El alcalde Marcos Cruz Molina ofrecerá su último Mensaje de Presupuesto el próximo sábado en el Teatro América, a las seis de la tarde.
Categoría: Gobierno Municipal
Contralora pide que alcaldes paguen de su bolsillo el despilfarro de fondos
Por Primerahora.com 05/17/2016 |10:16 a.m.

El informe del Contralor revela el mal uso de $35 millones en 17 municipios en los pasados 6 años.
Un Informe Especial de la Contralora de Puerto Rico revela que en un período de seis años se han despilfarrado más de $35 millones de fondos públicos en obras y proyectos municipales que no habían tenido utilidad, se informó mediante comunicado de prensa.
Según la Oficina, los datos provienen de 35 situaciones detectadas en 17 municipios del 2011 al 2016: en Culebra, Luquillo, Naranjito y Vieques se gastaron $27.3 millones para centros de actividades; en Aibonito, Culebra, Peñuelas, Rincón y Río Grande se desembolsaron $2.3 millones para áreas recreativas, y en Gurabo, Santa Isabel y Vega Baja se pagaron $1.2 millones para instalar monumentos, estructuras y placas en bronce.
Además, el informe revela que en Ceiba, Culebra, Río Grande, San Germán y Vega Baja se desembolsaron $1.4 millones para otras instalaciones que no habían tenido utilidad, que en Vega Baja se pagó casi medio millón para un sistema de vigilancia y en 10 municipios se invirtieron $2.9 millones en contratos de servicios profesionales en los proyectos mencionados y en otros que no se finalizaron.
El informe surge en momentos en que se legisló eliminar 58 de los 78 municipios como medida para atender la crisis fiscal.
Acceda a Informe de la Contralora
Reducción de municipios ahorraría $100 millones

Reducción de municipios ahorraría $100 millones
José Báez. El legislador popular revive proyecto para fusionar municipios; economistas coinciden en que podría ser viable.
Notiuno| Palabras fuertes del alcalde contra el Secretario de Educación
«Lo cortés no quita lo valiente» – Marcos Cruz…
Con la exigencia de que sea claro en todo lo relacionado al proceso de reestructuración que impacta cuatro de las escuelas públicas de su municipio, el alcalde popular de Vega Baja, Marcos Cruz Molina le envió un contundente mensaje al Secretario de Educación Rafael Román a quien de forma directa le pidió que atienda el problema que ha causado incertidumbre en quienes a estas alturas no están claros de qué ocurrirá en sus respectivos planteles.
El alcalde, quien es maestro de profesión, dijo que ya ha sostenido reuniones con Román pero que prefiere hacerle el emplazamiento públicamente para de alguna forma garantizar acción al respecto.
Gisela Ayala Yambó en el siguiente reportaje.
Posicionado Marcos Cruz del lado de la transparencia escolar
El alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina, le exigió el martes al secretario del Departamento de Educación (DE), Rafael Román que de forma inmediata explique el proceso de reestructuración de las escuelas de forma clara y expresa.
“Le exijo al secretario de educación acción inmediata ante la preocupación expresada por directores y maestros en torno a los procesos de reestructuración de las escuelas. Le exijo al secretario le exprese a los directores, maestros y comunidad escolar su decisión a los fines de terminar con las especulaciones y a su vez termine con la incertidumbre que existe en estos momentos”, manifestó Cruz Molina en un comunicado.
Estas expresiones del mandatario vegabajeño surgen tras una reunión sostenida entre el alcalde, los directores y maestros de las escuelas a ser impactadas en la ciudad de Vega Baja.
“Le exijo al secretario que tome su decisión basado en el buen juicio, en la responsabilidad administrativa, consientes que estamos trabajando con los estudiantes que son el presente y el futuro de nuestra ciudad y a su vez que garantice una educación de primera para nuestros estudiantes con instalaciones aptas para recibirlos y donde no haya hacinamiento. Este proceso debe garantizar actividades ordenadas y planificas que salvaguarden la armonía y los intereses de la comunidad escolar”, señaló.
El alcalde de Vega Baja, quien es maestro de profesión y se solidarizó ante este escenario de incertidumbre con la clase magisterial y la comunidad escolar.
Alcalde Marcos Cruz explica el proyecto de Bellas Artes
Entregan equipo recreativo y deportivo Salón de juegos Escuela Juan Quirindongo Morell.
Ayer el alcalde de Vega Baja Marcos Cruz Molina hizo entrega oficial del equipo recreativo y deportivo a la escuela Juan Quirindongo Morell, con el fin de que los estudiantes en su tiempo libre puedan entretenerse e invertir su tiempo en sana recreación. El equipo esta valorado en $4,000.00 dólares con el que adquirieron mesas de ping pong, dominó, billar, mesa de hockey entre otros artículos para el disfrute de los estudiantes.
«Esta iniciativa es parte de los compromisos programáticos que establecí en la plataforma de gobierno y que inicia como plan piloto en la Escuela Juan Quirindongo Morell, la misma se continuará en otros planteles escolares a nivel superior siendo la próxima la escuela Lino Padrón Rivera» indicó el alcalde Marcos Cruz Molina.
