Hoy Pienso| Envejecer con alternativas


CARLA RUBI NARVAEZ ROSARIO
Por: Carla R. Narváez-Rosario
 
¿Que significa envejecer? 
Para muchos es el decaimiento, el fin, cuando llegan las enfermedades y ya no hay remedio.  Sin embargo para otros significa la recopilación de experiencias, una nueva etapa de evolución y disfrute por todo lo que se ha trabajado.
 Para cada uno la vejez o envejecimiento tendrá un significado diferente y si bien es cierto es una etapa de cambio, retos y nuevas adaptaciones. 
No todos envejecemos igual, pero si está en nosotros cuidarnos en la medida que podamos para tener una mejor vejez. 
En la naturaleza animal vemos como las aves se encargan de sus crías hasta que aprenden a volar, más no vemos aves jóvenes cuidar de las más viejitas.  El ocuparse, honrar y cuidar de los envejecientes es sólo de la naturaleza humana. Inclusive hasta hacemos memorias  y recuerdos de aquellos que ya no nos acompañan.   
El envejecimiento en el siglo 21 se ha redefinido grandemente conforme los cambios globales, industriales y avances médicos.  La creación de nuevas vacunas y medicinas han disminuido la mortalidad infantil que había hace más de 60 años, y las nuevas terapias médicas han disminuido la mortalidad en enfermedades como la diabetes, tuberculosis, cáncer y hasta enfermedades cardiovasculares.   
Los sociólogos a través del estudio de las comunidades y los cambios sociales han ido transformando  la visión del el envejecimiento y la edad.  La familia, las iglesias  y las escuelas, los ejemplos más cercanos de las instituciones sociales a las cuales estamos involucrados desde temprana hasta la edad adulta.  La tercera edad se puede entender como la época de descanso, reflexión y de oportunidades para hacer cosas que quedaron postergadas mientras se criaba a los hijos y se desarrollaba en su carrera (APA, 2015). 
La Asociación Americana de Psicólogos indica también que es en esta etapa donde los trastornos médicos crónicos-debilitantes, el fallecimiento de seres queridos y la incapacidad de realizar las actividades cotidianas  producen una sobrecarga emocional difícil en el proceso de envejecimiento.  Sin embargo la educación y el aprendizaje juegan un rol muy importante en el envejecimiento, ayudando al principio de la actividad, la continuidad y el compromiso con la sociedad.  Actualmente muchos adultos mayores ante la necesidad socioeconómica y de compromiso social han decidido reinventarse para involucrarse en proyectos y actividades que le aporten a su bienestar personal y su retribución social.  Creo que las opciones de trabajo le dan forma al envejecimiento productivo, haciendo que el adulto mayor se sienta involucrado y relacionado con la sociedad. 
Ante los grandes cambios en el sistema de salud, los altos costos de medicamentos y procedimientos quirúrgicos, la alza en el desempleo, han llevado a grandes desventajas socioeconómicas, y de salud pública.  Es por esto que muchos programas sociales de retiro como lo es AARP han tratado de aconsejar a los retirados sobre las medidas propias a tomar en etapas tempranas de la vida para prepararse para el retiro. 
Por ejemplo, actualmente los beneficios de Medicare/Medicaid no suplen de forma completa las necesidades de salud de los adultos mayores de edad,  por lo cual el no orientarse correctamente sobre estos servicios conllevaría no recibir las atenciones necesarias de salud, lo cual influye directamente a la calidad de vida y a la calidad de cuidado del adulto mayor.
La transformación social en el modelo del retiro, hábitos saludables, la forma en que pensamos y obtenemos satisfacción en lo que hacemos y trabajamos, por medio de la motivación y propósito, nos ayudará a una mejor calidad de vida.
____
La autora vegabajeña es doctora en medicina.

Prevención para ser saludable


Foto de Guillermo Miranda.

 

Por Guillermo Miranda

Quiero dedicar unas palabras a esta hermosa, fuerte y valiente mujer, Mayra Rivera mi esposa.

Mayra y yo comenzamos una lucha intensa contra un diagnóstico de Cáncer que trastocó fuertemente nuestras vidas hace exactamente un año. Comenzamos el tratamiento agarrados de la mano de Dios y de unos doctores extraordinarios. Aunque aún falta camino por recorrer sé que venceremos, juntos.

