A las seis de la mañana| Nuestro primer olimpista, José Jaime Brull Náter

 

SALON DE LA FAMA TARJA DE JAIME BRULL NATER

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez0 OLIVO AZUCARADO

En estos días pre-eleccionarios regresa sobre la mesa el tema de los participantes puertorriqueños en el olimpismo puertorriqueño y lo contraponen a la participación en el olimpismo estadounidense, como si eso fuera una falta de lealtad.

Para llegar al olimpismo, el atleta debe centrarse en su deporte. Buscar donde mejor se sienta y lo reciban. Escuché al  candidato a alcalde en Ponce por el Partido Popular, decir que su hermano Chayanne Vasallo no participó en la delegación de Puerto Rico porque no lo escogieron. Algo similar pasó con Gigi Fernández. Eso ha pasado y continuará ocurriendo.

El deporte trasciende naciones. El arreglo que tiene el Comité Olímpico Internacional no tiene que ver con los estados, ellos deciden quiénes son los participantes. Puerto Rico fue «invitado» en 1948 por una gestión local, pero quien lo informó y lo permitió fue Estados Unidos. Nadie tenga duda que desde el Congreso la nación americana puede regular la representatividad oficial de los ciudadanos estadounidenses fuera de la nación, por lo que quien puede lo más siendo tan poderoso, puede lo menos, siendo territorio o estado.

Pero una cosa es lo que puede hacer y otra la conveniencia política. El deporte, como en China durante la presidencia de Nixon, ayudó a iniciar buenas relaciones entre las dos naciones. El tenis de mesa, que ha llegado hoy día a posicionarnos mundialmente con Adriana Díaz, fue el factor amistoso en ese tiempo.

Da la casualidad que el primer vegabajeño y segundo puertorriqueño en participar en unos Juegos Olímpicos no representaba a Puerto Rico, pero tampoco a Estados Unidos. José Jaime Brull Náter era hijo de un español que residió en Vega Baja, Pedro Brull Agusti y la vegabajeña Ricarda Náter Girona. El nació en el Barrio Ceiba de Vega Baja en 1905, de acuerdo al Censo de Puerto Rico de 1910.

Siendo parte del equipo español de Hockey sobre Césped, el vegabajeño estuvo en los Juegos Olímpicos de 1928 en Amsterdam, Holanda. Aunque su equipo nacional, creado en 1922 no ganó ni ha ganado nunca en la versión masculina, sigue teniendo presencia en los juegos olímpicos. El juego de hockey sobre césped, tiene variantes históricas, pero sus orígenes son de antigüedad milenaria.

Jaime Brull fue el padre de los conocidos Pedro Brull Torres, artista pictórico, la comerciante María «Curu»  y Maria del Carmen Brull, conocida líder civica y pasada legisladora municipal. Estuvo casado con Carmen Torres, quien era hermana del músico Pepito Torres.

Las circunstancias son distintas para poder evaluar la participación de Brull. Para ese tiempo, era un atleta que estudiaba en España y participó en otros deportes. No había delegación puertorriqueña y hasta donde sabemos, nunca ha habido una federación o equipo de ese deporte localmente, que participe en el olimpismo.

Eran otros tiempos pero aun en los nuestros, no podemos censurar a un atleta que nos de orgullo. Debemos  celebrar su desempeño. Las banderas vienen y van, nada es eterno, pero el esfuerzo individual de un atleta o un equipo que de cualquier manera nos pertenece. En el caso de Jaime Brull él es un ícono para Vega Baja y Puerto Rico, adonde regresó a vivir de España, hasta que rindió su último suspiro.

El Salón de la Fama del Deporte Vega Baja Melao Melao, en su primera ceremonia de exaltación en 1996, lo elevó a la inmortalidad, en justo aprecio por su dedicación al deporte y lo honró poniendo su nombre en la historia vegabajeña.

Olympic_Stadium_Amsterdam_1928
Estadio de Amsterdam, Holanda, en 1928

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s