Reflexión sobre el caso del maestro


lizzy-rolonPor Lizzy Rolón logo biblioteca electronica vegabajeña diminuto

 

Trabajé para el Departamento de Educación por 30 y seis meses. Todos los días utilizaba 5 minutos para reflexionar y orar antes de comenzar a interactuar con jóvenes de escuela superior, con sus particularidades y con sus familiares.

Hay que tener buena inteligencia emocional, para poder maniobrar ya que todos los días ocurre alguna situación. A todo esto súmele todas las responsabilidades que tiene un maestro que: si los planes, las carpetas, los informes constantes, las evaluaciones de los estudiantes, las visitas de sus padres entre otros.

En ocasiones tuve que imponerme, pero nunca perdiendo el control. Ya es hora de hacer justicia para el magisterio y reflexionar en el caso del maestro.

Estudiantes vegabajeños en Fortaleza


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Alumnos de las escuelas Lino Padrón Rivera y Juan Quirindongo, del Municipio de Vega Baja, comparten junto al gobernador Alejandro García Padilla y la primera dama Wilma Pastrana Jiménez durante la vigésima segunda edición de los Conversatorios de Vida en La Fortaleza. La iniciativa educativa forma parte del programa de impacto social y de prevención que dirige la Oficina de la Primera Dama a través de los Proyectos de Vida (suministrada).

 

En las manos del maestro


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos Beth García

Norberto Otero es uno de esos valores vegabajeños que puede hacer músico a cualquiera. Cuando hay interés del alumno, él tiene un don para producir las notas musicales en cualquiera.

Esta noche se graduaron los estudiantes de cuatro del primer nivel en Casa Portela. Esta son algunas de las imágenes de la celebración.

Hoy pienso| Educar para hacer un mejor mañana


CARLA RUBI NARVAEZ ROSARIO

Por Carla Rubí Narváez Rosario
Este espacio nace del deseo propio de comunicar la importancia social de diversos temas que conciernen a nuestra ciudad vegabajeña. 
El Diario Vegabajeño de Puerto Rico ha sido uno de gran impacto social y emocional.  Aquí vemos noticias de toda índole, incluyendo importantes eventos sociales, culturales y familiares. 
Me siento orgullosa de pertenecer a este pueblo, aun cuando mis caminos me han dirigido hacia el extranjero,  siento ser parte de mi Vega Baja.  El intenso caminar y trabajar de mi familia me ha brindado una fuerte base emocional y espiritual, la cual me ha ayudado a tomar decisiones difíciles y quizás inentendibles por muchos, pero muy cimentadas en mi entendimiento. 
Ante la necesidad de aportar, decidí compartir información e ideas.  Eso me llevó a desarrollar  ‘Hoy pienso’, dirigido a temas actuales que le den al lector un punto de vista desde alguien con un rol familiar como todos, que se ha ido educando y trabajando como profesional de la salud, en el proceso biológico, social y económico del envejecimiento, en sistemas de salud y con mucho interés en lo espiritual y en lo cultural. 
Analizando la palabra ‘educar’ y su significado  según la Real Academia Española, esta proviene del latín ‘ educare’ referente a la acción de ‘ dirigir, encaminar, doctrinar- desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales- por medio de preceptos, ejercicios y ejemplos» (DLE, 2016).Pero educar no es solo desarrollar facultades intelectuales, o admirar importantes obras de artes, sino también cultivar valores, educando, proveyendo al mundo de las experiencias personales que son importantes ejemplos tangibles que forman al ser humano, así como enseñar y hacer conciencia de las realidades que vivimos día a dia. 
Es mi meta personal lograr temas de interés social que aporten a nuestro mutuo conocimiento en pro de un mejor disfrute de las experiencias de vida de cada uno, del mejoramiento de la calidad de vida y de la felicidad individual, haciendo un mejor mañana.
Referencia:
Diccionario de la Lengua Española.(2016). ‘educar’. Real Academia Española  (extraído de http://www.dle.rae/?id= EOHRIk5).
_______
Carla Rubí Narváez Rosario es Doctora en Medicina, con grandes inquietudes sobre la sociedad y en especial por su pueblo de origen, Vega Baja

 

Se necesitan voluntarios


El Programa META de la Oficina para la Promoción y el Desarrollo Humano Inc. (OPDH), busca jóvenes entre los 16 y 21 años, que reciban ayuda del Departamento de la Familia y vivan entre los pueblos de Vega Baja, Arecibo, Barceloneta, Morovis y Orocovis, para participar del taller CreeSer. ¡En el taller desarrollarás destrezas para mejorar la comunicación, fortalecer tu autoestima, manejar las emociones y más! Puedes comunicarte al 787-817-6951.

