Categoría: Poemas
BEV| Diosdado Cano| Décima al noble Rosario
Décima al noble Rosario
(a mi amigo Jimmito)
Por el sendero de pensares que organiza,
valiente va, rumbo a la rutina, paciente y expectante.
Ávido de entender, por el ayer, el hoy cambiante,
mira la gente y al entorno desde la racional cornisa.
Juzgando los líderes, certero los sentencia y concisa.
Escribe y publica sus ideas desde su ética social.
Con su impronta y estilo se ha dado a respetar,
en el ámbito que conoce, por su quehacer transido.
Su discurso incisivo, gustado, odiado o temido,
ni los indignos buscones lo han logrado acallar.
DCR. 20/ III/ 2014.
Nota del Editor: Si no fuera porque te respeto y no censuro, nunca hubiera publicado este poema, dedicado inmerecidamente a mi persona. Agradezco tus versos y las palabras y que me atribuyas esa valentía que no se si tengo. Jimmyto
- Diosdado Cano Rodríguez
Diosdado Cano Rodríguez es un educador vegabajeño y escritor de poemas, cuentos, prosa y verso. Nació en Vega Baja en junio de 1951 y ha residido la mayor parte de su vida en el casco de la ciudad. Tiene dos maestrías, una en Supervisión Eductiva y otra en Administración Pública. Ha sido maestro y director escolar. Actualmente se destaca en la Escuela de la historia Vegabajeña. Ha escrito varios libros inéditos, habiendo publicado dos de ellos.
Mujer Bendita Tu Eres
Mujer Bendita Tu Eres
Por Luis Mejías Astol
Mujer hoy a ti te dedico
Mis pensares en la noche
En mi permanente desvelo.
Dios no pudo equivocarse
Al hacerla compañera
Fuerte, Valiente y Patriota.
En tus hombros hemos dejado
Casa , trabajo y valores
Y te seguimos añadiendo
Educación y la religión.
Y Como si fuera esto poco
modales, respeto y deberes.
De mi sociedad baluarte tu eres
Fuerte pilar en la casa
Que en los momentos difíciles
Cuantos roles te engalanan
Eres la enfermera ideal
dando sopor a tus hijos
Eres sicóloga eterna
con los chicos y tu marido.
Siquiatra contigo misma
Y doctora en medicina.
La economista especial
Y la maestra en tareas.
No sé cómo te da el tiempo
para tantos roles juntos .
Para siempre poder ser
La madre, la esposa y la amante.
Por eso te felicito mujer
De mi bella y hermosa isla.
Por eso mujer de Sabana
Esta noche yo te digo
Mujer Bendita Tu eres.
(Muy especial A mi esposa, hijas, nietas, hermanas,
sobrinas, yernas y compañeras de trabajo)
Poesía Vegabajeña| Israel Cortés (Juaniquillo)| A Vega Baja
A Vega Baja
VEGA BAJA vives en mí
y yo vivo en tus entrañas
porque aquí fue que nací
y en ti mi recuerdo canta.
Son tus mujeres emblema
de toda una tradición
y es que paren con honor
el fruto que da en tu tierra.
Por ti me lanzo a pelear
por ti, VEGA BAJA muero
y por tus hombres cantar
a las glorias que partieron.
Por ti VEGA BAJA mio
y por ausente yo esté
siempre te recordaré
como a uno de tus hijos.
Cuando parta para siempre
de este mi pueblo querido
VEGA BAJA irás conmigo
en el viaje de la muerte.
Es que muriendo yo vivo
la esencia de tu existir
y aunque me tenga que ir
tu también te irás conmigo.
Poesía Vegabajeña| Rosa Rodríguez de Valle| Canto a Vega Baja
Canto a Vega Baja
Vega Baja! Hoy te canto
Con el alma emocionada,
Al extender la mirada
y tu inmenso esplendor
En tus playas, en tu sol,
en los valles, en tus montañas,
en tus cantarines ríos
Y en tus grandes caseríos
que te han hecho crecer tanto
Por eso te quiero tanto.
Ya no eres el Naranjal
que al principio te llamaron,
Ni eres pequeño poblado
de indios y humilde gente,
Hoy tu grandeza compara
Y yo me siento orgullosa
De haber nacido aquí
En este pueblo tan bello.
