2012
Proyecto de María Vega proveyendo ayuda económica a madres estudiantes para que terminen escuela superior
Inter News Service
Las madres solteras que sean estudiantes del sistema público de enseñanza podrían contar con el apoyo económico y de orientación del gobierno para que terminen su cuarto año de escuela superior, si prospera
una medida cameral que crearía un programa específico para estas.
La representante María Vega Pagán sometió el Proyecto de la Cámara 3878 para crear el «Programa de vales especiales para el cuidado de hijos e hijas de madres solteras estudiantes», adscrito a la Administración para el Cuido y Desarrollo Integral de la Niñez (Acuden).
“El paradigma educativo que impera en Puerto Rico no puede ignorar el marco constitucional que se orienta hacia el pleno desarrollo de la personalidad del estudiante, sin ningún tipo de obstáculo o discrimen. Es imprescindible, asegurarle a las madres solteras que deseen culminar sus estudios en el sistema público de enseñanza el disfrute de un ambiente de
tranquilidad, paz y de respeto para que logren alcanzar las metas educativas trazadas”, indica la medida.
Para la legisladora es imperativo que las jóvenes reciban toda ayuda económica y orientación sobre programas o alternativas de subsidios gubernamentales para su pleno desarrollo social y el de su entorno familiar que le permitan seguir participando como estudiante regular del sistema de educación.
La legislación declararía como política pública asegurarle a las madres solteras que deseen culminar sus estudios
“el disfrute de un ambiente de tranquilidad, paz y de respeto para que logren alcanzar las metas educativas trazadas”.
Esto incluiría un subsidio mensual a pagarse a través de los vales especiales para el cuidado de hijos e hijas de madres solteras estudiantes que se calculará de acuerdo con la edad del niño o niña y el ingreso de la madre, conforme al reglamento que se establecerá.
“No excederá en ningún caso la suma de 200 dólares mensuales por núcleo familiar. La concesión de vales especiales estará sujeta a la disponibilidad de fondos y a que las madres estudiantes participantes en el Programa cumplan con los requisitos de ingreso familiar, empleo o estudio,
y cualesquiera otros establecidos mediante reglamento”, se añade.
El programa podría recibir asignaciones legislativas, gubernamentales y donativos de empresas privadas y organizaciones de todo tipo.
2011
El alcalde Edgar Santana no se va a dar por vencido. Opinan legisladores municipales de distintos partidos que no sería raro que para la próxima sesión legislativa o una extraordinaria a convocar, se someta un nuevo proyecto para
préstamo con el Banco Gubernamental de Fomento.
Esta vez cambiarían el concepto, que era mayormente para hacer una plaza pública por el de invertir en la Playa Puerto Nuevo. La nueva inversión de cuatro millones de dólares no parece ser del agrado de algunos de los
legisladores que votaron en contra y abstenidos en la pasada sesión donde se aprobó aunque ineficazmente por la falta de un voto, la legislación que propulsaba personalmente el alcalde de pasada, Edgar Santana Rivera.
Aun la legisladora popular, Dorian Gaetán, no ha explicado porqué votó abstenido y no en contra, aunque de cualquier manera su voto no contó a favor. Otros legisladores como Rafael Rivera Marrero y Ernesto Barrios dijeron en privado que habían votado a favor de la medida porque se beneficiarían sus comunidades. Otros legisladores municipales de mayoría votaron a favor, como el Presidente Interino del Partido Nuevo Progresista, Hector Owen (Tito) Gadea porque su esposa en su caso y otros familiares en el de los otros, trabajan en el Gobierno Municipal, en la parte ejecutiva y no son precisamente empleados de carrera.
El legislador municipal y Presidente del Partido Popular, Marcos Cruz, cree que cambiar el concepto de la inversión obliga moralmente a los legisladores de mayoría, Iván y David Hernández y a Juan Martínez, ex-portavoz a votar a favor ya que ellos expresaron que no estaban de acuerdo con hacer una nueva plaza pública cuando habían otras necesidades más imperiosas de los vegabajeños. Si le cambian el destino del dinero, otra será su actuación. El se
basa en el historial legislativo de los legisladores de mayoría.
La Legisladora del Partido Independentista, Rosemary Cabrera, ha demostrado ser firme en la búsqueda del desarrollo de Vega Baja. De hecho, al igual que Marcos Cruz, apoya el proyecto de Vega Baja Ciudad Universitaria Bilingue.
Ella también votó en contra del proyecto de préstamo de 5.6 millones que presentó la administración. El alcalde Edgar Santana, que se supone que esté de vacaciones, la contactó para cabildear a favor del mismo, como hizo con
los demás legisladores municipales de mayoría y alegadamente también con la legisladora Dorian Gaetán.
Sobre el alcalde interino sucesor, temprano en la tarde se corrió el rumor de que el puesto recaería sobre el Secretario Municipal, Francisco Fernández Caballero. Eso sería lógico, desde el punto de vista legal, de acuerdo a la mayor parte de los abogados consultados.
legisladores que votaron en contra y abstenidos en la pasada sesión donde se aprobó aunque ineficazmente por la falta de un voto, la legislación que propulsaba personalmente el alcalde de pasada, Edgar Santana Rivera.
basa en el historial legislativo de los legisladores de mayoría.
Ella también votó en contra del proyecto de préstamo de 5.6 millones que presentó la administración. El alcalde Edgar Santana, que se supone que esté de vacaciones, la contactó para cabildear a favor del mismo, como hizo con
los demás legisladores municipales de mayoría y alegadamente también con la legisladora Dorian Gaetán.
Debe estar conectado para enviar un comentario.