Ante la adversidad


Diosdado Cano Rodríguez
Diosdado Cano Rodríguez

Ante la adversidad

*

Albricias de esperanzas son mi escudo,

ante el silencioso embate del cierzo nocturnal,

que empuja la niebla húmeda occasional,

de los miedos íntimos, hirientes y agudos,

ante lo incierto del futuro desnudo.

Blando la espada de oro de mi verdad,

alerta en un cofre escondo mi ingenuidad

y emprendo una nueva senda de compromise.

La bondad y la caridad son mi peto cobrizo,

de frente a los retos de la adversidad.

*

DCR.  19, IX, 2014.


Diosdado Cano Rodríguez
Diosdado Cano Rodríguez

Ante la adversidad

*

Albricias de esperanzas son mi escudo,

ante el silencioso embate del cierzo nocturnal,

que empuja la niebla húmeda ocasional,

de los miedos íntimos, hirientes y agudos,

ante lo incierto del futuro desnudo.

Blando la espada de oro de mi verdad,

alerta en un cofre escondo mi ingenuidad

y emprendo una nueva senda de compromiso.

La bondad y la caridad son mi peto cobrizo,

de frente a los retos de la adversidad.

*

DCR.  19, IX, 2014.

Ambiguas Diatribas


Diosdado Cano Rodríguez
Diosdado Cano Rodríguez

Ambiguas Diatribas

*

Irrumpe el desanimo por la desilusión.

Culpa nuestra, por creer mentiras como verdades.

Mueca obscura y siniestra de macabras de vaguedades,

en inauditas formas  por las congojas de la traición,

de lo convexo y cóncavo de la lógica y de la emoción.

Consume la pena hasta nuestro aliento de vida,

que absurda sin finalidad va en si misma contenida.

Nada contesta nuestras preguntas por tanta pena.

La angustia existencial es larga y dolida condena.

Así, haré otro proyecto, ante las ambiguas diatribas.

*

DCR.  14/ IX/ 2014.

Alondra, Nueva Canción Escrita por el Viento…


EBRAHIM NARVAEZ

NUEVA CANCION ESCRITA POR EL VIENTO

A mi hija Alondra I. Narvaez Roman

Aliciente como imágen a contraluz
Laten sonidos que definen que eres música.
Olfateo la fragancia donde se consigna tu universo
No soy nada mas que una página en blanco
Donde se impregnan letras y vocablos para dibujarte
Resurge el poema y se estigmatiza tu nombre
Ante metáforas y una nueva canción escrita por el viento.

Dinero


Diosdado Cano Rodríguez
Diosdado Cano Rodríguez

Dinero

*

Muy querido primo-hermano es el dinero

que me apoya a realizar los sueños

y le abre camino a mi empeño

y me consigue, casi todo lo que quiero.

El hace feliz al joven y al postrero

y la alarga un poco la vida a moribundo

Es impulsor inamovible del mundo

desde del ámbito económico y social.

Artífice aceptado del intercambio racional

por su excelencia de mediador rotundo.

 

Los que lo critican son los primeros

que lo ambicionan en sus jugadas.

A los logreros llevó a guerras pasadas

apostando todo, hasta el sombrero.

Hace casarse al pobre ladino sortero

que ve la oportunidad tras el blanco velo

Más el suegro lo mira dudoso y con recelo

presintiendo que disfrutará de su oro

sin haber sudado, ni por un poro

lo  a él le costó, trabajos y desvelos.

 

Pero es la vida, llanto sin consuelo

por el desear y querer de continuo lo ajeno.

Por eso acusan a mi primo de veneno

e instigador de crímenes y duelos,

honda envidia, engaños, robos y celos.

Más hoy a todo riesgo y por mi fuero

te defiendo, queriendo ser justiciero

Si los hombres te hacen y dan potestades,

no entiendo esos ataques en vaguedades.

Por eso grito primito: ¡cuánto te quiero!

*

DCR.  29, VIII, 2014.

Dilema del incrédulo


Diosdado Cano Rodríguez
Diosdado Cano Rodríguez

Dilema del incrédulo

*

Quien no cree, algo, cree.

Cree que no cree, pues si no, no sería creencia.

Las creencias nacen desde la duda de la existencia

y de lo que los sentidos concluyen que es, o fue o no es.

Laberinto y paradoja del que asume que descree.

DCR.  20/ III/ 2014.

Pleonasmo Político


Diosdado Cano Rodríguez
Diosdado Cano Rodríguez

Pleonasmo político

*

Pleonasmo altivo e innecesario de lo obvio

en el rancio discurso, maromero y redundante.

Es del político obscuro, demagogo, parlante,

voz intensa, cargada de mentiras y oprobio.

Los fanáticos buscones, lo llenan encomio,

para “ganar gracias con escapularios ajenos”.

Masa vulgar y malvada que comparte su veneno

fondeado en un ideario, contradictorio y obtuso.

“Senda creída” de aparentes buenas intenciones.

Monstruo fantasmal del laberinto de las desilusiones.

*

DCR.  30, VIII, 2014.