Aprovecho la oportunidad para hacer un llamado a todas las mujeres para que se mantengan en preventivo; manteniendo un estilo de vida sano, orientándose y haciendo todas las pruebas de rutina en el tiempo correcto. La detección temprana hace una gran diferencia. ¡LA PREVENCION ES VIDA!

¡Dios les bendiga!

Hospitales en bancarrota


Los aprietos económicos ahogan a los centros de salud, que han tenido que recurrir a la protección de la Ley federal de Quiebras para mantenerse a flote

Hospitales en bancarrota (semisquare-x3)
Al momento, el hospital Wilma Vázquez, ubicado en Vega Baja, está acogido a la Ley de Quiebras. (Archivo / GFR Media)

En los últimos diez años una decena de hospitales del País se han acogido a la Ley de Quiebras, nueve al Capítulo 11 (reorganización de deudas) y uno al Capítulo 7 (liquidación). En la actualidad, el Hospital Wilma Vázquez, de Vega Baja, permanece en quiebra, mientras que el Hospital Lafayette, de Arroyo, salió pero continúa bajo sindicatura. El resto logró salir de la protección que los cobija bajo este estatuto federal, pero encaran un difícil panorama fiscal, al igual que el resto de los 70 hospitales del País.

La deuda millonaria que arrastraron desde abril del año pasado con la Administración de Seguros de Salud (ASES) por servicios prestados a la Reforma de Salud es el factor que más ha contribuido a la inestabilidad económica que enfrenta la industria hospitalaria del País, según la opinión de varios administradores hospitalarios.Atrasos en los pagos y denegaciones de facturas por servicios médicos brindados a beneficiarios de Mi Salud completan la ecuación, según el parecer colectivo de los expertos.

La Asociación de Hospitales radicó en febrero una declaración donde desglosaron los elementos principales que los han llevado a la crisis. Entre estos, mencionan las denegaciones y no autorizaciones de los planes médicos a casos de emergencias de pacientes, así como el éxodo de profesionales y el aumento de una población mayor de 60 años con una alta prevalencia de enfermedades crónicas.

La disparidad de fondos federales de los programas Medicare y Medicaid también ha sido un detonante fatal, recuerda la declaración.

“El problema mayor es la Reforma porque es el principal ingreso de los hospitales y cuando ASES no paga, (los hospitales) se ven imposibilitados de cumplir con sus compromisos cotidianos”, denunció Manuel Perfecto Torres, de la Unión General de Trabajadores (UGT).

Señalan a la Reforma

Las demandas por impericia médica, cuando no son meritorias, es otro elemento contribuyente a la crisis hospitalaria, según Jaime Plá, presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales.

“Tres hospitales tuvieron casos bastante fuertes por esta situación”, opinó.

Plá coincidió en que los tropiezos de la Reforma de Salud han afectado a la industria hospitalaria, particularmente desde abril del año pasado ya que, bajo los nuevos contratos de administración repartidos entre cinco entidades de salud, se regionalizaron los servicios, dejando fuera a proveedores y hospitales que antes brindaban servicios a beneficiarios de todo Puerto Rico.

“Y con el problema de los pagos atrasados de la ASES hay hospitales que todavía se están recuperando tras haber cogido dinero prestado (para poder seguir operando)”, indicó.

Además, Plá señaló el impacto que les ha provocado a los hospitales el que compañías Medicare Advantage hayan renegociado contratos y reducido tarifas tras haber sufrido una reducción de fondos de este programa federal.

“En la mayoría de los hospitales, hace cinco o seis años que no se les da un aumento. Por eso es el cabildeo fuerte en Estados Unidos. Si a Puerto Rico no le llega más dinero de (el programa) Medicaid, no se pueden dar servicios de salud a $2,000 por persona por año”, dijo al recordar que el Plan de Salud del Gobierno tiene una matrícula de 1.6 millones de asegurados.

Un impago, recalcó, sería la última ficha que provocaría una crisis de los servicios.

Buscan protecciónLa Ley federal de Quiebras es una opción que algunos hospitales han acogido para escapar del abismo fiscal en el que muchos se encuentran.

“El capítulo 11 permite reestructurar deudas. Se radica el caso y se logra una orden de paralización (de pagos) a todos los acreedores, se paralizan las amenazas de embargo”, explicó el licenciado Rolando Emmanuelli.

