Hoy Pienso | Identificando el Alzheimer


Por Dra. Carla Rubí Narváez Rosariocaduceo
CARLA RUBI NARVAEZ ROSARIOEsta semana pasada estuve participando en el Florida Council on Aging (FCOA) en Orlando.  Es por esto que quiero hablarles de una enfermedad que si bien no todos han de conocer bien, les ha tocado de cerca ya sea con algún familiar, vecino, o conocido.  Me refiero a la enfermedad del Alzheimer, y antes quiero que conozcan un poco de las estadísticas de salud presentadas por la Asociación de Alzheimer. 
Primeramente esta enfermedad es una de las formas más comunes de demencia, siendo la sexta causa principal de muerte en Estados Unidos, no tiene cura, no es parte normal del envejecimiento y los medicamentos sólo alivian algunos síntomas.
 Investigaciones indican que ‘alguien desarrollará Alzheimer cada 67 segundos, 200,000 estadounidenses menores de 65 años han desarrollado ya la enfermedad de Alzheimer,  y en el 2014 se identificaron 5.2 millones de norteamericanos padeciendo la enfermedad’.  Se estima que estas cifras se duplicarán para el 2050.  
 
Es importante conocer las estadísticas y las diferencias que hay para los diferentes tipos de demencia.  Existen dos diferentes causas de demencia: las reversibles o que tienen manejo ( delirio, estrés emocional/depresión, desorden metabólico como diabetes o tiroides, perdida sensorial en ojos u oídos, hidrocefalia, tumores, infecciones respiratorias o de vías urinarias, alcohol, drogas o interacción de medicamentos) y las irreversibles que ya han ocasionado un daño permanente (enfermedad de Alzheimer, demencia vascular o de infartos múltiples, demencia fronto-temporal, enfermedad de Lewy, Creutzfeldt Jakob, Parkinson, Huntington, síndrome de Wernike-Korsakoff por abuso de alcohol, VIH/SIDA).
 Aunque algunas de las causas pueden resolverse o los síntomas pueden ser sólo temporal hasta que la causa inicial sea tratada, cuando la demencia es irreversible el deterioro cognitivo será progresivo e inevitable. Es por esto que las pruebas de diagnóstico son de suma importancia.  Detectar signos y síntomas sospechosos deberán ser notificados a su médico de cabecera.  El diagnóstico se basará  principalmente en un buen historial médico y social, evaluaciones y exámenes neurológicos, pruebas de laboratorio, incluyendo sangre y estudios de imágenes como CT de cabeza u otros.
 
No toda persona que envejece tendrá Alzheimer, sin embargo es importante entender las diferencias entre el envejecimiento normal y la enfermedad de Alzheimer.  La Asociación de Alzheimer indica que detectarlo en etapas tempranas  aunque no puede curarse, tendría mejores beneficios de los tratamientos y planificación para el futuro. 
En etapas tempranas los cambios puede no parecer obvios, a medida que la enfermedad progresa los parientes, los vecinos y la familia notarán un moderado deterioro cognitivo progresivo, y ciertas conductas o señales que levantaran sospecha de que algo no es usual.  Por ejemplo la pérdida de interés en las cosas que antes disfrutaban, problemas para encontrar nombres, y quizás notables cambios en la personalidad, incluso la dificultad de realizar las actividades de la vida diaria como asearse, vestirse, peinarse etc. Las primeras etapas podrían tardar varios años, pero en otros casos  la enfermedad puede avanzar en un período muy corto de tiempo.
 
El mayor desafío para los familiares al cuidado del ser querido es la negación de los síntomas iniciales. Puede ser difícil reconocer los signos y síntomas y/o aceptar que algo anda mal, pero hay estrategias para hacer frente a esta situación. La Asociación de Alzheimer de Florida sugiere algunas estrategias y directrices van dirigidas a la comunicación verbal. Primero ser paciente y comprensivo. También mostrarle interés a ese ser al cuidado, lo cual le ofrece comodidad y tranquilidad permitiendo que él/ella pueda procesar lo que le están diciendo. El hablarle despacio y claro ayudará mucho, y «siempre tratarlo(a) con dignidad y respeto».
 
Los cuidadores pueden sentirse frustrados ya que muchas veces los cambios súbitos en el comportamiento de la persona amada no son entendidos. Pero siempre se debe identificar las posibles causas  a estos cambios como por ejemplo: algún malestar físico, o emocional, desorientación, algún lugar desconocido o tareas complicadas, y así explorar posibles soluciones. Las personas al cuidado del ser amado deberían tomar en cuenta primero su salud y bienestar para atender a su ser amado. Así como el protocolo de seguridad de las compañías aéreas: «colóquese primero usted su máscara de oxígeno antes de intentar ayudar a otros» (FCOA, 2016).  Esto le asegurará un mejor control de sí mismo, y un mejor enfoque en la solución de problemas. 

