A las seis de la mañana| Tormenta de Pasiones

poster_of_oyle_bir_gecer_zaman_ki

Por Thomas Jimmy Rosario Martínezlogo escuela de la historia vegabajena org

THOMAS JIMMY ROSARIO HIJO

Llevo todo el tiempo viendo la novela de época Tormenta de Pasiones. Cuando no la puedo ver a la hora, la pongo a grabar. Sé que en algún lugar del Internet están los capítulos hasta el final, pero no me interesa el desenlace. Disfruto cada momento de la trama, la música que la acompaña y el arte de resolver cada asunto que plantean los actores en sus respectivos papeles.

Tomenta de Pasiones es una novela turca. Lo que se ve y se muestra es fantasía, pero puede fácil compararse a nuestra realidad pasada. El escenario principal es un pueblo pequeño, con los personajes usuales de cada comunidad del mundo y los usos y costumbres propios. Allí hay pobres y ricos, trabajadores, estudiantes, comerciantes, empresarios y personas de toda clase. También hay buenos y bandidos, revolucionarios y reaccionarios, crímenes y pasiones. Todo el menú de un pueblo civilizado de una cultura asiática en transición a su europeización.

Los modelos de la creatividad humana como estas novelas de contenido nos recuerdan que hay mucho material histórico real que puede ser base para convertirse en obras de disfrute y conocimiento. Como ejemplo, En la Escuela de la Historia Vegabajeña tenemos dos jóvenes, José Luis Maldonado Quirindongo (Luigi) y Edgar Freytes, interesados en la historia  de la esclavitud en Vega Baja y otros temas de distintas épocas. Ellos han sido fieles con documentar la historia de la escuela y sus actividades y fuera de nuestro ambiente hacen muchos trabajos privados que le dan la experiencia y el conocimiento. Con el asesoramiento de nuestros compañeros como Carlos Ayes, Luis Mejías y otros, habremos de facilitar las referencias auténticas y el guión para que puedan lograr iniciar una nueva etapa en la producción de este tipo de trabajo.

Habremos de necesitar un equipo completo de voluntarios para ayudarnos en esta nueva agenda que amerita planificación y recursos humanos y quien sabe si se convierta en la primer industria fílmica de la historia de Vega Baja.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s