«La orquesta vedada por el alcalde» estará hoy en Florida


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

Mientras alegadamente el alcalde Marcos Cruz Molina ha vedado la contratación de la orquesta vegabajeña Salsa Timba y Son, esta sigue su rumbo por el resto de la isla y pronto volverá a grabar, después de su reciente éxito «Provocadora».

Hoy en la tarde estará en el Festival de la Piña en el Municipio de Florida, mientras músicos de fuera de Vega baja tocarán en el Festival Playero de Puerto Nuevo.

La noche del viernes también tuvo éxito el músico vegabajeño en la Calle 8 de Miami, Jesús (Gumby) Navedo, alegadamente marginado por el alcalde. Este nunca ha tenido la oportunidad de tocar en ningún evento musical en los últimos cuatro años.

Se ha alegado que el alcalde Marcos Cruz Molina solo permite músicos relacionados con el Partido Popular o los que el representante artístico, alegadamente también popular, contrata.

El alcalde nunca se ha expresado sobre el particular. Acción similar también la tuvo, por ocho años, la administración PNP de Santana-Hernández.

Historia de la Música Vegabajeña| Edwin Crespo entrevistado por Luigi


Primer Programa del año 2016 entrevistamos al compositor Vegabajeño Edwin Crespo. Escribió la canción Jubileo 20 de la Sonora Ponceña .

Dale Play : Edwin Crespo escribiendo su música

https://quirindongomaldonadoluigi.wordpress.com/…/cultural-…

 
quirindongomaldonadoluigi.wordpress.com
 

La última vez que vi a Julio Angel Acevedo


Julio Angel, cantautor, musico, artista, Archivo Historico, El Nuevo Dia, Jul/05/1987.

julio_angel_hs-250x400Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

Los medios informan que Julio Angel Acevedo falleció, luego de una larga enfermedad que estuvo expuesta en los medios noticiosos.Sólo lo conocía por su música desde el comienzo, cuando apareció en los programas de televisión del mediodía, siendo yo un adolescente.

Julio Angel siempre estaba reinventándose. Cuando su fama de artista de juventud fue pasando se unió a las voces tradicionales de Puerto Rico y a las orquestas y tríos para aportar su voz en nuevas versiones de antiguas canciones. Era bueno en la balada y el bolero, porque su timbre permitía que la dicción y la letra pudieran entenderse claramente.

En una ocasión en que estaba comprando en SAM’s de Bayamón allí estaba como si fuera un diskjockey, poniendo canciones de tríos en una colección que había compilado de algunos grupos, entre ellos, el Trío Vegabajeño. Yo creo que eran canciones inéditas, pues nunca había antes escuchado a Fernandito Alvarez cantar las canciones de Armando Manzanero. Y en esa colección habían varias. Yo lo adquirí y conversé brevemente con aquel simpático y atento caballero.

Nunca más le volví a ver. A veces, en el programa de Alfred D. Herger de Radio Uno en la tarde de los sábados vuelvo a escuchar su voz y a conocer anécdotas de una persona que fue su amigo, presentado y manejador.

Su aportación a la historia musical no sólo fue con su voz. También fue un ocupado y preocupado de la música tradicional. Yo lo creía muy americanito cuando en sus primeros años salía con aquellos suéteres para frío en pleno verano puertorriqueño. Luego supe que era parte del show parecerse en apariencia, gestos y vestidura a los grandes y conocidos cantantes de Estados Unidos y Europa.

Pero él no siguió esa línea de trabajo. Vistió elegantemente para cantar boleros, baladas y danzas. Lo hizo muy bien y por eso hoy lo recordamos como uno de los amigos de Vega Baja por lo que hizo con nuestro trío local y la música que de los nuestros salió y por lo que hizo en su vida por Puerto Rico, dejando un legado importante para la historia musical.JULIO-ANGEL

Acceda a su Biografía en la Fundación Nacional para la Cultura Popular