El tallador Manel Portela


Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

Muchos conocemos al Dr.  José Manuel (Manel) Portela Suárez como el profesor universitario y creador en nuestra ciudad del Salón de la Fama del Deporte Vega Baja Melao Melao. Pero en ese deportista de por vida hay mucho mas.

Manel es un investigador de la historia y educador de la Escuela de la Historia Vegabajeña. Pero una fase que no conocíamos es su destreza en la creación de figuras de santos talladas en madera.

En el corto vídeo, el nos ofreció cómo bajando su revolución de acción en el deporte, ha pasado a crear estas piezas de un arte tradicional de nuestro pueblo.

Manuel Rosado Figueroa


 Por Edgar Freytes
Manuel Rosado Figueroa 
(Natural Santurce)
Juan se dedica a crear piezas de artesanías tales como pirograbados, talla en madera y joyería artesanal. Lleva 20 años dedicándose a esta práctica, todo surgió cuando perdió su trabajo varios años atras, el tuvo la oportunidad de conocer un señor que se dedica a la artesanía y estuvieron hablando sobre ese tema en particular, le conto que intentára crear piezas talladas en madera y Manuel se motivó.
El se  mudó hace 30 años ,cuando se casó y se quedo viviendo con su familia  aqui en Vega Baja.
Sus primeras piezas fueron bien pobres, con el paso del tiempo ha estado perfeccionando sus piezas. Son pocas las oportunidades que te ofrece esta práctica, mucho trabajo y poco ingreso, pero se sobrevive.
Entrevistado en: Agosto 2, 2014

Rubi Melendez Pabón| Orgullo por el Centro Artesanal


Foto de Rubi Meléndez Pabón.

violeta y rubiHoy… Uf con la adrenalina a millón, con el rebosando de alegría y con las alitas tan y tan agitadas que ya mismo salgo volando!!!
¿que por qué?
PERDONEN EL LUCIMIENTO,
pero NO ME PUEDO AGUANTAR
y es que ¡en el 2016
a nuestro CENTRO ARTESANAL
el GUAITIAO le van a dar!

Saber que este hermoso Centro, que me honro en administrar, primero y único en su clase en toda nuestra amada isla se convierte ahora en LA PRIMERA INSTITUCION en recibir el GUAITIAO me enorgullece inmensamemte porque nos demuestra que todo el trabajo que durante todos estos años hemos realizado en pro de nuestra clase artesanal ha rendido fruto.
Porque el CENTRO ARTESANAL MELAO MELAO es Cuna y Hogar del Artesano Puertorriqueño ( donde por medio de sus talleres, certificaciones y conferencias nacen, residen y convergen nuestros artesanos de toda la isla) y es sede del Salón de la Fama de la Artesanía Puertorriqueña Walter Murray Chiesa -Padre de la Artesanía Puertorriqueña- (lloro de emociőn al imaginarme cuan orgulloso estaría mi querido Gualterio con este reconocimiento para su amado Melao Melao).
¡El hogar de TODA la clase artesanal puertorriqueña hoy celebra con júbilo este reconocimiento!
¡Si! Porque el Centro Artesanal Melao Melao es ¡EL AMIGO de todos!

GRACIAS:

A Dios, por la vida y por permitirnos despertar cada día con fuerzas renovadas para dar lo mejor de nosotros.

A nuestra Administración Municipal por su apoyo incondicional y por permitirnos trabajar en lo que amamos – servirle a nuestro pueblo puertorriqueño para continuar forjando nuestra historia y conservando y preservando nuestras tradiciones.

A todos los promotores artesanales que siempre nos han brindado su ayuda y han tenido en consideración al Centro para celebrar alli eventos variados; muy especialmente a:

-Walter Murray Chiesa, nuestro querido Gualterio, hombre, nombre y origen del Centro Artesanal Melao Melao quien no sólo fue apoyo de nuestro Centro, sino que también fue su más férreo defensor y promotor. Aunque hoy ya no está entre nosotros su recuerdo vivirá por siempre en su Melao Melao. Descansa en paz.

– Vicente Valentin, cuyo legado, apoyo incondicional y solidaridad con el Centro, lo convirtieron en un amigo muy querido. Descansa en paz.

Jose M. Carnot-Remus quien llegó a apoyarnos cargado de ideas nuevas y se fue de nuestro lado repentinamente. Gracias por toda tu ayuda, descansa en paz.

-la vegabajeña Zulma Santiago, la Primera Dama de las Artesanías por creer en nosotros y brindarnos su apoyo y su amistad.

