Piden excluir boricuas del draft (III)


IMG_20151130_113135La liga profesional Roberto Clemente no podrá lograr que los parques puedan tener fanaticada como en los años de los 70/90. El mercadeo es muy pobre, ya nuestros peloteros de  GL no juegan y la merma de peloteros Puertorriqueños en GL es parte del desmadre y los que dirigen la liga Profesional no son competentes. La foto demuestra que RD es uno de éxito en el béisbol de invierno, sin olvidar a Mexico. El equipo de Aguadilla con Carlos Baerga puede que tenga mejor suerte.

Por: George F. Ortiz, Ex – Supervisor, Angels/Pirates

george f ortizEn el último de esta buena intromisión del ex – secretario del DRD en el 2007 con los ejecutivos de MLB. Yo vengo peleando por una igualdad de condiciones hace 10 años, que conste que mi columna tanto en español que en ingles llega a las 30 organizaciones de GL, Oficina del Comisionado y Asociación de peloteros de GL. MLB Oficina del Comisionado que vayan a aportar 5 millones de dólares en el desarrollo de peloteros en PR, no me sorprende en nada porque esto va en una sola dirección de taparnos la boca.

Qué bueno y agradable recibir ese mensaje de ambas organizaciones de GL. Milagro, milagro, van a donar 5 millones de dólares al programa de desarrollo de peloteros de 14 a 17 años de edad, pero que se chaven los de 18 a 20 años que están en el limbo y deambulando por una oportunidad de un contrato profesional en PR . Sin olvidar que en RD, México y en Venezuela, etc. están pasando por el mismo problema que los boricuas.

Esta es la 2da parte de aquel 2007 cuando uno del gobierno de PR se dio cuenta que nos están enterando con el embeleco de MLB de imponernos el draft y así la merma de peloteros boricuas en GL. El presidente en el 2007-2008 de la Liga Profesional Puertorriqueña José Andreu García, dijo en una entrevista telefónica a la prensa de PR que “los directores de MLB escucharon con atención los planteamientos de los ejecutivos puertorriqueños y se comprometieron a evaluar las alternativas de colaboración entre ambas entidades.

Planteamos diversos puntos, desde los problemas económicos hasta el problema con los permisos a los peloteros puertorriqueños. Estos expresaron su interés de examinar con cuidado toda nuestra operación a fin de determinar si están dispuestos a involucrarse con nosotros en una relación de negación, o sea, como socios en la parte central de la operación de la Liga”, informó Andreu García, ex – presidente de la Liga de Béisbol Profesional de PR el 6 de septiembre del 2007.

También estuvieron en esa reunión del 2007 los dueños en ese año del equipo de Ponce, Antonio Muñoz y el de Caguas, Ismael Isern. Los directores de MLB dijeron en esa reunión de 2007, que el crecimiento que tiene los dueños en aquel momento del 2007 era muy limitado en este negocio de béisbol.

MLB dijo en esa reunión del 6 de Septiembre del 2007 que los dueños de equipos en PR «son amantes y más fanáticos que hombres de negocios de béisbol”. Admitió Andreu García, en el 2007 a los ejecutivos de MLB. Aquí termina lo que el ex Secretario del DRD, David Bernier, que abogó por nuestros jóvenes peloteriles y la Liga Profesional de PR que tenían problemas y se montaron en la guagua aérea con David Bernier y llevarle el problema de nuestro béisbol Profesional.

Problema que continua latente porque no saben mercadear y así llevar la fanaticada que antes llegaba en los años 1970/90.

A las seis de la mañana| Perelló se irá…comoquiera


Por Thomas Jimmy Rosario MartínezLOGO EHV Diario Vegabajeno de Puerto Rico 2

thomas-jimmy-rosario-hijo version cortaRafael (Tatito) Hernández tiene una gran experiencia como legislador por tres términos en la Cámara de Representantes. Preside la importante Comisión de Presupuesto y ha sido hasta el momento uno de los que le han brindado apoyo a Jaime Perelló. El cree que Perelló no está relacionado a ningún delito pero que el Presidente del Partido, David Bernier, por su inexperiencia, ha errado de varias maneras, llevando el partido a una posible derrota.

El, a pesar de sus diferencias con Carlos López, cuenta con los votos del distrito, incluyendo los de los pueblos populares de Vega Baja y Dorado y el PNP de Vega Alta y piensa que matemáticamente puede prevalecer. Está pendiente de los movimientos de su principal rival, Willy Vega, pero no cree que en su distrito representativo éste sea lo suficientemente conocido como es él, lo que le da una ventaja, aun cuando gane el PNP en el nivel central.

