Bienvenidos…


THOMAS JIMMY ROSARIO HIJO
Thomas Jimmy Rosario

Publicaciones Educativas Vegabajeñas, Unc.

Acceda al Diario Vegabajeño de Puerto Rico 

Historia

Inicios

El Diario Vegabajeño de Puerto Rico se inició en mayo de 2006 como Diario Vegabajeño, una idea del fotógrafo y periodista Thomas (Jimmy) Rosario Flores. Los primeros años de publicación no están disponibles en Internet aunque tenemos algunas ediciones en papel disponibles para estudio en la Sede de la Escuela de la Historia Vegabajeña, Inc. en la Calle Acosta 66 de Vega Baja.

Segunda Etapa

La segunda etapa comenzó en diciembre de 2012 hasta el 25 de octubre de 2016, cuyas ediciones se encuentran en este espacio denominado Archivo del Diario Vegabajeño de Puerto Rico. Puede acceder temas insertando palabras, frases o nombres en el espacio de Buscar.

Tercera Etapa

Puede acceder la edición del Diario Vegabajeño de Puerto Rico accediendo a cualquiera de las siguientes direcciones:

www.diariovegabajenodepuertorico.com   ó  www.escuelahistoriavegabajena.org

Invitamos a nuestros seguidores a que continúen auspiciando nuestra aportación a la cultura y la historia desde la actualidad de lo que ocurre en nuestra ciudad.

Thomas Jimmy Rosario Martínez, Presidente, Escuela de la Historia Vegabajeña, Inc.

Reanudamos nuestra publicación


LOGO EHV CURSO BASICO dvpr 102Hemos experimentado problemas técnicos por los que tuvimos que suspender temporeramente nuestra producción noticiosa y opinada en medio de mucha información que nos llegaba, especialmente de las Fiestas de Pueblo.

Gracias por preocuparse por este diario y por los que lo constituímos ante la incertidumbre de lo que iba a acontecer.

En breve reanudamos.

No recibimos el Informe del Alcalde


Marcos Cruz 90 gradosEl Informe escrito sobre el estado de las finanzas de Vega Baja no nos fue suministrado por el Gobierno Municipal, razón por la cual no cumplimos en proveerlo como anunciamos ayer.

Desde el primer año hemos solicitado que se nos suministre el mismo con anterioridad de manera que lo podamos publicar a tiempo, una vez el alcalde dirige su mensaje en el Teatro América. Solo el primer año se hizo. 

Entendemos que la actitud del alcalde persigue controlar la libre expresión de este medio, lo que no está dentro de nuestra manera de hacer periodismo responsable. Contrasta esa actitud negativa con la convocatoria que hizo desde su espacio político para que voten en la encuesta que se inició posteriormente por este diario relacionada con su desempeño administrativo.

Thomas Jimmy Rosario, Director Ejecutivo

Mensaje del Director Ejecutivo


Thomas Jimmy Rosario Martínez por LuigiGracias a todos los usuarios del Diario Vegabajeño de Puerto Rico. Nos sentimos muy felices con el respaldo continuo y creciente de nuestras publicaciones bajo Vega Baja News y con la interacción que se ha creado con personas y grupos de todos los sectores de la actividad humana en Vega Baja, Vega Alta, Puerto Rico, Estados Unidos y el resto del mundo.

Este año será el octavo desde que mi padre creó el concepto de El Diario Vegabajeño, que se publicó desde 2006 a 2012 y que continuamos con el Diario Vegabajeño de Puerto Rico. Mi sobrino, el periodista Carlos Narváez Rosario, Director de este diario, es el artífice de nuevas ideas  ya que el cree muy correctamente en la visualización con buenas fotos y en  la información confiable que acompañe a fotografías también creíbles.

Mi padre Thomas Jimmy Rosario Flores ha ejercido la fotografía profesional por siete décadas. Eso nos impone un rigor cada vez más exigentes con publicar fotografías de calidad y de importancia noticiosa, sumado a las fotografías de carácter artístico que de vez en cuando nos facilitan nuestros usuarios y colaboradores.

Los fotógrafos de esta era son excelentes. Dentro de nuestros colaboradores gráficos  usuales tenemos a Ricardo Salvá, Ana Avilés, Robert Rivera, Julio Dávila, Edgardo (Egui) Marrero y a Jose Luis Maldonado (Luigi). Todos tiene fiebre alta desde hace muchos años,  pero  el que más le gusta retratar es a Luigi, que se retrata asímismo con los objetivos que toma. El Gobierno Municipal documenta sus actividades con imágenes responsables; otros nos facilitan sus retratos personales, familiares y hasta históricos, por la conciencia como vegabajeño y puertorriqueño que compartimos.

Este debe ser el mejor año para el periodismo y el fotoperiodismo local, pero también vamos detrás de la creación de un peldaño más en la fotografía, que es el fotohistoriador. No lo busquen en el diccionario, esto es una invención vegabajeña. Una nueva entidad denominada Investigadores de la Historia Vegabajeña, los habrá de ayudar en su formación con nuevas herramientas para estar listos para capturar el momento y el sujeto u objeto, para toda la vida.