Según indicó el especialista en casos de quiebra, esto permite a los hospitales mantenerse operando mientras cumplen con un plan que el tribunal federal controla sobre cómo la institución les va a pagar a los deudores. La prioridad del plan son las deudas aseguradas, que incluyen el pago de hipoteca y de contribuciones al gobierno, entre otras.

“Bajo el capítulo 11 (de la Ley federal de Quiebras) se mantiene al deudor en posesión (de la empresa). Bajo el capítulo 7 (del mismo estatuto) el síndico que le asigne la corte coge el caso”, indicó Emmanuelli.

El abogado aceptó que los empleados de una empresa que se acoge a la quiebra podrían resultar afectados ya que la corte puede reestructurar la relación obrero patronal, incluyendo cambios de acuerdos y modificaciones de convenios colectivos.

“Si un hospital se declara en quiebra, el orden de prioridad (de pago) se altera y son los acreedores (los pagos prioritarios), no los empleados”, coincidió Perfecto Torres.

Ahogados de deudas

El hospital Wilma Vázquez, en Vega Baja, se ha acogido al capítulo 11 de la Ley federal de Quiebras en varias ocasiones,  la última en octubre de 2013. Desde entonces, ha estado reorganizando sus deudas, siendo su deuda principal al momento de la última radicación la que tenían con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por  $1 millón.

José Orlando Pabón, presidente de la Junta de Directores del hospital Wilma Vázquez, señaló también a la Reforma de Salud como el responsable principal del disloque en sus finanzas. Explicó que con la eliminación de contratos de servicios no esenciales, la sustitución de equipos que consumían mucha energía y la reducción de gastos, entre otras movidas y búsqueda de nuevos nichos de servicio, esperan poder salir de la quiebra en los próximos meses.

El hospital Lafayette, en Arroyo, también se acogió a la quiebra en noviembre del año pasado. Pero, aunque la institución logró salir de la quiebra hace tres meses, aún se mantienen bajo la supervisión de una sindicatura.

El doctor Manuel Quiñones, síndico del hospital, informó que el acuerdo de colaboración con el hospital San Lucas que se había anunciado en enero aún no se ha finiquitado.

“De no darse unos cambios significativos pronostico el cierre de cuatro hospitales privados que no forman parte del sistema de salud privado. ASES tiene que pagar la deuda vieja para evitar esto”, comentó Ramón Alejandro Pabón, administrador de hospitales.

“Los aires que suenan son bien malos. Molina (Healthcare) nos está denegando muchos días (de hospitalización)”, advirtió el doctor Pedro Benítez, del Hospital Damas.

Advirtió que aunque ya estuvieron en quiebra, están tomando acciones para reducir y controlar gastos.

Primera Feria de Salud y Prevención en el Colegio


FOTOGRAFIAS POR JOSE LUIS MALDONADO QUIRINDONGO (LUIGI)

En la mañana del sábado, en el Colegio Nuestra Señora del Rosario del Municipio de Vega Baja se celebro a los estudiantes de catequesis la primera Feria de Salud y Prevención.

Allí estuvoo el Cuerpo de Bomberos y Fura aterrizó  el helicoptero. Los policias dieron sus charlas a los estudiantes . El grupo de CERT  también estuvo presente. 

Le damos las gracias a la Parroquia por habernos invitados .

IMG_7581

IMG_7591 joseluis iglesia

IMG_7579

Equipo de Trabajo.

IMG_7562

Equipo de Fura dando su Charla.

IMG_7527

Willie Fania vuelve a criticar al Gobierno Municipal


Cuan acertado es el articulo?

https://diariovegabajeno.com/…/gobierno-municipal-atiende-a…/

El alcalde Marcos Cruz Molina ordenó la limpieza y clausura del edificio del antiguo Hospital Municipal Jesús M. Armáiz que fuera lugar del Centro Cultural, Escuela Maternal y Centro Head Star en el pasado.

Ya se está realizando esta tarea desde hace algunos días.
—————————————————————————————————-

Amigos de Vega Baja:
130608 WILLIEFANIA CON EL ROTULO POR LAS CALLES DE VEGA BAJAPrimero que nada doy gracias al Sr Thomas Jimmy Rosario por publicar nuestra inquietud y queja por el abandono y falta de accion departe de la administración actual en cuanto al edificio conocido como «el hospitalillo».

