El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Categoría: teatro y representaciones
Teatro América | Auto de la Compadecida
Arte y Fotos: Edgar Freytes
Sinopsis
Auto da Compadecida, de Ariano Suassuna (1955), es probablemente la comedia más conocida del teatro brasileño. En la pieza, un auto católico presentado con aires de circo, el autor hacía innumerables críticas sociales, políticas, morales, institucionales y, principalmente, religiosas.
Se burlaba de las figuras eclesiásticas y de la Iglesia Católica, denunciaba la corrupción y los abusos de dicha institución; según decía, para corregirla. En 1965, José María Pemán adaptó la pieza al castellano. Su Auto de la Compadecida presentaba muchas semejanzas con el auto brasileño. Mantenía algunas de las críticas hechas por Suassuna, adecuándolas a la realidad española de los años sesenta.
Sin embargo, suavizaba mucho el tono crítico y suprimía determinadas críticas esenciales al contenido ideológico del texto en portugués. No obstante, tras su estreno en el Teatro Beatriz en Madrid, a los periodistas les fue posible reconocer los cambios introducidos por el adaptador y asimismo pudieron entender las críticas ideológicas hechas por Suassuna. Ello debido a que el director, Modesto Higueras, se esforzó para aportar a la puesta en escena un sentido más cercano al contenido ideológico del texto original.
A las seis de la mañana| Oportunidad para todos
Por Thomas Jimmy Rosario Martínez
Cuando algo nos impresiona uno se queda el tiempo posterior reflexionando sobre lo que vió y sintió. Nos pasó con los acontecimientos del 11 de septiembre y luego con los temblores que hemos tenido.
Anoche fui a ver la puesta en escena del Auto de la Compadecida. Algunos de los investigadores de la Escuela de la Historia Vegabajeña acudimos a la invitación pública a formar corillo en la parte oeste del América. Luigi y Edgar se quedaron buscando ángulos para documentar la presentación mediante fotos y vídeos. Serán cuatro funciones programadas, las últimas hoy en la mañana y en la noche.
Lo que disfrutamos fue un espectáculo completo y perfecto. Quedamos impresionados. Sólo su Director, David Muñoz, que siempre está nervioso buscando los detalles para corregirlos, sabrá si hubo faltas. Pero unánimemente, en la primera impresión de compartimos de los presentes es que opinan que es una obra bien dirigida, bien actuada, con un contenido para reflexionar y encajada dentro del ámbito de la comedia. Y comedia no solo por el parlamento de los personajes, sino por los gestos y expresiones corporales que durante toda la función logran sus actores.
Nos extrañó no ver representantes del Gobierno Municipal, especialmente aquellos relacionados con la propagación del arte y la cultura. Tampoco hicieron acto de presencia los teatreros tradicionales ni nadie del Centro Cultural de Vega Baja.
Los presentes, empero, éramos suficientes. Los que queremos apoyar a esos jóvenes talentosos que dan su tiempo para el arte y que gratificamos con un económico aplauso final. Los que no tenemos que esperar estar presentes en Broadway para alabar y estimular a algún vegabajeño o puertorriqueño que triunfe en las grandes ligas de la actuación o algunas de las artes auxiliares del teatro para adularlos y engrandecerlos cuando empiezan a ganar premios y reconocimientos importantes. Los que apoyamos la inmediatez de la originalidad y el esfuerzo local sobre cualquier otra cosa que nos venga a deslumbrar.
Hace falta compromiso de nuestros compueblanos. Desde el alcalde, que sabemos que lo tiene, pero que en ocasiones no es suficiente. De los directores de los centros educativos, que últimamente le están fallando a los estudiantes pues no los están trasladando al teatro cuando hay estas oportunidades de oro. De los maestros de todas las disciplinas, que no están cumpliendo con su deber de nutrirse de toda oportunidad educativa para estar en una mejor posición para educar. De los políticos de oposición, que les gusta criticar pero que en su afán de prometer un mundo mejor, no valoran ni apoyan con su presencia actividades con ésta, como debiera ser. De todos los demás ciudadanos, que no saben lo que pierden en este país de aparente abundancia y real carestía.
Esta noche hay otra función. Los invito a aprovechar la oportunidad. Es un ambiente muy bueno para recrearse, en un acontecimiento que no hay duda que está marcando la historia del teatro, de la cultura y de la dinámica vegabajeña en nuestro tiempo.
Auto de la Compadecida en el Teatro América
Por Thomas Jimmy Rosario Martínez
El miércoles 20 y el jueves 21 el Teatro América presenta una obra teatral preparada en nuestra misma ciudad bajo la dirección de David Muñoz. Se trata de Auto de la Compadecida, publicada en 1955 por el autor brasileño Ariano Suassuna, fallecido en 2014. Es una comedia.
