Suministrado
Categoría: política
Galán hace labor comunitaria
Verde Luz|El agua no está tan clara como para bebérsela
Por Miguel Ojeda Trinidad
Lo que parece bueno, no siempre lo es. Nuestro alcalde parece preocupado por el pueblo pero a la hora de tomar decisiones, no le importa el pueblo y no hace realidad mejores ideas.
Tengo la paternidad histórica del Festival Gastronómico, pero no hago alarde de eso. Presenté mi proyecto a los compañeros populares y penepés de la Legislatura Municipal primero que nadie. En su lugar, para no darle crédito a la delegación de un único miembro, lo materializaron como medida de administración. Desde luego, eso no está dentro de la definición de corrupción, pero sigue siendo un acto de deshonestidad pública y de poco alcance moral. No tenía inconveniente de compartir, pero ellos, en un acto de egoísmo político y figureo, prefirieron sustituir y borrar la verdadera historia.
Pero peor es que se haya derrotado el propósito, que era darle vida al casco del pueblo. Se lo llevaron para la Playa Puerto Nuevo, para pisar más su arena y aumentar la contaminación del área. Al pueblo lo dejaron sin ese aliciente para su desarrollo. Eso es falta de visión, originalidad y politiquería barata, porque saben que en la Playa se pueden sumar todas las recreaciones posibles para dar la impresión de que éste es un pueblo alegre que disfruta y no un pueblo necesitado que sufre en el resto de la ciudad que no puede recrearse como ellos pretenden.
Pero para sumar los males, ayer estuve en la Plaza Pública José Francisco Náter para atender un llamado de que las cosas no andaban bien por allí. Me dijeron que el alcalde había tomado vacaciones, que estaba fuera de Puerto Rico y que había cerrado la Casa Alcaldía toda la semana. Que la gente había ido a buscar servicios e inclusive a pagar sus tributos por distintos conceptos y que no había ni quien cobrara. El cierre de operaciones fue discreto, mucha gente lo encontró a su paso. Los anuncios fueron exiguos, porque la intención era que nadie en su ausencia le comiera los dulces. Aparentemente no confía en su «vicealcalde», como llaman al Secretario Municipal, ni en el desempeño de sus demás ayudantes y Directores.
El problema del alcalde es que maneja su administración como una empresa pequeña que quiere reducir más cada día para que no se salga de sus manos ni se note su incompetencia. Eso nos pone de frente con nuestro futuro, que necesita más dinamismo y menos concentración de intereses electorelos.
El pueblo es un ejemplo. Cuando hizo esa renovación de la Plaza y se instaló la fuente, dejó una estructura inaceptable frente al Teatro Fénix, que antes no había y que tapa la libertad que debe tener cualquier ángulo de vista de la Plaza. Allí mismo dejó un cable vivo de electricidad guindando en un tramo de poca distancia cuando no costaba mucho hacerlo soterrado y que hubiera sido lo propio hacer. La nueva fuente, desgraciadamente, para sumarle males a este pueblo, ha estado apagada y sin funcionar mucho más tiempo del que ha estado activa y en plena temporada del aedes aegypti, el agua remanente se emposa, creandose un peligro latente de criaderos de mosquitos.
El alcalde debe estar consciente de la chapucería que hicieron en el diseño y la construcción y tal vez en la utilización de materiales inapropiados, porque el trabaja frente a la obra y no es ciego. Posiblemente consciente de sus errores, ayer sábado, en medio de nuestra investigación, cuando no había nadie más trabajando en el Gobierno Municipal, se le ordenó a un empleado dedicado y preocupado que echara cloro al agua estancada, para que no se pudiera desarrollar un foco de infección de dengue, chikunkuya y zika.
Pero al igual que la calentura no está en la sábana, la infección la crea realmente la politiquería política del alcalde y del Partido Popular desde el segundo piso de la Casa Alcaldía. Esto que les he contado es uno de los desaciertos de proyectos inservibles, impropios o defectuosos que ha hecho. De los que no puede sentirse orgulloso ni debe ser motivo de propaganda de reelección en esta campaña política.
Las cosas hay que decirlas como son y no como nos las quieren hacer ver con imágenes del continente, escondiendo el contenido.
El delegado vegabajeño a la Convención Demócrata protesta la Junta Fiscal y favorece liberación de Oscar
José Luis Colón Rivera exhibe su camisa con doble mensaje junto a otros compañeros en la Convención Demócrata
Secretario PNP en Vega Baja
Por Esmirna Vega, Diario Vivir
En la noche de hoy el Secretario General del Partido Nuevo Progresista, el señor William Villafañe, visitó el pueblo de Vega Baja para llevar un mensaje de unidad y de fuerza laboral. Su mensaje se mantuvo en el voto íntegro, en traer a los del partido contrario y en el apoyo hacia los candidatos.