A las seis de la mañana| Optimismo


thomas-jimmy-rosario-hijo version cortaPor Thomas Jimmy Rosario MartínezLOGO EHV Diario Vegabajeno de Puerto Rico 2

Los motivadores utilizan muchos recursos con imágenes mentales para propiciar el cambio de ánimo. Uno de esos recursos es el de bombardear con temas positivos para alejar las mentes del pesimismo. En Estados unidos, Dale Carnegie y Norman Vincent Peale y en Puerto Rico, Silverio Pérez y José Nogueras, entre otros.

Los vegabajeños somos afortunados en relación con los demás pueblos de la isla. Pero a veces no vemos la realidad porque los valores adoptados nos agringolan el panorama de la verdad. Si somos populares de la mata, vemos al alcalde como un ser incorruptible y perfecto. Si somos penepeístas, no vemos sus aciertos. Al juzgar a los profesionales, vamos por sus errores como si eso definiera su trabajo o lo que han desarrollado en su vida. De los médicos  molesta la espera en sus oficinas, de los abogados el temor de que «se vendan», de los mecánicos que nos conviertan en sus esclavos económicos al no hacer su trabajo bien o  que dañen el vehículo más de la cuenta.

Pero de igual manera que hay un mundo invisible donde pululan las ideas y los pensamientos, hay otra dimensión dentro de nuestro interior que nos hace distinguir la  paja del grano en materia de vida y que nos permite ver las cosas posibles dentro de la confusión. De hecho, hay quienes prefieren el caos, la anarquía y  el misterio en lugar de la claridad de la oportunidad, la sensación de que se anda en lo correcto y el orden, pero la única verdad es la que proclama que los trechos disminuyen el camino de la experiencia y que la experiencia nos lleva a rutas más seguras.

Hay que apostar al optimismo. No es que ignoremos la carencia ni que evoquemos otros tiempos donde habían más oportunidades para decir que las cosas están malas o peores. Este es el que nos tocó vivir, por lo que hay que ver las cosas con los ojos de este siglo, de este año y de esta hora. Lo demás, es habitar la fantasía y vivir apesadumbrado. Esa carga hay que quitarla.

A las seis de la mañana| Vegabajeños que creen en extraterrestres


thomas-jimmy-rosario-hijo version corta

Por Thomas Jimmy Rosario MartínezLOGO EHV Diario Vegabajeno de Puerto Rico 2

Creer es un acto individual. Un amigo cree que los extraterrestres le ponen un dispositivo en  la boca a los puertorriqueños y vegabajeños para leer los pensamientos. Y que utiliza a los dentistas para hacer el trabajo del implante dental que a todos nos ponen. Por creer eso no me parece que mi amigo sea loco, porque lo conozco como una persona normal que es inteligente, trabajador y de buena conducta social.

Hay personas que tornan sus creencias, a veces acertadas o convertidas  en fe de una manera absoluta. Yo no me importa lo que los demás piensen sobre las cosas mientras no me las impongan. Y en la democracia, nadie nos puede imponer nada porque tenemos libre albedrío. Tener como norte que existen seres en otros mundos distintos a la tierra parte de una posibilidad real. Pero…¿creemos eso?

Hay historias vegabajeñas y personas creyentes en ellas. Debemos respetar y recoger de ellos lo que tengan que decirnos respecto a sus ideas. Empecemos dando la oportunidad de identificarse, con el sondeo que estamos iniciando sobre creencia en extraterrestres.

Si en nuestra Escuela de la Historia Vegabajeña estudiamos las profundidades de las cuevas y cavernas buscando huellas del pasado, analizamos la superficie y lo que otros han hecho por la sociedad municipal, recogemos la historia aérea como la de nuestro aeropuerto en Tortuguero y el Proyecto Coquí, ¿porque no estudiamos también a los extraterrestres?