El Profesor de educación física José Manuel Gaetán Rivera, agradece la iniciativa que el alcalde Marcos Cruz realizará, «yo me siento bien contento por que esto es para los muchachos, es para los estudiantes ya que representa un aliciente en tiempos donde hay tanta decersión escolar, esto motiva a los estudiantes a que se queden dentro de la escuela, además súper positivos y motivados» .
Añadió Gaetán que los etudiantes fueron los que realizaron el arreglo del salón «Ante reto lanzado por el alcalde fueron los estudiantes que pusieron al día el salón, pintaron, montaron las mesas y hoy vemos el resultado agradecemos a Yadiel Rojas, Darian Sepulveda, Jan Calderón, Javier Vázquez, Ángel Narvaez, Leo Frontany, Xavier Otero, Alondra Meléndez y Luis Rodríguez a todos ellos gracias»
Por su parte Leo Frontany estudiante expresó que «catalogo como una iniciativa muy positiva muchos estudiantes están abandonado las escuelas y no encuentran algo en que entretenerse o que los mantengan dentro de la escuela, al tener estas facilidades cada estudiante tiene un pasatiempo distinto y con el salón de juegos tiene algo que hacer dentro de la escuela que los motiva» este joven manifestó que le gusta entretenerse jugando dominó e indicó que practicará también el billar.
Mientras tanto Yadiel Rojas expresó que practica el ping pong y que ahora invertirá mejor su tiempo «Esta iniciativa es bien alegre y me siento bien contento por esto, hay mucho estudiantes como yo que no tienen las facilidades y al Alcalde al proveer las mismas nos permite entretenernos e invertir mejor el tiempo»
La compra del los equipos representa una inversión de $4,000.00 dólares que beneficiarán sobre 650 estudiantes que están matriculados en la escuela superior.
Asegura el primer ejecutivo que comenzarán las coordinaciones para realizar otras iniciativas recreativas y que apoyará el proceso de educativo.
Fotos: Ricardo Salvá / GMVB
Pioneros de una gesta histórica para Vega Baja
Imágenes de Rudy Rivera sobre la Parte Final de la Primera Olimpiada Educacional Recreativa Vegabajeña celebrada en el Teatro América el Sábado 23 de abril de 2016
Alcalde presenta proyecto de turismo de Google en Vega Baja
Areas Turísticas de Vega Baja en los mapas del mundo de Google
Si en la semana ves a una persona con un equipo medio curioso; este joven es José Santos y representa la compañía Google.com
La famosa empresa en internet elige a la ciudad de Vega Baja entre otros pueblos de Puerto Rico y el mundo para un proyecto con el fin de destacar las áreas turísticas respectivamente. Las áreas serán mostradas en 360 grados lo que siginifica que las fotos podrán verlas en todo su entorno.
Las fotos las verás mediante Google Map entre otras plataformas de esta empresa.
El equipo está compuesto por varias cámara que tienen la capacidad de tomar las fotos en modalidad de 360 grados; lo que significa que todas las fotos tomadas saldrán con todos los detales alrededor.
Cabe destacar que la ciudad vegabajeña fue seleccionada por Google por el vídeo de la marejadas en la playa de Vega Baja el cual se convirtio en viral y personas de otros paises preguntaban donde se daba ese evento natural.
Vega Baja es… Mi Ciudad, Nuestro Orgullo
(Fuente: Gobierno Municipal de Vega Baja)
Noticel: «Plagado Vega Baja de monumentos a la malversación»

Vega Baja es quizás uno de los municipios que mejor ejemplifica el grave problema de malversación de fondos públicos que ha convertido a Puerto Rico en un verdadero paraíso para la corrupción gubernamental.
Además del rico folclor relacionado a la siembra de caña, la Ciudad del Melao, Melao parece tener también una rica tradición de corrupción y así lo atestigua una auditoría de la Oficina del Contralor de Puerto Rico donde se señalan varios casos de malversación de fondos públicos que datan de las administraciones de los exalcaldes Iván Hernández González y el convicto exalcalde Edgar Santana Rivera.
Según el extenso pliego de señalamientos, el municipio incurrió en pagos por $107,000 entre abril de 2011 y julio de 2012 para el estudio de agrimensura, planos conceptuales, preliminares y finales, especificaciones y gestión, y obtención de permisos requeridos por concepto a trabajos relacionados con la remodelación de la Plaza de Recreo.
También, el documento oficial señala pagos por $499,998 para la instalación de 58,000 pies de cable de fibra óptica como parte del sistema de vigilancia digital que al 2011 aún no había sido instalado. Otro señalamiento subraya pagos por $75,000 para realizar mejoras a la biblioteca pública municipal que para mayo de 2013 estaba en estado de deterioro.
Además, el municipio incurrió en pagos por $1, 122,000 para la adquisición de 18 esculturas fundidas en bronce alusivas a temas marinos para el proyecto del mejoras al Balneario Puerto Nuevo que para octubre de 2010 había sido saldado en su totalidad.
