A las seis de la mañana| Inversionismo Político en Vega Baja

Por Thomas Jimmy Rosario MartínezLOGO EHV Diario Vegabajeno de Puerto Rico 2

thomas-jimmy-rosario-hijo version cortaEn la política vegabajeña hubo inversionismo político a la vista de todos hasta 2011, cuando en el Tribunal de Primera Instancia de Bayamón, se descubrió legalmente lo que todos sabíamos. Allí escuchamos de testigos y hasta participantes de cómo se desechaban los preceptos legales para dar paso a una interminable ruta de asalto a todo dinero que entraba a las arcas municipales.

Ese camino fue planificado. Se dejó el destino de la administración municipal en manos de una persona que no era de aquí, que hizo igual en otros pueblos y que en estos días falleció, en medio de rumores de que aun era un inversor político del actual candidato del Partido Nuevo Progresista. Su muerte lo absuelve de cualquier intervención que hubiera tenido, si la tuvo, aunque ahora los rumores siguen porque dicen que se le hicieron acercamientos a la familia para que continuaran subsidiando la campaña PNP.

Tal vez lo anterior sea completamente falso. Y nosotros no nos vamos a colocar en una posición de buscar una verdad o una mentira en un asunto tan delicado en un momento de dolor para los seres queridos de ese ser humano.

Hoy día las campañas son más transparentes y los gastos públicos de las campañas son más evidentes. Los equipos de propaganda y su mantenimiento y uso son costosos y dependen por ley únicamente de ingresos obtenidos en actividades de recaudación que estén evidenciados por informes y recibos. Se puede calcular la inversión en la calidad, cantidad y frecuencia de esos recursos.

Hoy el Partido Popular ha anunciado una actividad en el Club de Leones cuyo boleto de entrada vale $20.00. Supongo que deberán tener una barra de bebidas, quizás comida y otras fuentes de ingreso. Lo mismo ha hecho el PNP con sus karaokes los viernes en la noche y algún que otro movimiento para recaudar fondos. Se supone que no haya cantidades que excedan la cantidad que una persona pueda donar y hay que llevar récords de todo.

No sabemos cuándo comenzó el inversionismo político. Hay indicios de que el alcalde Rafael Cano pudo haber mezclado sus negocios con los de la alcaldía. Durante los 32 años que estuvo Luis Meléndez Cano, siempre hubo rumores políticos pero no fue acusado ni hay informes que lo señalen. Tampoco al alcalde Iván Hernández González se le ha vinculado con esta modalidad del robo al gobierno.

La administración de Edgar Santana dejó una estela poco ejemplar para funcionarios y empleados públicos, para los ciudadanos que quieran adquirir contratos de bienes y servicios con el gobierno y para el Partido Nuevo Progresista en Vega Baja y en Puerto Rico. El resultado de esa aventura de ocho años para un partido que tenía posibilidades de entronizar en Vega Baja se perdieron entre personas de conducta desviada y sus asociados. Algunas funcionarios decentes, pensando que había que defender a su partido y su alcalde ayudaron a poner resistencia, por lo que la salida final no se dio más temprano. Otros, colateralmente, sin ser inversionistas, permitieron que los compraran con empleos y otros beneficios para sus familiares.

Dejaron al pueblo con obras inconclusas, caras, antiestéticas y con deudas incomprensibles. Tiraron los metales que compraron a sobreprecio. Abusaron de los empleados municipales y les pusieron jefes incompetentes y corruptos como eran ellos.

El nuevo candidato del PNP, José Galán, buscó dirigir al partido y luego retó al incumbente, logrando un trabajo en el poder ejecutivo del Gobierno Municipal. No sabemos si lo hizo bien o lo hizo mal, porque no tenemos la información. De lo único incorrecto que se le acusa es de haber adquirido un cloro incorrecto para la piscina municipal que luego usaron para limpiar la Plaza. Eso, mientras fungía como Director del Departamento de Deportes Municipal. El ha negado eso.

Su historia lo trae de un pueblo donde también un alcalde fue convicto por corrupción. El trabajaba con su hijo, el representante Gary Rodríguez. Utilizó un local en Tortuguero propiedad de esa familia. También aparece en un retrato conversando con  el inversionista político que luego hundió al alcalde Santana en la Cárcel Regional de Bayamón. El alega que el caballero se le acercó mientras él estaba allí pero que no hablaron de negocios relacionados con la política. El también precandidato a alcalde Miguel Angel Figueroa admitió que en su anterior campaña para representante el inversionista de referencia le había ayudado haciéndole un préstamo para su campaña, pero negó también que cuando se postuló en primarias para alcalde hubiera recibido su ayuda.

Esa es la historia que conocemos. Es claro que hay más detalles, pero lo que queremos enfatizar son los conceptos que deben estar presentes en esta campaña, por el bien de todos. La ansiedad de triunfar no debe llevar a los candidatos a permitir el inversionismo político. Aun mas, cuando este se asome a sus puertas, deben denunciarlos. Cuatro años pueden ser muy cortos si se está limpio de polvo y paja o largos si alguna de las agencias fiscalizadoras encuentran entuertos en una actuación gubernamental de un alcalde o de sus funcionarios.

El que te compra, te vende. Una vez demuestras debilidad, la debilidad te convierte en frágil, presa fácil del continuismo devorador de quien ayudó a corromperte. Cuando esa fama se corre vienen otros a seducirte, con la misma intención.Y al que no dejes que se salga con la suya, será tu enemigo. Porque ellos solamente son amigos del dinero mal habido.

Perderás todo. Y estarás toda la vida tratando de justificar o de explicar lo que no entendiste desde un principio.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s