad.

Inmediatamente, se dirigió a mi persona, que estaba sentado a su derecha al frente y 20161006_193158dijo que aunque a veces no me entendía, aceptaba la crítica que le hacíamos porque era una oportunidad para encontrar perspectivas distintas e ideas  que de otra manera no conocería. Nos felicitó y agradeció la labor del Diario Vegabajeño de Puerto Rico.

Mi presencia allí obedecía a una invitación recibida como miembro de la Junta del Aniversario 240 y como Presidente de la Junta de Directores del  Salón de la Fama del Deporte Vega Baja Melao Melao, Inc. No pertenezco al Gobierno Municipal ni a su partido político, por lo que como ciudadano común, hubiera hecho lo que siempre hago, que es pasar desapercibido en cualquier asiento de atrás.

Fui a su mensaje porque estoy agradecido y mi presencia era mejor que una carta, que también se la he hecho.  A dos organizaciones que represento,  la Escuela de la Historia Vegabajeña y el Salón de la Fama del Deporte Vega Baja Melao Melao nos ha dado su tiempo, participación y recursos valiosos, así como lo ha hecho la Legislatura Municipal y sus presidentes. Detrás de nuestra organizaciones hay personas nobles de todos los partidos políticos que se sienten atendidos por esta administración y hay que decirlo por ellos y por nosotros.

En ocasiones he tenido que hacer visible mi disidencia y sé que eso no le ha gustado. Pero en un país de libertades y siendo tan valorada la expresión, he dicho y seguiré diciendo lo que pienso y él continuará, respetuosamente como lo ha hecho hasta ahora, aceptar y actuar, pensar que no me entiende o que no cree como creo. En el Vega Baja de 2016 cabemos todos siempre que con buena fe lo hagamos.

Lo que no está en discusión es que aun creyendo que puede hacer cosas mejores y actuar en forma óptima, hay que reconocer que no ha perdido su tiempo en estos cuatro años. Algunos pensarán que se debieron hacer otras cosas más y mejores, pero de su visión no puede decirse que ha sido equivocada por haber otras opiniones como la mía. A veces el conjunto de críticas se convierten en un brain storm que le puede ser de utilidad.

Lo más que nos preocupaba en estos cuatro años era tener un gobierno municipal donde no hubiera corrupción y ni siquiera apariencia de ello. De eso acusaban públicamente a todos los anteriores alcaldes y de hecho tres de ellos fueron acusados criminalmente. Al último en menos de un año de incumbencia. Uno de ellos, con una larga condena aun no sale de prisión.

Lo otro que anhelamos era que hubiera un gobierno que pudiera poner al día su capital, su déficit, hacer recursos y emplearlos bien. Eso se ha logrado.

El alcalde agradeció también a la «mas odiada», la Directora de Finanzas, quien con conocimiento y buenas estrategias ha ayudado a la corporación municipal a lograr cifras positivas, economías, orden y buen uso de los bienes, servicios e inversiones municipales.

La prolífera actividad social, deportiva, de entretenimiento, de salud, de mejoramiento en la calidad de vida y de una seguridad en el fiel desempeño de los funcionarios y empleados públicos es una transformación que veo con méritos.

Admiro a un gobierno municipal que ha evolucionado, pero también con tristeza creo que hay unos poderes ejecutivo y legislativo estatal que deben cambiarse porque han ido empeorando en estos cuatro pasados años. Aun cuando el poder pueda estar limitado en el futuro previsible, el ejemplo del gobierno municipal puede llevar sus ideas de buen gobierno fuera de sus fronteras.

A las seis de la mañana| El amor, cuando es ejemplar


Por Thomas Jimmy Rosario MartínezLOGO EHV Diario Vegabajeno de Puerto Rico 2

thomas-jimmy-rosario-hijo version cortaAnoche fui invitado a una boda de una pareja que decidió casarse después de treinta y tres años de relación. Su amor nació de un encuentro coincidental que se repitió en una fiesta de San Valentín. La rutina se convirtió en desafío para reinventarse continuamente para no caer en la frustración que causa la imposibilidad de ir al más sagrado y anhelado paso que es el matrimonio.

