Construcción del puente para el Ferrocarril sobre el Rio Cibuco en la Central San Vicente


Mis raíces vegabajeñas en La Trocha


Mary Crespo

Por Mary Crespo

Me crié en La Trocha de Vega Baja y puedo decir que me siento muy orgullosa de mis raíces y origen.

Me crié en una época en la que todos trataban el uno al otro como familia, incluso se le pedía salsa, azúcar, habichuelas al vecino si se había terminado en la casa, una gran familia. Salíamos a jugar a la calle, todos sucios y comíamos lo que nuestras madres cocinaban… arroz con habichuelas, carne con papas fritas o amarillos, arroz con salchichas, limber, payco, helado de una «guagua» llamando a los que estaban para que compraran (cuándo se acercaba el primer adulto a la guagua terminaba comprándole a todos los niños de la calle ), también mantecado de coco y de piña.

Jugamos a «Simón dice», «1,2,3 pescao.», Jacks, escondite. Podiamos caminar barrio de arriba para abajo o nos montamos en nuestras bicicletas a casa de un amigo. No teníamos miedo a nada, respetábamos a nuestros ancianos. Se nos enseñó el respeto por los demás y por la propiedad ajena. Como niño no se hablaba si un adulto estaba hablando.

Si alguien tuvo una pelea, fue una pelea de puños.. Los niños no tenían armas cuando crecimos. Cuando se hacía de noche sabíamos que era hora de entrar. De vez en cuando nos quedamos a atrapar cucubanos. Nos encantó ir a la escuela porque teníamos amor, cariño de los maestros y teníamos la dicha de ver a nuestros amigos y «ay» del que le faltara el respeto a un maestro.

Miramos a nuestro alrededor, de la boca de nuestros ancianos escuchábamos consejos porque sabíamos que si le faltabamos el respeto a algún adulto nos darían una nalgada, un correazo, con la varita, la chancleta o una pela 😂!

Por encima de todo, se nos enseñó a conocer a Dios y el amor de Jesús por nosotros y la iglesia era el centro de nuestra vida.

Tenemos que volver a esos tiempos porque estamos perdiendo a nuestros hijos en una sociedad sin respeto a la autoridad, la compasión y sensibilidad por los demás, la empatía. el conocimiento de Dios o Jesús.

Re-post con el nombre de donde creciste, si te sientes orgulloso de que usted viene de una familia unida y cerca de la comunidad y nunca olvides de donde viniste!

Como extraño esos días!!!

____________

Nota editorial: Hemos decidido reproducir este hermoso testimonio de una buena vegabajeña que describe los valores del sector donde vivía en Vega Baja, como ejemplo del comportamiento humilde y amoroso de nuestros compueblanos.

Luis Mejías Astol: Viernes Santo en Sabana


Z MEJIAS ASTOL, LUIS M.Retrocediendo en el Tiempo: Recordando Un Viernes Santos en Sabana.
Ayer fue un día sumamente extenuante a pesar de que todo había sido planificado con lujo de detalles. El viacrucis iniciaría frente al horno de cal de nuestra comunidad. Esa estructura antigua e histórica que se niega a morir a pesar de haberse construido cerca de 1878.

Era el punto de partida de nuestra celebración del viacrucis planificada por la J.A.C. (Juventud Acción Católica). Julio seria el actor principal en el papel de Jesucristo. Las estaciones también estaban planificadas con mucho cuidado. Se partiría con la primera frente al negocio de don Vale y la segunda en la entrada para el callejón de los Vázquez, la tercera estación seria frente a los Castros además de los acompañantes del viacrucis.

Nos asegurábamos que tuviésemos bastante público y la familia Castro,  doña Tasia, doña Toñita con su familión, doña Leopolda serian suficiente como espectadores, la cuarta sería justo a donde hoy es el cruce de la calle 8 con la carretera 688, mas adelante tendríamos las otras.

