Esta tarde en el Teatro América el Gran Final de las Olimpiadas Educativas


JULIO ENRIQUE TEATRO AMERICATodo listo para la gran final de las 1ras.Olimpíadas Recreo Educativas de las escuelas públicas de nuestra ciudad.

Los esperamos a todos a las 6:00pm en el Teatro America; apoya a tu escuela y clase graduanda.

Rafael Figueroa Gaetán, Director Oficina Deportes y Recreación, Gobierno Municipal de Vega Baja

 

Luigi| Dia Mundial de la Poesía en Teatro América


FOTOGRAFIAS POR JOSE LUIS MALDONADO QUIRINDONGO (LUIGI)

IMG_0143

En la  noche del lunes  se celebro en el Teatro América una actividad que se originó hace muchas décadas en otras partes del mundo.

En Vega Baja se dedicará el Día Internacional de la Poesía a uno de los escritores locales, sino el mayor, que ha sido laureado y reconocido por muchos foros, Adrián Santos Tirado.

Este vegabajeño ha sido autor de varios libros de poesía e innumerables aportaciones dentro de las publicaciones vegabajeñas y puertorriqueñas. También es el autor de”Más Dulce que la Miel”, el himno de Vega Baja.

Honorable Alcalde de Vega Baja Marcos Cruz Molina dedicatoria Adrain Santos Tirado .

IMG_0162

Profesor Luis Mejias escuchando los poemas.

IMG_0169

Pedro Perez comunicando sus poemas al público .

IMG_0176

Noche de poesía internacional en el Teatro América


DIA INTERNACIONAL TEATROEsta noche se celebra en el Teatro América una actividad que se originó hace muchas décadas en otras partes del mundo.

En Vega Baja se dedicará el Día Internacional de la Poesía a uno de los escritores locales, sino el mayor, que ha sido laureado y reconocido por muchos foros, Adrián Santos Tirado.

Este vegabajeño ha sido autor de varios libros de poesía e innumerables aportaciones dentro de las publicaciones vegabajeñas y puertorriqueñas. También es el autor de»Más Dulce que la Miel», el himno de Vega Baja.

Ven para que lo conozcas y disfrutes de esta velada donde se declamarán algunos de sus poemas y se le honrará por su trayectoria, dedicándole este gran día.

La entrada es gratis.

El próximo sábado 13 en la noche: Poesía Romántica Vegabajeña


 

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

«La Poesía Romántica de Vega Baja» es la primera actividad creada por La Junta Directiva de la celebración del 240 aniversario de nuestra historia. Este organismo está integrado por representantes del poder ejecutivo y legislativo del Gobierno Municipal de Vega Baja y varios miembros voluntarios de la comunidad.

Nuestro propósito es celebrar nuestra historia. Vega Baja tiene una cultura propia en torno al gentilicio de vegabajeños y muchos hitos del pasado que reflejan nuestra evolución confirman nuestro espacio como una unidad en el mundo.  Nuestra misión es mirar hacia atrás, en busca de las rutas del futuro.

Tenemos que estudiar esas personas que dieron curso a lo que conocemos como nuestra historia, para forjar modelos. Como muchos de ellos ya no están, lo podemos hacer por medio de sus escritos. Los poetas cumplen esa función, además de deleitarnos con las pasiones humanas.

El próximo sábado a partir de las siete de la noche en Casa Alonso se ofrecerá «Encuentro de Poetas, La Poesía Romántica de Vega Baja». Allí, mediante la declamación y lectura de los poetas locales,  buscaremos un significado vegabajeño a las palabras poesía, poeta y amor. Habrá música,  poemas, poetas, declamadores y canciones. Nos divertiremos conociendo unas historias dinámicas de la creatividad local de todos los tiempos.

Será el mejor lugar para celebrar el día, la semana y el mes de la amistad y el amor. Aprenderemos a conocer el mundo de la interioridad y sentiremos las pasiones con los  poetas vegabajeños, enmarcado en el maravilloso instrumento de la poesía, la música y la expresión declamada.

Entrada Gratis.

Programa

Canciones Vegabajeñas de amor (potpurrí de canciones del Trío Vegabajeño) por Norberto Otero

Primera parte: ¿Qué es poesía?

Segunda parte: ¿Qué es ser poeta?