Resumen: Auto da Compadecida, de Ariano Suassuna (1955), es probablemente la comedia más conocida del teatro brasileño. En la pieza, un auto católico presentado con aires de circo, el autor hacía innumerables críticas sociales, políticas, morales, institucionales y, principalmente, religiosas. Se burlaba de las figuras eclesiásticas y de la Iglesia Católica, denunciaba la corrupción y los abusos de dicha institución; según decía, para corregirla. En 1965, José María Pemán adaptó la pieza al castellano. Su Auto de la Compadecida presentaba muchas semejanzas con el auto brasileño. Mantenía algunas de las críticas hechas por Suassuna, adecuándolas a la realidad española de los años sesenta. Sin embargo, suavizaba mucho el tono crítico y suprimía determinadas críticas esenciales al contenido ideológico del texto en portugués. No obstante, tras su estreno en el Teatro Beatriz en Madrid, a los periodistas les fue posible reconocer los cambios introducidos por el adaptador y asimismo pudieron entender las críticas ideológicas hechas por Suassuna. Ello debido a que el director, Modesto Higueras, se esforzó para aportar a la puesta en escena un sentido más cercano al contenido ideológico del texto original.
Lucida actuación de José Luis y Ambar
Fotos por Ricardo Salva, Gobierno Municipal de Vega Baja
Por Thomas Jimmy Rosario Martínez
Ayer en la mañana y en la noche dos jóvenes vegabajeños se «robaron el show», literalmente. José Luis Colón Rivera y Ambar Chanel, tomaron la tarima del Teatro América y nos dieron lecciones de una integridad sorprendente en el escenario.
José Luis personificó tres personajes históricos vegabajeños y Ambar, con su bella y fuerte voz, nos volvió a deleitar con el himno de Vega Baja, «Mas dulce que la miel». En su segunda intervención de la noche, el micrófono falló y además de interpretar a capella, su voz fue suficiente para disfrutar de su interpretación.
Jose Luis Colón Rivera establece récord en Teatro América
Por Thomas jimmy Rosario Martínez
Para los que asisitieron a cualquiera de las dos funciones de «240 Años de Historia Vegabajeña» pudieron disfrutar la interpretación de tres personajes de la historia vegabajeña personificadas por el talentoso jóven José Luis Colón Rivera.
Para lograrlo, Colón estudió las características de la persona y su época y sus contribuciones a la vida vegabajeña y puertorriqueña, especialmente en su aspecto del vegabajeñismo. Un escenario preparado por los recursos de nuestro Teatro América, dirigido por David Muñoz y unos vídeos bajo la creatividad de Ana Avilés, completaron las intervenciones como José Gualberto Padilla, Fernandito Alvarez e Iván Rodríguez, tres glorias de nuestra historia en distintos menesteres.
Anteriormente lo vimos en el personaje del Agrónomo Roberto Ramos Barreto, por lo que tiene el record del actor que más vegabajeños históricos ha representado.
El 8 de abril marcará este hito en la historia del Teatro vegabajeño.
Teatro América | Vieques Mi Lucha
Texto y Fotos por Edgar Freytes
Presentado por jóvenes de la Escuela Superior Lino Padrón Rivera
La obra “Vieques mi lucha” fué escrita por el maestro de Historia Carlos González, de la escuela Lino Padrón Rivera. El elenco de la obra está formado completamente por estudiantes de la escuela. La obra representa la lucha de Vieques y el pueblo puertoriqueño para sacar la marina estadounidense La Isla Nena.
Fué un momento en nuestra historia el cual nos unió como país,sin importar partidos políticos o religiones, los puertoriqueños se unieron y ellos decidieron recrear esa lucha para recordarnos que un pueblo unido siempre lo puede todo y así poder llevar este mensaje a todo el pueblo puertoriqueño a luchar por lo que en realidad quieren.
Ya el escenario está preparado en el América para esta tarde a las 5:30
El Gobierno Municipal presenta «Vega Baja es… 240 años de Historia. Ven a conocer más de la ciudad del Melao Melao sobre su fundación, economía, personalidades en la literatura, pintura en fin a nuestra ciudad.
Esta presentación estará cargo del joven José Luis Colón III que con su talento presentará nuestra historia.
Función para estudiantes 9:30 am, función público general 5:30 pm entrada libre de costo. Te esperamos.
Vega Baja es… Mi Ciudad, Nuestro Orgullo.
Vega Baja es… Mi Ciudad, Nuestro Orgullo.
Esta noche hay TEATRO en el Teatro América
Homenaje a Elsia Cruz y El Principito
Por José Luis Maldonado Quirindongo (Luigi)
Fotogalería de Luigi sobre Día Internacional Teatro
El Principito de nuevo en escena

Debe estar conectado para enviar un comentario.