Por razones puramente político-partidistas, el gobierno no quiere asumir la responsabilidad del apagón. Aunque el gobernador dijo que asumía la responsabilidad solo fue una frase hueca. Ha estado generando excusas desde señalar a las pasadas administraciones, a aquel funcionario que era recaudador del PNP, a que no era por falta de mantenimiento y a un error en la ecoeléctrica como causante de la más reciente interrupción del servicio.
Ahora, el Director de Emergencias y de los bomberos, viene con la teoría de que un rayo cayó en el lugar donde se originó la falla. !Mal rayo parta!
Según Angel Crespo, «de lo hallado hasta ahora en la pesquisa, que incluye inspecciones de campo y entrevistas a empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la deformación que se aprecia en la parte superior del tanque del interruptor que explotó es cónsona con “un golpe de mucha energía. Es una deformación que denota que a través de las líneas de transmisión viajó un voltaje bien alto; que el interruptor recibió una carga bien elevada. Este tipo de instalación requiere una tolerancia de entre 130% y 150% sobre la carga del interruptor. El interruptor, a su vez, está sumergido en un aceite mineral que aísla la corriente y le da mayor protección. Pero el fuetazo fue tan grande que flamó el aceite y desencadenó en una explosión”, agregó el también director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Aemead). El “fuetazo” que recibió el interruptor puede tener al menos tres orígenes: una sobrecarga típica de un mecanismo eléctrico, mucho calor en una línea provocado por una falla de arco eléctrico o un rayo. Crespo contó que el miércoles a las 2:30 p.m., cuando se suscitó el apagón, un área de tronadas estaba pasando a 12 millas de Aguirre. “Había truenos y estaba lloviendo mucho” (El Nuevo Día).
Eso me recuerda la teoría del gobernador de que se subiría el impuesto de la gasolina y que la gente no lo iba a notar porque estaba bajando el precio. Ahora un legislador dice que en efecto, la gasolina no ha subido de precio aun con el aumento de contribuciones. Cada cual acomoda sus palabras y parecen realidades aunque son maldades encubiertas.
Yo pregunto ¿cuantos apagones de tal magnitud han ocurrido en Puerto Rico en los últimos años? ¿Acaso ha habido un evento de rayos y centellas producido por una fuerza de tormenta, huracán o tornado más fuerte que lo usual? ¿Más fuerte que fuerte? Es raro que aunque se dice que llovía, lo que se nota en las fotos y películas del lugar de los hechos es una sequía absoluta.
En los gobiernos siempre hay muchos alcahuetes que están pensando cómo hacer que los incumbentes queden bien. Para eso dicen mentiras o encubren verdades. Todos tenemos razones para desconfiar de un gobierno cuyo partido no tiene noticias buenas desde hace años y que están a punto de perder las elecciones. Ayer mismo se les fue la luz cuando en una conferencia de prensa anunciaban un sistema de electricidad en recuperación como una señal de la naturaleza de que no jugaran con este asunto tan serio. Penosamente, en el trasfondo de la transmisión se oían risas. Me pregunto también si eran risas burlonas de los que se mofan del pueblo. Porque los que estaban con los micrófonos en el momento de la interrupción de dicha transmisión era el gobernador, funcionarios y la prensa del país.
Sospecho de que esta teoría es un fraude y que se hace para desviar el foco de atención y la responsabilidad que le toca a la Autoridad de Energía Eléctrica y al gobierno por su negligencia e indiferencia. Los subalternos también perderán sus puestos si pierden la próxima elección, por lo que un acto de equilibrio en esa cuerda al vacío nunca vendrá mal, aunque se filosofe, como un acto adicional de la bufonería acostumbrada.
Estirar la soga, empero, no evitará el ahorcamiento. Echarle la culpa a Dios como lo hacen los incumbentes es la última alternativa en cualquier ruta. Han llegado al final del camino de la racionalidad y ya empezaron con la espiritualidad. Como cantó José Jose: «Cuidado, mucho cuidado, que estás tomando por un rumbo equivocado».
Publicado por Publicaciones Educativas Vegabajeñas, Inc.
Publicaciones Educativas Vegabajeñas, Inc. es una institución pública sin fines pecuniarios creada en 2018 con la intención de producir información y transmitir el conocimiento y las ideas. Sus propósitos son educar mediante la publicación de escritos de historia e ideas, documentos e imágenes. Los escritos suscritos por sus autores son su exclusiva responsabilidad y corresponde a su libertad individual de expresión y responsabilidad.
Nuestra sede está en Acosta 66 , Vega Baja, Puerto Rico. Dirección Postal: PO Box 505, Vega Baja, PR. 00694-0505Tel 787 475-2133 pevinc@yahoo.com
Ver todas las entradas de Publicaciones Educativas Vegabajeñas, Inc.