Edgar Freytes| Memorias Atesoradas


·
En una de las reuniones de Investigadores de la Historia Vegabajeña, Jimmy Rosario es entrevistado por sus compañeros sobre la historia de sus antepasados y su vínculo con Vega Baja. Fotohistoria por Edgar Freytes, Investigador
 

Personas que nos preocupan


Thomas Jimmy Rosario Martínez 2013Por Thomas Jimmy Rosario Martínez DVPR

Uno aspira a que los interactuantes que uno se encuentra en el paso de la vida sean personas de buen carácter, de buena fe y auténticos. Lamentablemente, la vida nos presenta una diversidad de personalidades diversas y a veces por unos de una clase juzgamos a los demás.

En estos días he recibido información de unos machineros en nuestro barrio que son unos verdaderos machos imponentes cuando se trata de defender su negocio y que tienen la convicción de que lo suyo es lo importante y los demás, que joroben.

Ustedes saben que me enfrenté a Edgar Santana,  Irving Piñeiro y a todos los de afuera que vinieron a plantar bandera, a pensar por nosotros y a hacer las piruetas que ensayaron. Confronté a compañeros y amigos de toda la vida del Partido Nuevo Progresista y la amistad incondicional que les daba se perdió por los dinares con los que los compraron y por la debilidad de carácter de ellos.

Para que este pueblo no se terminara de perder en la nueva teoría de gobierno de barro que diseñaron, comencé en 2006 El Diario Vegabajeño con más enemigos que simpatizantes que con el tiempo se han convertido en una familia grande de gente de extraordinarias ideas, solidaridad con la libre expresión y un futuro brillante en el que ya no soy esencial ni importante. Creemos, pero no sabemos -los historiadores del futuro lo dirán- que nuestra visión  ayudó a forjar la historia que hemos vivido, la derrota de los incapaces y el renacimiento de una nueva esperanza para nuestros compueblanos. La fuerza del pueblo los derrotó. Aun esa fuerza está activa aquí y en las redes sociales, donde sigue el gérmen de la decencia y el progreso.

Volviendo a los machineros. Hace unos años, uno de ellos violó y luego colgó de un palo a una niña en la Carretera 155, aquí en Vega Baja. Yo fui a pie hasta el lugar de los hechos y ví el triste espectáculo de la niña pendiendo de la rama, lo que me causó tanta pena y dolor que nunca más he tenido curiosidad de ver gente muerta. En otros pueblos hubo actos de negligencia al operar las máquinas y murió y se hirió gente. En unas Fiestas Patronales en un pueblo del oeste, dejaron caer una estrella por estar en estado de embriaguez o drogados.

Eso no dice nada de los demás que fueron y son machineros. Pero estos días he visto algunos y los he oído decir cosas de una supuesta  supremacía de lo que hacen sobre todas las demás personas, incluyendo al alcalde. Ellos se creen los dueños de la calle porque la Legislatura Municipal autorizó el arrendamiento de la calle sobre el uso común de la gente de Vega Baja. Ellos representan al dueño de la compañía que dice el alcalde que apenas hace unos días lo conoció. Se fueron los negocios, oficinas, estacionamientos a justa y encima de eso tenemos que soportar a esos individuos. Tal vez la Legislatura Municipal y el Alcalde, con la experiencia de este año, puedan hacer un reglamento de contratación y no dejarlo por la libre. Esa es la cura.

El otro problema que tenemos es la Policía Estatal. En nuestro pueblo es disfuncional. Cuando cualquier ciudadano va al Cuartel de Vega Baja las respuestas de los retenes, los agentes y los oficiales son de desorientación y de tratar de que el ciudadano desista de ocuparlos. Ellos son pocos y lo entendemos, pero estamos a la merced de los ladrones, agresores y violadores de todo derecho. El trabajo de ellos es proteger la vida, la integridad física y la propiedad. Pero se zapatean los problemas porque el tiempo no les da después de pasear en las patrullas o ponerse a hacer chistes para mantenerse al márgen de la violencia y las investigaciones y poder sobrevivir en un ambiente hostil. Puedo mencionar a algunos agentes que están en ese predicamento, pero hay un sargento que es el rey de la insuficiencia, el maltrato a los ciudadanos y la prepotencia. El miércoles daré a conocer su última peripecia.