-la vegabajeña adoptada Betzaida Llanos amiga incondicional de nuestro Centro por toda su ayuda, su dedicacion y solidaridad.

-Israel Vélez, vegabajeño que con su apoyo y ayuda nos facilita la tarea.

Hector Juan Rodriguez, por creer en la misión de nuestro Centro, por su apoyo, su ayuda incondicional y su amistad.

-Rafael Gonzalez, cuyo apoyo, ayuda y solidaridad nos fortalecen.

Marinés Bengoa Duprey, quien desde que estaba en el Instituto de Cultura apoyó incondicionalmente al Centro y se convirtió en su amiga y promotora.

Icp Centro Norte por su apoyo y promoción.

A todos los gestores culturales de distintas las regiones de Puerto Rico

A todo el personal de la Oficina de Desarrollo Artesanal por toda su ayuda y por auspiciar y promover al Centro.

A todo el Departamento de Turismo de Vega Baja, por creer y apoyar nuestras actividades y ser soporte y ayuda incondicional.

A todos los maestros artesanos que con su apoyo, ayuda, conocimientos, esmero y dedicación han dado de su tiempo y sembrado la semilla para que la Casa Grande de los artesanos siga creciendo y germine en generaciones futuras.

A Raul Colon Santiago, Lourdes Y. Crespo Couto, Julio Pagān, Luis Soto y Eda Gaetán quienes de forma incondicional por mas de 10 años, han trabajado mano a mano con el personal del Centro brindándole apoyo en todos los sentidos y son nuestros mejores promotores locales.

A todos los participantes de todos nuestros talleres y nuestras actividades que son quienes le dan vida al Centro y nos ayudan en nuestra tarea de conservar y promover.

A toda la clase artesanal que con sus trabajos, su presencia, su ayuda, su confianza, su entrega y su apoyo han hecho de este Centro su Hogar y son fuente de promoción viva.

A los empleados que ha tenido el Centro artesanal porque cada granito de arena cuenta y ustedes son parte fundamental de estel éxito.

GRACIAS A TODOS Y CADA UNO DE USTEDES
PORQUE ESTE ĚXITO, ESTE RECONOCIMIENTO ES DE TODOS USTEDES
PORQUE USTEDES SON:

¡EL CENTRO ARTESANAL MELAO MELAO!

Cursos artesanales en el Centro


carmen caraballo

El Centro Artesanal Melao Melao informa:
A partir del 15 de febrero de 2016 dará inicio el nuevo ciclo de talleres artesanales para el semestre que culmina en junio. Interesados favor de comunicarse a la oficina del Centro en o antes de la fecha de inicio. Tel. 787-807-7806 .

Talleres a ofrecerse:
LUNES
8:30-11:30 am
-Mosaicos en cerámica
-Mosaicos en cristal – ambos talleres por Emma Camacho

1:00-4:00 pm
-Saponificación-por David Pérez

MARTES
8:30-11:30 am
-Labores de aguja / Grupo

1:00-4:00 pm
-Bolígrafos en madera torneada- por Danilo Meléndez (comienza el 23 de febrero)’

5:30-8:30 pm
-Fabricación de Panderos – por Rafael Trinidad
-Talla de Santos Nivel III – por Félix Martínez
-Encaje de Mundillo Básico – por Carmen Caraballo

MIÉRCOLES
8:30-11:30 am
-Talla de Santos Nivel IV – por Félix Martínez

1:00-4:00 pm
-Talla de Santos Nivel I – por Félix Martínez

5:30-8:30 pm
-Repujado en metal – por Lourdes Y. Crespo
-Mosaicos en cerámica – por Emma Camacho

JUEVES
8:30-11:30 am
-Tejido Avanzado – por Elenita Rivera Repollet
-Fabricación de hamácas – Nivel II (grupo en curso)
-Costura – por Carmen Mercado

VIERNES
8:30-11:30 am
-Tejido Básico- por Elenita Rivera Repollet
-Fabricación de hamacas Básico – por Raúl Colón

1:00-4:00 pm
-Muebles en tejido de fibra de enea – por Johnny Villalobos
-Madera Torneada (básico)- por Raúl Colón y Luis Soto

SÁBADO
9:00 am – 12:00 pm
– Caretas de coco (Loiza) – por Wilda Cruz

Comienzo de talleres sujeto a que cuenten con matrícula suficiente.