 

Para acceder al sondeo

Hermoso Testimonio de Valor y Triunfo


Silvia Santos

Por Silvia Santos

Algunas de mis vivencias, las que solo personas allegadas conocen sobre mi y la maravillas que Dios ha hecho en mi vida:
En el 2005, me convertí en la Primera Dama de Vega Baja, año en el que el padre de mis hijos juramentó como alcalde.
Por situaciones lamentables de índole matrimonial, las cuales he perdonado y olvidado, poco después de su juramentación, nos divorciamos.
En el 2008 fui diagnosticada con cáncer, pero para la gloria de Dios gané la batalla mediante intervención quirúrgica.
En el 2010 el padre de mis hijos fue condenado a prisión.
No tengo que argumentar mucho sobre lo difícil que ha sido mi vida desde ese entonces, pero solo les diré que el día cuando mi hija se enteró del fallo en el tribunal en contra de su padre, la tuvimos que llevar a sala de emergencias con la azúcar en 600.
Nos amanecimos mi esposo y yo con ella. GLORIA AL SEÑOR QUE NOS LA TRAJO DE VUELTA A CASA!!
A raíz y a partir de aquel arduo proceso judicial mi niña desarrollo diabetes tipo 1.
A su vez mi amado hijo, quien lleva el nombre de su padre fue objeto del más cruel y despreciable de los bullying.
Por todas estas razones comencé a darles homeschooling.Y así en fe GAD los he sacado adelante.LO DEMÁS ES HISTORIA!!😍
Un día como hoy mis hijos, como todos los sábados, saldrán hacia la cárcel de Bayamón a visitar a su papa con sus abuelos paternos.
Como ven, mi vida no ha sido nada fácil.
Pero sé que he tenido siempre la bendición de Dios en mi corazón y me ha premiado con un esposo maravilloso que nos ama y nos apoya en todo lo que juntos emprendemos.
Por eso nos superamos y no descansaremos hasta ver a nuestros hijos totalmente realizados!

HE TENIDO TAN GRANDES BATALLAS Y VICTORIAS QUE ME IMPORTA MÁS QUE POCO NADA…
LO QUE HABLE O PIENSE DE MÍ EL SER HUMANO.
LOS AMO Y LOS BENDIGO A TODOS EN EL NOMBRE DE JESUS.

SOLO DIOS ES QUIEN TIENE EL PLENO DERECHO DE JUZGARME Y ES EL ÚNICO QUE REALMENTE CONOCE MI CORAZÓN, MIS LUCHAS Y MIS BATALLAS.

Y por eso en lo que esté a mi alcance procuro estar siempre gozosa.Mi familia es el motor que me guía los pasos para continuar hacia adelante.EL SEÑOR ES QUIEN NOS GUARDA Y GUÍA NUESTROS PASOS.

Estoy plenamente convencida de que la vida es tan bella que no vale la pena desperdiciar un solo instante en tonterías ni en iniquidades que no nos pertenecen.😉😊

Porque todo lo puedo en Cristo que me fortalece.
Filipenses 4:13.

Elsa Tió| Teodoro Vidal, coleccionista de nuestra memoria y de nuestra identidad


ELSA TIOElsa Tió

Me acabo de enterar de la muerte de nuestro querido Teodoro Vidal. Teodoro ha sido por casi medio siglo un gran coleccionista de nuestra memoria y de nuestra identidad. No se limita a guardar o acaparar colecciones para su disfrute personal, se ha dedicado con pasión a organizar, clasificar, investigar y rescatar, desde la generosidad, y patriotismo miles de artefactos con el fin de devolvérselos al Pueblo de Puerto Rico .
Como coleccionista no se dedica a reunir conjuntos de una misma cosa, son múltiples , numerosas y variadas los temas y objetos de sus colecciones. En ellas podemos apreciar las artes del tejido, la alfarería, la talla de santos, la fotografía antigua, la miniatura, la platería y la orfebrería, el mueble, las caretas del Carnaval de Ponce, pinturas, los conjuros y hechizos, los milagros o ex-votos, entre otros . Ha realizado sólo el trabajo de una institución.
Y lo ha logrado desde una pasión, y una emoción tan ajena a la vanidad, porque entiende que esas colecciones son un derecho que el pueblo tiene para conocer, mantener y proteger y apreciar su identidad cultural . La multiplicidad temática de sus colecciones tiene un motivo, Teodoro Vidal tiene la misión y el interés de invitarnos a echar un vistazo, a nuestro mundo cultural a través de diferentes épocas .

Y lo hace con un gozo hasta juvenil, no caduca en él el entusiasmo, sigue teniendo el mismo empeño y energía por adquirir, como para investigar todas estas piezas realizadas por nuestros artistas, y artesanos . Al contemplar el conjunto de las diversas colecciones Vidal prestigia nuestro quehacer cultural. Y mayor mérito tiene el que una mayoría estas piezas son únicas e imposibles de reproducir hoy .

