La Importancia de Santo, el de la Tuna de San Juan

DEOGRACIA SANTOS 3Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

Hace unos días, pedíamos oraciones por la salud del amigo Deogracia Santos, Jr., conocido mejor como Santo, el de la Tuna de San Juan. Penosamente, su luz humana se extinguió y perdimos la compañía agradable de un luchador de la vida y creador incansable. No se aun cuál era su proyecto de este año, pero nunca cesaba de estar inventando, a veces sin recursos, en la música y fuera de ella.

Creo que la creatividad y su imaginación eran sus mejores características. Era muy original en todo lo que hacía y por eso ha dejado una estela de hechos que le colocan en un lugar preferente de la música puertorriqueña. Me extraña, empero, que su biografía no se encuentre aun en el portal de la Fundación Nacional para la Cultura Nacional de Puerto Rico, entre tantos talentos reconocidos de nuestra ciudad y nuestro país. Lo seguro es que en los próximos días, más de sus datos biográficos, anécdotas y su obra habrán de ser comunicados, para el bien de la historia y sabremos mucho más de él.

Cuando comencé a recordar a Santo, lo ataba a alguna canción que como artesano él había tallado. He querido acercarme a la dimensión que hace que nos fijemos en él porque su obra se queda, pero los recuerdos se nos olvidan y no hay forma de grabarlos para la posteridad, si no los contamos.

Estudió música formalmente y fue educador, primero que todo. En una entrevista dijo que los 44 años de la Tuna de San Juan que había creado, se inició en 1971, en ocasión del 450 aniversario de la Fundación de San Juan Bautista de Puerto Rico. Tal parecía que de la Tuna original sólo quedaba él, aunque se comunicaba con sus miembros originales por las redes sociales.

Santo era producto de Vega Baja. Nos dicen que pertenecía a la Clase Graduada de 1965 de la Escuela Superior, que cumple medio siglo precisamente este año. En diciembre de 2013 confesó que tenía 67 años por lo que hasta que conozcamos datos de su fecha de nacimiento, estimamos su edad en 69 años. Si fuera así, supongo que su imaginación ya estaría cosechando con ese hecho alguna travesura de las de doble sentido que acostumbró en muchas de sus letras.

Santo fue en la presencia  musical navideña el relevo histórico secuencial de Fernandito Alvarez, otro vegabajeño, que con sus interpretaciones marcó época por muchos años y que aun después del éxito, dejó su huella permanente. Fue criticado en su vida personal y por sus canciones, porque en este mundo no hay complacencia absoluta. Pero no hay duda alguna de la ingeniosidad de este ser, que supo tomar la realidad humana e histórica del puertorriqueño para producir piezas musicales de humor, tradición y realidad social.

En sus últimos tiempos hacía lo que pocos hacen, que era producir grabaciones, con el auspicio de comerciantes de Vega Baja, Puerto Rico y del estado de Florida. Lo veíamos con su andar peculiar, prefiriendo el blanco en su ropa y un sombrero de ala corta, con una figura simpática, estar entre Orlando, Kissimmee y Vega Baja, caminando, regalando copias de sus discos a sus amigos, hablando, saludando a la gente y disfrutando con humor el diario vivir de los vegabajeños.

En el Museo del Café de Ciales, vi un prototipo de un sobre de café llamado Don Santos, con su retrato.  No sé si el producto hizo su aparición finalmente, pero tal parece que era un proyecto que había gestado con Pichi Maldonado, el administrador del lugar.

La última vez que me encontré con él fue en la cafetería del Kmart de Vega Baja. Curiosamente, tanto la cafetería y la tienda como él se extinguieron, señales de un orden divino que nos coloca en los lugares precisos donde se da nuestra existencia.

Desde que conoció del fallecimiento de Santo, el alcalde Marcos Cruz Molina manifestó su disponibilidad para honrarlo con un último adiós en nuestro pueblo.  No tardó en ponerse de acuerdo con su familia y brindar la facilidad del Teatro América, nuestra principal sala cultural, para que los vegabajeños tengamos la oportunidad de unirnos en la espiritualidad del momento. Gesto noble, honroso y apropiado del alcalde como de la familia Santos, que nos permite unirnos una vez más para compartir el vegabajeñismo y perpetuar la historia. Eso ocurrirá el jueves y viernes de esta semana.

En ese mismo lugar nos dicen que recibió su diploma de Escuela Superior hace exactamente medio siglo, haciendo que el escenario ni la persona sean extraños, simbolismo que cierra con broche de oro el paso de este gran vegabajeño por el firmamento musical puertorriqueño.

Detrás de la letra de sus canciones, podemos encontrar que Santo quiso hacer felices a los puertorriqueños. Yo creo que en su existencia lo logró. Queda de nosotros darle continuidad a esa realidad.


Velorio al son de la Tuna para Santo

Por Frances Tirado, Primera Hora

Los restos de Santo serán expuestos el jueves y viernes en el teatro América, en Vega Baja.

Los restos del cantante y fundador de la Tuna de San Juan, Deogracia Santos, Jr., mejor conocido como Santo,  serán expuestos el jueves y viernes  próximo en el teatro América, en Vega Baja, de donde es natural el artista.

Para rendirle  homenaje póstumo a su creador, la Tuna de San Juan interpretará varios de los éxitos que representan la labor de Santo en la época navideña como La puya doblá, el Túnel y Dame la mano paloma, según explicó a Primera Hora, Betzy Pagán, ex esposa del músico.

El cuerpo de Santo será velado el jueves a partir de la 1:00 de la tarde  y el viernes a partir de las 8:00 de la mañana. La funeraria Fuente de Luz estará a cargo de los actos fúnebres.

Santo falleció este jueves, a la edad de 69 años, por complicaciones de salud tras ser operado de corazón abierto hace aproximadamente un mes.

A través de esta entrevista Betzy Pagán solicita a nombre de la familia  donativos para los gastos del funeral.

“Estamos solicitando donativos para el funeral directamente con la funeraria Fuente de Luz ( 787-858-7273). El director es  Eduardo García”, expone  Pagán.

La familia, asimismo, agradece el apoyo que  todas las personas  le han manifestado  en este momento triste.

“Santos fue en vida uno de los propulsores de la música folclórica y él  hizo sus raíces en la música  navideña”, sostiene la también integrante de la Tuna de San Juan.

A Santo le sobreviven sus hijos Yolanda, Kristal y Jesse Lee.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s