Vega Baja News, que es la nave madre de una treintena de espacios en el mundo cibernético, tiene el interés de que nuestro pasado se investigue, que el presente se informe y el futuro se planifique.

Lo mejor que traemos es la inclusión. No hay razón para discriminar temas mientras tenemos todas las razones para escuchar y leer a lo que nos parezca extraño a nuestros sentidos. Ahí generalmente hay parte del futuro que puede permanecer inexplorado si no le prestamos importancia. Este es, pues, el medio para aprender lo que no sabemos, compartir lo que sabemos e investigar lo que nadie sabe.

Exhortamos a los que no lo han hecho aun, que se unan a nuestro esfuerzo desinteresado de formar una comunidad participante y opinante más grande. No hay manera de progresar como pueblo si no compartimos nuestras inquietudes. Nuestra misión de aliviar la carga de la ignorancia y promover el flujo de ideas nuevas continúa, por lo que contamos con todos ustedes y los que vengan detrás de ustedes para que estemos preparados para cualquiera que sea el mañana.

Thomas Jimmy Rosario Martínez

Director Ejecutivo del Diario Vegabajeño de Puerto Rico

Presidente de Vega Baja News, Inc.

thomasjimmyrosario@yahoo.com

No permitiremos abusos


POLICIA DE PUERTO RICO LOGOEDITORIAL

El pasado sábado, una empleada de una tienda del Centro Comercial del este de Vega Baja llamó a la Policía de Puerto Rico porque le habían robado un teléfono celular. Un oficial, con una información equivocada o inventada, detuvo a varias personas en el área de Montecarlo y les instruyó a que les siguieran hasta el establecimiento.

Allí, la empleada inmediatamente dijo que no era ninguno de los individuos que se habían detenido. Posteriormente, se les instruyó para que fueran el sábado en la mañana al ellos querer interponer una querella contra los policías.

El Sargento González Figueroa, Placa 8-18846, había citado a los detenidos con el propósito de hacerlos desistir de la querella contra el guardia, ya «que no había violación alguna de derechos civiles y quería darles una lección de lo que eran derechos civiles». El presumido Sargento, que no es abogado para dar consejos legales y menos en la posición que ostenta, lo que quería era que los ciudadanos desistieran de su intención. Cuando la persona que asistió a recibir la «cátedra» del oficial le reclamó que eso no estaba correcto, el amenazó con seguir la investigación contra los ciudadanos, en un acto prepotente, de carpeteo ciudadano y de obvia intimidación.

En los últimos años hemos visto cómo la Policía Estatal en Vega Baja ha ido disminuyendo en su calidad de servicio y atención al ciudadano. Las querellas no se preparan, tratan de que desista el ciudadano contándole cuentos de camino y le dicen que se puede tardar hasta un año para radicarse una denuncia. Esperan que la persona, de cansancio, se olvide del asunto.

Los comerciantes hace muchos años que no informan los escalamientos porque los policías no llegan y cuando llegan no se toman las huellas porque no hay quien se ocupe de los casos pequeños. Ellos alegan falta de personal, pero en realidad lo que hay es una desidia generalizada de parte de los policías, alentados por superiores como el Sargento González Figueroa que de arriba protege a los de abajo.

La forma como se procedió desde el primer momento, llevando a las personas detenidas para que fueran a enfrentarse cara a cara con la supuesta víctima, obvia el procedimiento establecido por ley. Si alguno de los detenidos hubiera sido identificado por la dama, la identificación estaría viciada y no se hubieran podido formular cargos contra el ladrón. El Sargento González Figueroa, por su parte, trató de encubrir a sus subordinados y en un acto ilegal, intimidó al detenido que nunca hizo nada ilegal.

La Policía de Puerto Rico se supone que defienda la vida y la propiedad. No puede violar derechos en el proceso criminal porque hay reglas de evidencia y de procedimiento criminal que hay que cumplir y además una Carta de Derechos de rango constitucional que va sobre toda ley, reglamento u órden. Tal parece que el Sargento González Figueroa no conoce lo que tiene que practicar con precisión o tiene mañas que no son propias de un oficial de órden público.

Hace algunos años hubo oficiales corruptos en la Policía Municipal y la Estatal asignados a Vega Baja que comenzaron quebrando la ley en asuntos pequeños. Su exceso de confianza los llevó a creerse inmunes y a resolverlo todo dentro de su mundo de trabajo y compañerismo. Por una parte eran selectivos en la radicación de denuncias y acusaciones y por otra parte le daban a la mafia de la droga protección. La historia de los robos de furgones y mas recientemente, la de las escoltas policíacas a cargamentos de droga, todos lo recordamos. Incluso hay personas que estimamos, que cayeron en esa vorágine y acabaron en la cárcel.

La actitud displicente y prepotente tiene que terminar en la Policía de Puerto Rico, por lo menos en nuestra ciudad de Vega Baja. No pueden seguir faltándonos el respeto y jugando a que somos ignorantes. Ustedes, de vigilantes, hoy día son los vigilados por el pueblo, que son quienes pueden fiscalizarlos.

