El Diario Vegabajeño |
Edición 2019|Martes 15 de mayo de 2012 | www.eldiariovb.com |«La conciencia vegabajeña»|director@eldiariovb.com |
Edición Anterior | Articulos y Servicios a la venta
Puente Abandonado y Sucio a la entrada de Vega Baja |
Categoría: El Diario Vegabajeño (2006 a 2012)
Hoy es el día de los vegabajeños
Por Thomas Jimmy Rosario Martínez, DVPR
Por muchos años, en El Diario Vegabajeño celebramos el 7 de octubre como el Día de los Vegabajeños. Escogíamos personas de la comunidad que representaran el valor del talento y del esfuerzo ciudadano y los colocábamos en un pedestal de reconocimiento para marcar su paso por la historia.
Uno de esos valores vegabajeños reconocidos como legislador municipal en dos ocasiones fue el actual alcalde Marcos Cruz Molina. Después de tratar infructuosamente que se estableciera el Día de los Vegabajeños oficialmente por otros miembros de la Legislatura Municipal, cuando llevamos el proyecto al entonces Portavoz de la Mayoría del Partido Popular, no dudó en someterlo y consiguió la aprobación unánime de los miembros y del alcalde Iván Hernández.
Pensamos en esa pieza de legislación con el fin de levantar nuestra autoestima local, lacerada por la pérdida de nuestro sentido de pertenencia que causó la administración del anterior alcalde Edgar Santana. Este, en su desempeño administrativo, destinaba los recursos municipales a un grupo pequeño de su preferencia política y personal, obviando instituciones y personas de valor en la comunidad y en una actitud negativa constante hacia la tradición, la historia y el verdadero progreso.
El pasado año fue la primera oportunidad de celebrar el Día del Vegabajeño, pero pasó desapercibido y sin importancia. Este año, su autor legislativo y quien sirvió de portaestandarte de esa causa de honor, Marcos Cruz, es el alcalde electo. No es coincidencia, es causalidad. En un sentido secular y glorioso, nuestro alcalde fue un mesías.
Este año tiene la oportunidad de darle seguimiento a la obra que comenzó. Y todos los vegabajeños tenemos motivos para reconocernos y para que nos respeten y distingan por nuestra identidad propia, parecida en muchos aspectos a distintas civilizaciones y pueblos, de razas y costumbres diversas, mezcladas y de haber marcado un punto legible en la historia.
Desde niño, mi padre, que nació en Nueva York y residió en muchos pueblos distintos, me infundió un profundo amor por los demás vegabajeños. El escogió su destino junto a mi madre, que lo era de nacimiento. Actualmente residen fuera de los límites de nuestro pueblo, pero en su mente piensan que siguen en Vega Baja y cuando hablan constantemente se equivocan, porque hablan como si donde viven, fuera Vega Baja.
Hace muchos años descubrí que ser vegabajeño es un gentilicio pero en el corazón es un sentimiento.
Varios años después de lo que algunos creyeron que era una quijotada de tratar de que se reconociera este día como el nuestro y de tratar de impedirse por razones vanales y de pura prepotencia de algunos necios, siento que hay un ambiente puro para celebrarlo. Coincide por ser originada nuestra fundación como pueblo en el Día de la Patrona Católica Vírgen María del Sagrado Rosario, en una relación simbiótica del estado con la iglesia en el momento de su génesis.
Para el año que viene sugiero que cada hogar vegabajeño tenga una bandera ondeando en su portal. Así nos fortaleceremos y esto nos dará más victorias colectivas en todos los mundos de la vida.
!Felicidades, compueblanos!
El Diario Vegabajeño| 20 de agosto de 2006
EDGAR SANTANA SE DECLARA ROSELLISTA, ¿ES UN ERROR?