Quisiera ser poetisa
de gran inspiración
y cantarte, pueblo mío,
Con todo el corazón
Hecha en versos cual Gautier,
Como De Diego y Llorens
y Lola Rodríguez Tió,
y como cantó Muñoz
y otros poetas también.
Pero con palabras simples
Muy sinceras y sentidas
Va para tí, Vega Baja,
Mi canción más emotiva.
Que no será tan hermosa
Como las de otros poetas.
Pero sí del alma hechas
Con las más fragantes rosas
Que a tus pies tu hija deshoja
En honor a tu belleza.
___
Rosa Rodríguez fue la esposa de Don Quintín Valle y madre y abuela de educadores con el mismo nombre de sus padres. Fue maestra y en la Escuela Padilla escribió la letra de su himno. La Escuela de la Comunidad Sandín lleva su nombre.
Poesía Vegabajeña| El último poema de José Gualberto Padilla
Por Manuel Fernández Juncos
(Aparecido en el Prólogo al libro En El Combate)
«…Fue Padilla siempre un padre muy afectuoso…a José Luis, como hijo único…le amaba con delirio y veía en él un sucesor de grandes esperanzas. Mas ocurrió, que cuando mas halagueñas eran las ilusiones del ilustre padre acerca de su hijo, llega él de Madrid herido por una enfermedad incurable, de la que falleció en la flor de su edad. Este golpe terrible anonadó al doctor Padilla. Envejeció de pronto; desaparecieron de aquel hermoso semblante la animación y la alegría que le iluminaban, y aquella verbosidad ingeniosa y amena, que había sido el encanto de las personas que le trataban, ya no asomó nunca más a sus labios, displicentes y casi mudos por el exceso del dolor…
Coincidiendo con esta desgracia había llegado a manos del poeta doliente el álbum de una dama española, en solicitud del estimado autógrafo, o quizás de algunas de aquellas magníficas estrofas que él había prodigado con frecuencia en honor de la belleza femenil. Contra su costumbre de cumplido y galante caballero, dejó pasar El Caribe meses y meses sin abrir el álbum de la dama, hasta que -apenado de haberle retenido tanto tiempo- trazó en él con mano insegura las estrofas siguientes, que revelan el dolor profundo que le dominaba.
Esta fue la última composición poética del doctor Padilla. Falleció en Vega Baja el 26 de mayo de 1896, y este suceso produjo en el país una gran manifestación de pena…»
Bella señora, quizás
Enojada estáis conmigo:
Me llamaréis falso amigo
y tornadizo además.
Hay ya dos años muy largos
Que está vuestro álbum aquí…
!Ay! !Han sido para mi
Esos años tan amargos…!
Un hijo sólo tenía…
!No lo tengo ya, Señora…!
Murió…¿Comprendéis ahora
Mi marasmo, mi atonía?
Joven, gallardo, discreto
Era aquel hijo a la vez
Orgullo de mi vejez,
de mis afanes objeto;
Y padre y médico al par
Ha sufrido el alma mía
Dos años de su agonía
Sin saberla remediar…
Así, herido el corazón
En su fibra más sensible,
¿Era señora, posible
para mí la inspiración?
Aun hoy, que llamo por vos
a mi complaciente musa,
!Está llorando!; rehusa
Complacernos a los dos…!
Madre sois también…juzgad
y ante mi dolor insano,
Al seno llevaos la mano…
!Comprended y perdonad!
____

Manuel Fernández Juncos fue un prócer de Puerto Rico. Político, escritor, periodista, residió en Vega BaJa en su juventud. Fue el autor del himno oficial de Puerto Rico.
Adiós a Jorge
Adiós a Jorge
Ayer murió Jorge, esposo de mima y mi vecino,
las enfermedades oportunistas lo deterioraron.
Mas de cincuenta años de ser, terminaron.
De alma sencilla y armonioso atino,
bajó el telón del drama de su destino.
Esta vida absurda, azarosa e inusitada,
que es coto de caza de la parca agazapada,
mantiene en vilo nuestra existencia temporera.
Nunca sabemos ciertamente lo que nos espera.