El sábado me anticipó que no podía asegurar el desenlace del pedido de David Bernier de que Jaime Perelló renunciara a ser el candidato a Gobernador, pero ya debe saber lo que va a pasar. Tal parece que entre el Presidente de la Comisión de Hacienda y la Presidencia de la Cámara de Representantes hay una sólida relación cimentada en su coincidencia en el mismo foro y eso, no se disuelve ni se diluye con la llegada de nuevos aliados. Supongo que los demás legisladores del lado de Perelló también tienen agradecimiento y lealtad para evitar que su líder se vaya del poder no solo ante un nuevo presidente de partido, sino  porque el advenedizo no ha sido miembro del viejo combo político.

La lealtad es importante. Mantiene unidas sociedades, corporaciones y grupos de acción política. Los legisladores de mayoría tienen, en primer lugar, que ser fieles al servicio público y luego a las decisiones de su partido. El pedido de Bernier coloca en prioridad inversa el deber, pero con lo próximo de las elecciones, el deber se confunde con la necesidad imperiosa de ambos -Bernier y Perelló- de que se gane el evento electoral, porque el futuro de ambos puede ser incierto. Perelló, en este momento, podría tener una ventaja de prevalecer, porque necesita menos votos que Bernier, pero tiene dos oportunidades de triunfar porque una mayoría mínima siempre entra dentro del cuadro legislativo.

Yo creo que al Partido Popular, a la altura de este juego,  no le conviene que su Presidente dimita, pero el Presidente de la Cámara es sustituible. Para el tiempo que queda de incumbencia, cualquiera lo puede reemplazar. De hecho hay un orden de sucesión interina y permanente que no hay que llegar al peor de los escenarios.

En los próximos días, el panorama para Jaime Perelló se va a ensombrecer de acuerdo a lo que se dice saldrá en el juicio federal que se lleva contra los inversionistas políticos populares. La carga que representa el Presidente de la Cámara se sumará a la de la vieja guardia del partido, incluyendo al gobernador, sus hermanos y hasta la primera dama. Eso hace que el candidato a gobernador, David Bernier, tenga que asumir el rol con mucha energía y cambiar su acostumbrada diplomacia con decisiones impensadas no solo con el Presidente de la Cámara sino con otras personas involucradas en extravíos morales.

Bernier, el novicio, ha tenido algunos triunfos dentro de las estructuras del gobierno popular. La Junta lo apoyó aunque de forma ligera y los alcaldes también. Poco a poco está tomando el control que debe dársele en un momento histórico como éste.

Se rumora que antes de mediodía, Perelló renunciará. Eso sería oportuno, porque ya no es el Partido Popular que necesita resolver este asunto. A todos los ciudadanos nos deja perplejo que lo lógico esté tardando tanto. No es momento de diatribas o de atrincherarse. Siempre es mejor dar un paso atrás y fortalecerse para regresar. 

Parecer ser goloso o perpetuar la defensiva para continuar ostentando el poder que ya sus propios electores en una primaria reciente lo colocaron en un segundo lugar, es un acto de prepotencia hiriente. Perelló ha perdido ser una figura excepcional y de esperanza. Se rumora también que de no renunciar, ya hay suficientes legisladores para destituirlo de su posición como Presidente dentro del cuerpo, lo que evitaría la renuncia del Presidente del PPD si hoy no se da la de Perelló.

No sabemos lo que piensa nuestro alcalde, porque en estos asuntos es parco. Anteriormente Perelló fue su aliado, pero el es una persona de partido y nunca se le oye hablar de status ni de problemas internos a nivel central. Posiblemente tenga su posición, contraria a la de Tatito Hernández que apoya a Perelló, pero desde su palco en la parte de atrás como acostumbra, debe estar pidiendo a la Vírgen del Rosario que termina con esta distracción para que sus hermanos mayores no sigan peleando por la herencia popular.

 

A las seis de la mañana | Participación dentro de la delegación de Estados Unidos


thomas-jimmy-rosario-hijo version corta

Por Thomas Jimmy Rosario Martinez

La participación de Puerto Rico como parte de la delegación de Estados Unidos dentro del olimpismo es un tema controversial. Cualquiera que sea la posición que se adopte, inmediatamente se tienen detractores. 

