Vega Baja recuerda a Doña Carmen Rivera de Alvarado ante su tumba


CARMEN RIVERA DE ALVARADO

Homenaje  a la gran vegabajeña

se convierte en tradición

La Junta de Directores del Centro Cultural de Vega Baja, invita a la conmemoración del natalicio de la Dra. Carmen Rivera de Alvarado (1910-1973)

El homenaje a la vida y trayectoria de la destacada vegabajeña se llevará a cabo frente a su tumba en el Cementerio Municipal Viejo, calle Betances, frente al Centro Artesanal Melao – Melao de nuestro pueblo.

Se invita a la comunidad en general a participar de este evento cultural mañana jueves 30 de junio, 2016 a las 7:00 p.m. Habrá música, declamación y danza. Contaremos con la participación de Las Musas Descalzas, Eric Landrón y Omar Iloy,  entre otros.

Acompáñanos a celebrar el legado de doña Carmen.

Actividad libre de costo. Traiga a sus familiares y amigos.

Acceda a historia de la actividad del pasado año

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Historia Vegabajeña| Día de Reyes


PARRANDA NAVIDENA TRES REYES MAGOS A CABALLO LUIGI
Tres Reyes Magos a Caballo (Foto Luigi)

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez, I.E.H.V

La tradición de celebrar el Día de Reyes en Vega Baja nos viene de España, así como la de celebrar el personaje de Santa Claus nos viene de Estados Unidos. De principio hay una diferencia, mientras que el 6 de enero es un día oficial, legislado y libre para los empleados públicos y cierra el comercio, no hay un Día de Santa Claus.

MICHELLE C. MUNOZ MARCOS CRUZ CON LOS REYES MAGOSLos Tres Reyes Magos de Oriente han provocado en la literatura vegabajeña muchos poemas, ensayos, escritos periodísticos, canciones, interpretaciones musicales y  obras teatrales. También han sido motivo de  representaciones en tallas, pinturas, esculturas y pinturas.

Fiesta de Reyes anuncioPara el que necesite creer, recrearse o imaginar, la historia no es muy benévola con la certeza y atributos. No se les atribuye ser tres, ni reyes, ni magos. Si existieron y asistieron al nacimiento de Jesús en Belén, deben ser orientales,  según definimos a los países incluídos en esta definición, porque fue en Asia, donde ocurrió la Natividad. Pero no sabiéndose mucho, a lo mejor ni orientales fueron.

MARCOS CRUZ EN LA FIESTA DE REYES CON LOS REYESHay mucho simbolismo al reducirlos a tres por la tradición, ya que eso es una alusión a la trinidad en que se fundamenta el cristianismo y también atribuyéndole extranjerismo  a cada uno de los personajes, al relacionarlos con la sumisión de todo el mundo a la nueva religión que nació con Jesús. De hecho, el pasado Papa Benedicto XVI tiene la creencia de que representaban a los tres continentes conocidos entonces, que eran Asia, Europa y Africa.

La Biblia es muy parca sobre los visitantes. Es un misterio que se asocia con muchos detalles fuera de la fuente principal del cristianismo. Si vamos a hablar de tradición, hay que relacionarlo a la imaginación. No hay otra interpretación veraz dentro del mundo de la comprobación histórica.

LOS REYES DE SABANA POR JANITZA CANTRE VAZQUEZ
Reyes de Sabana por Janitza Cantre Vazquez

Aunque la celebración podría ser inmemorial en Puerto Rico y en Vega Baja, se dice que el 6 de enero de le llamaba pascua negra a este día en que a los esclavos no se les exigía trabajar y se les permitía formar una fiesta con sus tambores.

luigi con los tres reyes magos 130106 (2)
Los Reyes de Juana Díaz con Luigi

El Día de Reyes lo celebran algunas iglesias, entre ellas, la Iglesia Católica con una misa y actividades. En 2015 nos visitaron los Reyes de Juana Díaz.

LOS REYES MAGOS CON JIMMYTO
El autor frente a la vitrina comercial de Fotografía Rosario hace más de cuatro décadas. Esta representación fue creación de Angel Rosario (Angelo).