Vi una boda perfecta.  Gente que conozco de toda la vida, sus familiares, amigos. La presencia de los novios con  fino gusto por  todos los detalles. Alegría por doquier. Un ambiente lleno de amor en todos los que estábamos allí.

Siempre buscando las experiencias educativas de la vida, reflexioné sobre el amor. Esta sensación no llega cuando uno empieza a fijarse en otra persona, sino que se forja desde la concepción, la niñez y la juventud. Es generalmente reflejo de la manera en que uno ha sido educado y amado previamente por los seres que le rodean y por la cantidad y calidad de las afecciones.

La ciencia ha confirmado que los ojos son la ventana de la mente. De hecho, están conectados al cerebro directamente. Herman Melville, el autor de «Moby Dick» dijo que son las ventanas del camino o  la pasarela del alma, lo que se ha convertido en refranes particulares como el de que «los ojos son las ventanas del alma». Con los ojos observamos el mundo, pero es también un vehículo de comunicación entre dos personas para encontrar el amor. De hecho, entre personas que tenemos la visión, la mirada penetrante es la antesala del interés por la persona y cuando esa mirada es reciprocada, hay la esperanza de cimentar una relación amorosa. El amor, pues, comienza en la mente, en el plano virtual del ser humano.

Es también la costumbre de mirar a la otra persona cuando se agradece la fidelidad y se hacen promesas de amor, como ayer ocurrió en el Celebrity Hall de Barceloneta entre la pareja que se casó ante la motivacionista Lily García. Los ojos, cuando producen una mirada fija, son un detector de la verdad de lo que se guarda adentro. Los novios se miraron, se cantaron, hablaron de los tres hijos que cuidan, que son tres gatos, de cómo nació el amor y de que unieron su sangre en una laminilla al principio como promesa de su unión. La creatividad y el deseo de perpetuidad estaba obviamente en ambos, por lo que Lily les dijo que más que una boda, era una renovación de votos.

Esta madrugada pensaba en el amor perfecto. Vi anoche lo más cercano que he visto a esto en dos personas bienintencionadas, fieles, de buen carácter y alegres que deciden unirse para el resto de su vida o para la vejez, como expresó uno de ellos. Le dije a las compañeras de la Escuela de la Historia Vegabajeña que estaban allí que escribiría sobre esta boda, porque era excepcional y hasta ejemplar. ¿No lo es?

edgardo-pabon-boda-2

 

 

A las seis de la mañana| Buenas nuevas para Vega Baja


Por Thomas Jimmy Rosario MartínezLOGO EHV Diario Vegabajeno de Puerto Rico 2

thomas-jimmy-rosario-hijo version cortaHay quien dice que todas las noticias oficiales de los gobiernos estatal y municipal serán buenas y mejores hasta después de las elecciones cuando nos sorprenderán con noticias malas y peores. Que la realidad del deterioro y la pudrición está siendo maquillada por los artífices de los comunicadores para ganar adeptos en el próximo evento electoral.

Siempre hay algo de eso, especialmente provocado por la ansiedad de perder que le ocurre a todos los incumbentes. Pero hay realidades que tenemos que hablarlas y decirlas como son, con la evidencia histórica y el conocimiento personal. Esa es nuestra agenda, no otra.

El alcalde de Vega Baja presentó antenoche el Informe de Finanzas y Administración. Como es usual, la oposición política partidista del Partido Nuevo Progresista lo atacó, con las razones que ellos creen pueden ser efectivas para que el pueblo en su valoración electoral puedan tener la opción de no votar por el incumbente. Eso es válido en la lucha partidista. Si presentan alternativas, el pueblo puede comprar la teoría de un mejor futuro que el que tenemos.

