Por: George F. Ortiz, Ex – Supervisor, Angels / Pirates
En mayo 31 del 2016 en la Revista “Baseball America” habla en su columna internacional que el proceso de firma internacionales se ha vuelto más complicada que nunca.
No es que ha sido un rompecabezas fácil de hacer, pero la combinación de un scouting agresivo, las GL y factores externos en sus reglas han ido más allá del béisbol del terreno de juego, a un nuevo nivel. Si hablas con un scout internacional sobre el jugador potencial del 2016 que puede ser elegible para ser firmado en julio 2 y toda conversación siempre responde: “Sí, lo vi. Pero la última vez que lo vi fue el verano pasado, luego despareció.”
Algunos de los jugadores que pueden ser firmados para julio 2 tuvieron acuerdos verbales desde el año pasado. Ya tienen diez (10) jugadores con acuerdos para el próximo año 2017, a pesar que la negociación colectiva no saldrá hasta diciembre 1ro y eso cambiaría drásticamente la firma internacional. Dice la revista Baseball America. Aun así en el pasado febrero 2016 cuando los scouts y ejecutivos estuvieron en el showcase anual de GL en la República Dominicana, los entrenadores estaban muy entusiasmados en mostrar los jugadores del 2017 que los de 2016, poniendo a los del 2016 como las “sobras” del béisbol, aunque ellos no serían elegibles para ser firmados cinco (5) meses después. Hubo uno que mostró un jugador para el 2020.
Están evaluando a un chico de 12 años de edad tomando prácticas de bateo. Pregunto ¿Cuándo vamos a salir de esto?, pregunta la revista en su artículo. Esto es una barbaridad de los scouts que para muchos están fuera de tiempo y parece que no tienen experiencia. Recuerden que los jugadores de 15 a 16 años de edad cambian con el tiempo, un reporte de un jugador, en septiembre, se le es notable el cambio cuando lo evalúen en diciembre y Enero del 2017.
Muchos peloteros terminarán mal y puestos como en liquidación, mientras que los otros que lograron un acuerdo, les quitaron la oportunidad a aquellos otros equipos que esperaban evaluarlos. Eso es la falta de organización que tiene MLB que permite eso y muchas cosas más como por ejemplo con los bonos donde el que los entrena se lleva casi la mitad de ese bono que le dan a el pelotero de 16 años de edad y así reparte a los que por debajo de la mesa también se les mojan las manos.
Dice la revista Baseball America que “La entrada de talentos Cubanos ha hecho un impacto en el mercado. También con la economía grave en Venezuela donde los scouts dicen que el talento es fuerte este año 2016 pero los oficiales de las organizaciones de GL están muy cautelosos en visitar Venezuela debido al peligro y algunos supervisores de estos que visitan ahora a estos países llegan con guardaespaldas armados a donde sea. Termina diciendo el artículo del Baseball America. En mi columna he hablado y mencionado que MLB International tiene que cambiar esa regla de firmar peloteros de 16 años de edad. Eso es un negocio de $$ donde son muchos los que se están metiendo $$ en el bolsillo. Este negocio a nivel internacional está en un ambiente donde el dinero americano está haciendo ricos a muchos, especialmente a los que reciben bonificaciones por debajo de la mesa, llamados la “mano invisible.”