Foto de Barrio Vivo.
Foto de Barrio Vivo.

Libertad de Diplomas en la Lino!


esmirna vega señalando EHV

Por Esmirna VegaLOGO EHV Diario Vegabajeno de Puerto Rico 2

Recientemente se visitó a la escuela Lino Padrón Rivera y se dialogó con su director, el señor Jonathan Quiñones, quien bajo nueva administración me recibió con una nueva y grata noticia. Según el señor Quiñones, por primera vez en (15) años se está haciendo entrega de los diplomas a los estudiantes de cuarto año antes de culminar las clases.  Se le cuestionó sobre la problemática del secuestro de diplomas y transcripciones de crédito en la pasada administración.  Por lo que se acordó coordinar una entrevista para el Diario Vegabajeño y aclarar dudas de qué es lo que sucederá bajo su administración que comenzó hace unos meses atrás.  De esta manera lograr saber si muchos ex alumnos podrán tener la esperanza de recibir esos documentos tan merecidos.

La escuela Lino Padrón Rivera lleva teniendo problemas de entregar de diplomas y transcripciones de crédito a sus estudiantes graduados por muchos años.  Los mismos le dificulta al alumno para continuar su educación en Universidades e Institutos.  Además, conseguir empleo se hace más difícil sin esos papeles tan anhelados.

Homeschooling para los vegabajeños


Foto de Silvia Santos.

 

Conócenos!
Somos una familia homeschooler!
Hace 7 años luego de muchos tropiezos en las escuelas tradicionales, como madre responsable, opté por la maravillosa opción de educar a mis hijos en el hogar.Y hoy para la gloria del Señor, mis hijos son estudiantes adolescentes en su tercer año universitario con notas de excelencia!
Soy maestra retirada de Departamento de Educación. Por problemas de salud tuve que renunciar prematuramente. Actualmente me «reinvento» ofreciendo servicios profesionales de capacitación a padres que desean dar HOMESChooling para continuar sacando a mis hijos hacia adelante y ofrecerle herramientas educativas a padres ya que como educadora entiendo que en este sentido existe una gran necesidad.


Actualmente mi esposo y yo, realizamos estudios doctorales en Educación.
En mi carácter particular estoy leyendo mucho e investigando para mi disertación doctoral acerca del homeschooling ya que a mi juicio por todo lo que he leído hasta el momento, es la educación efectiva para el siglo XXI!!


Así que si ya tomaste la decisión de dar homechooling, te felicito y adelante siempre por una mejor educación para tus hijos!
Si deseas una orientación gratuita vía telefónica comunícate a través del inbox!

https://www.facebook.com/silvia.homeschoolcoach?fref=nf

Una de las destrezas que aprenderás a desarrollar por medio de mi seminario y talleres de capacitación docente es a como emplear la tecnología de forma efectiva, tanto para coordinar nuestras clases así como herramienta educativa para los chicos.En la Internet hay todo tipo de información, pero NO TODA ES CONFIABLE Y DE FINALIDAD EDUCATIVA.

Taller de capacitación docente a padres homeshoolers
4 de junio
Hora 1:00-4:00 pm
Estamos ubicados en Vega BAja
Costo $30.00
Incluye material educativo vía email.
Espacios limitados.

 

Acusan al Secretario de Educación de violar la ley


Foto de Federación de Maestros de Puerto Rico.

La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) acusó al Secretario de Educación Rafael Román de violar la Ley 149 del 30 de junio de 1999, conocida como Ley Orgánica del Departamento de Educación para “propiciar el desmantelamiento de múltiples escuelas públicas”.

“El Departamento de Educación ha iniciado un nuevo proceso de reconfiguración de escuelas a espaldas de las comunidades escolares- explicó Mercedes Martínez, presidenta de la FMPR.

Se indica que el DE le transferirá el noveno grado de la Escuela Intermedia Francisco Ramos de Utuado a la Escuela Luis Muñoz Rivera del mismo pueblo. “La Escuela Luis Muñoz Rivera, que fue recientemente especializada en Bellas Artes, no tiene espacio para los estudiantes de noveno grado- afirmó Martínez -Esto creará un problema grave de hacinamiento”. Como producto de esta “reconfiguración” varios maestros serán declarados excedentes.