La pregunta básica que hay que hacerse es si el tema del olimpismo sería un asunto que pese en una decisión política sobre el futuro de Puerto Rico. Lo mismo ocurre con el tema de Miss Universe.

El olimpismo es un proceso de competencia y selección. Hay que ser bueno, pero hay que ser considerado mejor por personas designadas a evaluar y escoger. Nunca ha sido un proceso completamente justo porque hay elementos políticos, económicos, sicológicos y hasta raciales que impiden en ocasiones que mejores atletas sean los que van a competir.

En Puerto Rico nos hemos inventado una manera de discrímen. Que el que no compita por Puerto Rico, hay que condenarlo. A Gigi Fernández, que tantas glorias nos dio en su desempeño en la cancha, que hasta contamos sus medallas como nuestras, se le ha vilipendiado públicamente por un hecho remoto de la historia. Pero hay vegabajeños y puertorriqueños que han competido por otras naciones en la paz y en la guerra, en el deporte y en otros foros, que se justifican por otras razones y hasta se ensalzan para la historia.

Hay un desfase en estos conceptos morales. Y lo que está malo no viene del corazón puertorriqueño donde caben todos, sino de la política. Y viene del extremismo independentista y del nacionalismo irracional de algunos. Esa es una fuerza divisoria que nos hace mucho daño. Por querer atacar una ideología política que nos acerca a Estados Unidos, se afecta la vida de muchos deportistas que quisieran participar en un ambiente de más competitividad y excelencia. Eso lo tiene sistema deportivo de Estados Unidos cuyos resultados en esta última competencia internacional ha reinado. Nos apena decirlo, pero Puerto Rico, por más amor que lo profesamos, no lo tiene. Eso no es cuestión de sentimentalismo, es una realidad irrefutable.

El deporte olímpico es una actividad noble que lamentablemente  ha sido una de las diversificaciones de la política partidista puertorriqueña. Es una cabeza de playa que el Partido Popular principalmente ha utilizado para preparar políticos del futuro y para albergar los fracasados del pasado. El independentismo lo ha utilizado para mantener viva la llama del logro puertorriqueño como una fuerza adicional en su lucha. Los estadistas lo han saboteado, en esperanza de que algún día los atletas de excelencia, como Gigi Fernández, ganen medallas de oro y brillen como puertorriqueños y americanos que somos, bajo la bandera americana.

Cada cual tiene su librito y su zarandeo para su olla, pero el deportista nunca mejora cuando se le limita. Mayor oportunidad lidiando con los mejores es lo que lleva a la excelencia. Romper récords nacionales es bueno, pero es mejor entrenarse de forma óptima en una gama más amplia de oportunidades y probarse con los demás.

La limitación que nos impone el insularismo nos hace ver con gríngolas, pero en «gringolandia» el deportista puertorriqueño tiene más oportunidades en el olimpismo. Eso, si en realidad son tan buenos, porque tal vez sean mejores local o regionalmente, lo que es válido y deseable, pero la liga del mundo requiere mas de todo.

A las seis de la mañana|El caliente de la cocina política


thomas-jimmy-rosario-hijo version cortaPor Thomas Jimmy Rosario MartínezLOGO EHV Diario Vegabajeno de Puerto Rico 2

Han surgido los primeros fuegos de la presente campaña electoral. El PNP acusa al gobierno popular municipal de abandonar lugares abandonados que están adornados con basura mientras dedica recursos a la diversión y cosas tontas para entretener. El PIP acusa al PPD de utilizar el Teatro América, personal y equipos para una actividad proselitista. El PPD compara el gobierno anterior con el presente y destaca la manera de administrar del anterior Director de Deportes y Recreación, José Galán, quien es ahora el candidato a alcalde por los azules.

Hay también pendiente el asunto del pasquinaje. El alcalde no quiere que se pasquine y ha sacado una Ordenanza de la década ded 1980 para defenderse de una reclamación de José Galán en una denuncia ante la la Policía de Puerto Rico por haberle quitado sus anuncios después de la campaña primarista.