Como buen coleccionista investigador ha sido un fiel y entusiasta seguidor incansable de las obras de José Campeche, nuestro insigne pintor del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Según críticos de arte, el mejor pintor de la época en Hispanoamérica. Y desde su noble labor detectivesca ha descubierto y rescatado 8 cuadros que se creían perdidos. Y se dice rápido, pero tomó años y dedicación poder encontrarlos en galerías de arte en Nueva York, Europa, Latinoamérica . Y esa búsqueda incansable nace del amor a un país y a su historia, y dona sus piezas para el disfrute de todos .

Con inteligencia , meticulosidad de relojero y disciplina propia del estudioso serio, hurga con detenimiento en el pasado histórico de cada pieza , y nos revela junto a la belleza de los cuadros, dibujos, grabados, la historia no sólo de José Campeche, sino de los personaje pintados en sus retratos. Por ellos nos enteramos de la historia de hombres y mujeres que vivieron en el Puerto Rico de otro siglo, la vida que llevaron, sus vicisitudes, éxitos y fracasos, sus anécdotas. Y entre ellas descubre una poderosa historia de amor , útil para nuestros escritores y novelistas en la que Ysabel Odaly , una de sus modelos, relata en su diario como tuvo que luchar para defender su amor, y en el 1805 se casa clandestinamente, para empezar un litigio muy fuerte que dura años con Gregoria Cestero al tratar de anular su matrimonio con Joaquin Goyena .

Su misión como coleccionista es inseparable de su fusión como investigador, son anverso y reverso de una misma moneda, adquirir valiosos cuadros o artefactos para Teodoro Vidal no es su único interés, se suma a ello el investigador educador, que sé da a la tarea de reconstruir a través de estas piezas parte de nuestra historia, desenterrando un pasado cultural , cívico y social. Teodoro Vidal sabe que sin pasado no hay voluntad de futuro. Y siente orgullo por nuestra cultura y nos hace sentir igualmente orgullosos. Su afán investigativo se comprueba con 25 libros publicados, en el que nos deja constancia de sus hallazgos en investigaciones monográficas, ensayos editados ; y todo lo ha publicado de su propio peculio.

Podríamos decir que es un detective enamorado que aboga y nos hace conscientes de la plenitud de nuestros valores siguiéndole la pista a las mas diversas manifestaciones de nuestra cultura. y nos deja huellas para que sigamos el camino de nuestra identidad . Su intención es adentrarnos en nuestro espacio creador que nos afirma como puertorriqueños. Teodoro entiende que lo que no se recuerda no existe, nos aísla de nosotros mismos , sin memoria no hay país . Por ello nos muestra los mas variados aspectos de nuestra historia cultural, social y al hacerlo nos une , nos regocija , como sólo la cultura puede hacerlo.

Si el tiempo es oro, Teodoro Vidal no ha escatimado en regalarnos el oro de su energía y de su tiempo en la diversidad impresionante de temas en las colecciones que dona. Su gesto y acciones se cumplen en las palabras de nuestro primer pedagogo Román Baldorioty de Castro cuando escribió esta máxima “ Amar a Puerto Rico, conocer a Puerto Rico, servir a Puerto Rico”.
Y esas tres cosas es lo que ha hecho consecuentemente el amigo Teodoro Vidal, amar, conocer y servir a Puerto Rico. Y esa labor merece nuestro aprecio, admiración y reconocimiento y recuerdo.

teodoro vidal

Los perros ladran…


Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

Thomas Jimmy Rosario Martínez
Thomas Jimmy Rosario Martínez

Yo no tengo una agenda política. Tampoco tengo ni aspiro a tener contratos gubernamentales ni a ninguna clase de beneficio por lo que pienso o escribo. Mejor aun, considero que no tengo partido político y que en las próximas elecciones, como hice en las últimas, votaré mixto por los que yo crea que son los mejores candidatos.

Tampoco escondo mi vida pasada. No creo haber cometido grandes errores, pero no soy perfecto ni me considero extraordinario. Cada día me gusta más la ropa suelta, las tertulias y la vida familiar. Estoy en la última etapa de mi vida cronológica, la de la contemplación. De paso, hago algunas cosas para ver la gente feliz e informada.

Pero a veces, diciendo la verdad, algunos se lastiman por expresar mis ideas y me atacan.  No lo siento por mí, que estoy acostumbrado a ver sembrada la ignominia en la vida social. De niño, el bullying. De jóven, los tropiezos y excesos. De adulto, las metidas de pata por la emoción y sinrazón. Todas esas cosas me han hecho y he hecho. Por eso, puedo proclamar que soy humano y que tengo defectos y hachas que amolar, como todos. En este momento todo lo que siento es plena libertad y un deseo de ayudar a mis semejantes. Nada más.