Tengo que hacer excepción de que en mi crítica no incluyo a la Policía Municipal, que a pesar de las privaciones de recursos están haciendo maravillas, ha cambiado mucho desde que llegó a dirigirla el Teniente Edgardo Santiago y su relación con los ciudadanos es, hasta donde sé, ejemplar.

A Galán le bastaría con arañar


una aranando

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez DVPR

Thomas Jimmy Rosario Martínez 2013El día en que Marcos Cruz Molina realizó su conferencia de prensa desde la Piscina Municipal, saludé al ex-Director Interino del Departamento de Recreación y Deportes de Vega Baja, José Galán.

Me recriminó por primera vez, después de más de diez meses de haberlo publicado en el Diario Vegabajeño, que él no fue quien ordenó el cloro que erróneamente se compró para la piscina y que a punto de entregarle las llaves a Marcos Cruz, se utilizó para limpiar la Plaza José Francisco Náter.

Inmediatamente le pregunté si se había devuelto la compra que POSTER_JOSE_GALAN_ALCALDE_DE_VEGA_BAJA2-79x102equivocadamente se había hecho y me dijo que no. Le pregunté porqué se había hecho a un nuevo distribuidor distinto al que usualmente vendía el cloro para la piscina y no supo explicar. Presumo que si no fue él quien se equivocó, tiene que haber sido su predecesor, Rafael Rey.

Rafa, !Galán te echó los veinte del «error»!

Honestamente, no me gustó la actitud de crítica de José Galán, así como no les he dicho que no me ha gustado la que en una ocasión hizo el alcalde Marcos Cruz ni el estilo de Aixa Berríos cuando textea. Nosotros nos podemos equivocar porque la información haya sido mal informada o recibida,  insuficiente o que no se esté de acuerdo con nuestra percepción en las opiniones que publicamos. Pero como nunca tenemos la intención de causar daño sino ayudar a construír un mejor futuro, nos molesta que nos critiquen con el propósito de lo que entendemos es tratar de provocar una reacción favorable a una persona o a una causa o un intento de desanimarnos. Esa invitación a la reflexión, que a veces se transforma en intimidación o manipulación, nuestras neuronas la identifican inmediatamente. Dependiendo de quien venga y cómo se expresa, reaccionamos o ni nos inmutamos.

No había mencionado antes esto porque lo estaba analizando. Pero no creo que Galán esté dentro de las expectativas posibles de la masa electoral de este pueblo y por lo tanto, no es de interés general. Eso pertenecería más al cotilleo social que a la importancia de la noticia política. No lo digo solamente yo. Así lo reconoció su anterior jefe político Angel (Buzo) Rodríguez en una conversación que tuvimos en el Hospital de Veteranos, cuando me dijo que por no tener mucho tiempo residiendo en nuestra ciudad, Galán no contaba con la fuerza que necesita para ser candidato.

Dentro de la militancia del Partido Nuevo Progresista hay personas que tienen distintas percepciones sobre este personaje. Unos lo ven como un estratega inteligente y de experiencia. Otros que lo siguieron en sus incursiones bastante exitosas para alcanzar la alcaldía y luego la nominación como candidato, se sintieron decepcionados cuando se unió a su contendor por un trabajo en el Gobierno Municipal. Aun hay gente que le atribuyen la caída de Iván Hernández en el asunto de la grabación donde amenaza a los empleados. Eso se divulgó, precisamente, el día anterior a las primarias penepeístas en 2012, lo que lógicamente le convierte en sospechoso.

Algunos que dicen que lo conocen, opinan que trae las malas mañas políticas aprendidas de su mentor, el alcalde convicto por corrupción de Toa Alta y de su hijo representante, con el que trabajó. Sobre su vida privada, el dijo en la campaña que era empresario, pero luego trabajó en el Gobierno Municipal y después en un negocio privado del pueblo. Dicen que ahora está desempleado y que lo que busca es acomodarse en la política y optar por una candidatura. Salga o no salga, el poder político lo llevará a conseguir algún trabajo importante, como ocurrió en 2012 cuado le nombraron ayudante y luego lo destacaron en Recreación y Deportes.

