Por Thomas Jimmy Rosario Martínez
La elección local para elegir al alcalde que queremos será el martes 6 de noviembre. A la persona que se seleccione, se le dará un contrato social de cuatro años, que en referencia a Marcos Cruz Molina podría ser una prórroga por cuatro años más.
¿Merece Marcos Cruz revalidar? ¿Se ha ganado el privilegio de presidir la corporación municipal o debe ser terminado su mandato?
Para contestar esa pregunta, primero tenemos que examinar la definición del trabajo que desempeña, la calidad conque lo ha desempeñado, la percepción general, resultado de sondeos y otros recursos de medición y finalmente, la probabilidad y posibilidad de que él u otro candidato salga electo.
Desde el punto de vista electoral general, hacer el estudio no es un acto fútil. El partido que lo llevó a ganar en 2012 está en un bajo nivel de estima pública. Y en dos ocasiones y media (2004, 2008 y 1976), el Partido Nuevo Progresista ha ganado en Vega Baja, en dos ocasiones ha elegido dos alcaldes penepés con sus respectivas legislaturas municipales (2004 y 2012) y en otra compartió el poder con un alcalde popular (1976). Ahí están, pues, las probabilidades y las posibilidades reales de que el próximo alcalde no sea el que tenemos actualmente.La política administrativa es una ciencia objetiva, la partidista es a veces incierta, ilógica y sorpresiva.
Mañana conoceremos que es un alcalde de Vega Baja desde el punto de vista histórico, legal y partidista, con propósito educativo.
SONDEO: OPINE SI MARCOS CRUZ DEBE REVALIDAR COMO ALCALDE DE VEGA BAJA