Por Thomas Jimmy Rosario Martínez
(Publicado el 20 de agosto de 2006 en El Diario Vegabajeño)
Gracias a la prensa de ayer y por la radio de sus propias palabras hemos sabido que el Presidente del Partido Nuevo Progresista de Vega Baja decidió apoyar a Pedro Roselló para Gobernador de Puerto Rico en el 2008.
Se había dicho que sus principales asesores políticos e inversionistas, San Miguel y Ramos estaban con Fortuño que incluso, le habían conseguido una cita con él en la mini-alcaldía.
Algunos penepés se nos han acercado y nos dicen que es un error que Edgar haya optado por Roselló como candidato, cuando el futuro está con el Comisionado Residente.
Cuidado. Yo conozco la política de arriba y la de abajo porque he participado en ambos en forma activa y pasiva. Allá y acá hay magos de la publicidad y personas que desorientan. Cualquiera puede ser finalmente el candidato, pero eso no tiene ninguna importancia. El que Edgar Santana haya elegido un candidato no va a afectar, ya que la política es dinámica y a la larga, el candidato de allá y el de acá tienen que unirse para sobrevivir.
En 1968, el primer año del penepé en Vega Baja, el PNP perdió la elección por una cantidad pequeña de votos, revalidando el incumbente popular Rafael Cano Llovio. Hay quien dice que se dió un arreglo para lograr un escaño en Arecibo y como consecuencia se sacrificó la alcaldía, pero eso nadie lo puede afirmar con certeza, pese a que a nivel de aparato electoral siempre se han dado cosas extrañas..
En 1972, siendo el incumbente gobernador Luis A. Ferré, no hubo problema de parte del liderato local para apoyar al que fue su presidente desde el principio. Para la elección del Presidente y candidato a gobernador en 1976, el liderato local no patrocinó al que eventualmente ganó la contienda primarista y electoral, que fue Carlos Romero Barceló sino que la mayor parte apoyó a Justo Méndez. Ni siquiera apoyaron al candidato oriundo de Vega Baja, que era Jesús Hernández Sánchez. Gana Romero y el PNP en Vega Baja, aunque pierden la alcaldía.
En el 1980, el liderato local apoyó a Carlos
Romero Barceló pero internamente se dividió y nunca pudo volver a reconciliarse, lo que el Partido Popular un año tras otro aprovechó para ganar las elecciones. En 1984 habían dos facciones que eventualmente dividieron el partido a nivel central, creándose el Partido de la Renovación con Hernan Padilla, lo que mantuvo dividido al partido hasta las elecciones de 1988. La última presidente de Renovación en Puerto Rico, fue Elsie Valdés, quien luego fue Presidenta de Vega Baja y candidata a alcalde por el PNP en las elecciones de 1996. Así de vueltas da la vida.
En adelante, siempre el Partido Nuevo Progresista tuvo elementos que no permitieron la consolidación del Partido hasta las elecciones de 2004 que caminó unido salvo la disidencia del ex-legislador Jesús (Chú) Valle que no contó en la elección local. El aguaje de reconciliación de última hora entre él y el eventual ganador de la alcaldía fue disparo sin munición.
La controversia Rosselló-Pesquera no fue óbice para que Edgar Santana ganara las elecciones en el 2004 y yo opino que tampoco la actual controversia deba traer problemas para el PNP en Vega Baja.
Lo que puede hacer que el incumbente no pueda revalidar debe escribirse en piedra. Edgar Santana no puede ser derrotado por una causa extrínseca, sino por una intrínseca. El actual alcalde puede fallarle al pueblo y no cumplir sus promesas y esa es una causa intrínseca. Edgar Santana puede realizar actos de corrupción y por tener que responder por ello, el pueblo penepé puede escoger a otro. Pero si en Vega Baja no se permite que los de afuera decidan por los locales, no importa a quien se seleccione por el incumbente. Hoy día, con la libertad que tenemos los electores, no es posible amarrar votos. Y si nos obligan, se le vota en contra…en secreto.
Lo mejor que puede hacer Edgar Santana es dejar que los penepés escojan su candidato a Presidente y candidato a gobernador y no imponer para no dividir. Hacer de Vega Baja una Suiza, neutral en tiempos de guerra para no quemarse con el que finalmente triunfe. De hecho, no importa a quien se apoye, el verdadero penepé siempre estará dentro del partido para apoyar al candidato que corra en la papeleta.
Tambien puede hacer como Don Luis Ferré, que el apoyaba a un candidato mientras su esposa estaba con otro candidato. Eso es salomónico y cuando se está en una posición de liderato, se tiene que cuidar de no ofender pues uno no sabe a ciencia cierta quien finalmente tendrá cuál posición.
El Diario Vegabajeño| 18 de agosto de 2006
CASINO A LA VISTA
(Escrito para la edición del 12 de agosto de 2006)
Por Thomas Jimmy Rosario Martínez
Aunque alejado momentáneamente de la ciudad que nos da energía, no dejamos la obligación que nos hemos impuesto de producir este diario, el primero en la historia de Vega Baja, aunque sea con las limitaciones que nos impone la distancia.
No estamos fuera de Puerto Rico en viaje de placer pero si lo estuviéramos igualmente nos encargaríamos de escribir la historia diaria de nuestra ciudad. El límite para los que aquí laboramos en esto es la incapacidad o la muerte, pero aun así ya nos hemos comprometido entre nosotros a continuar esta obra en forma infinita, a mejorarla cada día y a permitir que más personas bienintencionadas colaboren en esta empresa.
Nos informan que el Hon. Edgar Santana Rivera ha anunciado que detrás del hotel que está favoreciendo para Vega Baja, viene la posible propuesta de un casino.
Yo creo que la experiencia de un casino para esta área no es favorable por lo que hay que ser cuidadoso en promover este tipo de empresa para nuestra área. Veamos porqué.
En Vega Baja anteriormente hubo casino. De hecho, los orígenes del casino como entidad social fueron de lugar de juego. Antes hasta los alcaldes se involucraban en su promoción y sus juegos, inclusive apostando dinero. Como dato histórico corroborado, el Casino original que hubo era racista, no se admitía gente de color. Así constaba en su reglamento y así se implantó. El último caso conocido de negativa a admisión como miembro se le hizo a un comerciante vegabajeño famoso por tener el pelo encaracolado.
La historia no lo cuenta, pero es tiempo de decirlo. Don Angel Sandín Martínez, de acuerdo a testigos de la época, algunos de ellos mis familiares, que son los suyos también, nos informan que perdió grandes cantidades de dinero en el Casino de Vega Baja. Incluso, después de su prohibición, las personas jugaban ilegalmente en sus facilidades, incluyendo hasta a los mismos jefes de la policía.
La historia de los casinos en todo el mundo está relacionada a aspectos negativos. Primero, se trata de una actividad que no es necesaria para la supervivencia del ser humano, sino para la recreación. Pero en este juego no hay actividad física de ninguna clase, por el contrario, hay poca actividad mental y se tiende a perder la conciencia de valores y convertirse en una rutina peligrosa para la mente, crea malos hábitos y tiende a corromper la moral de los jugadores.
El juego de casino no es una actividad lucrativa para los jugadores. De hecho, el juego está orientado para que gane la mesa, o sea, el dueño. En raras excepciones la suerte juega un papel importante al jugador, a menos que haya combinación con los empleados encargados de las mesas o croupiers o algún tipo de arreglo en los equipos o máquinas de juego.
Esta actividad también trae problemas económicos a los jugadores. Gran parte de las personas que se han ido a quiebra en esta región hicieron sus deudas en el Casino del Cerromar o el del Dorado Beach Hotel o visitaban a los casinos del Area Metropolitana. Tengo conocimiento de causa por cuanto he sido abogado de quiebras en los últimos treinta años y frecuentaba dichos lugares de juego. Muchos de ellos fueron mis clientes.