Algunos de sus amigos dicen que ya está viejo para ponerse de nuevo laPERSONAJE DE CANO MONTES máscara y volver al ring, que era lo que hacía antes. Porque en la vida real fue luchador, como mi sobrino postizo José Cano Montes.

Me dicen que entre la gente que lo apoya está Aixa Berríos, que tiene una posición como Comisionada o Comisionada Alterna de uno de los precintos de Vega Baja. Ella, ejerciendo esa posición, tiene que ser neutral, pues sirve al partido y no a candidatos en particular. Eso mantiene un agrio ambiente por lo bajo en el Partido Nuevo Progresista, por lo que se espera que ella renuncie para que al elegirse el nuevo Presidente, no se pueda manipular los recursos electorales en favor de un candidato particular.

José Galán cayó un día en paracaídas en el panorama político cuando  un precandidato vegabajeño a alcalde por el Partido Nuevo Progresista que el ayudaba para tumbar a Edgar Santana, abandonó sus aspiraciones, formó una militante organización y se introdujo en la política vegabajeña.

No tener raíces aquí lo hace vulnerable en cualquier candidatura. Por su personalidad enigmática y autogratificante, no se ve con mucho futuro dentro de la política local. Su mejor momentum fue en su primera incursión cuando hubo que elegir al sucesor de Edgar Santana.

Para mí, yo no creo que él busque un mejor futuro para los vegabajeños. Posiblemente solo se conforme con arañar.

Jimmy Rosario en la Celebración del Bicentenario de la Legislatura Municipal


JIMMY ROSARIO EN EXPOSICION FOTOGRAFICA 4
Por parte de sus setenta años como fotógrafo en Vega Baja, Jimmy ha retratado a los asambleístas municipales, alcaldes y legisladores municipales que han pasado por nuestro gobierno municipal. Algunas de esas fotos fueron exhibidas en la Celebración del Bicentenario de la Legislatura Municipal de Vega Baja.

Historias de Alcaldes


Por Thomas Jimmy Rosario Martínez DVPR

La historia de los alcaldes de Puerto Rico define mejor que la ley lo que es un alcalde en la vida real. Los hay honestos, responsables, diligentes, pero también hay otros oportunistas, vagos y deshonestos.

