“Indignación” en Vega Baja ante demolición de edificio históricoby Notimás |
«Monumento al descuido»
EL CAPITOLIO – El senador por el distrito de Arecibo, José “Joito” Pérez Rosa, denunció el viernes que la administración municipal de Vega Baja condenó al deterioro, por más de un año, una histórica estructura que data de mediados del siglo XIX con el objetivo de demolerla y así dar paso a un proyecto privado.
Alegadamente, el jueves, el alcalde Marcos Cruz Molina (PPD), ordenó derribar el edificio conocido como “Vega Baja Junior High School”, ubicado en la entrada del caso urbano de dicha ciudad.
Desde tempranas horas de la tarde, brigadas municipales laboraron para echar abajo la centenaria estructura.
“El pueblo de Vega Baja se siente indignado con esta acción de la presente administración. Esta es una edificación histórica. Construido durante el reinado español en Puerto Rico, la antigua ‘Junior High’ era un patrimonio de la ciudad. Es una lástima que las autoridades municipales dejaran deteriorar esta estructura de tanto valor para nuestro pueblo sin hacer las reparaciones necesarias para conservarla. Casi todos los residentes de Vega Baja tienen alguna anécdota relacionada a esta estructura. Ahora, por culpa de un año de inacción, solo quedaran ahí los recuerdos”, comentó el senador novoprogresista en un comunicado de prensa.
Según Pérez Rosa, el ejecutivo municipal vegabajeño jamás presentó un plan para la rehabilitación de la estructura.
El senador indicó que investigará si el gobierno municipal contaba con todos los permisos necesarios para demoler la estructura, incluyendo el del Instituto de Cultura Puertorriqueño.
Se informó que en el Archivo General de Puerto Rico existen croquis que detallan la época de la construcción de la edificación, así como planos de unas mejoras realizadas en el 1920 por el conocido ingeniero Don Tomás Landrón.
En la estructura ubican dos pozos, uno interno y otro en el exterior, evidencia viva de cómo se almacenaba el agua en tiempos donde no había sistema de alcantarillado y del nivel freático del terreno donde se construyó el mismo.
Durante una existencia de más de 200 años, el edificio sirvió además como uno de los primeros comedores escolares en la región norte de la Isla. También albergó el primer comité del Partido Independentista Puertorriqueño de la ciudad del ‘Melao Melao’; así como varias dependencias gubernamentales y hasta una primitiva estación de telégrafo allá para el 1910.