Yo tengo que remitirme a la historia. Ayer, dirigiéndose a los presentes en la Plaza José Francisco Náter, el alcalde Marcos Cruz fue demasiado generoso al mencionar a anteriores alcaldes en el logro que ayer se obtuvo -hito histórico por ser el día de la fundación- cuando el Presidente de la Junta de Planificación vino a otorgarnos el preciado paso máximo de declararnos Municipio Autónomo. Es justo mencionar al planificador Cidrés dentro de la administración de Luis Meléndez Cano y a la junta de ciudadanos que por años trabajó en el proyecto y al esfuerzo que desde el primer día hizo Marcos Cruz para que se lograra lo que tres alcaldes anteriores no pudieron.

Dentro de la ley de Municipios Autónomos, no todos los municipios han sido declarados como tales. Con este reconocimiento, vuelve a Vega Baja la facultad de que tuvo a principios del siglo XX cuando la corporación municipal gubernamental otorgaba los permisos para las edificaciones y solares. Haber logrado eso tomó décadas y es un privilegio importante para los vegabajeños, por cuanto el sistema actual que tiene el gobierno estatal es uno desafortunadamente corrupto y lento.

Como presidente del Comité de Transición de 2004, me preocupó el Plan de Ordenamiento Territorial que se había sometido y que no fue aprobado por la Gobernadora Sila Calderón. El señor Cidrés, en su oficina del tercer piso del Edificio Rafael Cano,  me informó que un abogado, con alegada autorización de nosotros,  se había llevado la copia que se había hecho para el Comité y que esa persona lo había pedido a nombre del Comité para llevarlo a un bufete de abogados de San Juan. Cuando investigué este sabotaje supe que el bufete del que hablaba era el del inversionista político principal que todos conocemos y cuyo propósito era, como fue, completar la información que luego necesitaría para sus negocios con Edgar Santana e Irving Piñeiro.

Haber logrado esta distinción, en el mundo práctico, es más importante que cualesquiera de los títulos que la Corona Española le dio de Ilustre Ayuntamiento y de Villa. Menciono esto porque al igual que en esta ocasión, fueron muchos los líderes locales que apoyaron esos logros.

No recuerdo ningún otro que ser municipio autónomo que nos posicione en un mejor panorama para desarrollar a nuestra ciudad en un momento en que todo parecía ir a un insuficiente futuro.

Ser municipio autónomo significa haber logrado la excelencia.

 

A las seis de la mañana| El fruto de la cosecha


Por Thomas Jimmy Rosario MartínezLOGO EHV Diario Vegabajeno de Puerto Rico 2

thomas-jimmy-rosario-hijo version cortaAnoche el alcalde de Vega Baja nos ofreció su Cuarto Informe sobre la Administración Municipal. Como es usual, la actividad se celebró en el Teatro América, en un ambiente de formalidad dentro del procedimiento de reglamento de la Legislatura Municipal.

Esta es la octava comparecencia mandatoria de Marcos Cruz ante la rama legislativa. Cuatro de ellas fueron para presentar el proyecto de presupuesto respectivo de cada año y las otras cuatro para el mensaje sobre finanzas y actividades administrativas. Esto se hace en virtud de la ley municipal para que la rama legislativa esté informada de detalles oficiales sobre la planificación y luego del cumplimiento de la labor de la rama ejecutiva. En nuestros tiempos de tantas facilidades de medios, esto es anacrónico y deberá evolucionar en el futuro para evitar el gasto, pero de seguro tendrá resistencia de parte de los alcaldes de Puerto Rico, porque es una oportunidad también política para demostrar habilidades y logros.

Marcos Cruz dió un buen mensaje. Sería tonto si no hubiera aprovechado la ocasión, pero creo que no abusó de la parte político-partidista. Anteriormente los anteriores alcaldes lo han hecho. Ninguno ha rehusado el privilegio de dar sus mensajes en forma pública y hasta un poco festiva, aunque el alcalde Edgar Santana una vez lo hizo informalmente y en tenis.

