A las seis de la mañana| Libros de autores colectivos para la historia vegabajeña

thomas-jimmy-rosario-hijo version corta

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez logo-ehv-diario-vegabajeno-de-puerto-rico-small

Por más de tres años, los Investigadores de la Escuela de la Historia Vegabajeña nos hemos reunido semanalmente para estudiar nuestro pasado, presente y futuro de una manera amena, educativa y positiva. A veces nuestra reunión rebasa nuestro encuentro semanal  y se convierte, de distintas maneras, en una cita diaria con la historia vegabajeña.

Para ellos este no es un interés nuevo ni para mi es una experiencia reciente. De alguna manera, casi todos tienen una aventura anterior con la historia y para otros, muy en especial, con la historia vegabajeña.

Pero, ¿como podemos estudiar un todo si lo que conseguimos está fragmentado, es incompleto o no es necesariamente la verdad de lo que pasó?

Ese detalle del problema de las fuentes de la historia asequibles lo tienen todas las culturas. La historiografía y la historiología trabajan con identificar las posibilidades de contar cualquier historia, pero siempre hay que establecer un método científico-social para organizar la información, identificar temas, hacer un trabajo responsable y que sea entendido.

Desde el 29 de junio invité a nuestra agrupación a iniciar la confección de varios trabajos para la presente generación de investigadores de la historia vegabajeña. En cada oportunidad que nos reunimos, por correo electrónico y mediante estos escritos, pretendemos aunar un esfuerzo colectivo para preparar varios libros a publicarse. Hablamos de libros en el sentido de integridad en papel y en formato digital, porque tenemos que agotar las posibilidades del presente y dejar nuestro legado al futuro.

Comenzamos con el proyecto Vamos a Leer para poder identificar las fuentes de la historia que están disponibles. Luego preparamos un esquema general de lo que aspiramos a cubrir en una gran investigación de los temas de nuestra historia.

En esto estamos siendo inclusivos al igual como son los requisitos de admisión de la Escuela de la Historia Vegabajeña, donde sólo se requiere interés. No hay cuota, antecedentes académicos, edad ni obligaciones. Lo que hay es una educación valiosa, única en el mundo y la oportunidad de ser colaborador reconocido de nuestro primer libro que podría llamarse Vega Baja y los Vegabajeños.

Nuestra invitación rebasa nuestro grupo, es una bienvenida a todo el que quiera aportar su ayuda, sus conocimientos y su interés para que este proyecto se realice.

Suscríbete a nuestro correo electrónico. Escríbenos a investigadoreshistoriavegabajena@yahoo.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s