primera hora waldemar quies

  • » The King do no wrong (El Rey nunca se equivoca) «. El ex alcalde de Utuado, Waldemar Quiles, en Primera Hora le pusieron el mote de Rey del Nebuleo. Pretendió burlarse del medio colocando la deshonrosa página frontal del periódico. Le dedicaron otra, dándole el segundo título del Rey de la Mofa. Algunos como él, se creen reyes de verdad y que el pueblo es su servidumbre. Eso viene de las antiguas monarquías, que lo heredó el Papa Católico con su supuesta infalibilidad. Los reyes lo eran porque ellos o sus predecesores se habían apropiado de los territorios. La democracia es distinta, pues las tierras pertenecen al pueblo en primera y última instancia pero se disfruta de la propiedad privada como una de las libertades de la vida.
  • «El dinero de las arcas municipales es mi dinero. No hay nada malo que yo cambie cheques del Municipio en mi negocio». Eso decía Mane, el alcalde de Vega Alta, antes de que lo pinchara el Gobierno Federal y lo hiciera cumplir una condena por su teoría económica. Cuando no aparece la explicación legal, se ponen a crear en el aire.
  • Desprotocolada. La alcaldesa de San Juan, a quien algunos la querían postular por Vega Baja, no le gusta la bandera americana y prefiere el himno revolucionario al oficial de Puerto Rico, o sea, que las leyes adoptadas no las respeta. Eso es lo que se conoce como tiranía. Napoleón, como Carmen Yulín, era físicamente bajo, pero su ego era más grande que Francia, por eso se dedicó a extender su territorio. No se acordaba de que el que mucho abarca, poco aprieta.
  • La finca privada de Sol Luis. El alcalde de Barceloneta se creía dueño del pueblo, de la propiedad municipal y de la propiedad privada. Se puso tan prepotente que enfiló sus cañones hasta contra la gente humilde, utilizando el poder de expropiación por tratar de complacer a los inversionistas políticos que a su vez le pasaban la mano. Abusó de su poder hasta que apareció alguien más poderoso que él. Antes que eso ocurriera, se fue de fondillo diciendo que no tenía nada que ver de lo que le imputaban. Terminó declarándose culpable.
  • José Tormos Vega. El alcalde de Ponce ya era viejo cuando lo pillaron. Como era estadista, pensó que tenía esa área de su vida resuelta y controlada. Por ironías de la vida, lo enjuiciaron en la Corte de Distrito Federal y murió confinado en la Cárcel Federal en Florida, un estado de la Unión Federal.
  • Angel Rodríguez (Buzo). Por medio de los inversionistas políticos, dominó la política de su pueblo. Proporcionaba recursos artísticos y de movilización al Partido Nuevo Progresista en sus actividades con dinero mal habido. En su juicio se pasaba riendo y burlándose de los testigos. Pero fue encontrado culpable y tuvo que ir a prisión. Ya en la libre comunidad, ha vivido en nuestra ciudad y ha tratado de intervenir solapadamente en la política local. Mientras Edgar Santana era el Presidente local, le brindó un local ubicado en Tortuguero, que heredó José Galán para su campaña como precandidato a alcalde . Este es  compueblano de Buzo y  trabajó con Gary, su hijo representante. Luego  mediante la concesión de un puesto de confianza del Gobierno Municipal para José Galán, volvió a ser el Comité de Campaña del Partido Nuevo Progresista por última vez.
  • Edgar Santana. Primera Hora le llamó El Rey del Truco. Para lograr su propósito de robarle al pueblo con su poder de alcalde, colocó a un mafioso para asesorarle sobre finanzas, pero no para beneficiar al pueblo, sino para establecer una red de inversionistas políticos, contratistas y políticos. Se asoció y brindó privilegios a una camarilla de delincuentes. Se enfrentó a la prensa, alegando que no querían reportar su obra y trató de manipularla. Criticó a los fiscales, a los jueces y al gobernador porque supuestamente estaban equivocados al señalarle faltas. A la reportera de Primera Hora, algunos empleados le gritaban «bruja» porque destapó muchos de los desmanes del alcalde y hasta lo llevó a los tribunales porque se le negaba información. Una de las Directoras de Finanzas tuvo que pagar una multa al declararse culpable de nepotismo, dándole guiso a un hermano. Sumó al Presidente del Senado para que lo defendiera y despotricara contra el sistema de justicia que eventualmente le dió el dictamen de culpabilidad a su protegido. Santana está guardado por ser peligroso para la sociedad y a su Asesor  de Finanzas lo sentenciaron a hacerlo todo en su casa por un tiempo y a vivir ejemplarmente lo que le quede de vida.
  • Iván Hernández. A pocas semanas de ser alcalde en sustitución del anterior que se fue a vivir en Bayamón, estableció oficialmente una servidumbre política. Su amenaza metafórica de cortar el cuello a los empleados que no pagaran la cuota de servicio fue difundida hasta fuera de Puerto Rico. Su error y su carácter le costó una derrota contundente, como nadie nunca la había tenido en nuestra ciudad. Pende sobre su futuro  posibles acusaciones criminales y administrativas.
  • Otros alcaldes. Azules y colorados, otros alcaldes han sido sorprendidos con las manos en la masa. Cuando dejan de dar explicaciones y a quejarse de que hay agendas en su contra, póngale el sello de que están ocultando algo malo. La labor del alcalde tiene que ser a la luz del día. No hay secretos tan grandes que no se puedan divulgar ni se tiene que estar repitiendo que se es honrado, porque ya se entiende que eso es parte de la mística del truco.
    EDGAR SANTANA PRESO POR PILLO

Tampoco queremos prostitución legalizada


Thomas Jimmy Rosario Martínez 2013Por Thomas Jimmy Rosario Martínez DVPR

Vuelve el Senador Pereira con otra idea liberal. Ahora es legalizar la prostitución.

Se le acabaron las ideas, o está loco de atar. Aun están frescas en mi memoria las recientes lágrimas de Pedro Rosa Nales, el periodista de WAPA TV por la vida que llevó su hija hasta la muerte.

