Buenas Ideas para el futuro| Responsabilidad de los políticos


JOSE_AYALA_OMMEADMe gustaría que se aprobará una Ley que exigiera a los políticos que pierdan en primarias quitar sus promociones en un término de una semana. Y en las elecciones generales se quiten toda promoción en un período de 2 semanas. (José Ayala, Facebook).

Efrain Cano| Ideas para nuestra ciudad


EFRAIN CANO PINTURA DE EDIFICIOS EN YABUCOA

[NUEVA VIDA] Con la aprobación de una propuesta federal ya se comenzó a pintar los diferentes edificios de la Calle Muñoz Rivera y Cristóbal Colón de Yabucoa. De esa forma, se comienza un proyecto agresivo de rehabilitación del casco urbano que incluye varias fases, desde el embellecimiento hasta la repoblación del mismo.

Tremenda idea para rescatar el casco urbano de Vega Baja. Hay que rescatarlo ya, esta en etapa de emergencia. Buen articulo para tu periódico y para el Alcalde, antes que se vuelva pueblo de nadie.

______________________

Nota editorial: Gracias, Efén. De hecho, estos frentes tienen la misma arquitectura que muchos de nuestros edificios locales. Gracias de nuevo por tener a nuestra ciudad en tu corazón.

Robert Rivera| Festival de Sombreros


Festival de sombreros 2014 1 Ayer fue un día especial en el Programa Actívate Vega Baja porque además de la tradicional Festival de sombreros 2014 3Zumba que ofrece la Profesora Elia R. Martínez llevaron a cabo su Primer Festival de Sombreros. Festival de sombreros 2014 8
Damas y caballeros desfilaron en el centro de la cancha mostrando los    sombreros que     habían confeccionado.
Festival de sombreros 2014 9
Hubo tres      categorías: Reciclaje, Alegórico y Elegante y éstas fueron evaluadas por los jueces Jazmín Narváez y Carlos Cortés.
 Felicitaciones a todos los ganadores y a los miembros del comité organizador: Rafael A. Rey Rivera, Wilma Vázquez y a la instructora Elia R. Martínez.
Festival de sombreros 2014 11

 

Juan Figueroa Pabón| De la Goma al Plato


130107 ACTIVIDAD EN LAS LISAS CON JUAN FIGUEROA PABON (44)Hace falta un semáforo en la Calle Extensión Betances esquina Calle Collazo, frente a la gasolinera American.

Allí hay accidentes continuamente, algunos de ellos considerablemente serios y ya es hora de que se actúe.

Llevamos mucho tiempo haciendo este pedido y el Departamento de Transportación ya ha hecho el estudio, pero no se ha resuelto el problema.

La degradación


 

Thomas Jimmy Rosario Martínez por LuigiPor Thomas Jimmy Rosario Martínez DVPR

Varios de nuestros valores económicos han sido degradados por Standard & Poors. Otras entidades evaluadoras se encaminan a hacer lo mismo.

La expresión inicial “me vale” del Gobernador Alejandro García Padilla resulta históricamente equivalente al ¿qué derrota? del ex-gobernador Romero Barceló. Sellos autoimpuestos. Políticos que se equivocan en su visión, pero que nunca lo admiten. Eso es parte de la vanidad personal y de la prepotencia de los que se encumbran, que se hacen pasar por dioses. Cuando su vulnerabilidad es evidente, no tienen la decencia y la saludable actitud de dar un paso atrás y reconocer su afrenta.

En el caso de García Padilla ayer dió cara pero evidentemente confundido y errático. No estaba preparado para que por fin  le valiera. Sigue con la misma mojiganga de distanciarse y echar culpas a los demás y a la misma vez pedir la unidad con él, no de él con el pueblo y ni siquiera con la realidad. Triste espectáculo de alguien que de mayor, porque a pesar de su presencia juvenil no lo es, pero parece padecer del síndrome de déficit de atención.

Hay que dejar que los que tienen el poder resuelvan el monstruo que crearon. Nosotros, como ciudadanos, tenemos que tomar el rumbo individual de la cosecha de frutos y dar por inexistente al gobierno, que no tendrá los recursos para resolver nuestros problemas. Habrá promesas, que es el arma de ellos, pero no tenemos porqué creerles.

Hace tiempo les dije que era el tiempo de la cultura y la poesía. Buscar las cosas del alma para que podamos distinguir el verdadero bien del mal y echar a correr nuestra imaginación para la creatividad de nuestro futuro.

No estoy solo en esta idea. La aprendí de una frase de alguien inteligente que se llamaba Albert Einstein: “La imaginación es más importante que el conocimiento”.

La tormenta siempre es precedida de una tensión, pero cuando llega y se va, comienza la calma. Aun nos queda un poco de tensión, pero nos espera la mejor parte del evento, porque esto trae la reflexión y la reinvención.

