BEV| Diosdado Cano| Décima al noble Rosario


logo biblioteca electronica vegabajeñaDécima al noble Rosario 

(a mi amigo Jimmito)

DIOSDADO CANO PARIENTE DE TOMMY LEE JONES

Por el sendero de pensares que organiza,

valiente va, rumbo a la rutina, paciente y expectante.

Ávido de entender, por el ayer, el hoy cambiante,

mira la gente y al entorno desde la racional cornisa.

Juzgando los líderes, certero los sentencia y concisa.

Escribe y publica sus ideas desde su ética social.

Con su impronta y estilo se ha dado a respetar,

en el ámbito que conoce, por su quehacer transido.

Su discurso incisivo, gustado, odiado o temido,

ni los indignos buscones lo han logrado acallar.

DCR.  20/ III/ 2014.

Nota del Editor: Si no fuera porque te respeto y no censuro, nunca hubiera publicado este poema, dedicado inmerecidamente a mi persona. Agradezco tus versos y las palabras y que me atribuyas esa valentía que no se si  tengo. Jimmyto

Diosdado Cano
Diosdado Cano Rodríguez

Diosdado Cano Rodríguez es un educador vegabajeño y escritor de poemas, cuentos, prosa y verso. Nació en Vega Baja en junio de 1951 y ha residido la mayor parte de su vida en el casco de la ciudad. Tiene dos maestrías, una en Supervisión Eductiva y otra en Administración Pública. Ha sido maestro y director escolar. Actualmente se destaca en la Escuela de la historia Vegabajeña. Ha escrito varios libros inéditos, habiendo publicado dos de ellos.

BEV| Agustín Alvarez Rodríguez| Después que Muera (Poema)


logo biblioteca electronica vegabajeña

Despues que Muera

Cuando muera

deambulará mi espíritu sin rumbo

por doquiera.

Estaré en Vega Baja 

recorriendo sus calles,

la plaza, la iglesia y sus escuelas

y ofreciendo piropos encendidos

a sus lindas damiselas

y…no me verá nadie.

Me bañaré en sus ríos

El Indio y El Cibuco!

con profunda devoción admiraré

El Corsario bravío

el derroche de espumas

sobre los peñones traslúcidos

del mar enfurecido

y no me verá nadie.

Al final regresaré, cobarde

a meditar la sombra del ciprés,

en el silencio eterno

y…no me verá nadie.

EDV_FOTO_AGUSTIN_ALVAREZ_3-155x176

Este hermoso poema aparece en el único libro conocido de Agustín Alvarez Rodríguez, Florecer de Recuerdos (1971), publicado poco antes de su muerte. Por años nos hemos ocupado de divulgar la obra conocida de Don Agustín, pero por decisión de la familia de Don Agustín, no se ha conocido mucho más de su obra y ningún lugar de Vega Baja lleva su nombre a pesar de su aportación a la literatura y la cultura vegabajeña.

En su contenido evoca el pasado histórico de Vega Baja y un sentido de pertenencia que solo un vegabajeño puede sentir. Deja también plasmada su creencia de vida sobre un mundo espiritual que trasciende a la muerte. Proviene de familias pioneras en el espiritismo, por lo que sufrieron vejámenes y persecución social.

Aunque Don Agustín tiene sus propios méritos como vegabajeño, es menester relacionar su parentesco de hijo de Salomón Alvarez, hermano de Brígida Alvarez y padre del más vegabajeño de todos, Fernandito Alvarez. Por Thomas Jimmy Rosario Martínez.

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez DVPR logo biblioteca electronica vegabajeña diminuto

 (Para acceder al Indice de la Biblioteca Electrónica Vegabajeña oprima aquí)

 

BEV| Diosdado Cano| Composiciones (Poema)


logo biblioteca electronica vegabajeña

Diosdado Cano Rodríguez

Composiciones

La nada no existe, no se puede hacer,

Es así, por si misma, innegable verdad.

La existencia consiente es absurda oquedad.

De ahí que la libertad este en cada quehacer.

Las finalidades fijas son abstrusas y ajenas al ser.

La temporalidad nos transforma y recompone,

y los proyectos vitales de continuo descompone,

Somos humo de cosas diferentes que se queman,

donde olores y colores opacos o brillantes se reflejan

y que la mente del que ve, le da sentido y compone.

23/ VII/ 2014


Diosdado Cano Rodríguez es un educador vegabajeño y escritor de poemas, cuentos, prosa y verso. Nació en Vega Baja en junio de 1951 y ha residido la mayor parte de su vida en el casco de la ciudad. Tiene dos maestrías, una en Supervisión Eductiva y otra en Administración Pública. Ha sido maestro y director escolar. Actualmente se destaca en la Escuela de la historia Vegabajeña. Ha escrito varios libros inéditos, habiendo publicado dos de ellos.