Las personas pueden hacer con su cuerpo lo que quiera, pero en el medio siempre hay oportunistas, aprovechados y proxenetas.En Vega Baja existe la prostitución documentada desde el Siglo XIX. Los centros más recordados son la Cafetería Tortuguero y la casa de María Negrón, pero hubo otros y aun, en la esquina del Teatro Fénix y la Plaza del Migrante sabemos todos que existe, porque lo vemos todas las noches y aun de día. Esa es una manera de servirse del poder para beneficio propio.

La Policía Municipal no puede intervenir, porque no tiene jurisdicción y sólo la Unidad de control del Vicio de la Polcía Estatal puede hacer operativos. Y eso no pasa a menudo.

Yo estoy seguro que Pereira no quiere que su madre, su hermana, su esposa o su hija se dediquen a la prostitución aun con ese incentivo de impunidad que él anuncia. Pero sí quiere legalizar la prostitución para las demás mujeres, que generalmente son pobres y marginadas.

Estoy en récord, para el que le importe, no apruebo los casinos en Vega Baja, la liberalización de la marihuana ni la prostitución para mis compueblanos. Hay mejores ideas que se pueden instrumentar antes que rendirse ante la admisión de que su administración ha fracasado y entonces haya que quitarle a García Padilla el problema a resolver, aunque sea a costa del  fracaso  social.

No quiero marihuana para los vegabajeños


Thomas Jimmy Rosario Martínez 2013Por Thomas Jimmy Rosario Martínez DVPR

La marihuana no nos hace falta. Es un mal menos malo que otros, pero es un mal. No la necesito en mi entorno ni debe ser parte de mi futuro ni de las personas que amo, que son muchas.

No hay que liberalizar la marihuana. Lo que hay que ser es exterminarla. Hacia eso deben ir dirigidos todos los esfuerzos del estado.

La marihuana en picadura hay que enrolarla, encenderla y expeler su humo. Hace años que combatimos el cigarrillo y el daño que causa al ambiente y ahora, después de tantos logros al combatir el tabaco, alguien propone sumarlo a la lista de inversiones negativas del presupuesto individual, para que los usuarios puedan fumarla sin que la policía intervenga con ellos.

En Puerto Rico se crean  muchas leyes impositivas y luego se hacen leyes de amnistía, lo que es un contrasentido, pues no crea constancia ni disciplina ciudadana para su cumplimiento. Las teorías médicas del bien de la marihuana no impide que se prescriba para asuntos de salud, pero no tiene que despenalizarse su posesión. Lo que se pretende hacer no tiene sentido, cuando no se puede controlar la calidad del producto.

La marihuana ha traído dolor a muchos padres que han visto a sus hijos en continua violación de ley no por un asunto de principios, de ideales o de conciencia, sino por un exceso que no necesitan para una vida saludable. Lo que hay que hacer es revisar las listas de todos los alimentos y medicamentos que se venden y hacer las excepciones y regulaciones correspondientes. Eso es lo que tenemos que luchar.

Hace poco tiempo un productor de espectáculos me confesó que había utilizado marihuana toda la vida y que eso le daba paz. Por su conducta, creo que lo que no le daba paz no tenía nada que ver con la marihuana, sino que era su excusa -sicológica o no- para fumarse un pitillo de vez en cuando. Hay quien dice que eso no causa adicción, pero si hay una condición mental cualquier producto puede exacerbar una condición o crear una dependencia, aunque sea la mente quien la produzca. Y no hablemos lo que todo el mundo sabe, que el producto de la calle provoca ciudadanos rehenes de los precios y las calidades de lo que se vende ilegalmente.

En el caso de ese productor lo que no me dijo era lo que luego yo supe, pues fue sorprendido por un compañero con polvo blanco en la naríz en el baño donde se realizaba el espectáculo. Tomó la excusa del uso  la marihuana para minimizar la opinión de los demás sobre su adicción a otros opiáceos.

En mi juventud había marihuana y otras drogas. Ibamos a discotecas y a otros lugares donde se usaba hasta la matita de campano criolla. Nunca mis compañeros me vieron ni darme una cerveza, ni la bebía bajo toldo. No he sido perfecto, pero como había alcoholismo y drogadicción en mis parientes, yo no quería este mundo para mí.