Nuestra preocupación, y hablo por la vasta mayoría de ancianos que no pueden alzar la voz o si lo hicieron no fueron escuchados, no es un acto de politiquería sino uno de liderazgo y preocupacion y respeto a la comunidad (La Pica). Pero este artículo no es de un todo cierto y explico.

Tomó departe de este servidor alzar la voz por la comunidad y pedir al Hon Marcos Cruz la limpieza y clausura del edificio. El pedido fue en vano pues a pesar de la falta de salubridad y seguridad de nuestro vecindario, no fue hasta que se envió a los medios de comunicacion, el viernes 17 de Marzo, mayormente a los medios televisivos, Los Seis de la Tarde, Ruben Sanchez, el Guitarreño, Telemundo y Noticentro, fotos y una querella formal donde demandabamos al Sr Alcalde y al Rep del Dist 11, Señor Tatito Hernandez, tomar accion inmediata.

La reportera Silvya Hernandez (ex reportera de LO SE TODO) tomó nuestra queja para presentarla el Lunes 21 a produccion de Los Seis de la Tarde. Fue entonces ese mismo dîa cuando el Alcalde envio trabajadores del municipio a comenzar a limpiar el lugar. Esta tarea se comenzó luego del Lunes y no hace varios dias como indica el Diario. De ser asi el edificio no estaría en las condiciones que continúa (vea las fotos). Los empleados llenaron 3 bolsas de basura y se fueron.
Ahora nos explican que debido a materiales biomedicos? y altamente riesgozos para la salud de los empleados que han tenido que acudir a agencias de salubridad para continuar el trabajo. Quiere decir que si existen altos riesgos, la comunidad fue marginada y le fue denegada la ayuda a pesar de los problemas tales como infestaciones de ratas, criaderos de mosquitos, jeringuillas, condones, etc. NO acepto ni creo esa excusa. una jeringuilla se maneja con guantes. Y lo que han hecho es tratar nuevamente de callar nuestra voz por ahora y no permitir la presentacion a los medios televisivos.
Nos mantendremos CON L A VOZ EN ALTO. Y si es cierto que las condiciones representan un «peligro» para los recogedores de basura, es entonces lógico que el peligro a los residentes es tambien eminente. Y eso representaria una querella formal a los tribunales vs la admininistracion municipal.
Pero en verdad….no somos tan tontos. Cinco dias es mas que suficiente para culminar la limpieza y clausurar el edificio.
Asi pues todo queda en calma. Subiré las escaleras al menos que estén clausuradas en 5 días. Y seguiremos informando y luchando por el bienestar de nuestro pueblo. No el pueblo del Alcalde.

Seguimiento Lunes 28 de Marzo.
Queda de ustedes José Willie Rodríguez-Burgos

fotos Martes Marzo 22, 2016 (Arriba)

Fotos comparativas (Abajo) provistas por el autor

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Decepción con las instalaciones médicas


Foto de Esmirna Vega García.

Por Esmirna Vega

 El día de hoy acudí al «Hospital de Vega Baja» para que vacunen a mi hijo. El servicio que recibí del personal fue uno de excelencia, no obstante, no puedo decir lo mismo de las facilidades y la falta de vacunas.

Al llegar pude observar un inmenso bache frente a las puertas de entrada del área de vacunación. Tanto así que tenía temor de que al pasar pudiera resbalarme y caer. Observé mosquitos, fango por las pisadas de la gente en el bache y las paredes sucias.

Pregunto por las vacunas y una de ellas no las tenían. Así que desde las 8:20 hasta las 10:00 am esperé a que de la Policlínica de Barceloneta enviaran la vacuna.

La enfermera me atendió con mucha amabilidad y fue muy humana su atención hacia mi bebé. No obstante, su lugar de trabajo no era el mejor. Como a las 10:10 más o menos de la mañana fue que limpiaron el área y secaron el bache. Honestamente, si hay falta de dinero y si la economía está estancada en Vega Baja, es momento de buscar fondos de donde sea. Se tiene que hacer algo y es ya. La salud del pueblo es importante, por tal razón, no nos detendremos a denunciar estas cosas. Pronto les daré noticias.

