Como parte de las campañas de limpieza de nuestra ciudad en esta ocación, equipo pesado y brigadas de Obras Públicas realizan limpieza en el área de Cibuco cerca de Club Naútico como producto de material vegetativo que es arrastrado por el río y traído a la orilla por el oleaje.
Esta limpieza permite que los usuarios de esta área con embarcaciones y pesca de orilla lo realicen sin dificultad (Suministrado por el Gobierno Municipal)
Categoría: Ambiente
El Gobierno Municipal resuelve el problema del área del Charco

(De Marcos Cruz, Facebook)
El pasado lunes un grupo de voluntarios se dio a la tarea de remover los escombrosy limpiar el área del Charco.
Durante la mañana de hoy personal del municipio procedio con la limpieza. Es por ello que te exhortamos a que si vas a disfrutar del lugar lo mantegas igual o mejor de lo que lo encontraste.
No te pedimos que limpies, sino que no ensucies


Boricuas montan operativo para limpiar el Rio Charco Azul en Vega Baja, pero el municipio les «falló»
De Tunoticia.com
En el día de ayer, un grupo de voluntarios limpió el Charco Las Malangas del Charco Azul en Vega Baja.
Lograron remover gomas de carros con aros, una puerta de nevera, escombros y otra basura que bloqueaba el curso natural del río y contaminaba el agua. El grupo coordinó con el Municipio de Vega Baja previo a la limpieza para el recogido de la basura, según informó Tito Maldonado, organizador del evento.
A pesar del compromiso de enviar un camión nunca llegaron. En la mañana de hoy, la basura aún permanece en el mismo lugar que fue dejada por los voluntarios.
«Damos lo mejor de nosotros por nuestra patria. Llevamos más de un año realizando labor voluntaria para mantener nuestros ríos en el mejor estado posible, educando, promoviendo la protección del medio ambiente y el amor por lo nuestro».
Lo único que solicitó el grupo fue que enviarán un camión «y a pesar del compromiso de parte del Municipio nunca llegaron», expresó Maldonado. «Ni siquiera necesitábamos ayudantes. Estábamos listos para meter la basura en el camión, como siempre hacemos. Lo único que tenían que hacer era descárgarla en el vertedero», puntualizó.
Cuidemos nuestro balneario de Vega Baja
Gobierno Municipal atiende asunto del antiguo Hospital Municipal
El alcalde Marcos Cruz Molina ordenó la limpieza y clausura del edificio del antiguo Hospital Municipal Jesús M. Armáiz que fuera lugar del Centro Cultural, Escuela Maternal y Centro Head Star en el pasado.
Ya se está realizando esta tarea desde hace algunos días.
La actual administración municipal ha sido responsable con el vertedero
Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

Ayer se conoció -de nuevo- la noticia de que se cerraría el vertedero de Vega Baja. Esta es una noticia como la de Ricky Rosselló sobre los donativos, que la siguen planteando como noticia nueva cuando ya el oficial a cargo de determinar si es un donativo «fantasma», dijo que no lo era. Son noticias que a falta de noticias o de ignorancia de informadores, se recicla cada cierto tiempo y a veces, vienen cargadas de algun orígen politiquero.
La amenaza de cierre está vigente desde que el vertedero estaba bajo la administración del Alcalde Luis Meléndez Cano. Han venido órdenes de incumplimiento, otras para que se cumplan detalles específicos y planes para resolver los problemas a largo y corto plazo.
Lo importante no era que el día menos pensado llegara, porque la virtual realidad de cierre ya estaba cuando la administración presente comenzó en enero de 2013. Lo importante es la reacción inteligente y oportuna que hubo. Marcos Cruz se orientó con la gente conocedora de este técnico asunto y en forma responsable enfrentó la crisis de disposición de desperdicios sólidos de Vega Baja. Consiguieron un predio adicional y en síntesis, lo prepararon jurídica y materialmente para que sirviera de recurso para los próximos años. En una ocasión hizo hasta un viaje de horas a Nueva York, para que la estadía fuera menos costosa para el Gobierno Municipal, lo que implicó un sacrificio personal a su salud.
Los problemas con la disposición de la basura son históricos. Antes que hubiera recogido por el gobierno municipal, los desperdicios se quemaban o se enterraban cercano a las viviendas y los edificios. Luego hubo un recorrido en carreta y cuando vinieron los vehículos de motor, se adquirieron camiones para recoger y disponer de éstos. Varias ordenanzas municipales se aprobaron desde el Concejo, Asamblea Municipal y Legislatura Municipal para ordenar la situación de salud que provocaba la falta de reglas o el incumplimiento ciudadano con las existentes. Posteriormente tanto el Gobierno Estatal como el Federal han cobrado una participación en la reglamentación y fiscalización de los gobiernos municipales como el de Vega Baja, las industrias, comercio y ciudadanía en general.
La disposición de desperdicios sólidos ha tenido un efecto legal en las administraciones municipales. Bajo Luis Meléndez Cano se cerró el vertedero de Río Abajo y se abrió el actual cerca de la costa. Como consecuencia de una transacción dicho alcalde fue acusado y luego exonerado en la Corte Federal. Su sucesor, Edgar Santana Rivera, quien le cedió el vertedero a Andrés San Miguel, su director de campaña de las elecciones de 2004 y 2008, fue acusado y convicto como consecuencia de esa asociación y otras. Al actual alcalde, Marcos Cruz, no se le conoce ningun acto inadecuado o irresponsable sobre el particular. De hecho, comenzó una campaña coordinada para el reciclaje.
El cierre del vertedero municipal no es un problema que no haya sido estudiado y hasta reglamentado por años. La conservación de ese monumento de lo que nadie quiere costará mucho dinero como ha estado costando y costará el de Río Abajo, lleno de una contaminación contenida bajo toneladas de materiales para evitar que migren sus contaminantes.
Ahora la mente del futuro debe anticipar soluciones a lo que pasará cuando el espacio que se abrió, se agote. Visionar es parte del servicio que nos da la historia, por lo que Marcos Cruz y los demás aspirantes a alcalde deben ir cargando con una tribulación adicional.
Basura en las calles del casco del pueblo
El Gobierno Municipal nos ha informado que esta basura en la calle Betances aparentemente no fue obra de los comerciantes pues estos las colocan usualmente en forma ordenada y segura antes de que llegue el camión de la basura que regularmente pasa en las tardes.
Si se fijan en las fotos, esto ocurrió después que los empleados de mantenimiento limpiaran las cunetas, después que loscomerciantes cerraran y antes de que llegara el camión de la basura.
Fuego en el vertedero municipal de VB
Por Marcos Cruz Molina (Alcalde)
Temprano en la noche recibimos este mensaje:
En estos momentos las agencias de emergencia como Bomberos, Oficina de Manejo de Emergencias, La Junta de Calidad Ambiental están trabajando para controlar las llamas a causa de un fuego provocado por personas agenas al vertedero en la búsqueda de material
Se hace un llamado a tomar las debidas precauciones ya que el humo puede afectar la salud
De surgir alguna emergencia favor comunicarse al 787-858-5080 a la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias de Vega Baja.
15 playas están contaminadas según la JCA
SAN JUAN – El Área de Calidad de Agua de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) advirtió que quince (15) playas no están aptas para bañistas debido a que se detectaron bacterias Enterococos informó el jueves, la gerente interina del Área de Calidad de Agua de la JCA, Wanda García Hernández.
“La recomendación principal de la agencia es que los bañistas eviten el contacto primario con estos cuerpos de agua, debido a que los organismos patógenos pueden ocasionar enfermedades en la piel, los ojos, la nariz, la garganta y en el sistema gastrointestinal” expresó García Hernández en un comunicado de prensa.
Detalló que luego de ser sometidas al análisis correspondiente en el Laboratorio de Investigaciones Ambientales de Puerto Rico de la JCA, las siguientes playas se encuentran con bandera amarilla: Playa Mojacasabe, Cabo Rojo; Balneario de Rincón; Balneario Crash Boat, Aguadilla; Muelle de Arecibo; Balneario Puerto Nuevo, Vega Baja; Balneario Cerro Gordo, Vega Alta; Balneario Punta Salinas, Toa Baja; Playa Sixto Escobar, San Juan; Playita del Condado, San Juan; Playa Ocean Park, San Juan; Playa El Alambique, Carolina; Playa Vacia Talega, Loíza; Playa Guayanés, Yabucoa; Tropical Beach, Naguabo y Balneario Seven Seas, Fajardo
La JCA resaltó que luego de eventos de lluvias continuas no es recomendable que se entre en contacto con cuerpos de agua hasta que transcurra veinticuatro (24) horas luego de que estos hayan finalizado ya que es mucho más latente el desarrollo de bacterias en los mismos. Toda persona debe evitar bañarse en las partes de las playas que estén cercanas a desembocaduras de ríos y quebradas.
Las causas más comunes, según las investigaciones de la agencia, son los contaminantes que son arrastrados por las escorrentías pluviales, contaminación de quebradas y ríos, comunidades sin alcantarillado sanitario o sistemas de manejo de aguas residuales adecuados, pozos sépticos mal diseñados y su pobre mantenimiento y descargas no autorizadas en el sistema pluvial.
Al amparo de la Ley Federal Beaches Environmental Assessment and Coastal Health Act de 2000, el Área de Calidad de Agua de la JCA ha implementado el Programa de Monitoria de Playas y Notificación Pública (PMPNP), cuyo fin es reducir el riesgo de enfermedades a las cuales pudieran estar expuestos los bañistas.
Edgar Freytes| Aguas Negras en Ciudad Real

Edgar Freytes| Movimiento Reflexiona Y Actúa (Limpieza Playa Puerto Nuevo)
2nda Limpieza de Playas, Puerto Nuevo (Vega Baja, Puerto Rico)
Fotografías por : Edgar Freytes
El compañero Alex González (Kayakea Aqui) y este servidor, nos dimos la tarea de cooperar con la segunda limpieza, que se hizo en la Playa Puerto Nuevo. Nos fuimos al área mas peligrosa, donde la basura abundaba en todas partes. Hubo muchas botellas, bebidas alcohólicas, calzoncillos, bolsitas de marihuana, condones y un sinnúmero de cosas regadas en el centro de las peñas y en las orillas.
También había hilos de pescar. Nos tardamos como hora y media en terminar de limpiar una sección de La Peña, fué una de las hazañas mas riesgosas que hemos hecho en una limpieza. Nos cortamos con los vidrios y luego al finalizar nos tiramos a la orilla de las peñas para limpiarnos las heridas.
En total recaudamos 13 libras de basura, nuestra bolsa fué la mas pesada de todas las que habían traído, según la pesaron los de la organización.
Las peñas son una de las atracciones mas visitadas por los turistas, sin embargo, es la área que mas sucia estaba. Tenemos que tener consciencia en la hora de trepar las peñas, toda esa basura las olas la llevan al mar y terminan contaminando el agua y los animales lo consumen y se mueren.
Las fotos hablan por si solas…
( Agosto 15, 2015 )
Visitantes de cinco estrellas
Muchas personas de toda la isla vinieron a disfrutar de un dia maravilloso en el Charco Azul en Almirante Sur.
Lo más bonito e interesante es que todas estas personas felicitaron a todos los que estaban en la limpieza del lugar y nos aseguraron que NO dejarian su basura, ya que trajeron sus fundas para echar y llevárselas para disponer de ella en un zafacón fuera del area.
El sábado, el Municipio de Vega Baja y la organización «Puerto Rico Contribuye», llevaron a cabo un recogido de basura y escombros en el «Charco Azul», de Almirante Sur.
Está organización Rios, Charcos y Cascadas se dedican al recogido y limpieza de areas como ésta, en todo Puerto Rico. Está dirigida por Melvin Negrón, Tito Maldonado, y Belto Román, organizador de este evento. Este grupo se conoce como «LOS CHARQUEROS».
Bravo por estas personas, que brindan gratuitamente de su tiempo, en todos los rincones de nuestra isla y a todos los empleados del Municipio de Vega Baja, que estuvieron mano a mano con Los Charqueros.
A nombre de la Administración Municipal les agradecemos la cooperación y a todas las personas que asistan por favor lleven sus fundas de basura para que puedan echar sus desperdicios y llevárselas, para botarlas en algún zafacón que encuentren fuera del area.
Mantengamos a Charco Azul limpio para el disfrute de nuestros hijos y de nosotros.
Marcos Cruz Molina, Alcalde
Debe estar conectado para enviar un comentario.