Vivir sin vicios ni excesos no garantiza calidad de vida. Hay muchos factores que inciden en los errores que cometemos y en las distintas circunstancias en que nos enfrentamos todos los días. Pero si a los problemas del diario vivir le sumamos una liberalidad que no nos beneficia, el saldo es negativo.

Tenemos que pensar mejor la oferta de despenalizar la marihuana. No encuentro nada positivo de que cambien la ley. Solo tienen que aplicarla, como en el caso de los four track. Y si hay beneficios médicos, luchar en los foros federales para que se adelante la causa de los que dicen necesitarla.

Thomas Jimmy Rosario Martínez| Maldito sea dios


JOSE LUIS DE JESUS MIRANDA2

Maldito sea dios. Pero no el Dios de los católicos, evangélicos, judíos y árabes, que conocemos de la letra mayúscula, que fue el primero que ostentó el nombre y que es el creador del cielo y la tierras y de toda criatura viva sobre la tierra, sino al dios de la letra minúscula.

JIM JONESEl que creyendo que la fuerza de la semejanza del hombre a Dios, se puede hacer a la inversa. Ese dios de los que no creen en la espiritualidad y le creen a cualquier materialista que con el verbo los duerme. Ese dios que se ha encarnado en Jim Jones, Fidel Castro, Evita Perón y el puertorriqueño José Luis De Jesús Miranda. El dios engatusador que para muchos es algo fuera de serie y al que entregan su inteligencia y se convierten en los esclavos de sus ideas.

EVITA PERONMaldito sea dios. Pero dios el que crea el hombre y al que se crea a sí mismo con trucos en actos de prestidigitador y de lavado de mentes que buscan en qué creer.

Estos dioses de aire, de barro y de papel hay que prevenirles el camino por el que llevan el engatusamiento de los semejantes. Hay que detectar a tiempo la debilidad de personas con angustias, complejos y problemas que buscan aliviar su propio dolor. Esos que por fe llegan a ser seguidores, colaboradores y hasta cómplices de estos dioses, creyendo que hay un alivio a su tormento a la primera oferta que reciben de los negociantes del mal.

Música| Carlos Gardel en Vega Baja (1935)


Carlos Gardel GEDSC DIGITAL CAMERA

__________________________

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez DVPR

Carlos Gardel fue uno de los músicos más influyentes de la historia. Cantante, autor y actor, se ganó el aprecio de todos los países hispanos y cautivó el escenario de Europa y Estados Unidos. Sus grabaciones, películas y presentaciones lo hicieron un modelo a imitar y a disfrutar en todo el mundo.

Para los vegabajeños significa mucho, ya que nuestro principal cantante, Fernandito Alvarez Lomba, comenzó cantando tangos y llegó a grabar algunos con El Trío Vegabajeño.

Nicolás Pérez Urbistondo, al que conocemos con Tilín, tiene ochenta y nueve años, pero recuerda un momento olvidado en nuestra historia local, que fue, cuando, de paso hacia Manatí para presentar su show,  su vehículo convertible se detuvo en el local del negocio de Pío Sanchez, en la Calle Betances, donde alguien se bajó a comprar algo.

Tilín tenía once años entonces, pero recuerda muy bien a mucha gente aplaudiendo al argentino, y a él, quitándose el sombrero en señal de respeto por los vegabajeños presentes. Eran las dos de la tarde, aproximadamente.

Gardel llegó a Puerto Rico en el barco Coamo el 1 de abril de 1935 y estuvo en Puerto Rico hasta el 23 de ese mes y año. Falleció en un accidente aéreo dos meses después en Medellín, Colombia, el 24 de junio de 1935.

Tuve la oportunidad de hablar en varias ocasiones con el finado Lcdo. José Rodríguez Bonhomme sobre su presentación en Manatí. El la cubrió como corresponsal del Periódico El Mundo y tuvo la oportunidad de entrevistarlo. Su descripción de lo que allí pasó es otra historia. Eso fue el 18 de abril de 1935, por lo que estimo que ese mismo día estuvo en nuestra ciudad, como lo recuerda Tilín.

Escuche La Voz del Centro en una entrevista a Pedro Malavet Vega sobre Carlos Gardel en Puerto Rico.