En el ambiente vegabajeño hay intereses comerciales, familiares y personales, que ya están dejando caer su peso emocional. El Diario Vegabajeño de Puerto Rico y mi persona son blancos declarados de esa gente, que ya los hemos identificado. Algunos son aspirantes políticos, algunos sin posibilidad electoral alguna, otros con negocios fracasados y vidas poco edificantes que están esperando la oportunidad del cambio para posicionarse.

Ayer reseñé y opiné sobre el Informe de la Contralora. Hay quienes no quieren que eso se divulgue y han comenzado a atacarnos con balas de salva, cuestionando nuestra reputación y pasado profesional. Otro, un desquiciado mental que se dedica a promocionar a candidatos del PNP, que habla malo de todo el mundo, en connivencia con un abogado penepeísta, tratan de desviar la atención  de una evidencia contundente realizada por la Contralora de Puerto Rico, diciendo que ayer precisamente llevaron pruebas de corrupción sobre Marcos Cruz. Marcos Cruz que se defienda solo, pero si es lo que han publicado hasta el momento, ninguno de ellos sabe lo que es administración pública ni eso constituye evidencia de nada. Pura basura politiquera. 

¿Es eso lo que trae el Partido Nuevo Progresista para las elecciones de 2016? Ayer hice la pregunta retórica y hoy la hago directamente a los que interesan ser candidatos a alcalde de Vega Baja o a representantes: ¿Están ustedes también teniendo de promotor a Iván Muñíz con todo lo que saben de él y la distorsión y falta de veracidad de sus mensajes y anuncios? ¿Quieren ustedes un gobierno municipal teniendo como ejemplo el del Partido Nuevo Progresista en Vega Baja o su modelo es otro como el de Bayamón o Guaynabo? ¿Acaso no tienen otra manera de ser asertivos?

Su silencio individual permite que otras voces se posicionen de los medios y hablen por ustedes. Todos saben que cuando nos han pedido espacio se lo hemos concedido, sin censura. Antes ustedes han puesto la casa en orden cuando hay voces disonantes que les perjudican.

No les digo lo que tienen que hacer porque a todos los considero suficientemente inteligentes para que hayan incursionado en la política partidista. Recuerden que localmente hablando, las malas compañías han llevado a un alcalde a la cárcel y al otro a un juicio y unos procedimientos administrativos por ejercer el cargo al que ustedes aspiran o sostienen al que contienda. Si son ustedes buenos árboles, no pueden permitir que otros arbustos les den sombra. Ese es el efecto del silencio.

No estoy de lado de ningún partido ni de ningún candidato. Estoy de parte de los vegabajeños. Toda mi actividad humana gira en torno a ese propósito. Aquí no hay saña, fijación ni agenda destructiva. Todo lo contrario.

Espero que todos lo entiendan. Hay la mejor buena fe de mi parte.

——————————

quijote-de-picasso+%282%29
Quijote de Pablo Picasso

“Deja que LOS PERROS ladren, Sancho amigo, es señal que vamos pasando.”

EL PASAJE DEL TOBOSO  Y LOS PERROS QUE LADRAN

Libro I Cap. IX

‘Medianoche era por filo’, poco más a menos, cuando don Quijote y Sancho dejaron el monte y entraron en el Toboso. Estaba el pueblo en un sosegado silencio, porque todos sus vecinos dormían y reposaban a pierna tendida, como suele decirse. Era la noche entreclara, puesto que quisiera Sancho que fuera del todo escura, por hallar en su escuridad disculpa de su sandez. No se oía en todo el lugar sino ladridos de perros, que atronaban los oídos de don Quijote y turbaban el corazón de Sancho. De cuando en cuando rebuznaba un jumento, gruñían puercos, mayaban gatos, cuyas voces, de diferentes sonidos, se aumentaban en el silencio de la noche, todo lo cual tuvo el enamorado caballero a mal agüero, pero con todo esto dijo a Sancho:

—Sancho, hijo, guía al palacio de Dulcinea; quizás podrá ser que la hallemos despierta.

No hay comentario de Sancho, ni respuesta del Quijote. Pero sí hay perros que ladran y avance en el camino. Una deformación de esta cita puede haber dado origen a la famosa frase…” “Deja que LOS PERROS ladren Sancho amigo, es señal que vamos pasando.”