Por Luis Arnaldo Rivera Torres
Govermental Standard Board (GASB)
Comprensible, Confiable, Relevante, Oportuno, Consistencia y Comparabilidad.
Son las anteriores las características que debe reunir un Estado Financiero según el titulo de este escrito, de manera que es de esa forma como se garantizan los requisitos de calidad y confiabilidad de la información alcanzada.
Los Estados publicados por el gobierno de la isla son para el ejercicio fiscal finalizado el 30 de junio del 2014. Hace exactamente dos largos años luego del deshonroso “Me vale” del saliente y extraño gobernador el 2 de abril del 2013. Su contenido es desesperanzador y nefasto a esa fecha; Por lo vivido desde entonces sabemos al pie de la letra que al 2016 será paupérrimo.
Dicho esto y a la luz de las evidencias, los Estados Financieros no son oportunos porque incumplen la formalidad de ser divulgados en un periodo de seis meses luego de finalizado el ciclo fiscal. Tampoco cumplen el requisito de comparabilidad dado el hecho que los datos para el 2015 y 2016 no están actualizados de forma confiable.
En resumen la junta fiscal habrá de contar teniendo ante sí un documento desactualizado con un severo sesgo de incumplimiento, siendo así debemos estar preparados para radicales determinaciones de una drástica transformación, la posible eliminación o privatización de todos los componentes gubernamentales clasificados como de substancial duda en su capacidad para seguir operando; y que aparecen enumerados en la nota 2 de dichos Estados. Entre ellos; El Banco Gubernamental, La Asociación de Hoteles, y Turismo, AEE, AAA, UPR, y ASES.
Preparémonos para lo peor deseando lo mejor…