Tengo recuerdos de las campañas desde 1960, pero conozco  la política vegabajeña porque estudié por años documentos y testimonios para preparar la Historia Política Vegabajeña que preparé para el Libro Vega Baja, su historia y su Cultura que se publicó hace 29 años. Además, ayudaba a mi padre en el Partido Independentista Puertorriqueño cuando era niño, de jóven pertenecí a Acción Progresista, órgano juvenil del Partido Nuevo Progresista, fui Comisionado Electora y trabajé como Asesor Legislativo de las delegaciones del PNP en la Cámara y el Senado y de los tres partidos políticos distintos en la Legislatura Municipal Vegabajeña. Aunque ya no estaba activo en el PNP, el alcalde Edgar Santana me nombró Presidente de su Comité de Transición  en 2004 y  el Presidente de la Legislatura Municipal, Reinaldo del Valle, me honró nombrándome su asesor durante 2005.

Soy estadista, pero no estoy afiliado a ningún partido y no voy a regresar a las huestes del Partido Nuevo Progresista. En mi labor ciudadana disfruto de mis libertades con el periodismo local y la búsqueda de las fuentes para la historia vegabajeña. Mi posición social es la de facilitador para que las cosas buenas se produzcan y sintiendo vergüenza por decirlo públicamente porque puede parecer inmodesto, reclamo éxito en lo que junto a otros ciudadanos estamos haciendo por nuestra ciudad.

La política partidista puede ser confusa y hasta desorientadora. Los políticos quieren presentar su mejor cara y esconder las debilidades porque su propósito es proyectarse para captar la mayor estima del pueblo. Amor para los candidatos y odio para el opositor, son las dos primeras armas que lamentablemente utilizan los líderes y eso ya ha comenzado este año. La cocina política está caliente. Eso energiza a los opositores y los hace ser como nunca antes fueron y como no serán después que termine la temporada.

El Presidente Harry S. Truman usó una frase que es válida en nuestros tiempos: «Yo soy el responsable y si no puedes soportar el calor, es mejor salir de la cocina»

A las seis de la mañana | Las medallas de la vida


thomas-jimmy-rosario-hijo version corta

Por Thomas Jimmy Rosario Martínezlogo biblioteca electronica vegabajeña diminuto

El sacrificio de un atleta a veces se deja en el campo de juego, como lo hacemos en la vida fuera de los coliseos, canchas y parques. Hay atletas que se han incapacitado, muerto o como Culson, han sido descalificados.

La descalificación a veces es por causas deshonrosas. Crímenes, como la esquiadora de hielo Tonya Harding que mandó a atacar en una pierna  a su contrincante Nancy Kerrigan para que perdiera. También, uso de sustancias prohibidas, drogas o estimulantes por adicciones o intentos de tomar ventajas.

Algunos buenos prospectos, preparados para ganar, han sido desplazados por aquellos que hacen trampas. Eso es una injusticia humana que cada día es más estricta por los organismos reguladores. En Puerto Rico, se ha señalado a muchos jugadores en ese nivel inadecuado de competencia y han sido sancionados, suspendidos o retirados de por vida.

En Vega Baja, tuvimos al menos un boxeador de competencias internacionales que fue castigado, causando una decepción en nuestra ciudad. A los beisbolistas Iván Rodríguez y Juan (Igor) González se les señaló por un compañero de as Grandes Ligas que usaban esteroides. Recientemente, un jugador de Doble A fue suspendido por dar positivo a sustancias ilegales.

Cualquier error puede detener el curso de una carrera deportiva. Lo que se quiere en los juegos es competencia de igual a igual donde la diferencia la haga la inteligencia y las habilidades naturales del atleta. Alterar eso, no es aceptable, haya intención o negligencia en el desempeño.

Para personas que se dedican al deporte, el honor va acompañando su integridad. La ética personal y buena conducción deportiva es primero, seguir las reglas al pie de la letra. Violar una regla es hacer trampa cuando se hace intencionalmente, pero es negligencia cuando se hace por un exceso. En el caso de Javier Culson dudo de la intención  por su reacción de bochorno, vergüenza y frustración. Posiblemente estaba sobreentrenado y cuando eso ocurre, no se alcanzan los niveles de competencia adecuada. Sobreentrenar a veces ataca al sistema nervioso y ocasiona movimientos involuntarios.

Entre la mente de Culson y su cuerpo tiene que haber habido una batalla por cumplir. Parte de su entrenamiento es controlar su mente pero la mente también puede ser afectada por la ansiedad y la presión emocional. Eso tiene que haberle pasado a nuestro adorado atleta. Como consecuencia, perdió una medalla física y el momento de hacer historia.