 

Vegabajeño Presidente Colegio de Médicos dice que ante impago médicos se han suicidado


LogoColegiodeMedicosCirujanosdePuertoRicoSAN JUAN  – El presidente del Colegio de Médicos, Víctor Ramos dijo el martes que ante el impago por parte de las aseguradoras a la clase médica en Puerto Rico, muchos de ellos han abandonado la isla, cerrado oficinas y hasta, se han suicidado.

“Hay médicos que han cerrado oficinas, que han emigrado, que han quebrado, gente que se ha suicidado, a ese extremo. La necesidad de mantener a su familia”, dijo Ramos en entrevista radial. (WAPA Radio)

En cuanto al pago de aseguradoras, como ASES, Ramos indicó que ante los supuestos impagos, los galenos cerrarán sus oficinas.

“No va a haber dinero para abrir las oficinas… y los pacientes se van a quedar sin servicio. O sea, hemos, desde enero que empezaron los atrasos, en marzo que no se pagó, desde abril las reguladoras, si pagan algo, (pagan) tarde. Tenemos deuda desde abril de aseguradoras nuevas con médico de 140 a 180 mil dólares desde abril en pocos meses acumulada. Así que la situación cada día es más insostenible y los médicos cada día, y los proveedores, no solo médicos, dejando de dar servicios a los pacientes”, expresó.

“Ya no hay mucho tiempo, ya creo que esto no dure un mes más”, concluyó Ramos.

Oraciones para Juan Carlos


EDGAR PABON JUAN CARLOS RECIBE RESOLUCION LM Y ALCALDE Y CERTIFICADOS
El alcalde Marcos Cruz, Juan Carlos Rosario y Jimmy Rosario en la entrega de certificados y reconocimientos de la Escuela de la Historia Vegabajeña el pasado mes de mayo.

El Investigador de la Escuela de Historia Vegabajeña, Juan Carlos Rosario está delicado de salud luego de sufrir lo que aparenta ser dos infartos celebrales. El tambien arqueólogo e historiador fue llevado en emergencia al Hospital Wilma Vázquez de donde espera ser trasladado a otro hospital una vez sea estabilizado.

Pedimos oraciones por este excelente educador para que pueda recuperarse y seguir impartiendo el pan de la enseñanza.

Concienciando sobre el autismo


GMVB AUTISMO ABRIL 2015
El programa Head Start del Gobierno Municipal de Vega Baja mediante el Área de Necesidades Especiales celebraron la actividad de concienciación del autismo con el Tema «La transición a través de la vida» por Liliana Torres y Alejandro Retamales. Además contaron con los testimonios de padres con niños con autismo, Nydia Marrero y Glorimar Figueroa; estas presentaron sus experiencias con sus hijos y las que han tenido a través de la vida. El alcalde de Vega Baja Marcos Cruz Molina hizo entrega de la Proclama de «Abril Mes de la Concienciación del Autismo» y exhorto a los padres a no claudicar; para que continuen buscando ayuda para sus hij@s. Por su parte las legisladoras municipales Yadira Jiménez y Aida Martínez reconocieron a los padres por su dedicación a sus niñ@s.

GMVB AUTISMO 2 ABRIL 2015

Notas sobre el trasfondo histórico de la salud vegabajeña en ocasión de la Inauguración del CDT de Villa Pinares


Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

THOMAS JIMMY ROSARIO MARTINEZ SONREIDOEscuché el rumor de que el CDT de Villa Pinares no se había inaugurado porque el alcalde Marcos Cruz no tenía prisa de presumir de una obra que no estuviera disponible a dar todos los servicios que se ofrecerían. No me extraña, porque sé que el se cuida de que sus anuncios sean correctos para que nadie lo señale como poltiquero sino como una persona confiable, cuya palabra no pueda ser puesta en duda.

No recuerdo si esto fue una promesa electoral, pero qué bueno que se inaugura. Me dicen que viene mejor y más moderno que nunca, pero no quiero adelantar lo que puede ser festivo para nuestra ciudad y que ya habrá tiempo de describir.

El servicio de salud en Vega Baja ha evolucionado desde uno de remedios caseros y resolver con lo que se tenía en las haciendas y caseríos hasta tener un hospital con servicios especializados, clínicas, salas de tratamiento y laboratorios y equipos sofisticados de investigación científica.