La persona que juega además de empobrecerse, porque las posibilidades de ganar o de seguir ganando están en su contra, tiende a afectarse emocionalmente cuando se frustra al no recibir para atrás el dinero invertido. Se crea una compulsión enfermiza que va acompañado de múltiples consecuencias que en ocasiones ha terminado con el suicido o la anulación de la persona en su trabajo o en su relación con sus familiares. A veces llega hasta a cometer delitos de fraude personal, familiar o bancario. Es un cuadro terrible para el jugador y para su familia.
Hubo un alcalde de otro pueblo hace pocos años atrás que el fragor del juego, hasta usó una tarjeta de crédito en la República Dominicana para no caer preso al excederse en sus apuestas. Esa tarjeta pertenecía al Municipio y aunque repuso rápidamente el dinero, que eran $3,000.00, quedó con el error en su expediente.
No hablemos de la escoria que trae el juego de casino paralelo a sus instalaciones. Por eso la famosa frase «lo que se hace en Las Vegas, se queda en las Vegas», refiriéndose a los centros de Casino, para todos los gustos que hay en Nevada. Allí hay prostitución, droga y toda clase de placer paralelo al de jugar que en ocasiones viene como consecuencia de ganar y es parte de los negocios que se crean con la gente que va a buscar excesos y extremos de vida.
Yo no quiero que mis descendientes vean esta opción en Vega Baja.
Hemos estado en Las Vegas, en Atlantic City, en Seminole, en Canada y muchos otros centros en todos los Estados Unidos. Tambien hemos ido en los cruceros de juego de Cabo Cañaveral y Key West. En ninguno hemos hecho dinero al final del día. Antes de eso, la compulsión y la confianza de haber ganado da un aire de que se va a repetir la suerte y la codicia hace que uno vuelva a apostar. Al final el juego es como el cine, si no te gustó la película, no te devolverán el dinero.
Vega Baja no debe aventurarse a tener casinos en el futuro. Esa no es una empresa lucrativa para la comunidad, sino más bien la perdición de la comunidad en oportunidades negativas de trabajo y de consecuente pobreza para personas de todas las edades, en especial para nuestros viejitos cuyos cheques de seguro social y retiro se pueden ir por el sifón.
Si el establecimiento de un casino es una condición de las compañías de hoteles que vendrían a establecerse, les anuncio que esto es síntoma de una mafia detrás de la idea y que no se está diciendo la verdad del guiso y las prebendas que sus promotores aspiran. Esto es una continuación de la empresa que promueve Playa Hermosa, que ya ha dado el botón como muestra.
Para un mejor Vega Baja en el futuro, necesitamos otro enfoque, otra mentalidad. Antes que empiecen los compromisos legales que hipotequen nuestro futuro.
El Diario Vegabajeño 10 de julio de 2013
El Diario Vegabajeño| 9 de julio de 2006
El Diario Vegabajeño el 8 de julio de 2006
- El Diario Vegabajeño toma la iniciativa de proteger la Zona Histórica de Vega Baja
- Reportaje sobre Ivan Rodríguez en la Revista Triunfo del Vocero
- La Aleta del Tiburón Cuento por Carlos M. Ayes Suárez
- ___________________________________
El Diario Vegabajeño el 6 de julio de 2006
El Diario Vegabajeño del 6 de julio de 2006 -en su primer año de publicación- trajo las siguientes noticias:
- Representante Héctor Torres con asistencia perfecta
- Desde Vega Baja la descentralización del Departamento de Educación
- Comerciantes preocupados por el «Edgar Tax»
- Juan «Igor»González regresa al Diamante
- Sondeo ¿Quéextrañan los vegabajeños? A Mañemón…
- Si Yo Fuera Alcalde…Por Carlos M. Ayes: No podemos permitir que vendan el patrimonio histórico edificado.