Tercera Parte: ¿Qué es el amor?

Todos los poemas serán interpretados por sus autores o declamados o leídos por Pedro Pérez, Dominga Flores, Evaristo Otero y otros.

Cuarta Parte: La poesía de la Familia Arraiza

Interpretado por Lcdo. Antonio (Tony) Arraiza Miranda

Quinta Parte: Música con Los Primos

Poesia 13 de febrero 2016

 

¿Qué es poesía? ¿Qué es un poeta? ¿Qué es el amor?


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Qué es poesía? ¿Qué es un poeta? ¿Qué es el amor?

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

Estas son tres preguntas que en el mundo del significado lexicográfico y en la opinión de los estudiosos de la lengua pueden tener parecidos o distintos significados. Cada cual utiliza su mente y su corazón y de seguro todas las definiciones son importantes.

En la Escuela de la Historia Vegabajeña buscamos los significados que los habitantes de este lugar han pensado y sentido sobre las cosas. Todos somos poetas en alguna época o en algún solo momento de nuestras vidas, pero nuestra manifestación deja huellas que pueden ser importantes para nuestro propio desarrollo como pueblo. Vega Baja tiene muchos poetas conocidos, desconocidos, descubiertos o encubiertos y  muchos creadores de poesía que merece ser publicada.

La importancia de la poesía es como toda evidencia. Descubre pensamientos, sentimientos, costumbres, informaciones y en fin, claves para ver el pasado y planificar la historia futura. Es un instrumento de mucho valor y refleja un sector que utiliza este medio para comunicar ideas.

Por esas razones es que hemos creado una actividad denominada «La Poesía del Amor en Vega Baja». No tenemos que ir a los poetas tradicionales de otras naciones y otros pueblos cuando tenemos nuestra propia cosecha. Y en nuestra muestra bicentenaria tenemos piezas ejemplares dedicados a toda clase de temas, como la filosofía, espiritualidad, amor filial, amor de parejas, amor a la patria, amor a los ideales. Los temas son inagotables y corren por toda la visión y misión de los vegabajeños.

La Junta Directiva del Aniversario 240 de la Historia de Vega Baja ha manifestado su compromiso de impactar a los vegabajeños y personas de todo el mundo con lo que nos define. En este acto de reafirmación habremos de tomar todos los temas posibles y haremos actividades como nunca se han hecho en nuestra ciudad. El grupo, compuesto de  de las dos ramas de gobierno municipal y ciudadanos, ya tiene un plan para cubrir importantes aspectos para recordar nuestra historia y promover la participación ciudadana en el reconocimiento de valores en los barrios y las comunidades.

La Poesía del Amor en Vega Baja pretende repasar nuestra historia poética en el tema del amor. Honraremos a los poetas que conocemos, conoceremos a los que la historia no ha mencionado e incluiremos nuevos creadores de poesía. Los poetas son importantes, porque son el motor creativo pero cuando ya no están o no nos pueden expresar nuestras ideas, queda la huella de su poema.

Celebraremos este evento el próximo sábado desde las siete de la noche en Casa Alonso. Hemos confirmado poetas, declamadores y músicos, pero su presencia es importante. Les recordamos que limita la cabida el Reglamento de Bomberos.

 

Poesia 13 de febrero 2016
Anuncio autorizado por Escuela de Historia Vegabajeña, Inc. Un brazo y una pluma fuente forman la letra principal de la palabra POESIA sobre un fondo azul que representa el cielo, adonde se encuentra el mundo de las ideas, de la religiosidad y de la espiritualidad.

 

La celebración del Natalicio del gran Educador Puertorriqueño Eugenio Maria Hostos


POR  Jose Luis Maldonado Quirindongo (Luigi)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante la noche del lunes 11 de enero del 2016 se llevo a cabo la actividad dedicada a Eugenio Maria de Hostos en el Museo Casa Portela del Municipio de Vega Baja.

Eugenio María de Hostos (Mayagüez, 11 de enero de 1839-Santo Domingo, 11 de agosto de 1903) fue un intelectual, educador, filósofo, sociólogo y escritor puertorriqueño. Llamado el Ciudadano de América por haber entregado su existencia a la lucha por la independencia de su patria, la unidad de las Antillas y de América Latina.