Irving Piñeiro: Lo que sé de él


IRVING PINEIRO COLONPor Thomas Jimmy Rosario Martínez DVPR

En una noche en que se celebraba el triunfo de Edgar Santana después de las elecciones de noviembre de 2004, el fenecido abogado José Reyes se me acercó para notificarme que Edgar Santana me había elegido para Presidente del Comité de Transición y que tendríamos una reunión en Manatí donde nos iban a dar unas instrucciones para trabajar en la transición. En esa reunión, celebrada en un edificio municipal, el instructor resultó ser Irving Piñeiro, quien se identificó como un agradecido del Partido Nuevo Progresista porque lo habían mandado a estudiar su maestría y doctorado y que siempre lo habían apoyado. Nos dió una lección de lo que decía la ley y trucos para que fuera una transición efectiva.

Una de la compañeras del Comité de Transición que es educadora me dijo por lo bajo en aquella ocasión que «ese es un tramposo, tuvimos dificultades cuando estuvo en la Junta del Retiro de Maestros y ya venía con un pedigree de este municipio (Manatí) cuando a Bin lo acusaron. El fue el verdadero culpable del desmadre que hubo aquí. Si ese va para ayudar a Edgar, la verdad que veo la cosa mal».

Palabras proféticas. No tengo ninguna duda de que Irving Piñeiro no fue el cerebro principal del despilfarro de dinero que hubo en Vega Baja desde 2005 a 2011 ni tiene toda la responsabilidad, pero sí fue el medio activo que ideó todos los atrechos para que el dinero se perdiera, causando obras incompletas y mal hechas, desaparición de dinero y recursos, contrataciones dudosas y un déficit constante. Tampoco tengo duda de que además del dinero que tomó legalmente, se convirtió en un depredador de los recursos fiscales municipales junto al alcalde.

El escogió una manera de actuar dentro del Gobierno Municipal para pasar invisible en cada transacción ilegal que se hizo.

Primero, se convirtió en un ministro sin cartera. El tenía un contrato, no era un funcionario y ni siquiera un empleado público, así se liberaba de dar explicaciones, de firmar documentos y de asumir responsabilidades. Por eso el Fiscal Especial Independiente no lo acusó; no tenía jurisdicción, tuvo que hacerlo el Departamento de Justicia y por eso tampoco fue preso, porque la cárcel no era mandatoria en los delitos que cometió y por los que se declaró culpable.

El contrato como asesor económico que tenía, era algo raro. Gozaba de todos los privilegios como si fuera un Director de Finanzas y nada se hacía si no se consultaba con él. Pero él decidió la designación de todos los directores de finanzas hasta Myrna Rivera Muñíz y lo hizo utilizando distintos medios para prevalecer. A la primer persona designada, la escogió de su propia familia, una hijastra. De la última se dicen cosas que no me constan pero aseguran que coincidieron el interés trepadorista con el sexual. Conociendo el historial de los dos protagonistas y de que la Casa Alcaldía de Vega Baja nunca ha sido un recinto religioso, aun cuando no hubiera evidencia, uno pone la bandera de la duda histórica para que otro lo afirme o lo niegue en el futuro. La norma establecida por el alcalde Santana era tener a la amante a una puerta de la oficina de la Primera Dama. Esa otra sospecha del pasado la confirmó el mismo alcalde con sus actos posteriores a su divorcio.

Segundo, Irving Piñeiro fue el negociador con el bajo mundo. En el caso de la extorsión con San Miguel no estaba contento con lo que recibía y convenció a Edgar Santana de quitar al mediador para bregar con los contratistas de negocios millonarios, y economizarse -para ellos- esa aportación de dinero. Le pareció fácil porque ese era el mundo al que se había acostumbrado y ellos tenían la llave de la pluma del dinero. Pero San Miguel, con un orgullo de prepotencia histórica que le había llevado ya a una fama de negociador de estos interés con el gobierno central y algunos municipios, se le adelantó con una inmunidad y un choteo sin precedentes. Yo estoy seguro de que no hubo una obra bajo la incumbencia de Edgar Santana con la que no se hubiera extorsionado, incluyendo estatuas, planos, compras, edificios, construcciones y hasta contratistas, con las condiciones de que si no había aportación, no habría renovación.