Dr.Jose G Padilla,  Primer Médico Titular VB y ex-alcalde Antes, la presencia de médicos residentes en nuestra ciudad era una excepción. Se dice que José Gualberto Padilla fue el primer médico titular de Vega Baja y hubo que esperar algún tiempo desde su nombramiento hasta que entrara en funciones después de la mitad del Siglo XIX. Poco después de tomar posesión de su cargo sufrió una suspensión por unas alegaciones de vecinos, pero al alcalde entoces, por negligente, lo destituyeron. «Don Pepe» se estableció finalmente para el resto de su vida en nuestro pueblo, donde murió, partiendo su cortejo fúnebre desde la Calle José Julián Acosta, donde hoy día se encuentra la Ferretería La Principal, donde residía. Fue alcalde en dos ocasiones, por corto tiempo. Se convirtió en uno de los próceres de nuetro pueblo y de Puerto Rico.

Dr. Jesús María Armaíz 1887-1936 Ex-alcaldeOtro médico que tambien fue alcalde fue Jesus María Armaiz, quien tambien vino como médico titular en la segunda década de 1900. Aunque no tenemos claro cuando comenzaron los hospitales municipales a funcionar, sí sabemos que existía uno en la parte trasera de La Placita, en la Calle Baldorioty. Posteriormente se estableció el Hospital Municipal en la Calle Manuel Padilla Dávila esquina Calle Corchado, en la Calle del Chorro, donde aquella altura de acceso debe haber sido dificultosa para subirla cualquier necesitado.

Cuando para 1972 escribía mi columna semanal Apuntes para nuestra historia del desaparecido TAINO, en «El Primer Año del Alcalde Sandín» publiqué los siguientes datos:

Angel Sandin Martínez  Ex-alcalde«Esculcando entre viejos papeles, encontramos unos documentos importantes para nuestra historia local. Los mismos consisten en unos manuscritos y otros escritos pasados a maquinilla donde aparecen los detalles de su primer mensaje a la Asamblea Municipal, al Comité Local y a los Comités Rurales del Partido Popular en Vega Baja. El mismo contiene un resúmen de la labor realizada por él y su administración desde el 13 de enero de 1941 cuando tomó posesión de su cargo hasta abril 3 de 1942.

Del Informe se puede percibir a todas luces el gran ánimo conque comenzó su administración a laborar por el bienestar de Vega Baja. El hospital municipal fue pintado. Se construyó una nueva sala de curaciones en la cual se atendieron más de 50,000 casos y donde nacieron más de 500 niños. Pudo adquirirse un botiquín municipal y una nueva ambulancia».

Esteban Rosario Cordero,  Padre de Thomas J Rosario=Fotografo=EscritorMi abuelo Esteban Rosario Cordero, quien fue uno de los fundadores y escritores del mensuario Justicia del Partido Popular, escribió lo siguiente en la edición del 31 de julio de 1945:

» La situación que se presenta diariamente al Alcalde de la población, señor Angel Sandín es tremenda debido a la escacez de médicos y el pueblo sufre las consecuencias…he visto a don Angel alarse las grañas cuando ha llamado a un médico… Tengo ganas de que pase la guerra -nos ha dicho-  para cobrarme lo que me están haciendo algunos médicos, de esos que se tiran para atrás y hacen poco caso a las necesidades del pueblo».

063-0 Antiguo Hospital Dr. Armaiz C-1950En 1959 se inauguró el Centro de Salud, donde laboraron los Doctores Báez y Lafont, muy conocidos después por la labor social que dejaron en nuestra ciudad paralela a sus funciones como médicos contratados por el Gobierno Municipal de Vega Baja. Eso pasó después a ser CDT (Centro de Tratamiento) hasta que se mudó a donde hoy se inauguran las facilidades del CDT de Villa Pinares, ocurrido durante la administración de Luis Meléndez Cano.

Hay mucho por investigar sobre la salud de los vegabajeños. Hay que indagar tambien sobre la Clínica Sánchez Castaño, el Hospital Nuestra Señora del Rosario y el Hospital Wilma Vázquez, sobre muchos médicos, cirujanos menores y enfermeras que nos han ayudado a crear una población con una población atendida y tratada, privilegio que no tienen otros seres sobre la tierra.

Mientras eso llega, creo que todos debemos celebrar que haya un lugar más donde acudir en momento de necesidad.