Siguiendo la carretera 688 haciendo cruce con la 18, allí estaba Ramona, los Mejías, los López quienes serian público super suficiente, la otra en el cruce con la calle 9 doblando para donde está la iglesia católica. Wao todo estaba bien planificado. Recuerdo que no teníamos carros con bocinas, ni altoparlantes, todo era a pulmón con nuestros actores de ese tiempo.

Mucha gente nos esperaban en el alto donde está la iglesia ahora. Allí seria la crucifixión. La multitud que nos acompañaba en el recorrido eran fieles cooperadores el tapón formado y la larga fila de autos detrás se veía espectacular todos muy tolerantes y cooperadores con la actividad.

La JAC tenía sobre 30 participantes y los familiares daban apoyo. Todo quedó súper bien. Julio Santiago se la comió en su papel de Jesucristo. Todos nuestros artistas y lectores en las estaciones lucieron muy bien. Fue un exitazo y parte de la historia de ésta comunidad. El gentío inundaba lo que hoy es la calle 9 y la calle siete. Fue un mar de gente viviendo la fe.

! Abuelo!!!! te dormiste?. Sacudí la cabeza… me había ido en un viaje por el tiempo. Década de los sesenta.

Historias Vegabajeñas| Edith M. Matta Rosario: Orgullo Sabaneño


Z MEJIAS ASTOL, LUIS M.
Hace pocos días que escribía sobre la Policía de Puerto Rico, la policía de nuestro pueblo y sobre todo de nuestros policías. Si, muy orgulloso de los policías de esta comunidad.

Quienes se enlistaron en el cuerpo no solo porque significaba un ingreso seguro sino mas bien porque lo sentían en su cuerpo, en su alma. Y sigo insistiendo que nuestra comunidad en su poca extensión territorial somos los número uno en cantidad de agentes que han pasado por este honroso cuerpo.

Solo una persona reaccionó a mi escrito, sus razones tendrán los demás. Es posible que no hayan estado de acuerdo con las cosas positivas que mencionaba en esos momentos. Pero qué alegría recibir el comunicado de esa persona para informarme que nuestra agente Edith M. Matta Rosario fuera seleccionada como «Agente Femenina del Año», la número uno a nivel isla.

Eso mi gente es mucho que decir, para ganarse esa distinción isla tiene que haber pasado «la salsa y el guayacán» en la competencia con otras agentes de mi Puerto Rico. Tiene que haber sido una competencia muy dura para que al final se halla alzado con ese reconocimiento. Y esta negra es de aquí, como el coquí, de pura cepa de la comunidad, de cuna humilde, trabajadora, con una sonrisa siempre en sus labios para quienes la vimos crecer, para sus amigos y compañeros.

Es parte de un apellido ancestral, de los Matta «nombrao» y de los Rosarios. Hija de un ex policía municipal ya fallecido.

Todos unidos demos un fuerte aplauso en las redes sociales a esta mujer nuestra y digámosle: Edith «Marie» estamos orgullosos de ti. Gracias por representarnos dignamente en el cuerpo policiaco. Bravo. braavo, braavoo, braaavooooo.

Una mujer para la historia de Vega Baja.

 

Semana de la Policía 2016


Z MEJIAS ASTOL, LUIS M.

Por Luis Mejías Astol

En estos días se celebra la Semana de la Policía. Los llamados hombres y mujeres azules. Los de ley y orden.

Aquellos y aquellas que escogieron la carrera para dar protección y vigilar porque se cumplan la leyes establecidas por la sociedad .

Es@s que madrugan o se amanecen vigilantes protegiendo la vida y la propiedad. Que arriesgan su vida. Que abandonan a su familia por el deber. Que socorren al desvalido sin medir los riesgos. Aquellos que salen de sus casas sin saber que les depara el día o la noche; desconociendo si regresaran o no a sus hogares.

Que dan un último beso pensando que puede ser el último. Aquellos que se hacen los fuertes y lloran las desgracias y las tragedias de los demás. Que los vemos fuertes de carácter pero su corazón es noble. Mujeres y hombres jefes de familia que sufren como tú y como yo. Aquellos que nos atienden gentiles y amables cuando acudimos a ellos. Quienes se preocupan por dar el máximo y no hallan que hacer cuando les falta personal y las querellas son múltiples.