El contenido, que es lo importante, es real. Marcos Cruz expuso sus logros del último año pero recordó a los presentes que lo que ha logrado es el producto de una planificación científica,  cumplimiento con las sanas normas de administración, buenos directores y ayudantes y promover un mejor servicio público entre los empleados municipales mediante una inversión importante en su educación continua.

Este es tiempo de política partidista. Algunos, a fuerza de creer en crear una oposición vegabajeña que derrote al actual incumbente para posesionarse del Gobierno Municipal, combatirán la idea de que ha habido un buen gobierno en los pasados cuatro años. Podrán hasta hablar de algunos detalles como si fuera el todo. La democracia nos permite hacerlo y hasta dramatizarlo sugiriendo lo que hubiera sido mejor hacer que lo que se hizo.

Para ser un buen vegabajeño, necesitamos ser más que eso. Una cosa es lo que se dice bajo el manto de la política partidista, donde hay un mar de intereses y otra la realidad administrativa y el buen gobierno. No todos están preparados para asumir y triunfar en la gestión gubernamental, donde desde el primer día de incumbencia hay  gente esperando servicios de distintas maneras.

Hay que tener paciencia y dinamismo, inteligencia y sensibilidad, planificación y lograr metas. Hay que llegar honrado y pretender serlo hasta el último día. Hay que conocer las leyes, respetarlas aunque no se esté de acuerdo con ellas y proponer cambios para que sean efectivas.

Anoche presenciamos el capítulo final de un primer ciclo de buena administración municipal. El mapa de la buena gobernanza tiene un municipio más en el norte de Puerto Rico, cuyo faro ya alumbra a otros pueblos. Creo que no solo se ha cumplido con el deber, sino que ha sido ejemplar y marca la ruta del futuro de Vega Baja.

Una noche para recordar


DR REINALDO DEL VALLE 2013
DR REINALDO DEL VALLE

Por Dr. Reinaldo Del Valle, expresidente Legislatura Municipal de Vega Baja

El pasado viernes, el Comité para la Celebración del 240 Aniversario de Vega Baja, celebró el 204 Aniversario de la legislatura Municipal. Asistió un nutrido grupo de líderes de los distintos poderes y niveles del gobierno para recordar y reconocer la gesta que por mas de dos centurias hemos aportado al desarrollo social y económico de nuestro querido pueblo del Naranjal.

Fue grato ver pasado alcalde, legisladores, líderes cívicos y del deporte compartiendo lo que fue una breve historia de los pasados años,  llenos de muchos cambios que han trasformado a nuestro pueblo de una aldea a una ciudad de mucha riqueza cultural que todos debemos sentirnos orgulloso, pero intranquilos por el reto económico que nos espera en los

logo-de-240-aniversario

próximos años.

Una anécdota que recuerdo muy bien fue el mensaje como presidente de la 2da. Legislatura tuve extender que frente a varios lideres, como Luis Fortuño, Pedro Rossello, Luis Melendez Cano y el alcalde electo, Edgar Santana. Un mensaje de un cambio generacional que por mas de sesenta añosno se daba bajo el dominio de los poderes ejecutivo y legislativo y que dieron pie a un nuevo enfoque de gobernar, con sus virtudes y sus desaciertos.

Hoy día nos encontramos cerca de unas elecciones generales que traerá seguramente un escenario retador para cada sector de nuestra sociedad y donde debemos hacer alianzas para enfrentarlas con creatividad y responsabilidad ciudadana.

La situación fiscal que esta generación le ha tocado vivir hace que nos movamos a otros enfoques y estilos de gobernar pra poderla superar en los próximos años.

Le deseo éxito a todos los líderes que tratan de ser electos en los respectivos escenarios políticos, que continúen haciéndonos sentir orgullosos por su trabajo y que independientemente quienes salgan electos, tengan como norte la justicia social y el deseo de ayudar a nuestros familiares como si fueran realmente los suyos.