Vargas Vidot


VARGAS VIDOT EN TEATRO AMERICA
El Dr. Vargas Vidot en el Salón Café del Tetaro América en una campaña local con la Primera Dama de Vega Baja, Ginny Laureano, para combatir el uso de bebidas alcohólicas en los menores de edad de Vega Baja.

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

El Dr. José Vargas Vidot ha anunciado su intención de postularse para Senador. De inicio me extraña que sea para la llamada cámara alta de la Legislatura con la personalidad humilde de este gran puertorriqueño. Cuando el ex-gobernador Roberto Sánchez Vilella optó por postularse para un puesto en su última contienda política no quiso la gobernación ni el Senado, sino la Cámara de Representantes, en un gesto simbólico de aspirar al menos poder posible. Al haber más miembros que en la  cámara bajaa, es más difícil convencer de iniciativas legislativas personales.

La Cámara de Representantes se distingue porque en ella se inicia toda la legislación para financiar el presupuesto mientras que en el Senado se atienden los nombramientos del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. Con algunas excepciones, la Cámara de Representantes, da su consentimiento a alguno que otro funcionario público nombrado por el Gobernador.

Vargas Vidot es una persona graduada de medicina que no tiene licencia para ejercer pero que es un pionero en los aspectos de salubridad de los adictos a drogas. Usualmente lo vemos con un uniforme más de enfermero que médico, pelo largo, desaliñado y despreocupado en su vestir. Su cara es agradable. Tiene una fisura natural en sus labios y me parece que hasta hoyuelos tiene que sobresaltan su sonrisa amable. Es conversador, paciente, nunca violento, de aparente carácter flemático pero cuando uno lo conoce se da cuenta de que es un revolucionario.

Mientras otros descartaban a los drogadictos como una escoria social, el iba a los hosptalillos de drogas y a las calles peligrosas a darle la ayuda que necesitaban esos seres confundidos. Cuando la epidemia del SIDA se llevaba a los amigos y parientes de todos sin discrímen social, el también hacía la diferencia repartiendo jeringuillas para proteger la vida de los que antes compartían las agujas, propagando la infección.

En Vega Baja tenemos muchos de los productos de Iniciativa Comunitaria que el creó. No VARGAS VIDOTsabemos con certeza cuántos han sido beneficiados por sus andanzas en nuestra ciudad, pero son muchos cientos, tal vez miles. Pero no solo nos trajo los instrumentos materiales para ayudar a la epidemia de la drogadicción mediante el control sino que inventó otras herramientas cientifico-sociales para averiguar causas, comprometer comunidades y salvar a la niñez y juventud emergente.

Lo más que me ha tocado ha sido el trabajo que se ha hecho con los familiares de los que tienen problemas con el alcohol y las drogas. Allí, donde faltó el gobierno por falta de recursos o indolencia, ha habido personal humano, contratado y voluntario que ha puesto un enorme caudal de información útil a las familias que de otra manera continuarían su eregrinar en situaciones sociales desventajadas.

CODIGO DE ORDEN PUBLICOSe ha estudiado y trabajado además, entre otras cosas, con la problemática del uso del alcohol en menores de edad y estudiantes hasta de escuela elemental. Ha surgido incluso legislación municipal vegabajeña bajo la presente administración para prohibir la distribución de alcohol por venta o libre de costo mientras haya menores en los parques municipales de los barrios.

Al Dr. Vargas Vidot lo acompaña un grupo de profesionales excelentes en su ramo y una constelación de líderes y asesores voluntarios que creen en esa labor humanitaria. Mi padre compartió un cuarto con su finado padre en el Hospital de Veteranos. Tuve placer y honor de conocerlo en una de las actividades de Inciativa Comunitaria en el Teatro América y de conversar sobre distintos temas en un aparte.

No hay nada negativo que decir sobre él. Pero estoy seguro que siendo un candidato peligroso para la elección de los candidatos de los partidos principales, inventarán algo grande de sus actuaciones normales como persona. A mi me parece que no necesitamos saber más de él, porque es un ciudadano que ha hecho una labor social sin precedentes sin ocupar ningún puesto político y ya se ha ganado un sitial, por derecho propio, en el parlamento boricua.

DR JOSE VARGAS VIDOT

A %d blogueros les gusta esto: