A las seis de la mañana| La naturaleza de la Escuela de la Historia Vegabajeña

Por Thomas Jimmy Rosario Martínezlogo biblioteca electronica vegabajeña diminuto
thomas-jimmy-rosario-hijo version cortaLa verdad histórica que todos buscamos en la Escuela de la Historia Vegabajeña debe tener un ambiente pleno de libertad individual para que el intercambio de conocimientos e ideas fluya en todas las direcciones. Pero también debe haber un respeto personal y colectivo entre nosotros.
En nuestras reuniones debe haber disposición para escuchar argumentos con paciencia, aunque en principio no estemos de acuerdo con ellos.
Los prejuicios, que incluyen, entre otras,  las posiciones político-partidistas, la condición social, el racismo, la homofobia y la religión o la  falta de ella, solo deben ser bienvenidos cuando se discute la manera de combatir la ignorancia y la maldad que producen y no como una manera para propiciar el discrímen.
El propósito de nuestras reuniones tiene que tener un efecto individual positivo, donde la intelectualidad se funda con la emoción gratificante. La paz, el amor y la armonía  deben ser las virtudes que produzca el disfrute de ese tiempo voluntario  que dedicamos a compartir la historia vegabajeña.
 Si albergamos buenas ideas en nuestra mente y en nuestro corazón y permitimos que nuestro compañerismo se transforme en una amistad solidaria, podremos elevar la Escuela al más alto nivel de excelencia.
Reacciones:
DULCE ACEVEDODulce Acevedo: Tu mensaje es bien positivo y a fin con la razón que yo participo de las clases. Yo respeto a todos mis compañeros y he hecho buenas amistades ahí. 
Z MEJIAS ASTOL, LUIS M.Luis A. Mejías Astol: De eso se trata, asi lo veo yo, ese compartir de conocimientos que tenemos, ese respeto hacia todos  es nuestra bandera de triunfo. No hay jerarquías, reconocemos a cada cual su potencial de aprendizaje y conocimientos. Donde cada noche salimos con nuevos conocimientos. No discriminamos contra nadie. Todos son bienvenidos. Requisito basico… desear conocer nuestra idiosincracia de pueblo, su origen y desarrollo, su gente, su historia y su cultura.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s