Acusó al PPD de mantener al pueblo de Puerto Rico bajo el engaño llamado ELA, lo que también afirmó que muchos simpatizantes del Partido Popular están cambiando a la estadidad. Villafañe afirma que en ese partido hay muchos disgustos por lo mal que se ha administrado esta isla.
El señor William Villafañe exhorta a todos a olvidar las diferencias y unirnos para emitir nuestro voto en noviembre por el Partido Nuevo Progresista, afirmando así que es la única alternativa de cambio, progreso y superación que tenemos.
¿Chanchullo Popular contra Tatito?
Sube de tono pugna en el PPD por querellas contra alcalde
Representantes rechazan que David Bernier los tomara en cuenta

La controversia entre el alcalde de Dorado, Carlos López Rivera, y la mayoría de los representantes del Partido Popular Democrático (PPD) se intensificó este miércoles luego de que algunos de los legisladores que se querellaron en contra del ejecutivo municipal denunciaron que la cúpula de la colectividad dio por terminado el conflicto sin tomarlos en cuenta.
Dos de los representantes querellantes, que prefirieron no ser identificados, rechazaron por separado que se haya llegado a un acuerdo con el presidente del PPD, David Bernier, para aplacar los ánimos entre las partes, como afirmó el martes el secretario general de la colectividad, Javier Echevarría Vargas.
Ambos legisladores, de un grupo de 18 querellantes, declararon a este medio que conocieron sobre la supuesta resolución del conflicto a través de la prensa, ya que nunca se reunieron ni conversaron sobre el asunto con el liderato del partido. Al anunciar el fin de la disputa, Echevarría Vargas aseguró que Bernier “dialogó personalmente” con López y todos los legisladores involucrados.
“El alcalde ni siquiera contestó la querella. Aquí no hubo ningún proceso, aquí prácticamente no hubo ninguna atención directa de la Junta de Gobierno a la situación. No hubo tales acuerdos, no se llegaron a tales acuerdos. Con el presidente (Bernier) nunca tuve comunicación, al menos yo, y no hubo reunión ni acuerdos a esos efectos”, indicó uno de los representantes de la mayoría popular consultados por este medio.
“La comunicación debe ser clara, y definitivamente, en el caso nuestro, el doctor Bernier no tuvo nada que ver en esta controversia”, añadió.
Los representantes presentaron a principios de mes dos querellas en contra de López Rivera por las expresiones que ha hecho en contra del representante popular Rafael “Tatito” Hernández Montañez. La primera de las quejas ante el PPD fue suscrita por 11 legisladores, y a la segunda se unieron siete compañeros más de la mayoría parlamentaria.
La pugna se relaciona con la contienda en primarias por el escaño del Distrito 11 de Dorado, Vega Baja y Vega Alta, que se disputan Hernández Montañez y Manuel Santiago Castellano, quien es el aspirante respaldado por el alcalde.
“Nunca me consultaron, nunca me llamaron antes de tomar la determinación final. Me sorprendió primero ver el comunicado de prensa y luego recibir un correo electrónico con la resolución firmada por el secretario. Yo lo tomo como una falta de consideración y respeto que hayan tomado una determinación sin haber un acercamiento para saber lo que ocurrió. No tengo conocimiento de nada. No sé qué fue lo que pasó”, comentó el otro representante.
Ambos legisladores advirtieron que insistirán en su reclamo por que el alcalde de Dorado se disculpe públicamente, y que la Junta de Gobierno se exprese para exigirle al ejecutivo municipal que cese en sus ataques en contra de Hernández Montañez.
Echevarría Vargas manifestóel martes que las partes habían acordado no emitir ningún tipo de expresión pública que pudiera resultar “nociva” para alguna persona o la institución política.
Los dos querellantes minaron la credibilidad del alegado acuerdo.
“A mí no me consta. Yo, por lo que vi en el comunicado de prensa, no puedo darlo por bueno porque se parte de una premisa equivocada porque nunca hablaron con nosotros, y en el comunicado él (López Rivera) dijo que no iba a hablar, pero no tengo certeza de eso”, sostuvo uno de los querellantes.
“Se manejó muy mal. Creo que la institución debió haber tomado cartas en este asunto como las ha tomado en otros casos… Pero en este caso, erraron en las decisiones que tomaron. Y no es una querella mía, hay más de 11 representantes, y tiene que haber un poco de respeto hacia los funcionarios electos”, añadió.
