A las seis de la mañana| Sentencias judiciales y electorales en Vega Baja

thomas-jimmy-rosario-hijo version corta

Por Thomas Jimmy Rosario MartínezLOGO EHV CURSO BASICO dvpr 103

MARCOS CRUZ Y GINNY EL DIA DESPUES DEL TRIUNFO
Marcos Cruz y su esposa Goergina (Ginny Laureano un día después de su triunfo como Alcalde de Vega Baja (11/7/2012)

En las pasadas elecciones, el electorado vegabajeño actuó como juez y emitió un fallo y una sentencia contra el Partido Nuevo Progresista de Vega Baja. En el aspecto espiritual, como pueblo, el Partido Nuevo Progresista representó una vez más para los nuestros, un partido de división y discriminación, al igual que había hecho anteriormente el otro partido triunfador. Una gran mayoría ejerció justicia poética y real, despojando a todos los colegios electorales de Vega Baja de la mayoría penepeísta y proclamando alcalde a Marcos Cruz con una mayoría inigualable en la historia.

Dicen que la justicia es lenta. A veces tarda años en llevar a los culpables a la cárcel o a sila calderonlos inocentes sacarlos de ella. En el caso de la política electiva, el pueblo tiene la oportunidad cada cuatro años de «ajusticiar», como incorrectamente dijo Sila Calderón en una oportunidad, pero como todos lo entendemos, que es mandar a la casa los incumbentes.

La historia  nos recuerda que Rafael Cano Llovio no pudo volver a la alcaldía en 1973. Siendo alcalde, su propio Partido Popular lo descartó como candidato en 1972 cuando en 1968 ganó por una exigua mayoría de dos dígitos. El propio patriarca del partido a nivel de Puerto Rico, Luis Muñoz Marín, reclutó a Luis Meléndez Cano, un desconocido de la política, profesional farmacéutico y desconocido políticamente para que condujera a Vega Baja a un triunfo que una vez ganó, siempre volvió a obtener.

PROGRAMA FIESTAS PATRONALES 1963 15 Rafael Cano Alcalde
Marcos Cruz y su esposa Goergina (Ginny Laureano un día después de su triunfo como Alcalde de Vega Baja (11/7/2012)

Rafael Cano, como los siguientes tres alcaldes, tiene sus luces y sus sombras. Aunque por conveniencia personal y venganza se postuló por un partido distinto en 1972, Partido del Pueblo, el pueblo que lo había seguido y confirmado por tres elecciones, lo condenó al retiro en ese año. Su sucesor era su sobrino pero no hay vínculo de empuje o herencia, sino una casualidad que fueran alcaldes sucesivos. De hecho, la manera en que ambos administraron fue distinta. Luis Meléndez Cano se convirtió en un punto de referencia para la historia vegabajeña en muchos aspectos.

«Luisito» tuvo una incumbencia extensa en tiempo. El haberse enfrentado a un caso de corrupción ante la justicia federal mermó el apoyo del pueblo en una mayoría cortada a la mitad entre 1996 y su última campaña electoral mientras era alcalde. Y aunque resultó exonerado ante un jurado, pasó el batón a otro candidato en 2004 con el resultado que el jurado electoral vegabajeño no quiso darle paso a candidato del Partido Popular y ganó Edgar Santana, que era candidato del Partido Nuevo Progresista.

Edgar Santana se convirtió en el primer alcalde de un partido contrario al oficialista, Historias de Vega Baja Vol. 8 Cd Juramentación Alcalde Edgar Santanaquien ganó y lo hizo en dos ocasiones, pero no pudo continuar como alcalde en su segundo término porque fue encontrado culpable y convicto por cerca de dos decenas de delitos, cuya condena aun cumple. Antes solo en 1936 había ocurrido, pero fue un solo cuatrenio, cuando ganó la coalición en Vega Baja. En 1976 se eligió a un gobierno compartido, pero Meléndez Cano revalidó como alcalde.

Su sucesor, Iván David Hernández González, entró cargando la cruz pesada de la corrupción de su predecesor. Tenía las credenciales personales, profesionales y políticas para posesionarse del poder ante el abuso por parte del alcalde Santana. Pero la perdió por no tener un carácter contendor y no confrontar públicamente desde su cargo como legislador municipal y presidente del poder legislativo local a un alcalde que era IVAN HERNANDEZ EN EL COMITE DEL PNPclaramente corrupto. La justicia institucional volvió a marcar, por tercera vez y en forma continua, a un alcalde vegabajeño y lo sometió a un caso criminal y a otro administrativo. La justicia electoral lo redujo a la muestra más contundente del menosprecio en la historia y dio paso, de nuevo, a un candidato del Partido Popular Democrático, Marcos Cruz Molina.

Marcos Cruz se preparó toda su vida para ser alcalde de Vega Baja. De un hogar humilde,  es  pariente de muchos vegabajeños conocidos, por vía del apellido que le legó su madre. Creció entre el estudio formal y su participación en la política, la administración y la experiencia gubernamental. Su último cargo antes de ser alcalde, que fue el de legislador municipal, lo realizó con un desempeño ejemplar, aun estando en minoría como un portavoz de su partido que en ocasiones no podía representar a su delegación de dos miembros porque la otra legisladora era su rival. Contrario a los últimos tres alcaldes que estuvieron por cuatro décadas, no ha sido sometido a ninguna investigación criminal ni se ha hecho siquiera señalamientos sobre una sola situación que envuelva ilegalidad.

Pero como todo incumbente que quiere ser reelegido, tiene que someterse a la reválida. En su partido, parece que no hay oposición. La gente habla de teorías de conspiración en su contra que cuando se exigen nombres para autenticar la información, se desvanecen. La oposición, especialmente al Partido Nuevo Progresista, ha optado por una campaña de bajo perfil y económica cuando en el nivel estatal parece que tienen la carta de triunfo ante la sensación de derrota de los populares. ¿Será que dan por ganado al Partido Popular en Vega Baja?

Las elecciones son un ejercicio de justicia. El pueblo habrá de emitir su fallo contra todos. La sentencia será  cumplida por todas las partes. A unos les concederá el poder y a los demás, la espera de cuatro años más para volver a tratar y la esperanza en lograrlo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s