El Diario Vegabajeño del 1 al 5 de julio de 2006
Julio de 2006 fu el segundo mes que publicamos El Diario Vegabajeño. Para entonces también circulaba El Melaíto, que fue un mensuario de los populares que era como la Comay de Super Exclusivo, parte en serio pero con un buen humor y sensacionalismo. Ese mensuario tuvo una duración extensa. Se hizo primero en papel y luego en una edición para Internet y otra escrita. Hay mucha historia en sus escritos.
En El Diario Vegabajeño la noticias de los primeros días de este mes de julio fueron las siguientes:
- Celebran Vista Pública para Edgar Tax
- Celebran Natalicio de la Dra. Carmen Rivera de Alvarado
- Cambian los colores de la ciudad
- Rótulos, Rótulos, Rótulos
- Vegabajeño Iván Rodríguez al Juego de Estrellas
- Ponen Vallas de Seguridad en la Plaza de Mercado
- Publican el Melaito de Julio
- Sondeo: ¿Qué extrañan los vegabajeños? (tres partes)
- Vegabajeños celebran el cuatro de julio como los demás puertorriqueños: en la Playa
- El ecoturismo en Vega Baja o Alicia en el País de las Maravillas por Carlos M. Ayes Suárez
- Curiosidades Históricas: Mata de guineo de seis racimos por Thomas Jimmy Rosario Flores
- Vegabajeños tendrían cuarta opción para seleccionar a su alcalde en el 2008
- Posiblemente Cayure se vuelva a publicar.
Despues de siete años, sigue habiendo cama para tanta gente…
Por Thomas Jimmy Rosario Martínez DVPR
A medianoche, cumplimos ya siete años de estar publicando este diario. El 31 de mayo de 2006 fue la primer edición -sin nombre aún- de lo que a través del tiempo se ha convertido en un medio donde convergen ideas, creaciones e informaciones.
Tiene la estadística mayor de publicaciones en nuestra ciudad, pero es también, hasta donde sepamos, el único diario de un municipio que se publica con información diferente en Puerto Rico.
La idea de un diario llegó con la necesidad. Antes estuvo en el Internet http://www.vegabaja.com de Jesús David Meléndez Camacho, que actualizaba periódicamente. Allí nos dieron el beneficio de participar con algunos escritos de historia.
Seguimos nosotros. Mi padre, Thomas (Jimmy) Rosario Flores, quien se había destacado en el periodismo local y de Puerto Rico quería iniciar un periódico, pero le convencí que para bajar costos y garantizar la continuidad, era mejor hacerlo por Internet. El, que ya dominaba las computadoras y el Internet, cerca de los ochenta años, accedió.
Fueron llegando después otros familiares y amigos. Nunca le hemos negado acceso y divulgación de ideas y escritos a quienes han querido que se perpetuen sus pensamientos, pero hemos mantenido un nivel de aceptación general, lo que nos permite ir subiendo en forma logarítmica los que nos acceden.
¿Porqué hemos prevalecido? La contestación no es fácil. Hemos pasado por varias etapas en que hemos pensado abandonar la obra porque las reservas físicas y mentales nos han abandonado. Creo que la fortaleza que nos ha dado el pueblo en general ha permitido superar nuestra debilidad natural. Cada vez aparecen más colaboradores y reaparecen los que nos han dado la mano en el pasado. En privado, personas de gran valor nos felicitan continuamente. Eso es gratificante.
Por eso, creo que el factor humano es el mayor aliciente, es la energía que se transmite por el verbo del pensamiento y la escritura.
Quisiéramos que nuestro día fuera más extenso y que no tuviéramos que desviarnos de vez en cuando por culpa de indolentes e insuficientes. Pero eso es parte de lo que todos hacemos en este medio, enseñar nuevos caminos para todos, incluyendo a nosotros.
Es estimulante compartir con tantas personas positivas y desprendidas. Esto es otro mundo. Gracias por renovar este compromiso.