Adiós compañero de este ir de pasada.
Vega Baja, PR.,14, XII, 2015
Diosdado Cano Rodríguez
BEV| Agustín Alvarez Rodríguez| Después que Muera (Poema)
Despues que Muera
Cuando muera
deambulará mi espíritu sin rumbo
por doquiera.
Estaré en Vega Baja
recorriendo sus calles,
la plaza, la iglesia y sus escuelas
y ofreciendo piropos encendidos
a sus lindas damiselas
y…no me verá nadie.
Me bañaré en sus ríos
El Indio y El Cibuco!
con profunda devoción admiraré
El Corsario bravío
el derroche de espumas
sobre los peñones traslúcidos
del mar enfurecido
y no me verá nadie.
Al final regresaré, cobarde
a meditar la sombra del ciprés,
en el silencio eterno
y…no me verá nadie.
Este hermoso poema aparece en el único libro conocido de Agustín Alvarez Rodríguez, Florecer de Recuerdos (1971), publicado poco antes de su muerte. Por años nos hemos ocupado de divulgar la obra conocida de Don Agustín, pero por decisión de la familia de Don Agustín, no se ha conocido mucho más de su obra y ningún lugar de Vega Baja lleva su nombre a pesar de su aportación a la literatura y la cultura vegabajeña.
En su contenido evoca el pasado histórico de Vega Baja y un sentido de pertenencia que solo un vegabajeño puede sentir. Deja también plasmada su creencia de vida sobre un mundo espiritual que trasciende a la muerte. Proviene de familias pioneras en el espiritismo, por lo que sufrieron vejámenes y persecución social.
Aunque Don Agustín tiene sus propios méritos como vegabajeño, es menester relacionar su parentesco de hijo de Salomón Alvarez, hermano de Brígida Alvarez y padre del más vegabajeño de todos, Fernandito Alvarez. Por Thomas Jimmy Rosario Martínez.
Por Thomas Jimmy Rosario Martínez DVPR
(Para acceder al Indice de la Biblioteca Electrónica Vegabajeña oprima aquí)
Smyrna Vega| Conociéndome
Diosdado Cano| Confieso que hoy es mi Cumpleaños
Yo soy escritor, pues somos lo que hacemos, según J.P: Sartre, filósofo francés.
En celebración de mi cumpleaños les regalo esta décima…
Ralo
*
Miro a mi pasado como humo ralo
que la memoria transforma a voluntad,
de hechos idos a la inanidad,
como la inmaterialidad de un halo,
o como el aire que respiro y exhalo.
Hoy el calendario veleidoso del tiempo,
me dice que se me agotan los momentos.
Hoy cumple mi cuerpo, un año más,
que es uno menos de mi existencia fugaz.
Paradigma de la vitalidad de mi aliento.
*
DCR. 9, VI, 2015.
Hoy cumplo 64. Nací en Vega Baja, Isla de Puerto Rico y así, (Ver la foto) era el pueblo entonces.

Nota de redacción:
Hoy no tienes un año más
sino un día menos de tu vida
pues la cuenta es regresiva
y uno cuenta p’atrás.
Bueno es haber vivido
como tu los has logrado
!pues mira que has disfrutado
mi querido y dilecto amigo!
Juntos hemos compartido
décadas de pensar
de alegría y de llorar
y aun estamos unidos.
Por eso celebro contigo
tus sesenta y cuatro y los míos.
Jimmyto
Juan Figueroa Pabón | Madre Bravía
en tu vientre navegaba
pataleaba y me revolcaba
-hacía que sufrieras-
causándote dolor.
No podía imaginar
que por mi razón
tantas angustias pasaras
siendo tan pequeño
y tanto dolor causaba…
Perdóname madre mía
por siquiera pensar
que de haber sabido
que tanto sacrificio
te habría de causar
mejor hubiera sido
no haber nacido…
Pero ahora distinto es
estoy agradecido pues
porque la naturaleza
que Dios creó en tí
lo hizo posible así…
Gracias madre mia.
¿Sabes una cosa?
Me siento feliz
y si volviera a nacer un día
te escogería a ti,
madre mía…
Debe estar conectado para enviar un comentario.