Esos guardianes que en actividades celebradas en el casco pueblo pasan sus rondas para que podamos disfrutar de las actividades sanas. Aquellos que cuando salimos solos por las calles de mi pueblo en las noches de actividades nos siguen para darnos protección. Así son nuestros hombres y mujeres azules del melao.

A todos ustedes mi reconocimiento y respeto. Nuestra comunidad debe tener record en los estadísticos de hombres y mujeres en la fuerza policial. Dudo que haya otra comunidad que en tan poco espacio o densidad poblacional tenga más policías que nosotros.

Además de estos números tenemos dos grandes familias con varios miembros en la fuerza. Los Marrero Matta(3) y Los Pantoja Parés (4). Esto sin abundar en los ramajes de la misma familia como el caso de Marrero Santiago (1). Es digno mencionar también a las muchachas Reyes (2) y las hermanas Wilnelia y Edimarie (2). Esta lista no es la totalidad nuestros integrantes del equipo azul. A todos mi agradecimiento a su honradez y gran valía poniendo en alto la comunidad de Sabana. Muchas felicidades en su semana.

A todos aquellos que dan la milla extra apoyando el deporte del beisbol y el baloncesto como Wilfredo Martínez y Alejandro Marrero. Me quito el sombrero ante todos ustedes.Felicidades

¿Cuántos barrios tiene Vega Baja?


THOMAS JIMMY ROSARIO MARTINEZ SONREIDO
Thomas Jimmy Rosario Martínez

En la Comisión de la Celebración de los 240 años de existencia de Vega Baja ha surgido la duda sobre la cantidad de barrios que tiene Vega Baja. Esto es, porque hay un hermoso proyecto a desarrollar que ha sugerido el Honorable Marcos Cruz Molina cuyos detalles aun están en ciernes y que tiene que ver con nuestros barrios.

Los barrios son subdivisiones legítimas de un municipio. Corresponden a intereses particulares de antaño de los propietarios de las haciendas, quienes teniendo la posesión y dominio de las propiedades inmuebles, regían con poder. Algunos eran «alcalde de barrio», que era un cargo de honor para atender los asuntos de las comunidades en primera instancia. No debe confundirse con los concejales, asambleístas o legisladores municipales que necesariamente no tienen funciones de representar barrios particulares.

Los barrios han evolucionado con el establecimiento de sectores o comunidades. Los núcleos poblacionales, se crean por fragmentos de tierras heredadas, expropiadas para hacer parcelas o proyectos agrícolas más reducidos o dividirlos en lotes de urbanizaciones. El Gobierno Municipal hace muchos años trabaja directamente con comunidades ya que el barrio no tiene una estructura como antes.

Tradicionalmente nos han dicho que tenemos 13 barrios. Ocasionalmente nos han dicho la frase «Vega Baja y sus barrios» o se habla del «pueblo» como una entidad de un carácter distinto. Pero de acuerdo a las leyes, el sector conocido como «pueblo», es un barrio.

La Constitución de Puerto Rico, creada en 1952, establece lo siguiente:

«ARTICULO VI DISPOSICIONES GENERALES

Sección 1. Los Municipios.

La Asamblea Legislativa tendrá facultad para crear, suprimir, consolidar y reorganizar municipios, modificar sus límites territoriales y determinar lo relativo a su régimen y función; y podrá autorizarlos, además, a desarrollar programas de bienestar general y a crear aquellos organismos que fueren necesarios a tal fin.

Ninguna ley para suprimir o consolidar municipios tendrá efectividad hasta que sea ratificada, en referéndum, por la mayoría de los electores capacitados que participen en el mismo en cada uno de los municipios a suprimirse o consolidarse. La forma del referéndum se determinará por ley que deberá incluir aquellos procedimientos aplicables de la legislación electoral vigente a la fecha de la aprobación de la ley.»