No sabemos quien es ni de donde vino el Sargento González Figueroa. Tampoco queremos saberlo, porque no estamos persiguiéndolo ni lo vamos a hacer. Quienquiera que sea, aparenta tener un problema de personalidad y de orientación sobre lo que debe hacer en su trabajo.

Amerita que sea examinado antes de que vaya a cometer un error, si no lo ha cometido ya. Eso debe estar en el récord público, por si su nombre surge de nuevo con otra controversia.

La política de tolerancia del DVPR


Thomas Jimmy Rosario Martínez 2013Por Thomas Jimmy Rosario Martínez DVPR

He recibido varios mensajes de usuarios cuestionando dos poemas de Diosdado Cano que publicamos recientemente tutulados  Proclama de Alerta y Buscones .

Como política editorial, no comentamos a los escritores que aportan a la discusión pública de los asuntos vegabajeños y puertorriqueños por medio del Diario Vegabajeño de Puerto Rico;  mucho menos censuramos ideas o expresiones. 

El Diario Vegabajeño de Puerto Rico es una fusión entre noticiero y foro de análisis y un continuo difusor de la cultura puertorriqueña y de los vegabajeños. Los medios utilizados para nuestros propósitos pueden ser la prosa, el ensayo, la poesía, caricaturas, vídeos e imágenes fijas o cualquier otro. En ocasiones damos la información sencilla, en otras  la acompañamos de retratos o utilizamos otros recursos, siguiendo una tradición local de periodismo y cultura y la modernidad visible.

Nuestros escritores anónimos como El Periodista del Pueblo y Edgar Orilla tienen  garantía de que no vamos a divulgar su identidad. Los analistas pueden utilizar el verso, como lo hizo José Gualberto Padilla en sus debates con Manuel de Palacios o Don Agustín Alvarez Rodríguez en sus satíricas rimas políticas.

No hay cortapisas en lenguaje, estilo o medio. Nuestra única súplica es el autocontrol en las palabras, porque nuestra publicación no puede albergar obcenidades por respeto a nuestros usuarios y a  niños que lo leen y lo utilizan para hacer sus asignaciones de las escuelas.

Diosdado y el suscribiente somo amigos de la niñez. Hemos coincidido en algunas cosas, pero no en todas. Privadamente somos críticos mutuos de lo que escribimos, pero yo no soy su censor ni tampoco estoy en desacuerdo con los poemas. Es su pensamiento, en su medio y es su estilo.

Aquí solamente somos el viento en las alas para que los pensamientos despeguen.

Editorial| A los mayores se les olvidó que el Head Start es para niños


El Head Start es un programa federal que hace varias décadas se implantó en Vega Baja. Como su nombre implica, es para dar un buen comienzo y su objetivo son los niños.

Tal parece que a algunos adultos se les olvida. Los políticos, en primer lugar,  metieron la mano allí para usarlo de balón en nombramientos de sus favorecidos, olvidándose de que el destino de una persona lo iniciamos los mayores cuando le damos esa primera formación cuando se es niño y si no le propiciamos un buen ambiente, terminarán siendo una carga para el resto de la sociedad.

Algunos de  los directores  han seguido el juego de los políticos para establecer cabezas de guerra partidista y hasta para hacer unidades de poder personal. Hay personal administrativo y docente que tambien han sido factores catalíticos en esa guerra interna de personalidades controversiales que mucho daño han hecho, con el pasar de los años, al Programa.

Por medio de El Diario Vegabajeño en el pasado advertimos las peripecias de la administración de Edgar Santana y los errores de la de Iván Hernández al respecto. Actualmente, estamos atentos a la actual situación,  viendo como la presente administración de Marcos Cruz Molina está previniendo que el programa sea retirado del aupicio del Gobierno Municipal de Vega Baja.

Head Start significa mucho para los maestros y personal administrativo que allí trabaja. Pero para los niños es una inversión permanente en su futuro y para los padres un alivio de que exista ese recurso de aprendizaje en la primera etapa social y educativa del menor.

Como vegabajeños, tenemos que estar unidos con el Alcalde y los componentes de este proyecto para que se nos permita seguir auspiciándolo como pueblo. Los elementos disociadores, especialmente los políticos, no deben tener cabida aquí y deben ser echados fuera, por el bien de nuestra niñez.

A los empleados de Head Start, vaya nuestro agradecimiento y solidaridad por su servicio. Los instamos a continuar trabajando con responsabilidad y ahínco. A los padres les decimos que deben participar más en las actividades donde se requiera su presencia y cooperación. Sus hijos, mientras no están bajo su supervisión directa, están bajo la de otras personas que necesitan su apoyo moral para complementar su formación como persona, por lo que es imprescindible que se apoye a los maestros, consejeros y funcionarios de Head Start.

Cada cual tiene que asumir su responsabilidad con Head Start en Vega Baja. Esto es vital para la ciudad que queremos tener cuando estos niños sean los delincuentes del futuro o mejor, las personas que eduquen o gobiernen a su próxima generación y sean los arquitectos de una sociedad buena y saludable. Démosle las herramientas de paz, amor y dedicación.