Patria Verde


Diosdado Cano Rodríguez
Diosdado Cano Rodríguez

Patria verde

*

Esta verde patria antillana,

que es el corazón en el plácido azul, Caribe,

y fértil jardín prolífero de rosa y jazmines,

con el rocío dulce de sus mañanas,

es melaza de caña que el pueblo hermana.

Su color impera en piel del pueblo,

Mixtura de razas y culturas hizo su ego,

Bravía enfrenta los embates crueles del cierzo.

Vivifica su ser desde su orgullo converso,

y hace de muchos países, un solo pueblo.

*

DCR.  10, VI, 2013

Patria Latina (en desespero)


Diosdado Cano Rodríguez
Diosdado Cano Rodríguez

Patria Latina

(en desespero)

*

Mi pueblo es un niño confundido y sin norte.

Hijo fortuito de culturas encontradas.

De emigrantes que llegaron en venir de pasada

Mi patria va y no sabe a dónde.

Reniega con sus actos la soberanía que le corresponde

su conciencia vive entre sombras clandestinas

Todo le es el hoy entre liviandades y diatribas.

Mi patria va y no sabe a dónde.

El orgullo y la dignidad se le esconden.

Los problemas sobreviven la muerte del día.

Tras el oro se olvida con desdén la poesía.

Mi patria va y no sabe a dónde.

Su sangre se derrama en otras playas y montes.

Por asuntos ajenos, que no se entienden.

Como no hay metas, no hay ilusiones en ciernes.

Mi patria va y no sabe a dónde.

A baratijas extranjeras rápido responde.

Menospreciando lo criollo y nacional.

Y como no se cura de ese mal.,

Mi patria va y no sabe a dónde.

Todo se le paga, no importando el coste.

Lo material y la vanidad son sus derroteros de vida,

despreciando el altruismo y la existencia misma.

Mi patria va y no sabe a dónde.

Cadencioso jira de la danza al candombe.

Enajenado entre máscaras grotescas de carnaval.

Licor, cigarro, música y a gozar.

Mi patria va y no sabe a dónde.

No hay iniciativas que me asombren.

Aquí los días no tienen mañana.

Ni la justicia, ni el progreso nos aguarda.

Mi patria va y no sabe a dónde.

La cultura del trabajo no se impone.

Vivir por vivir nos deja sin sentido,

y por la senda incierta del olvido.

Mi patria va y no sabe a dónde.

A veces pienso emigrar más allá del horizonte

Mi existencia efímera se deshace a pedazos

y mientras se cansa de esperar, el tiempo al ocaso

Mi patria va y no sabe a dónde.

*

Por, Diosdado Cano Rodríguez

 Montevideo, Uruguay

23/ XI/ 2003.

Ilusiones y apariencias


Diosdado Cano Rodríguez
Diosdado Cano Rodríguez

Ilusiones y apariencias

*

Razono desde mis dudas lo que niegan las certezas.

La verdad es un cielo en eterna transformación.

Cuando lo percibes más claro, llega la nublazón,

y todo se torna obscuro de angustias y tristezas.

El cambio y el tiempo se imponen con sutileza.

Este pensar afirma que mi voluble existencia,

es tejido en la maya de mis sentidos y creencias.

Por ellos percibo todo en ideas vividas del entorno

donde un balance de lógica cordura conformo,

aún sabiendo que todo es ilusiones y apariencias.

*

DCR.  27, VIII, 2014.

Del libro, «200 Decimas» para pensar, de Diosdado Cano Rodríguez.

Paraíso, ¿para qué?


Diosdado Cano Rodríguez
Diosdado Cano Rodríguez

Paraíso, ¿para qué?

*

¿Habrá otra existencia para nuestro ser?

Paraíso de cada quien que existe en nuestra mente

Es certidumbre ilusoria y solida del creyente

Composición fenomenológica de su creer,

Ideario de bondades resumidas, del hoy y el ayer.

¿Cómo cada uno define ese lugar, a donde todos iremos

y donde otro ser recompuesto e inmaterial, seremos?

Lugar de inanidad y vacio con imágenes fantasiosas.

Pero sin un cuerpo sensible que sienta las cosas,

es inentendible pensar, porque y para qué, allí estaremos.

*

DCR.  26/ VIII/ 2014.

Retrato Imposible


Diosdado Cano Rodríguez en una pose copiada de Tommy Lee Jones
Diosdado Cano Rodríguez en una pose copiada de Tommy Lee Jones

Retrato imposible

*

Soy en la mente ajena, imagen por creencia.

Retrato incompleto de lo que no es una cosa.

Solo ven o recuerdan de mí una silueta sinuosa,

en que mi ser queda al margen en consecuencia.

Y la memoria crea imágenes limitadas por carencia.

Más ese no soy yo, rotundo, vivo y evolutivo,

son un espejismo colorido, sin mí ser activo.

Dibujo etéreo semejante a lo físicamente visible.

Conocerme totalmente es, realmente imposible 

pues nuestro pensamiento va, del presente olvido.

*

DCR.  27, VIII, 2014.