Sigue habiendo cama para tanta gente…
0409| 9 de abril en la Historia Vegabajeña
9 de abril de 2012 Editorial de El Nuevo Día
|
|||
|
|||
2011Solidaridad con el alcalde interinoPor Thomas Jimmy Rosario MartínezEl advenimiento de Francisco FernandezCaballero a la alcaldía interina de Vega Bajahay que verla desde distintas perspectivas.Es el alcalde mandatorio en virtud del procesolegal establecido por la Legislatura Municipaldesde finales de la década de los noventa porser Secretario Municipal, pero es tambien elSecretario que confirmó la mayoría legislativadel Partido Nuevo Progresista en Vega Bajacuando fue sometida en su momento por elPresidente de dicho partido y Alcalde de VegaBaja, Edgar Santana Rivera.Hay quien dice que él es doblemente odiado por la gente del corazón de los populares y novoprogresista. Algunos populares lo ven como un lamesuelas, un oportunista trepador y traicionero que ha tenido que decir que sí a todo lo que le ha pedido el alcalde Santana, incluyendo trabajar la mensajería de la corrupción mafiosa. Otros penepés le perciben como el advenido del Partido Popular que hizo la misma labor para Luisito pero que siguió con la costumbre al haber la transición en 2005. Me tomé la libertad de preguntarle a algunos líderes vegabajeños sobre esta persona. En general, hay reacciones mixtas sobre su desempeño pasado. Marcos Cruz, ha sido más abarcador en su respuesta, diciendo que él ha escuchado comentarios, pero que él no tiene nada malo que decir de Fernández Caballero. Incluso dice que votó abstenido en su nombramiento para Secretario porque había irregularidades al nombrarle en exceso del tiempo destinado por la ley, pero no porque, a esa fecha, conociera de actuaciones ilegales de su parte. Otras reacciones particulares las veremos en los proximos La impresión general no es que Fernández sea una fuente de luz que a todos deslumbre. Se ve como un burócrata responsable y dedicado, que trabaja tiempo extra a su jornada diaria si es necesario y que busca complacer a todo el mundo para que las cosas se hagan. Cuando fui parte del Comité de Transición, como Presidente de los nos brindó toda la información de la labor de la oficina que estaba a cargo. Posteriormente me apenó saberle ocultando información de unos vertederos ilegales improvisados en Tortuguero y en la disposicion de sólidos. En el asunto del edificio » La Junior», que el alcalde quería derribar, fue la persona a cargo que nos escuchó defender esas ruinas históricas y quien dio el paso adelante para evitar su demolición, hasta donde sé. Hace poco nos visitó en la redacción de EL DIARIO VEGABAJEÑO y tuvimos un breve pero fructífero intercambio de impresiones. Yo creo que con todos los peros que podemos poner, es un buen candidato para esta transición y debemos entenderlo y ayudarle a mejorar a Vega Baja. Francisco es un funcionario de carrera. Eso significa que podría regresar a su puesto después de ocupar el de Alcalde. Pero mientras esté como alcalde interino, tiene que seguir unas normas que el sabe que están en la Ley de Municipios Autónomos, las distintas ordenanzas municipales de Vega Baja y en los reglamentos regulatorios de las agencias fiscalizadoras. Por eso, mi primer consejo es que se afferre a lo que está escrito y es ley. Si tiene dudas, debe orientarse con un abogado competente, especialista en Derecho Municipal y exíjale una opinión escrita. No haga como su predecesor y aun jefe, Edgar Santana, que no le importaba violar la ley porque seguía los consejos del Asesor Financiero Irving Piñeiro, quien constantemente decía que las leyes y los funcionarios fiscalizadores eran inoperantes. Mi segundo consejo es que sea fiel, pero no al alcalde de paso o a cualquier otro