Rubi Meléndez| Seleccionan ganadores del Concurso de Talla de la Patrona de Vega Baja


TALLAS DE SANTOS 2 Ayer miércoles 7 de octubre de 2015, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de nuestra ciudad, se anunciaron los ganadores de esta edición del Certamen de Talla de nuestra patrona. Este año tuvimos la participación de 13 artesanos de los pueblos de Orocovis, Arecibo, Dorado, Morovis, Manati, Barceloneta y Vega Baja. Una vez finalizada la misa, pasamos al Museo Casa Portela donde se les hizo entrega de certificados a todos los participantes y los premios a los ganadores.
Los ganadores de esta edición fueron:
Primer premio – Margaret García
Segundo premio – Ángel Rivera
Tercer premio – Zelma Alvarez
Mencion honorífica – Pablo Miranda
Mención honorífica – Minerva Cordero
Mis mas sinceras felicitaciones a todos los participantes y muy especialmente a los ganadores.
Gracias a todos por apoyar nuestro certamen.
Tambien quiero agradecer a la Sra. Zulma Santiago, al Sr. Ismael García, al Sr. Hector Rodriguez, a la Sra. Betzaida llanos y al Párroco Jorge Paredes por aceptar nuestra invitación y ser parte de nuestro jurado evaluador. Gracias infinitas!

Que Dios les bendiga!TALLAS DE SANTO 3 TALLAS DE SANTO JURADO
TALLAS DE SANTOS

Reconocen labor de artesanos puertorriqueños


Reciben distinción durante la Feria Anual de Artesanía en Plaza las Américas

lunes, 6 de julio de 2015 – 10:47 PM

Por ELNUEVODIA.COM

 (horizontal-x3)
El galardón mayor, “Premio Víctor Tardí”, le fue otorgado Elizabeth Westerband «por su montaje, diseño y la excelente calidad de sus productos en barro». (Suministrada)

Siete artesanos puertorriqueños fueron premiados por sus trabajos en la recién concluida Feria Anual de Artesanía del centro comercial Plaza Las Américas, en San Juan.

El galardón mayor, “Premio Víctor Tardí”, le fue otorgado Elizabeth Westerband “por su montaje, diseño y la excelente calidad de sus productos en barro”, anunció este lunes el centro comercial mediante un comunicado de prensa.

Maribel Meléndez recibió la distinción de “Mejor presentación” por sus trabajos en repujado en metal, mientras el tallador Frankie “Wiso” Lasalle fue premiado por la “Mejor demostración”.

El reconocimiento de “Mensaje educativo” fue para Rubén Beltrán por su proyecto “Artesanía Viva”. Las plumas pintadas a mano de Olga Reyes y las artesanías en hojalata de Héctor Maldonado recibieron menciones honoríficas.

Además, el premio “Conservación del ambiente” le fue entregado a Edgar Rodríguez por sus trabajos artesanales de Percusión Rústica para los que utiliza la semilla de algarrobo como instrumento musical.

El jurado estuvo compuesto por Rubí Meléndez, administradora del Centro Artesanal Melao-Melao, y Pavlova Mezquida Greber, experta en artesanía, quienes evaluaron las propuestas de más de 100 artesanos, según se informó.

Comienza Curso de Mundillo


CARMEN CARABALLO EN TALLER DE MUNDILLO
Por Rubi Melendez Pabón                                                                                                                                                                                                                      La maestra de mundillo, Carmen Martha Caraballo inició sus clases del arte del mundillo en el Centro de Artesanías de Vega Baja

 

Exaltación de Artesanos Vegabajeños


100_9618Texto y fotos por Edgar Freytes
https://edgarfreytes.wordpress.com/2015/01/24/exaltacion-de-artesanos-vegabajenos/
IMG_0714
Edgar Freytes

Anoche en el Museo Casa Portela fue el escenario para exaltar a cinco Artesanos en la Septima Exaltación al Salón de la Fama de la Artesanía Puertorriqueña Walter Murray Chiesa, que esta ubicado en el Centro Artesanal del Melao Melao.

Los exaltados son Doña Teresita Pabón, Maestra Artesana Consagrada de Puerto Rico; Don Francisco Rosario Morales, Maestro Artesano de la Madera Torneada; Don Enrique Carrasquillo Rodriguez. Maestro Artesano del Bejuco- Cestería; Don Pedro Pablo Rinaldi-Jovet. Maestro Tallista de Santos; In Memorian Don David Villalobos Ocasio Maestro de Muebles en Tejido de Enea y Madera.

El Alcalde Marcos Cruz reconoció su aportación a la artesanía y sobre todo a nuestra cultura e identidad de pueblo puertorriqueño.

A %d blogueros les gusta esto: