La Cambija: El oasis del Caballo de Hierro en la Hacienda San Vicente

CLASE DE HISTORIA DEL TREN EN LA ESCUELA DE LA HISTORIA VEGABAJENA 2Pinceladas Para La Historia de Vega Baja y Sabana #7

EDGAR PABON LUIS MEJIAS2

Por Luis Mejías Astol

Todavía esta allí! Majestuosa, Orgullosa, Altanera, vigilando a los osados pescadores que tiran sus anzuelos al rio Cibuco con la esperanza de pescar algo.

Me parece altanera porque ha soportado todas las inclemencias del tiempo; inundaciones, temblores y huracanes, los robos de los vándalos que tratan de rescatar piezas útiles en sus alrededores y en los terrenos de la vieja hacienda San Vicente. Porque también ha tolerado que le saquen de sus entrañas el hierro sólido de las tuberías y sigue inmutable ante las heridas sufridas, mostrando con orgullo las cicatrices en su cuerpo.

Testigo de muchos romances clandestinos que ocurrieron en su tibio piso de cemento. Cómplice de traiciones y de infidelidades que en ocasiones de día ó noche allí ocurrían. Era un ambiente acogedor para el que en su falda se sentara. La Cambija melosamente brindaba su sombra y el aire fresco que azotaba su vientre; proveniente de los árboles cercanos y el suave murmullo musical que nos ofrecían los verdes bambúes que se erguían majestuosos a la orilla del rio.

Era el lugar de hacer siempre una parada, era obligatoria, de camino a la represa o de regreso a la comunidad. Era una atracción única entre el transeúnte y ella. Desde ella se podía observar las casas construidas en la Carmelita y los más atrevidos subían por la estrecha escalera de hierro para ver el maravilloso espectáculo paisajista del llano de la Sabana y los hermosos sembradíos de verdes cañas. Según el Sr. José Luis López (Chobby) también sirvió de vivienda en un momento dado a «Cico El Culón» uno de nuestros personajes de comunidad y que algunos aun recordamos.

Esa estructura en cemento que hoy se oculta entre grandes árboles. arbustos y matorrales le llamamos La Cambija. Esta le suplía agua al tren de circunvalación de pasajeros y está localizada cerca de donde se encontraba la estación de madera del tren o el nombrado El Apeadero de la antigua Hacienda San Vicente. Era el oasis para el abastecimiento del caballo de hierro.

Tengo que confesarles que hay una atracción mental y emocional entre esta Cambija y yo. Si voy por la carretera número dos (La Militar) tengo que desviar la vista hacia esta estructura y cuando transito por la carretera 688 al llegar al puente después de las ruinas de lo que la Central mi vista la persigue. Si Usted la conociera le aseguro que le pasaría lo mismo.

Esta Antigua Cambija tiene una capacidad de 53,780 galones de agua y una medida de 203.58 metros cúbicos, ocupando la tercera posición en capacidad de las existentes en Puerto Rico. Siendo la primera la del pueblo de Arecibo (62,385) la de Mayagüez ocupa el segundo lugar con una capacidad de (61,285). En todos los pueblos que aun existe una estructura similar como lo son Bayamón, Isabela, Rincón y Lajas aunque de menor capacidad la han conservado como estructura histórica de la historia del tren. Vega Baja tiene que hacer lo mismo conservarla y protegerla porque la que había en la Estación del pueblo desapareció y era de menor calidad y capacidad que esta.

P.D. Puede tener errores, redactado sin editar, bajo mis sentires. Puede sugerirme información adicional para incluir en una próxima revisión. Tengo dos fotos una de el Sr. Benjamín Díaz y otra de mis archivos. Si tiene alguna adicional por favor hágamela llegar.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s