NotiCel pudo confirmar las mejoras a la Plaza de Recreo y la existencia de cámaras de seguridad a lo largo del centro urbano, sin embargo, las últimas aparentaban estar inoperantes. La biblioteca pública, por otro lado, aunque permanecía cerrada, mostraba señales de una reciente remodelación. Afuera, el edificio nítidamente pintado, lucía remozado y listo para operar. Adentro, equipo y libros indicaban una pronta apertura.
Noticel tampoco encontró rastro de las 18 esculturas de bronce fundido que señala el informe de la Contralora.
El descalabro fiscal dejado por los dos alcaldes anteriores, ambos afiliados al Partido Nuevo Progresista (PNP), fueron heredados por la actual administración del alcalde del PPD Marcos Cruz Molina, quien aseguró hacer malabares con las finanzas del municipio para lograr una recuperación económica en las arcas del Ayuntamiento.
Cruz Molina señaló que los trabajos de remodelación de la Plaza de Recreo fueron completados bajo su administración, pero a un costo mucho menor del proyecto propuesto por el exalcalde Hernández González, contra quien pesan dos cargos criminales por supuestamente utilizar el cargo para pedir aportaciones políticas para su campaña de reelección.
“La plaza de recreo fue remodelada por nuestra administración a un costo mucho menor de lo que se proyectaba. Lo que ellos proyectaban, que es la razón por la cual la Legislatura Municipal no lo aprobó de primera instancia, costaba sobre un millón de dólares, mucho más de lo que dice la auditoria ($107,000). Esa cantidad lo que habla es del contrato por diseño pero la realidad es que el costo iba a hacer de sobre un millón. Nosotros hicimos la remodelación por $268,335”, explicó el alcalde.
“En términos del pago de medio millón de dólares por cables de fibra óptica, la realidad es que el proyecto nunca se completó. Incluso estamos evaluando el sistema que supuestamente colocaron. Y digo supuestamente, porque se hizo parte del trabajo pero no en su totalidad”, admitió.
Marcos Cruz Molina, alcalde de Vega Baja (Josian Bruno / NotiCel)
Sobre la biblioteca pública, el alcalde explicó que fue su administración la que logró completar el proyecto, que espera inaugurar en los próximos meses. La misma es un acuerdo colaborativo entre el municipio, el Departamento de Educación (DE) y el Departamento de la Familia (DF).
“La biblioteca es un contrato entre gobierno federal y gobierno municipal. El contrato dice que es a 50 años, que de esos se han cumplido ya como 20 y si el municipio no hacia las mejoras tenía que devolver cuatro veces el costo original de la obra”, explicó mientras admitió que tuvieron que invertirse $222,000 adicionales para completar el proyecto ya que los $75,000 señalados en el reporte de la Contralora, “se perdieron”.
Sin embargo, con la adquisición de las 18 esculturas, el municipio no ha tenido tanta suerte.
“Las 18 esculturas es algo que estamos trabajando todavía por que la sugerencia del contralor fue que se dispongan de las mismas o se le encuentre una utilidad. Tenemos personas interesadas en adquirir las piezas para sus municipios. Estamos haciendo un catálogo para comenzar el proceso de subasta”, aseguró Cruz Molina.
Uno de los “monumentos” a la corrupción gubernamental en Vega Baja –y que no se incluía en el informe de auditorías de la Contralora, es el edificio que albergaría la biblioteca electrónica, un proyecto del convicto exalcalde Santana Rivera.
Según explico el alcalde, el proyecto estuvo plagado desde el principio de irregularidades y cuestionamientos por parte de las autoridades, con un gasto del erario público de $10 millones. La presente administración pretende rehabilitar el lugar para convertirlo en la Escuela de Bellas Artes de Vega Baja.
“El exalcalde pide el préstamo para centro de usos múltiples, y dentro de eso una parte es una biblioteca. Dijimos que vamos a mantener una biblioteca en el primer piso pero en el segundo y tercero estableceremos salones para disciplinas artísticas y estamos cumpliendo con idea original que es centro de usos múltiples” añadió.
El alcalde aseguró que el municipio actualmente se encuentra en un superávit aunque no pudo indicar de cuánto, gracias a estrictas medidas de austeridad.
Aviso a los Comerciantes Vegabajeños
COMERCIANTE VEGABAJEÑO PUEDES BAJAR LA PLANILLA DE DECLARACIÓN DE VOLUMEN DE NEGOCIO.
Todo comerciante de Vega Baja tiene hasta el 22 de abril para someter su planilla de declaración de volumen de negocio. De tener alguna duda puede pasar por la Oficina de Recaudaciones al primer piso de Casa Alcaldía o llamar al 787-855-2500 ext. 2303, también mediante al email:recaudaciones@vegabaja.pr
MÉTODOS DE PAGOS
Solo efectivo, tarjeta de crédito o débito y cheque de gerente, NO SE ACEPTARÁN CHEQUES PERSONALES
Debe estar conectado para enviar un comentario.