La FMPR acusó al Secretario de Educación de faltar a su palabra en el caso de esta “reconfiguración”.

“Nosotros nos reunimos con Rafael Román hace un mes y este indicó que evaluaría la posibilidad de no mover el noveno grado si la Luis Muñoz Rivera no tenía el espacio. Los maestros y maestras le indicaron que no había cabida y aun así el Secretario ha impuesto la determinación- expresó la dirigente magisterial.

Los padres y madres de la escuela realizaron una manifestación a principios de semestre donde el Departamento de Educación aceptó no mover ni reconfigurar el noveno grado- indicó Mercedes Martínez.

Armando Cortés, uno de los maestros desplazados de la Escuela Francisco Ramos y miembro de la FMPR ha sido objeto de discriminación por parte de la agencia, según Martínez.

“Cortés es maestro permanente de matemáticas y pretenden impedirle que, una vez perpetrada la reconfiguración, pueda competir por una plaza vacante en la Escuela Luis Muñoz Rivera. La Sra. Sonia González Chévere, ayudante especial del Secretario, le indicó que no podía competir porque la escuela es especializada. Esto no tiene ningún fundamento legal y hay múltiples precedentes que así lo establecen- planteo la portavoz de la FMPR.

La verdadera razón quedó clara cuando la funcionaria le dijo al maestro “Eres maestro excedente pero haces huelga”- denunció la líder sindical.

De acuerdo a la Federación, casos similares han ocurrido en otras escuelas. “Concluidas las pruebas META-PR el Departamento de Educación ha caído sobre el magisterio. En la Escuela Pedro Albizu Campos de Ponce se acaba de declarar excedente un equipo de maestros. En Vega Baja el Secretario ha propiciado un conflicto entre las escuelas Angel Sandía Martínez, Brígida Álvarez y Gualberto Padilla por un proceso atropellado de reorganización- detalló Mercedes Martínez.

La Federación de Maestros sostiene que estos cambios sin consulta con las comunidades escolares violenta la Ley 149 del 30 de junio de 1999.

El Artículo 1.02, inciso B-2 de ese estatuto dispone:

“Las escuelas pertenecen al las comunidades que sirven y estas debe participar en su gobierno”.

“La carta circular sobre organización y la ley establecen el derecho de los maestros y maestras a ratificar las organizaciones escolares- señaló Martínez -En muchos casos no se le han presentado las organizaciones escolares a la facultad de las escuelas en clara violación a las propias disposiciones del Departamento.

La Federación de Maestros invitó a los educadores a comunicarse con ese sindicato para impugnar las “medidas arbitrarias” del Departamento. “Los maestros y maestras y las comunidades tienen derecho a impugnar estos procesos arbitrarios. La Ley 149 y las cartas circulares establecen el derecho a ratificar las organizaciones escolares. Invitamos al los compañeros y compañeras afectados a comunicarse con la Federación para enfrentar en la lucha las arbitrariedades- concluyó.

Mercedes Martínez
Presidenta FMPR

Jesús Soufront se tapa el rostro y huye de protesta


Padres y madres de Escuela José Gualberto Padilla protestan imposición del Departamento de Educación

Esta mañana, en la Escuela José Gualberto Padilla de Vega Baja, se presentó el Sr. Jesús Suffront, representante del Secretario de Educación Rafael Román, para reunirse con los padres y madres de esa escuela.

El funcionario le informó a la comunidad escolar que 3 de los salones de ese plantel le van a ser transferidos a la Escuela Brígida Álvarez.

La directora de la Escuela José Gualberto Padilla, la señora Laura Flores, aceptó a espaldas de la comunidad escolar la entrega de los salones.

Hoy, al presentarse el Sr. Suffront del Departamento de Educación, e intentar imponer el acuerdo, surgió una protesta de los padres y madres.

La Federación de Maestros de Puerto Rico a través de la Representante del Área VII , Teresa Vélez, destaca la participación de los padres, maestros, en especial el Sr. Carlos Santiago y el Asambleísta municipal Miguel Ojeda, quienes confrontaron al Sr. Suffront en defensa de la Comunidad Escolar.

El Sr. Suffront les faltó el respeto y, como muestra el video, salió huyendo y cubriéndose el rostro.

La Policía estatal intervino y ocupó la escuela.

La FMPR se mantiene atenta a la situación y respaldando los reclamos de esta comunidad escolar.