
Reducción de municipios ahorraría $100 millones
José Báez. El legislador popular revive proyecto para fusionar municipios; economistas coinciden en que podría ser viable.
El tema de la consolidación de municipios para allegar ahorros al fisco ha resurgido, en esta ocasión, bajo un proyecto de ley impulsado por el representante José Báez. El debate volverá y, según se presentó, establecería ahorros de sobre $100 millones.
En el cuatrienio pasado, la Legislatura propuso una redistribución de los municipios. No obstante, ayer el representante Báez comunicó que radicó un proyecto para “continuar el debate” hacia los mismos fines y así allegar al erario la cantidad estimada. El Proyecto de la Cámara 2948 pretendería consolidar a 58 municipios en 20, luego de una consulta al pueblo.
La economista Martha Quiñones consideró que las consolidaciones de los ayuntamientos “podrían ser viables según las regiones que se creen, pero, más que consolidar municipios, es cómo se comparten las oficinas de servicios”. Esto porque, a su juicio, habría que analizar cada municipio y su redistribución, ya que “no todos los municipios son iguales ni pagan lo mismo a los empleados públicos”.
Sin embargo, Quiñones estableció que “lo que podría hacerse es regionalizar las dependencias, pero hay municipios que pueden tener otras especificaciones porque centralizar oficinas en municipios no necesariamente pueden ser viables por las distancias”. Así la economista propuso establecer un análisis más riguroso en la medida que aún comienza el trámite legislativo.
Por su parte, el representante del Partido Popular Democrático (PPD) arguye que su propuesta “producirá ahorros que superan los $100 millones”. Además, aclaró que “el proyecto establece que se establecerán zonas municipales para retener y darle permanencia a la demarcación geográfica y el nombre”.
Los ahorros establecidos se verían, a juicio del legislador, en la “reducción de impuestos municipales, en la amortiguación de deudas con el Banco Gubernamental de Fomento” y en “gastos operacionales públicos”.
Báez especificó que esta consolidación no necesariamente implica una propuesta de despidos de los empleados municipales por parte del Gobierno, sino que serán los propios alcaldes “quienes van a determinar los destinos de cada municipio consolidado”.
En cuanto a quiénes tomarían las riendas de la administración de los pueblos consolidados, Báez explicó que tendría que haber un acuerdo entre los alcaldes, para luego celebrar unas elecciones en las que los residentes puedan decidir.
Báez agregó que, una vez el pueblo ratifique la consolidación de los municipios, se crearía una comisión especial para que ejecute el plan “con el objetivo de reducir el gigantismo gubernamental, el gasto público y eliminar la duplicidad de gastos y servicios”.