funcionario, sino al pueblo. De cualquier manera, si hace un buen trabajo, la buena fama le durará más allá que lo que duren sus jefes inmediatos, que posiblemente vayan a la cárcel, sean destituídos, se mueran o sean sustituídos por otros funcionarios electos. Mi tercer consejo es que se comunique. Abra su oficina para que le vean haciendo sus cosas, a la luz del sol. Planifique una reunión inmediata con el Presidente y la mayoría de la Legislatura Municipal para que fluyan las ideas y durante toda su incumbencia, procure notificarles todo lo que pasa en el poder ejecutivo. Cuando tenga que reunirse con personas o contratistas privados, hágalo en presencia de otras personas para evitar malentendidos o dobles interpretaciones. No les acepte regalos ni comidas. Ellos no tienen que dar nada a cambio de que reciban bajo la ley el justo trato que le brindan los reglamentos. Si hay un oportunista, que no sea usted. Recuerde además que para el comerciante, contratista o industrial que lo compra, usted es una inversión que luego él venderá para defenderse o para obtener beneficios de sus favores. Además, el que es honrado en lo poco, lo es en lo mucho. Usted solo tiene la opción de ser honrado. Usted será alcalde interino por cerca de mes y medio o más, pero dependiendo de los resultados de los casos criminales radicados y por radicar contra Edgar Santana, podría serlo por tiempo indefinido. Prepárese bien, rechace a los usurpadores del poder, tome las mejores decisiones y solo hágale caso a su conciencia. Si usted tiene éxito en su gestión,que se la deseamos de corazón, todos los vegabajeños celebraremos su incursión, pues su triunfo será el nuestro. Nos solidarizamos con usted. Como Director, reiteramos la disponibilidad de las páginas de EL DIARIO VEGABAJEÑO para esta nueva etapa de la administración municipal. !Exito! 2010José Laureano, un vegabajeño conocido en el mundo del entretenimiento con el Pero la mayor deseo de postularse participado activamente han comparado con porque en su ha sido un de la sociedad, luchador, Jesse una promoción política activa. 2009IVAN RODRIGUEZ TRIUNFANTEEN NUEVO
|
0309| El 9 de marzo en la historia vegabajeña
Historia Vegabajeña según El Diario Vegabajeño
___________________________________________________
2012
Cambios extraños en el Gobierno Municipal
El alcalde ha hecho algunos cambios en el Gobierno Municipal que de acuerdo a algunos observadores de la administración no pueden entenderse, pero no hay ni habrá explicación.
Alegadamente a un funcionario que trabajaba con el Departamento de Finanzas, a quien apodan Angelito, le dieron en el presupuesto pasado un salario como si fuera
empleado a tiempo completo, cuando por legislación municipal el Gobierno Municipal se trabaja a tiempo completo. La razón es obvia pero no es legal, el es la persona que atiende a los contratistas y que recoge el dinero político, primero para Edgar Santana y ahora para el actual alcalde.
El recipiente de una propuesta federal para FEMA, para trabajar en brigadas, estaba destacado y lo está como chofer del alcalde a tiempo parcial, lo cual no es legalmente correcto.
La Auditora Municipal, Yazmín Fontán fue relevada de su puesto y enviada alDepartamento de Finanzas, con un salario menor. En su lugar, contrataron a Javier Pantoja Cabrera, lo que inexplicablemente aumenta la nómina municipal cuando se niegan los aumentos y la vuelta al tiempo completo.
Por último, con la controversia surgida en el caso del Senador Roger Iglesias se cuestiona en Vega Baja una situación similar a la planteada, en este caso cuestionándose cómo un Director de Obras Públicas puede supervisar a un ingeniero contratado por el Gobierno Municipal, no teniendo licencia de ingeniero ni serlo.
