A las seis de la mañana| Golpe de Estado

thomas-jimmy-rosario-hijo version corta

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

Para los vegabajeños, la frase «golpe de estado» es ajena. Sólo nos la acerca la historia de Cuba, Haití  y República Dominicana. Cambiar a los gobernantes mediante la fuerza sólo es una quimera representada por los sucesos del Grito de Lares y la insurrección nacionalista de 1950.

Pero en el resto del mundo, especialmente en repúblicas económicamente débiles, el golpe de estado es una posibilidad constante en el cual lamentablemente se aprovechan otras naciones para aliarse o para proclamarse como enemigos. Esto en ocasiones causa una inestabilidad tal que permite que unos pocos se aprovechen de las riquezas de las naciones y como resultado, se empobrece al ciudadano común.

Cuba tuvo su golpe de estado en 1959. Al gobierno de Fulgencio Batista que fue depuesto, se trajo un nuevo sistema que en teoría, pretendía una igualdad entre los ciudadanos cubanos. El experimento político cubano fracasó para la historia. Dividió la nación cubana en dos acérrimos enemigos, los dolidos de afuera y los pobres de adentro. Se creó todo un lenguaje nuevo entre los que se quedaron y otro entre los que se tuvieron que ir. Se distanciaron familias y Cuba fue el botín de guerra símbolo de las naciones poderosas de la guerra fría.

La política internacional no es un tema usual de los vegabajeños, porque nos enfocamos en la vida en nuestro pueblo, nuestras islas y la diáspora en Estados Unidos de América.Por lo tanto, el golpe de estado no está en nuestra realidad. Apenas lo nombramos para describir   cambios súbitos en la dirección de las instituciones sociales y algunas ocasiones en que el poder legislativo ha cambiado.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s