Nos mintieron siempre. De teóricos y embusteros ya hemos tenido suficiente.

Mi optimismo me permite inferir que con una nueva economía tiene que llegar un cambio a que nos lleva la fragilidad de nuestra relación política no solo con Estados Unidos, sino con el mundo. Nos estamos quedando solos por nuestra culpa y como dicen los católicos, por nuestra gran culpa. Este es el

Es el momento de aplicar lo que hemos aprendido de nuestra propia historia. Solo faltan los líderes vegabajeños y puertorriqueños que se atrevan a dar los primeros pasos.

Yo también tengo un sueño


Por Thomas Jimmy Rosario Martínez DVPR

Dr.-Martin-Luther-King-Jr-005

Thomas Jimmy Rosario Martínez por LuigiHoy se conmemora el natalicio de Martin Luther King. En su tiempo, igual era amado que odiado porque en aquel momento había mucha incertidumbre y el hombre no tenía la dimensión de maestro que ahora le concedemos.

La muerte de Martin Luther King fue parte de la trilogía de asesinatos a líderes importantes que nos dejó la década de los sesenta. También nos trajo los violadores de derechos Richard Nixon, la permanencia de Edgar J. Hoover, la guerra y muchas notas negativas terribles para la convivencia.

De andar entre políticos que mucho me enseñaron, he terminado por no creer mucho en ellos. Generalmente son insuficientes pero quieren figurar como genios en todo. Cuidan no aparecer como culpables y casi nunca confiesan sus errores. Son vanidosos y presumidos y sustentan su poder gracias a la fe de los esperanzados.

Es curioso que los tres mártires americanos estaban vinculados a la política, porque aún el campo de acción principal para los cambios que King  logró aun despues de muerto, se hizo por los políticos incumbentes.

Martin Luther King terminó el proceso abolicionista que proclamó Lincoln en el Siglo XIX. Transformó en derechos la defensa a los ataques racistas en los empleos, por las autoridades de ley y orden y las estructuras de exclusión y participación establecidas.

El racismo que combatió Martin Luther King nos ayudó a los puertorriqueños a obtener derechos y presencia fuera de Puerto Rico. Afortunadamente, esto ya no puede existir del punto de vista legal, aunque quedan actitudes irracionales que aun reprimen a las minorías.

En Puerto Rico se ha estudiado el racismo y el discrímen. No es el mismo de Estados Unidos, por si acaso alguien mira la paja del ojo ajeno y critica al norte por su culpa histórica particular de discrímen. En Vega Baja había en el Siglo XIX venta de niños esclavos y a un negro se pasó por las armas en la Plaza Pública, frente a los demás esclavos para que cogieran ejemplo y nunca se revelaran  contra sus amos. Los abusos de los hacendados, están documentados.

Vega Baja tiene un historial de racismo bajo España y después de España. Muchos sucesos están sustentados por documentos históricos pero otros nos llegan por tradición oral.

Las personas, las instituciones y el gobierno han sido discriminatorias por razón del pigmento de la piel, por el pensamiento político, por la pobreza, orientación sexual y por muchas otras razones. Los políticos, especialmente los alcaldes, han sido causantes de estos discrímenes a los ciudadanos y subordinados y personas de sus partidos han propiciado esa afrenta. Para ellos, es parte normal y deseable para sostenerse en el poder a cambio de deuda de favores.

Todos recordamos la imágen de un mejor Estados Unidos de América que presentó Martin Luther King teniendo de fondo el Monumento a Lincoln. «Yo tengo un sueño», se tituló su discurso. Cualquiera quiere que su lugar sea el mundo ideal que deseó el prócer.

Yo también tengo un sueño. Pero es un sueño donde cada uno de nosotros nos dedicamos a liberar a los esclavos , no propiciando, ignorando ni dejando pasar el discrímen. Si todos hacemos lo mismo, nadie se dedicará a otra cosa que no sea fomentar la verdadera igualdad y justicia para todos. Nuestro hogar, vecindario, lugar de trabajo y de recreación debe ser nuestro taller de ensayo. Veremos los resultados y seremos una sociedad felíz.

El Horno de Cal de la Carretera 15 de Cayey


Por Thomas Jimmy Rosario Martínez DVPR
El pasado domingo iba por la Carretera 15 de la montaña, entre Cayey y Guayama cuando me detuve a ver este lugar. En Sabana tenemos un horno de Cal que no tiene tarja aún. Es importante identificarlo, para el conocimiento de los vegabajeños y el turismo local.