___________________________
2011
Edgar Santana contrata agencia de publicidad para su caso criminal: Información y Vídeo de El Nuevo Día
Edgar Orilla: Dedicado a Juan Martínez
————————————
2010
Proyecto de Representante María Vega Pagán busca desarrollo Región Norte
Buscando el desarrollo y Crecimiento económico de la región norte, la Representante de Distrito y presidenta de la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Norte, María Vega Pagán, radicó el Proyecto de la Cámara 2385 cuyo fin es crear y establecer el Destino Turístico Porta Costera del Norte,además de demarcar el área geográfica de este destino y ordenar a la Compañía de Turismo de Puerto Rico a la elaboración de un “Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y Mercadeo del Destino incluyendo el que se cree una Comisión Público-Privada para el Desarrollo del Destino.
La actividad turística constituye uno de los principales sectores de la economía de Puerto Rico. Este importante sector, es fuente de generación de empleos y de capital para los puertorriqueños. Los encantos que ofrece la belleza natural de la Isla, así como la capacidad turística en su infraestructura,son elementos esenciales en la competitividad en el mercado mundial.
En esta pasada semana se comenzó con el proceso de vistas públicas en diferentes municipios delárea norte comenzando con Vega Alta, Vega Baja y Barceloneta y próximamente otros pueblos de la zona norte. En estas vistas públicas se busca coordinar esfuerzos y recopilar información que ayude a identificar todos los posibles destinos de valor turístico para unirlos en una sola fuente que cautive todo lo que nuestros turistas buscan en esta zona. Entre los deponentes estuvieron el Hon. Isabelo Molina Hernández alcalde de Vega Alta, los Directores de Turismo Sr. Alberto Rosario del Municipio de Manatí, Sr. Daniel Padilla del Municipio de Bayamón, Sra. Lucy Pérez del Municipio de Barceloneta, Sra. Irma Rodríguez del Municipio Florida, Sra. Carmen Hernández del Municipio de Camuy y el Sr. Rafael Méndez del Municipio de Arecibo.
«He creado este proyecto buscando recoger todas las ofertas de interés turístico que existen en la región norte y poderlas ofrecer todas en un solo destino turístico que ofrezca de todo para todos desde la tiendita típica que vende nuestros dulces hasta deportes extremos como lo sería el lanzarse en paracaídas”, expresó María Vega Pagàn autora del Proyecto.
La mayoría unánime de los deponentes recibieron con mucho entusiasmo y aprobación este proyecto que haría justicia a los pueblos del área norte que no reciben el mismo trato turístico que reciben las áreas de San Juan, Cabo Rojo y Fajardo donde se concentra la mayoría del turismo que nos visita. Existen en esta zona cuevas, playas, festivales, áreas deportivas y recreativas además de centros gastronómicos que pudieran deleitar el turismo interno y externo.
“Busco el desarrollo de la regióny el turismo es lo que hemos identificado en esta Comisión como posibilidad real y viable, además del beneficio económico y de posible creación de nuevos empleos que tanto necesitamos.Porta Costera Nortees el futuro al desarrollo turístico-económico del los pueblos de la región”, añadió la representante Vega Pagàn.
Esta es la primera ronda de vistas públicas para el desarrollo de este futuro destino turístico, pero la Comisión continuaráel proceso en otros municipios de la región hasta lograr el objetivo que es la aprobación de este proyecto para beneficio no tan solo delárea norte sino de todo Puerto Rico.Este nuevo destino turístico, tiene como modelos otros destinos turísticos desarrollados en Puerto Rico como lo son Porta Caribe, Porta del Sol y el recién creado “Distrito Especial Turístico de la Montaña”.
“Estoy confiada que este proyecto será todo un éxito con la cooperación de todos los alcaldes de la regióny sus respectivos directores de turismo, es un proyecto creado por mi pero es de todos, todos cooperando, aportando y dando ideas lograremos que “Porta Costera Norte” sea una realidad”, finalizó la representante María Vega Pagàn.
__________________________________
2009
Registro en reconstrucción
_________________________________
2008
Registro en reconstrucción
_______________________________
2007
Registro en Reconstrucción
Debe estar conectado para enviar un comentario.