Preocupa el manejo del caso
Por su parte, el representante popular Jesús Santa, quien también figura como uno de los querellantes, lamentó la manera en que los líderes del PPD atendieron la controversia. Reconoció que discutió informalmente el asunto hace unos días con Bernier y Javier González, uno de sus más estrechos colaboradores, y dijo que tenía la impresión de que el conflicto sería discutido con todas las partes.
“Pensaba que hubiera incluido (en las conversaciones) a todos los muchachos. A la hora de la verdad, firmamos 18. No sé si esa comunicación que hubo conmigo la hubo con los demás. El proceso, quizás, pudo haber sido más abierto, pero si al final del día, se logra que esa contienda primarista (por el escaño representativo) se pueda llevar a cabo en un nivel de respeto -creo que la intención de la querella no es otra- así que, si eso se logra, estamos bien”, puntualizó Santa.
Reproducido de http://www.endi.com
El retorno del año
Dorian Gaetán luce radiante luego de pasar por una situación de salud, retornando a la política partidista de su partido, en apoyo al doradeño Manuel Santiago, precandidato a Representante Distrito 11.
Entrevista a Angel García
Precandidato PNP a Representante 11
habla a Vega Baja en entrevista
por Esmirna (Smyrna) Vega, Vídeo por Edgar Freytes
Miguel Angel Figueroa| ¿Comerciantes descontentos?
Señor alcalde que no se le olvide que el Gastronómico es para comerciantes de nuestro pueblo.
En mi caminar he escuchado a la gente, lo que usted parece haber olvidado, hoy hay muchos comerciantes descontentos porque han visto persona de Ciales y Manati ocupando el lugar que debe tener la gente de nuestro pueblo.
Lo mismo que las escuelas no deben estar rogando por un espacio para la clase de cuarto año, eso debe estar establecido. Como es posible que un Vegabajeño tenga que rogarle a Usted un espacio!
El autor es precandidato del partido nuevo Progresista a la alcaldía de Vega Baja.
Tatito Hernández se distancia del poder ejecutivo en reclamo de transparencia
Reclamo de transparencia

El presidente de la Comisión cameral de Hacienda, Rafael Hernández Montañez, dijo que el Informe Financiero y Datos Operacionales del Estado Libre Asociado (ELA) que publicó el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) no le sirve como herramienta para evaluar y aprobar proyectos sensitivos como el de la Junta de Control Fiscal porque el mismo documento indica que no se trata de informes auditados.
Reclamó, además, al Ejecutivo tener una mejor comunicación con los funcionarios electos, particularmente cuando les reclaman aprobar proyectos a toda prisa.
“Es un documento que yo no puedo utilizar. Los documentos que nos han dado en los últimos cuatro o cinco meses no los puedo utilizar como referencia dentro del proceso legislativo porque tienen disposiciones de que no son efectivos como referencia y que no cumplen con los requisitos. Si tienes un documento que tiene un ‘disclosure’ que dice que no es admisible o que no se puede utilizar en un proceso para un tribunal, y yo estoy legislando como entidad que ejerce política pública, no lo puedo utilizar”, dijo HernándezMontañez. “Yo no puedo aprobar una medida haciendo referencia a un documento que no es confiable”.
El documento publicado el fin de semana, indica que al 30 de septiembre la chequera pública tiene un sobregiro de $370.3 millones, según publicó este rotativo. Hernández Montañez realizó ayer una vista pública para discutir el proyecto que propone crear la Junta de Control Fiscal. A la vista estuvieron citados el Departamento de Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto. Según Hernández Montañez, durante la vista se ofreció información que contrasta con la contenida en el informe.
Este documento, dijo, “crea más incertidumbre”.
“Yo creo que lo primero que tienen que hacer es hablarle claro al país. Se les cuestionó que dicen una cosa por escrito y en la vista dicen otra”, dijo el representante. “O estamos todos en el mismo canal, o no vamos a poder salir de los problemas que tiene el gobierno”.
Perelló, por su parte, abogó nuevamente por una reestructuración de la deuda en vez de continuar discutiendo la posibilidad de un cierre gubernamental, la reducción de la jornada de los empleados públicos o no pagar el bono de Navidad.
“Primero debe ser la gente y la estabilidad económica del país, las pequeñas y medianas empresas. El impacto de una reducción de jornada, el impacto de un cierre o de no pagar el bono de Navidad es un impacto que tendrá muchos efectos”, dijo Perelló a la prensa al salir de la vista ayer. “El Tesoro (de Estados Unidos) está impulsando legislación porque Puerto Rico no puede pagar la deuda y no tendría ningún sentido coger la poca liquidez para pagar una deuda que no vas a poder pagar porque en enero viene otra deuda y por eso tenemos que negociarla. Tienen que entender los bonistas que hay que sentarnos a negociar. Puerto Rico no tiene dinero para pagar el vencimiento de las obligaciones y mantener operando el país”.