El comercio del casco del pueblo antes realizaba actividades y concursos. Como la venta de juguetes, papel de regalo, postales se vendía localmente, la actividad económica permitía la inversión en anuncios y promociones. También decoraban sus respectivos locales con imágenes o representaciones de reyes magos.

Navidad 2013El pasado año el Gobierno Municipal repitió en la Plaza los Tres Reyes Magos en paneles de madera pintados con una bandera cada uno de las tres que nos representan en las esferas gubernamentales de     Estados Unidos, Puerto Rico y Vega Baja. Hay quienes no están de acuerdo que se mezcle la política con la Navidad porque creen particularmente que los americanos no tienen esta tradición. Otros creen que debe representarse también a Santa Claus porque aunque a algunos no lo comparten, es, indudablemente, otra tradición que hemos adoptado, como la de los Reyes Magos.

Lo que abunda, no daña. Hay que ser ecléctico e imparcial y dejar que todos actúen con su libre albedrío.

Debemos estudiar las particularidades que nos distinguen de otros pueblos del mundo investigando la fiesta de los Reyes Magos. Este es un buen punto en nuestra costumbres y tradiciones locales.

El próximo año, en la celebración del Gobierno Municipal, me gustaría que los niños vegabajeños tuvieran la oportunidad de disfrutar el trabajo de décadas de un compueblano, Mario Donate, en lugar de artistas de otros pueblos o del extranjero o al menos, a la par con los buenos espectáculos que como el día de ayer, le brindaron a los bajitos.

Publicado originalmente en:

FJR JIMMY Y LOS REYES MAGOS

 ANUNCIO ACTIVIDAD DE REYES

La tradición de mi padre


JIMMY ROSARIOPor Thomas Jimmy Rosario Martínez

120329 Alexander y Carola Viernes Santo (8)El Viernes Santo en una tradición cristiana antiquísima que se celebra en Vega Baja, al igual que en el mundo. Es parte de la Cuaresma, que conmemora la grandeza de la figura material y espiritual del Avatar Jesucristo dentro de las sectas que celebran el cristianismo. Para muchos, es el salvador de las almas de la humanidad, para otros es un líder espiritual de nuestra parte del mundo.

Los vegabajeños en su mayoría profesan el cristianismo pero también hay ateos y de otras creencias. En un momento de nuestra historia, los vegabajeños fueron todos católicos, aunque en el principio, los aborígenes debieron tener creencias diferentes al cristianismo español que heredamos.

20130329 VIERNES SANTO CAROLA NARVAEZ MISAHistóricamente, la actividad religiosa se ha celebrado dentro y alrededor del templo católico. Pero las variantes han sido las haciendas en el pasado y en capillas y altares en los barrios y sectores. Y aunque hacemos énfasis para fines de este escrito en la Iglesia viernes santo por luigiCatólica y particularmente en la del pueblo, las denominaciones protestantes también realizan actividades de servicios religiosos y hasta representaciones en sus respectivos templos.

120329 Alexander y Carola Viernes Santo (4)La magia del catolicismo es la experiencia que tiene de casi dos siglos, los ritos y el colorido de su conmemoración. En Vega Baja se acostumbran actividades dentro y fuera del templo y es un día adecuado para documentarlo, pues cada celebración tiene elementos distintos. Mi padre es uno de los puntos fijos cada año, buscando la esencia del acontecimiento, la devoción de los fieles y los actores. Como es una actividad repetida, todos los años escribo de ello pero por los años que lleva nunca le alcanzare en mi modesta hazaña su continua tradición de retratar.