Tercero, Irving Piñeiro estuvo pendiente de todo dinero que entraba y hasta planificó el futuro de la entrada del dinero a las arcas municipales. En el primer año de cada cuatrienio se ocupó de que se subiera el interés a pagar por los ciudadanos por concepto de las contribuciones mueble e inmueble. Eso automáticamente le permitía al Gobierno Municipal optar por más préstamos, porque en teoría, eso traería más ingresos. Pero no sabía sumar ni restar, pues lo que produjo año tras año fueron déficits con los presupuestos de ingresos elevados y dinero que nunca iba a entrar.

Una de las partidas que pudimos detectar desde el principio que era fraudulenta fue la de cinco millones del Proyecto Playa Hermosa. Según Piñeiro, ese proyecto de 700 millones de pesos produciría en el año fiscal 2005 a 2006 esa cantidad en arbitrios de construcción. Pero lo cierto es que descubrimos que no tenía los permisos, lo confrontamos y él dijo que en poco tiempo se conseguirían. Nos quedamos esperando la autorización de las agencias. El presupuesto se aprobó con esa deficiencia, porque a los legisladores municipales los controlaba el alcalde mediante amenazas o beneficios con sus familiares empleados en la parte ejecutiva del Gobierno Municipal. Edgar Santana y él utilizaron este truco por varios años para gastar dinero que sólo había en unas partidas huérfanas del presupuesto como dinero a recibir que nunca se recibió.

Hubo personas que se resistieron a darle crédito e importancia a Irving Piñeiro e incluso a guardar distancia de ese personaje. Uno de ellos fue Reinaldo del Valle, el Presidente de la Legislatura Municipal. En el Departamento de Finanzas y en Recaudaciones había algunos empleados que ponían en duda todo lo que venía de sus manos, porque a su entender, «todo venía cargado». Hubo movimientos sospechosos de empleados trasladados a la Oficina de Compras y la presencia indeseable de un jóven de nombre Angel Rivera al que le llamaban «Bebé» y quien siendo empleado municipal, servía de agente catalítico para que se sacaran con prioridad los cheques de los suplidores y contratistas preferidos. El Departamento de Finanzas, por siete de los ocho años del Partido Nuevo Progresista, se convirtió desafortunadamente en la caja de recursos privada de Piñeiro, Santana y otros.

No es un error que haya afirmado que Irving Piñeiro no era el cerebro principal del gran fraude continuo a las arcas municipales. Pero como era tan señalado en su tiempo, le gustaba pasar por debajo el radar. Cuando era confrontado, sonreía pero gagueaba o se quedaba mudo. No era una persona de mantener discusiones o argumentos. Se limitaba a hacer lo que quería y ahí terminaba. Hasta medio simpático me parecía.

Me dicen que lo han visto por ahí, en lugar de estar en su casa bajo restricción de libertad luego de salir culpable y convicto por confesión. Dicen que sus estudios doctorales los hizo en medio año, como queriéndose implicar que todo lo consigue fácil. Pero yo no he dicho que no sea inteligente. Cuando lo cogieron guiando en estado de embriaguez, una juez, su pariente político lejano, lo absolvió. Cuando lo acusaron, se escondía detrás de un libro para que no lo retrataran los reporteros. Se adelantó a Edgar Santana y se declaró culpable de los delitos imputados, negociando para evadir la prisión.

Debe estar fuera de su casa por haber cumplido la primera etapa de su sentencia que era la restricción domiciliaria, pero debe tener un artefacto en una pierna y no puede, de acuerdo a la sentencia, volver a las andadas de negociar con lo que tenga que ver con finanzas públicas. Comoquiera, no es una persona peligrosa a menos que comience a hablar de dinero. Ese es su sello hasta la muerte.

Para los vegabajeños, debe ser una lección. Habiendo talento en Vega Baja no hay que buscar en Metrópolis a Superman o a Batman en Ciudad Gótica. Irving Piñeiro fue históricamente, el peor recurso de asesoramiento seleccionado por un alcalde de nuestra ciudad porque no puso su honestidad a favor de lo que suponía defender.

Ese es el Irving Piñeiro que conocí. Podrá ser otra cosa para su familia y para sus amigos, pero yo no soy pariente ni he sido ni soy su amigo… ni su enemigo.