Según Perelló, las medidas de austeridad propuestas, como la reducción de la jornada laboral, el cierre del gobierno, dejar de pagar los reintegros, y no pagar el bono de Navidad “le hace daño al pueblo y a la economía”.
Al igual que Hernández Montañez, dijo que debe haber un solo mensaje desde Fortaleza y no mantener un doble discurso público.
“Tiene que haber un solo mensaje porque para sentarse con los acreedores hay que demostrar que no es mentira”, dijo al añadir que las advertencias de medidas de austeridad lo que demuestran es que no hay dinero para pagarle a los bonistas. “No puedes sacrificar la estabilidad del pueblo de Puerto Rico. No es que no se vaya a pagar, es que hay que renegociar la deuda y ese es el mensaje a los republicanos para que aprueben la medida de Barack Obama. Pero no podemos sacrificar la estabilidad del país, cerrar el gobierno, bajar la jornada, no pagar el bono y retener el reintegro”.
Según dijo, la única opción que hay es “seguir moviéndonos para que nuestros acreedores se sienten a negociar”.
“Nuestra responsabilidad es con la gente, que el dinero que pertenece a los puertorriqueños para invertir en la economía esté. No es sacrificar todo esto para pagar una deuda que no podemos pagar”, dijo Perelló. “Eso sería retrasar tanto el desarrollo económico que nunca nos vamos a poder levantar en nuestros pies”.
Por su parte, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, dijo en declaraciones escritas que “para lograr superar la crisis fiscal de Puerto Rico, hace falta total transparencia de las finanzas del país. La publicación del Commonwealth Report abona a esa transparencia”.
“Su lectura evidencia que por los pasados 15 años se ha distorsionado la verdad con implicaciones terribles para la sana administración pública. Eso se tiene que acabar ya. El informe evidencia además que los próximos meses van a requerir más decisiones serias y difíciles, pero necesarias para estabilizar las finanzas del gobierno”, dijo Bhatia. “Es evidente que para liderar las grandes transformaciones fiscales en Puerto Rico hace falta mucha voluntad, determinación y solidaridad. Esto nos toca a todos”.
Una de las recomendaciones que se traduce del documento apunta a un cierre del BGF. La portavoz de la delegación novoprogresista en la Cámara, Jenniffer González, dijo que esta parece haber sido la intención de la actual administración desde el principio.
“Todo ha sido parte de una estrategia para presionar a la Asamblea Legislativa para que una semana antes de la fecha final de aprobar medidas, apruebe tres proyectos que tienen que ver con el asunto fiscal”, dijo González. “Si esto es tan importante para el BGF, por que no están los estados auditados. Ciertamente creo que si la capacidad de financiamiento ya no está, debemos revisar la idoneidad de esa estructura”.
El aspirante a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo Rosselló, dijo por su parte que no cree el planteamiento del gobierno de que no hay dinero. Durante una asamblea que convoco ayer en un hotel de Fajardo, habló de su propuesta de “romper el gobierno”, lo que se traduce en convertir al gobierno en un contratador único, donde los empleados públicos pueden ser movidos entre agencias.
“Esa premisa (de que no hay dinero) la escuchamos hace tres años. Yo quiero ver los estados auditados. Si hay $29 mil millones, eso es dinero. Y hay que decir que esto es culpa de esta administración. Hablan de que se ha arrastrado por tantas administraciones, pero es culpa de esta administración.El ‘me vale’ le cuesta mucho a Puerto Rico”, dijo. “El segundo en mando también es responsable. El presidente del Senado, el presidente de la Cámara, también son responsables”.
Comienza la campaña de reelección del alcalde Marcos Cruz Molina
A un año del evento electoral, este mensaje fue publicado en la cuenta de facebook del alcalde Marcos Cruz Molina y en la cuenta personal de Rafael Figueroa Gaetán con este mensaje adicional: Comienza el conteo regresivo, solo restan 365 días para reafirmar que Vega Baja esta en buenas manos. ¡Estamos listos!
En el Partido Nuevo Progresista, el actual Presidente
anunció su intención de ser el candidato a alcalde y el vicepresidente Miguel Angel Figueroa también está interesado en la nominación. No se ha informado quién será el candidato por el PIP y si consurrirán otros partidos o candidatos.