52 Carola Perfil Altar   de la Dolorosa viernes Santo 2010
Carola Narváez Rosario representando a «La Dolorosa»

Ayer publiqué una foto donde amigos de la familia se encontraron. En Facebook nos pidieron que publicáramos la foto de seis décadas de antiguedad donde aparecen Crucito Rodríguez, el alcalde Angel Sandín, el Obispo Davis, un sacerdote y fieles en una procesión en la Calle Betances esquina Calle Eugenio María de Hostos. La porción de la foto no incluía toda la dimensión y nos pidieron que la reveláramos completa, para incluir la presencia de Carmen Lozano, madre de Nesta y Gladys Hernández que aparecen allí, a la derecha. Con gusto lo hacemos, porque nos complace que todos se sientan parte de esa historia de nuestra ciudad y que la obra de mi padre pueda servir para la conexión de los vegabajeños.

El pueblo tiene su tradición. Cada ciudadano también tiene la suya. La de mi padre es una costumbre obsesiva de grabar el presente que en el futuro inmediato e indefinido se transforma en la historia. Debemos imitarlo en su propósito de que nos enfrentemos a la vida con memoria. Eso nos perpetúa con conocimiento útil y con recuerdos con sentido que nos ayudan a renovar la existencia.TJRF PROCESION DE VIERNES SANTOS DE 1955113-0 Procesion Viernes Santos 1976Procesion 039 Fotografías de participantes Viernes Santo 195

La Virgen del Pozo y Viernes Santo en el lente de mi padre


Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

THOMAS JIMMY ROSARIO MARTINEZ SONREIDOUn día de la pasada semana vi a un obrero con una podadora130329 PADRE JORGE PAREDES EN LA PROCESION DE SEMANA SANTA desyerbando en la Iglesia Católica y del pueblo y me estuvo familiar. Era el párroco Jorge Paredes, quien me llamó para decirme que esperaba a mi padre, como es su costumbre, para retratar la procesión del Viernes Santo.

Mi padre no es un católico que asista regularmente JIMMY Y YUYA EN SU AIVERSARIO DE BODASy con devoción a la Iglesia Católica. Pero cuando le correspondió casarse lo hizo bajo ese rito aunque mi familia materna provenía y practicaba el protestantismo. No fue pues, una boda común, porque el Padre Benito Cabrera tubo que pedir permiso a sus superiores para oficiar la boda entre dos personas de distintas sectas del cristianismo. Se casaron el 6 de enero de 1951, unos pasos fuera del altar por la diferencia de sus convicciones. Mi tío Albert en Manatí se ocupaba de recoger las ofrendas y mis hermanas decidieron seguir el catolicismo, por lo que la tradición ha continuado.

Historias de Vega Baja Vol. 9 Cd Crónicas e Imagenes Iglesia NS del RosarioMi padre, doblemente interesado  como periodista autodilacta y por herencia, siempre ha tenido interés en reseñar y estudiar los eventos de la Iglesia Católica. Hace unos años, con su nieta Carola y con mi ayuda, publicó un disco donde recopila gran parte de la historia de la Iglesia Católica de Vega Baja con datos y fotografías. Recientemente terminó su nuevo trabajo sobre la Historia de las Apariciones de la Virgen del Pozo, acontecimiento que ha marcado la historia de Puerto Rico y en la cual incluye, además de sus fotos e información, los escritos de su amigo escritor Fernando Acobe sobre esa gran historia que causó conmoción en la isla y fuera de ella y en la cual los vegabajeños hemos sido protagonistas de esa parte de la historia.

AVSG 03 Rafael Martinez Rivera Portrait AVSG
Rafael Martínez Rivera

  AVSG 04   Thomas Jimmy Rosario Fotógrafo 1948  Bronx Park NY AVSG 07 Area Pozo de la Virgen AVSG 08  Orservan Pozo de la Virgen AVSG 09 Pozo de la Virgen AVSG 10 Actividad Religiuosa con textos sabana Grande 1953 AVSG 11  Actividad Tronco Virgen del Pozo (2) AVSG 12  Actividad Tronco Virgen del Pozo AVSG 13 Actividad Milagros Sabana Grande Tronco Mango AVSG 14 Actividad Virgen del Pozo Cargan 1953 AVSG 15  Actividads Reparten partes arbol de mango AVSG 16 Actividad Pozo Virgen del Rosario Observadores 1953 - Copy AVSG 17 Casa de Vidente AVSG 18  Actividad Tronco Virgen del Pozo (2) AVSG 19 Actividad Niña conversa Milagros Virgen 1953 AVSG 20 Actividad Religiosa Sabana Grande 1953 Isidra Belen AVSG 21 Niña Vidente recostada AVSG 22  Mensajes Virgen  Foto Flor AVSG 24  El Tercer mensaje...93 Acobe 18 AVSG 17 Casa de Vidente

