Alegan que fusión “repentina” de escuelas consterna a padres en Vega Bajaby Notimás |
EL CAPITOLIO – El representante novoprogresista Héctor Torres Calderón alegó el viernes que cientos de estudiantes, padres, maestros, tutores, entre otros, verán afectadas sus rutinas abruptamente con la repentina fusión de dos escuelas en Vega Baja.
El legislador hizo la denuncia en un comunicado de prensa, tras una reunión en su oficina con varios padres afectados. A la denuncia a la que se le unió la expresidenta de la Cámara, Jenniffer González Colón.
Se indicó que el pasado viernes, los padres de los estudiantes de la escuela Manuel A. Martínez Dávila de Vega Baja, fueron notificados que a partir de febrero los estudiantes del Centro de Administración Vocacional Especial (CAVE) serán reubicados en las instalaciones de su escuela, en lo que culminan su remodelación.
Durante la reunión con el legislador, los padres entregaron una petición con más de 200 firmas donde otros tutores solicitan el cese de la fusión de escuelas.
“La incapacidad administrativa del Departamento de Educación no solo trastocará significativamente los aspectos de la vida diaria de la comunidad escolar de Vega Baja, como los cambios en el horario escolar, sino que no le hace justicia a los estudiantes de educación especial de la CAVE al trasladarlos a una instalación que no está preparada para atender las necesidades de estos jóvenes”, dijo Torres Calderón.
El legislador criticó que estos cambios se realizaran sin consultar a los padres y estudiantes por lo que exhortó a Educación escuchar las preocupaciones de estos padres y buscar soluciones que satisfagan a la comunidad escolar y no entorpezcan el aprendizaje de los estudiantes, incluso se ofreció como facilitador para poder mediar en este proceso.
“Llevo años colaborando con la CAVE para propiciarle un ambiente meritorio a estos jóvenes de educación especial, con la asignación de fondos para la cancha, techo, salones y baños. Por lo que exijo que el Departamento de Educación les garantice, tanto a los estudiante de la CAVE como a los estudiantes de la Manuel A. Martínez Dávila, que realicen las gestiones necesarias para considerar otras vías que no afecten a los menores. Se especula que los trabajos terminen en octubre, pero sabemos que esta fecha puede extenderse por lo que es imperante buscar una solución lo antes posible, ya que serían dos años escolares los que se estarían trastocando”, exigió Torres Calderón.
Por su parte, la portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista en la Cámara de Representantes, Jenniffer González Colón, cuestionó la capacidad del Departamento de Educación con el manejo de los nombramientos de maestros.
“Si ahora el Departamento de Educación no es capaz de cumplir con todas las plazas de maestros, que pasará con el próximo año escolar cuando a raíz de los recortes en el Sistema de Retiro, más de 7,000 maestros se retiren”, cuestionó la portavoz González.