Pero la reacción casi unánime de compasión le ha dado a Culson  algo mejor. Seguimos creyendo en ese campeón que mata las mejores ligas del mundo, porque le agradecemos lo que hasta ahora ya había logrado para darnos el espíritu de orgullo y solidaridad que ya habíamos experimentado.

Los atletas son seres humanos. Como los cantantes, políticos, profesionales y personas de todos el ámbito de la actividad humana, caen y se levantan. No hay nada que me diga que Javier Culson va a cambiar el curso de su vida honorable y productiva. La evidencia de la calidad de las personas se puede apreciar desde su hogar, donde sus más intimos opinan, como ayer lo hizo su madre y su esposa. 

Tendrá muchas medallas logradas y otras por ganar, pero las medallas que le han cultivado la experiencia y la buena conducta en su vida son sus mejores. Esas medallas virtuales se celebran con comprensión y agradecimiento aun en los malos momentos de su historia particular.

JAVIER CULSON CUANDO ES DESCALIFICADO.jpg

A las seis de la mañana|Pueblo que se divierte no conspira


thomas-jimmy-rosario-hijo version corta

Por Thomas Jimmy Rosario MartínezLOGO EHV Diario Vegabajeno de Puerto Rico 2

En los tiempos de los  vulnerables e inestables gobiernos que podrían ser depuestos por derrocamiento o invasión extranjera, éstos propiciaban actividades recreativas para que las personas encontraran unos espacios de felicidad y alegría en la a veces terrible faena de vivir.

Hoy día no tenemos esos temores pues tenemos más o menos un gobierno permanente que en lugar de cambiar, rota a los líderes que son escogidos. No estamos tampoco en ningún escenario de guerra y siquiera hay  revolucionarios armados haciendo ruido en nuestro país. Además, siendo un pueblo que celebra todo, estamos activos en la recreación segura, desde festivales, chinchorreos, cabalgatas, motorismo y muchas otras actividades más.

La diversión es una importante gestión de nuestros gobernantes. Es la parte simpática de una administración. Es también un arma política para sumar votos. En estos días previos a la consulta electoral, veremos mucho de eso. No se hará para evitar promover conspiraciones sino como recurso de propaganda política.  Pero comoquiera, el pueblo lo necesita, con tanta presión económica  social que nos tiene al borde de la histeria.

Maray| Mi diccionario para lo que está en el candelero…


maray bonilla

Definiciones de hoy!

Fidelidad :Firmeza y constancia en los afectos, ideas, obligaciones y en el cumplimiento de los compromisos contraidos.

Traición : Falta que comete una persona que no cumple su palabra o que no guarda la fidelidad debida. Delito cometido contra un deber público, como la patria para los ciudadanos.

Psicosis : trastorno grave que impide a una persona reconocer su realidad.

Serruchar : cortar o dividir .

Ahi se los dejo ! Buenos dias, Alejandro !

El Superman de Argentina


papa francisco

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

Mi padre, que es más viejo que el Papa Francisco, lo ha seguido desde que llegó a Cuba hasta que hace unos momentos se fue de Estados Unidos. Pegado a CNN, tomó con su Nikon cada paso y lo publicó en su cuenta de Facebook.

Admirador de los grandes personajes de la historia, muchos de los cuales los conoce por las crónicas y otros por su conocimiento personal y el lente de su cámara, Jimmy Rosario es un fanático del que representa la cabeza de la Iglesia Católica, como lo somos nosotros, porque nos parece una persona excepcional, modelo para nuestros tiempos y con una oferta de vida para todos, seamos o no católicos.

Pero en la parte humana lo que más nos sorprende es su energía. Se llevó la sonrisa que trajo, pero al irse no dió traspiés en las escalones del avión, símbolo de su cuidado con ser mejor que primero. Ha sembrado mucho amor a todos, en especial a los menoscabados de la humanidad y los niños. Sus veintiséis mensajes escritos y los tantos discursos e intervenciones improvisadas demuestran una capacidad intelectual profunda, una entrega al trabajo de evangelizador y un vínculo con el mundo, más allá de la religión católica. Siempre lo vimos concentrado, enfocado en su gestión, una cualidad más allá de lo tolerable en una agenda tan complicada.

Yo creo que hemos presenciado el principio de muchas buenas noticias. Su visita ha sido una bendición. Pero la más importante  es que ya sabemos que  el verdadero Superman no vino de Kryptón, sino de Argentina. Su nombre público es Papa Francisco  y su identidad secreta es Jorge Mario Bergoglio.