En Sabana Grande lo acompañaron mi tío abuelo materno Rafael Martínez Rivera y Angel Luis Rodríguez, conocido por «Dillinger». Años después, devotos de la tradición de la Vírgen del Pozo visitaron a Vega Baja y mi padre tuvo oportunidad de retratar la ocasión.

Jimmy Rosario tiene 86 años. Al igual que nuestra tradición de una Procesión de Viernes Santo y luego el peregrinaje de la Soledad, él siempre ha querido retratar, cada año, ese acontecimiento. Para algunos, puede ser una obseción; para él, es su oportunidad de continuar activo sirviendo a la comunidad católica y a los vegabajeños a perpetuar mediante la imágen su historia y costumbres. Estoy seguro que aun con su bastón y su lento caminar, se hará visible nuevamente, enseñando a los demás su perserverancia y su propósito humano y espiritual.

AVSG 01 Portada Historia Virgen del Pozo

Día de Reyes en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario


POR JOSE LUIS MALDONADO QUIRNDONGO (LUIGI) Parroquia Nuestra Señora del Rosario Vega Baja.El pasado martes se celebró la tradicional misa del Dia los Reyes Magos. Adultos y Jovenes y Niños celebraron…

Diosdado Cano: Sombra de la Epifanía


Diosdado Cano Rodríguez
Diosdado Cano Rodríguez

Sombra de la Epifanía

*

Recordando esta corta vida mía,

senda de un solo sentido arrollante,

he visto la cultura alivianada y cambiante,

desvalorar lo espiritual de la Epifanía.

El consumismo engulle la ilusión en la porfía,

dejando al rezago lo culturalmente importante

y la tradición no encuentra impulso apremiante,

ante la tormenta de ambiciones y venalidades,

que colman de materialismo todas las Navidades.

Falso espejismo intrascendente y deslumbrante.

*

DCR.  5, I, 2015.

!Hoy es Día de Reyes!


Foto de Herminio Marrero.

Foto de Herminio Marrero.

Por Herminio Marrero

Saludos . Como torrentes de lluvias fluyen en el recuerdo vivencias víspera de Reyes . No había un momento más especial que dicho día . La espera llegaba a su fin el 5 de enero trayendo consigo la mística de en la tarde ir al campo a buscar depositar en una caja el más fresco , húmedo y verde alimento para camellos cansados de larga travesía de los tres Reyes Magos si quería recibir mi anhelados regalos el siguiente día 6 de enero.Todo era un mundo de ilusiones y fantasías . Se me hacía difícil comprender como podían los Reyes Magos llegar al interior de mi casa . Para ese tiempo parte HERMINIO MARREROde la vivienda era de madera y por un hueco los Reyes lo agrandaban y entraban. Según decían mis padres había que recordar ellos eran Magos . Maravillado quedaba con aquellas historias como a cada casa llegaban estos nobles Reyes en la noche con regalos para los niños .Todos temprano en la noche teníamos que ir a la cama . No podíamos estar en vigilia . Había que buscar lo mas pronto posible el sueño . El gran día llegaba no con mis sueños de regalos pedidos . Había dormido toda la noche . Parecía que mi pedido era uno muy caro para los Magos . Pero decían ser Reyes Magos . Mis padres humildes obreros comentaban lo dichoso que éramos pues los Reyes Magos eran humanos y tal vez por un olvido en algún hogar un niño se podía haber quedado sin su regalo . Hoy al reflexionar veo el mayor regalo dado por mis padres en una época . El mundo de sueños , ilusiones y fantasías que todos debemos tener en la edad temprana . ¡ Que viva la niñez ! . Hoy es 6 de enero día de los Tres Reyes Magos .