ANTIGUO HORNO DE CAL EN CAYEYANTIGUO HORNO DE CAL EN CAYEY 2

Rosa Miranda Agosto| Salvando Vidas


Rosa Miranda
Rosa Miranda

Este mensaje lo envió Jose Peregrino Cheo, a todos sus contactos. El ha hecho una labor excelente al compartir la información de enviamos para la MARCHA ALERTA CONTRA EL SUICIDIO EN NAVIDAD. Lo mismo pueden hacer todos ustedes. Lean esto y espero que lo hagan y lo pasen. Gracias Jose

ABRAZATE A TI MISMO PARA QUE PUEDAS ABRAZAR A OTROS. ESTE VIERNES 13 A LAS 11 AM DONDE TE ENCUENTRES TOMA UNA PAUSA Y REALIZA ESTE EJERCICIO EN APOYO Y SOLIDARIDAD A POTENCIALES SUICIDAS EN NAVIDAD O A PERSONAS QUE LO HAN INTENTADO. CON TU MANO DERECHA SOBRE TU HOMBRO IZQUIERDO Y TU IZQUIERDA SOBRE TU HOMBRO DERECHO TE ESTARÁS UNIENDO A «UN MILLÓN DE ABRAZOS EN PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN NAVIDAD»

ABRAZATE A LA VIDA
NO SOLO CON EL CINTURÓN
ABRAZATE BIEN FUERTE
CON CRISTO EN TU CORAZÓN

ABRAZATE A LA VIDA
TU MAS PRECIADO DON
TUS PROBLEMAS EN DIOS
TENDRÁN LA SOLUCIÓN

ABRAZATE A LA VIDA
OBTÉN TU GALARDÓN
QUE CONTIGO HAN DE ESTAR
DE ABRAZOS UN MILLÓN.

Hoy es el día de los vegabajeños


086-0_Bandera_de_Vega_Baja-221x126 (2)Por Thomas Jimmy Rosario Martínez, DVPR

Por muchos años, en El Diario Vegabajeño celebramos el 7 de octubre como el Día de los Vegabajeños. Escogíamos personas de la comunidad que representaran el valor del talento y del esfuerzo ciudadano y los colocábamos en un pedestal de reconocimiento para marcar su paso por la historia.

Uno de esos valores vegabajeños reconocidos como legislador municipal en dos ESCUDO_DE_VEGA_BAJA (2)ocasiones fue el actual alcalde Marcos Cruz Molina. Después de tratar infructuosamente que se estableciera el Día de los Vegabajeños oficialmente por otros miembros de la Legislatura Municipal, cuando llevamos el proyecto al entonces Portavoz de la Mayoría del Partido Popular, no dudó en someterlo y consiguió la aprobación unánime de los miembros y del alcalde Iván Hernández.

Pensamos en esa pieza de legislación con el fin de levantar nuestra autoestima local, lacerada por la pérdida de nuestro sentido de pertenencia que causó la administración del anterior alcalde Edgar Santana. Este, en su desempeño administrativo, destinaba los recursos municipales a un grupo pequeño de su preferencia política y personal, obviando instituciones y personas de valor en la comunidad y en una actitud negativa constante hacia la tradición, la historia y el verdadero progreso.

El pasado año fue la primera oportunidad de celebrar el Día del Vegabajeño, pero pasó desapercibido y sin importancia. Este año, su autor legislativo y quien sirvió de portaestandarte de esa causa de honor, Marcos Cruz, es el alcalde electo.  No es coincidencia, es causalidad. En un sentido secular y glorioso, nuestro alcalde fue un mesías.

Este año tiene la oportunidad de darle seguimiento a la obra que comenzó. Y todos los vegabajeños tenemos motivos para reconocernos y para que nos respeten y distingan por nuestra identidad propia, parecida en muchos aspectos a distintas civilizaciones y pueblos, de razas y costumbres diversas, mezcladas y de haber marcado un punto legible en la historia.

Desde niño, mi padre, que nació en Nueva York y residió en muchos pueblos distintos, me infundió un profundo amor por los demás vegabajeños. El escogió su destino junto a mi madre, que lo era de nacimiento. Actualmente residen fuera de los límites de nuestro pueblo, pero en su mente piensan que siguen en Vega Baja y cuando hablan constantemente se equivocan, porque hablan como si donde viven, fuera Vega Baja.

Hace muchos años descubrí que ser vegabajeño es un gentilicio pero en el corazón es un sentimiento.

Varios años después de lo que algunos creyeron que era una quijotada de tratar de que se reconociera este día como el nuestro y de tratar de impedirse por razones vanales y de pura prepotencia de algunos necios,  siento que  hay un ambiente puro para celebrarlo. Coincide por ser originada nuestra fundación como pueblo en el Día de la Patrona Católica Vírgen María del Sagrado Rosario, en una relación simbiótica del estado con la iglesia en el momento de su génesis.

Para el año que viene sugiero que cada hogar vegabajeño tenga una bandera ondeando en su portal. Así nos fortaleceremos y esto nos dará más victorias colectivas en todos los mundos de la vida.

!Felicidades, compueblanos!