Hoy pienso…| Buscando la sombra de los grandes

CARLA RUBI NARVAEZ ROSARIO
Por Carla Rubí Narváez Rosario
Les quiero agradecer antes por el apoyo que he tenido durante estas semanas pasadas.  Han sido muchas las personas que se me han acercado por diferentes medios para dejarme saber sus inquietudes, sus comentarios positivos y su interés ante la necesidad de interacción intergeneracional y  la concienciación de la union familiar.  Gracias!
 
Bueno este fin de semana estuve con mi esposo visitando la capital de Illinois, Springfield, ya que proximamente nos reubicaremos en otro estado de la Union Americana. 
Uno de nuestros deseos antes de irnos era visitar la Casa de Abraham Lincoln.  Especialmente en estas semanas donde ha habido tantas situaciones ligadas a la desigualdad, discriminación y falta de respeto al derecho humanos.  Visitamos el hogar donde inició su carrera como Presidente de Estado Unidos, donde pasó horas escribiendo en su diminuto escritorio, a pesar de que medía seis pies con cuatro pulgadas.  Ese rincón, donde sólo él y sus pensamientos estaban, escribiendo y elaborando estrategias  para preservar la Unión, abolir la esclavitud y promover la modernización de la economía. 
 
Este viaje en la historia estadounidense me lleva a pensar en la desigualdad.  Esa falta de balance o equidad entre individuos y que forma parte de la naturaleza humana.  Soy el hermano mayor y tengo mas derechos, o soy quien se educó en esta familia y por ende tengo mejor estatus, asi que te debes a mí, son algunos ejemplos cotidianos de desigualdad que recaen en menosprecio.  Aunque se trate de erradicar siempre habrá un grupo que sufre la misma. 
Sin embargo, ¿hasta que punto la desigualdad cae en discriminación? Si la desigualdad va atada de la diferencia, donde todos somos diferentes pero a la vez todos somos iguales entonces, cuando atentamos contra la igualdad, incidimos en la discriminación.  Una linea fina ante  ambos conceptos, pero es bien importante entenderlos para no recaer en ellos. 
Y en esta contradicción es que, a través de la palabra de Dios representada para los afiliados a la religión se fomenta el amor al projimo; ‘ Amarás a tu prójimo como a ti mismo’ (Mt 22:39).  No obstante, secularmente se entiende que hay unos derechos humanos plasmados en la ‘Carta Internacional de Derechos Humanos’, en la cual se establece que deben ser respetados por todos y cada uno de los miembros de esta sociedad.
 
El discrimen siendo un acto de menosprecio o inferioridad a cualquier persona o grupo  por algun ideal, género, edad, orientación sexual, o estatus socioeconómico, entre muchas otras posibles causas, que no debería ocurrir.   Dijo Benito Juarez, ‘que el derecho al respeto ajeno es la paz’.  Siendo el primer presidente de México de origen índigena, gobernó en pro de los derechos humanos.  De la misma forma el décimosexto Presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln cuya carrera fue marcada por la lucha ante la desigualdad y su trabajo en vías a la abolición de la esclavitud.  Grandes personajes de la historia humana, marcados por realidades sociales y unidos por luchas similares. 
 
¿Qué ganamos con tirarnos los unos a los otros? Nada positivo.  Por ejemplo en las redes migrar vs emigrar, crimen de odio vs terrorismo.  Nos enfocamos  más en el lenguaje que en el hecho acontecido. Si mayoritariamente nos enfocaramos más en el dolor y en la acción para tratar de evitar que cosas así sucedan, seria diferente. 
Ante los tristes acontecimientos de Orlando, Florida vemos como un pueblo se ha unido en solidaridad a todas esas familias que han sufrido la pérdida de un familiar.  La unidad social es importante y reafirma el deber social que todos tenemos para hacer un mejor mañana. 
 
 Referencias
 
Naciones Unidas (2016). Declaración Universal de los Derechos Humanos. (Recopilado de www.un.org )
_________
La vegabajeña Carla Rubí Narváez Rosario es Doctora en Medicina.
new doc 14_1
 
 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s