En el Artículo VII, Parte III es muy particular con la identificación de los barrios de Vega Baja, al establecer lo siguiente:

«DISTRITO SENATORIAL DE ARECIBO estará compuesto de los siguientes Distritos Representativos:

Distrito Representativo 11. – Los municipios de Dorado y Vega Alta, y los barrios Puerto Nuevo, Cabo Caribe, Cibuco, Ceiba, Almirante Norte, Almirante Sur, Río Arriba, Vega Baja Pueblo y Río Abajo de Vega Baja.

Distrito Representativo 12. – Los municipios de Manatí y Morovis, y los barrios Yeguada, Algarrobo, Pugnado Afuera, Pugnado Adentro y Quebrada Arenas de Vega Baja.»

La Constitución es nuestra ley fundamental. Ninguna otra ley, orden, reglamento u ordenanza puede disponer lo contrario. Vega Baja Pueblo, es por lo tanto, un barrio de Vega Baja. De hecho, otras leyes también lo determinan.

Todos los municipios, excepto San Juan, tienen un barrio que se denomina pueblo, que tiene varios sectores, como los demás barrios. Por ejemplo, Alto de Cuba es una comunidad identificable y el «Casco del Pueblo»es un sector del pueblo. 

Los nombres y demarcaciones territoriales de cada barrio han variado con el tiempo. Cada generación ha tenido sus propias necesidades y circunstancias que han permitido la evolución y el cambio.

No estamos cambiando ni rectificando la historia. Los hechos y el derecho siempre han estado ahí, para identificar a Vega Baja con sus catorce barrios.

MAPA DE BARRIOS DE VEGA BAJA

Nuevamente Alto el orgullo en Alto de Cuba por Mimí al Salón de la Fama del Deporte


MILY NAVEDO ROLANDO Y MIMI
Rolando Rivera Garratón, quien recibió lecciones de boxeo de Mimí, rescató la evidencia documental para probar que la leyenda de Mimí era cierta, había ganado el Campeonato de los Guantes Dorados en la década de 1950.

Por Mili Navedo


Es para mi un Gran honor, hacerle saber a Nuestra Comunidad Altos de Cuba y al pueblo de Vega Baja que este caballero, Benjamín Dávila Cátala, al igual que José M. Sanabria y el Equipo AA 1973 serán exaltados al Salón de la Fama del deporte Vegabajeño el día 12 de diciembre de 2015 en el Teatro América!!!!!

Recordando a un caído vegabajeño en el Día de la Recordación


JOSE LUIS LOPEZ MAYSONETPor Jose Luis López Maisonet

Recordando siempre a mi primo Leonardo López Vázquez muerto en la Guerra de Vietnam el 9 de junio de 1968 por fuego enemigo.

Leonardo Lopez Vazquez de Sabana muerto en combateNatural del Barrio Sabana de Vega Baja, este vegabajeño dejó sangre de los López Oquendo y de Luis López Vázquez en territorio Vietnamita y ha sido olvidado por las autoridades pertinentes de su pueblo natal, pero por mí no, no y no. El murió al mes de yo haber salido de dicha guerra.

Vivirás siempre en mi corazón, Pipi.

JOSE LUIS LOPEZ MAISONET EN EL MONUMENTO DE LOS CAIDOS EL 28 DE MAYO DE 2012

Mily Navedo| Alto de Cuba por Jose Maldonado Quirindongo (Luigi)


Disfruten de este video dedicado a este Amada y Preciosa Comunidad!! Gracias Historiadores por el Gran interés mostrado y demostrado y a Mi Querida Gente de Altos de Cuba, Gracias por el apoyo y la cooperación ante este recorrido!!! ♫♫ Mi Gente, USTEDES ♫♫

ALTO DE CUBA

HISTORIADORES VEGABAJEÑOS REALIZAN RECORRIDO POR EL ALTO DE CUBA GRABADO POR JOSE LUIS MALDONADO QUIRINDONGO (lUIGI)