Validando la historia


Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

THOMAS JIMMY ROSARIO MARTINEZ SONREIDOUno de los problemas que tiene afirmar hechos históricos es la ausencia de evidencia documental, testifical o de tradición oral que la convaliden. La certeza de los hechos históricos es como los problemas legales, que sin evidencia, no hay caso.

Nuestro compañero de la Escuela de la Historia Vegabajeña, Juan CLASE DE HISTORIA DEL TREN EN LA ESCUELA DE LA HISTORIA VEGABAJENA 1Carlos Rosario, planteó en una de las sesiones de las clases que compartimos los miércoles, que el plano que se le atribuye tradicionalmente a una versión original de la Casa del Rey, que es como se conocía anteriormente a la Casa Alcaldía, corresponde a la residencia de Tulio Otero, quien fuera alcalde de Vega Baja y donde actualmente se encuentra el Teatro América.

La confusión puede deberse a un escrito donde se establece que en este lugar fue que se hizó la bandera americana por vez primera y por el hecho de que Tulio Otero fue uno de los alcaldes de este período de transición de la hegemonía del gobierno español al de Estados Unidos de América.

071-0 Profesor Luis de laRosa  señala Documentos  expuestosHector Figueroa Casanova y Jimmy RosarioMi padre, que fue quien junto a Luis de la Rosa, rescataron para el pueblo los planos y las fotos que claramente revelan la coincidencia, parecen validar su argumento. Veamos lo que ayer  escribió en su espacio de Facebook:

«EVIDENCIA Histórica sobre estructura antigua en Vega baja, P.R. Lamina 3 . Este extracto de una fotografía de 1896 en momentos en que se preparaba el entierro del Dr. José G. Padilla y donde se ondeó la Bandera de Puerto Rico por primera vez el Profesor Juan Carlos Rosario descubrió que la casa de dos plantas atribuida a Casa del Rey, no era otra que la Casa Residencial del Ex-Alcalde Tulio Otero Ramirez donde por primera vez  se colocó en un asta la bandera de los Estados Unidos de América en Vega Baja en el 1898. Era para entonces la Casa-Alcaldía. VALIDAMOS ese descubrimiento histórico de nuestro amigo y Miembro de Investigadores de Historia Vegabajeña, patrocinado por el Diario Vegabajeño de Puerto Rico.»

Casa de Tulio OteroEPSON MFP image

El último discurso de Martin Luther King


ps://www.youtube.com/watch?v=DFBIBJGfv5Q .

Saludos . De hechura moral óptima Martin Luther King Jr vivió una vida cimentada en la igualdad humana . Nació un 15 de enero de 1929 en Atlanta Georgia . Asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis Tennessee . Fue ministro estadounidense de Iglesia Bautista . Ganador del Premio Nobel de la Paz en año 1964 . Paladín de su lucha en contra del moustruo llamado discrimen racial y en todas las formas en que se manifieste . Su prédica como buen orador iba acompañada con su viviente ejemplo por lo cual ganaba la simpatía y aceptación de un público oyente hasta el final de su vida .

La ultima predica de Martin Luther King Jr horas antes de ser asesinado, una profecia en vivo y directo.
youtube.com

Luis Mejías Astol| Mi Corazón Sabaneño


LUIS MEJIAS ASTOLSe me hincha el pecho de orgullo…..
y yo vivo en Sabana, aquí la hemos denominado la Capital del Deporte Vegabajeño, aquí me cortaron el ombligo, aquí nací y aquí me crié, con gran orgullo de ser Sabaneño (ajustado de vegabajeño) no sabanero, y amo este terruño con pasión, amo mi gente, con una ceiba gigantesca que nos sirve de símbolo de la comunidad, una comunidad con gran potencial de desarrollo ecoturistico, con una gran cantidad de pescadores de jueyes, mecánicos, choferes,carpinteros, maestros, gente con un espíritu combatiente, posiblemente la comunidad vegabajeña que mas policías ha desarrollado y posiblemente la de mas veteranos, de mujeres en el ejercito, enfermeras, peloteros de grandes ligas, el de mas personas exaltados al Salon de la Fama del Deporte Vegabajeño, somos pioneros en la realización de una protesta a favor del ambiente, pioneros en Vega Baja en establecer las botas de gallo en nuestro pueblo, mantenemos aun la tradición de los velorios cantaos, las serenatas, los Reyes Magos, el tener el servicio de correo por mas de 50 años, el honor de haber tenido la primera central azucarera, el orgullo de haber tenido dos mujeres asambleístas o legisladoras municipales, mujeres policías, un territorio tan pequeño en área cuadrada que mas iglesias tienes,(6) etc. Despues de estas pequeñas notas y datos para la historia se me hincha el pecho de orgullo de ser de esta pequeña comunidad, tierra bendecida por Dios. Y a ti se te hincha el pecho ? yo me siento orgulloso y tu ?.