Voy a guardar mi lamento
Por Miguel A. Ojeda Trinidad
Yo creo que no soy conocido como pasivo ni encubridor del mal. Lo que he conocido que nos hace daño, lo he denunciado, a veces con tanta intensidad que puedo parecer imprudente. Uno sabe que Dios no nos hace perfectos, pero tampoco debemos usar el libre albedrío para el abuso social. Malo es hacer el mal, pero peor es la falta de compasión.
Dos buenos amigos cayeron en un incidente de arrestos y acusaciones recientemente. Adorno y Collazo lo han sido por mucho tiempo, buenos servidores públicos y personas a las que les tengo estima. La conducta que le imputan me parece ajena, porque no es lo que conozco de ellos, pero corresponderá a la justicia de humanos aplicar las reglas que correspondan. Yo voy a guardar mi lamento.
No voy a hablar de ellos ni lo que supuestamente ha ocurrido y de lo que son imputados. Sólo quiero insistir en esta ocasión en lo que lleva a muchos buenos vegabajeños a errar en el mundo del servicio público municipal y causar problemas en el desarrollo normal de los negocios del gobierno municipal.
Una de las dificultades más grandes es la de combatir la fidelidad errónea a quienes tienen los puestos gerenciales en el Gobierno Municipal. El alcalde y los legisladores municipales son figuras de doble definición pues deciden sobre el desempeño y futuro de los empleados como miembros de los dos poderes del Gobierno Municipal pero también son figuras que se someten a una elección cada cuatro años y que pertenecen a partidos políticos. La dualidad a veces se mezcla, lo que no debe ser, pues hay unas fronteras en cada lado que afecta principalmente el lado del servicio público que está muy regulado y fiscalizado por reglamentos, leyes y decisiones judiciales.
Ser fiel no es malo. Demuestra convicciones, entereza y verticalidad. Es el último tributo que se le puede dar a un ideal o a una persona que hace un bien personal o social. La fidelidad es un instrumento de estabilidad. Lo practicamos con Dios, sobre todas las cosas y con nuestros familiares y amigos. Lo consagramos con nuestro ideal político y con nuestra esperanza en el futuro.
Pero cuando nos invade la creencia en la perfección de otros, en que tenemos que dar la milla extra y violar el orden establecido para mantener o crear una situación que nos favorece o en la que creemos, se abre el camino de la corrupción. Algunos políticos conminan a esa conducta que todos tenemos que rechazar. Son los mismos que cuando un allegado cae en desgracia, mantienen distancia para no implicarse en la conducta negativa señalada.
Muchos sentimientos negativos como la envidia, la codicia y la traición definen las actuaciones de los políticos, quienes dependen de la percepción pública de la honradez. Pero para ser un político honesto hay que excluír toda clase de violación a leyes y no propiciar ni permitir que alguien bajo su supervisión lo haga. El supervisado igual tiene que protegerse doblemente para evitar ser tentado dentro de sus funciones por ser fiel o de iniciar el camino peligroso de la corrupción gubernamental por su cuenta o con socios. Lo que nunca puede anticiparse es que los aliados, por conveniencia propia, podrán romper la fidelidad y convertirse en testigos en su contra y hasta reclamar inmunidad.
En Vega Baja hay muchos ejemplos de traiciones de compadres, los que fueron amigos en algún tiempo, familiares, directores de campaña y personas del mismo partido político, por lo que no digo esto en un espacio vacío. Un alcalde en prisión y otro en juicio pendiente, funcionarios sancionados y otros en entredicho actualmente son ejemplo de que la ausencia de honestidad en el servicio público no termina a pesar de los castigos ejemplares. Esta relación -a veces simbiótica- se da en la creencia de que nadie se va a dar cuenta y del exceso de confianza de un creído círculo de gente afín.
Ese es el escenario. Los trucos son variantes y las personas implicadas a veces nos sorprenden. Los supervisores no pueden ser tolerantes con los que cometen errores porque callar es una manera de ser cómplices. Tal vez esto sea un mal que damos por sentado al ver un gobierno ineficiente y poderosamente asaltado por intereses económicos grandes y particulares que logran botines de dinero en sus actividades de servicio y robarle un poco no hace daño en comparación.
Tal vez nada se resuelve si no mejora la calidad interna de los empleados y funcionarios públicos ni se les deja de exigir el tributo político partidista como parte de sus funciones. Yo no quiero ver más gente que aprecio envuelta en esos tristes espectáculos de la justicia puertorriqueña o federal. Esto solo cambiará cuando el interior de la persona cambie, como ya he dicho en muchas ocasiones, pero hay que acabar con la falsa fidelidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.