A las seis de la mañana| Cantinfleo en la boca de nuestros líderes

thomas-jimmy-rosario-hijo version corta

Por Thomas Jimmy Rosario MartínezLOGO EHV Diario Vegabajeno de Puerto Rico 2

Por dos semanas corridas, el Tribunal Supremo de Estados Unidos de América nos ha dicho las limitaciones del territorio en que residimos. Nos lo ha dicho en el ámbito del derecho criminal y de nuestras limitaciones legislativas, ejecutivas y judiciales. Es como si se estuviera escribiendo otra ley fundamental distinta  a la de 1952, en dos aspectos  en que creíamos que estábamos haciendo lo correcto.

¿Nos mintieron? No. Ellos no. Fue aquí. Fueron los líderes de la época que mantenían que un Estado Libre Asociado culminado era posible y que éramos como un estado pero sin votar por el Presidente y sin tener congresistas. El tiempo se encargó, de a cuentagotas, decirnos que no éramos elegibles al Seguro Social Complementario porque no pagábamos contribuciones federales y que en las asignaciones no había la obligación de darnos fondos en la misma proporción de los demás estados.

En tantos años, se ha ido muchos fondos pagados en honorarios y gastos judiciales, lo que pudiéramos haber hecho con una petición de estadidad hace muchos años. No las dieran o no, pero hubiéramos atrechado el camino.  O si no hubiéramos querido al americano, como parece que hay muchos, al menos de boca,  en nuestro país, solicitar la independencia. Pero nuevamente el no. Jugaron con todos los trucos y frases posibles para aplazar este momento y aun está el Pesidente de PPD pidiendo tiempo para plantear algo que todos los populares estén contentos e incluidos.

El Partido Popular no va a lograr una fórmula inclusiva. Tendrá que pedirle al pueblo popular que nuevamente confíen en ellos  y que les den un cheque en blanco en estas elecciones, para después resolver. Y amenazarán -nuevamente- con ir a los tribunales para que el tiempo pase y ellos ir bregando con un plan zeta, porque todos los demás planes con letra ya los han ejercido infructuosamente desde el año de mi nacimiento. Y tengo 63.

Pero tenemos un problema peor. Yo no entiendo, ni repitiendo, lo que dicen los principales líderes de este país. En sus bocas tienen el resto de los trucos para no hacerse entender. No hablan claro con opciones que puedan entenderse. Ricky tiene el Plan Tenesí, pero algunos estadistas dicen que eso funcionaba en un pasado siglo pero no en este. David no menciona la estadidad ni la independencia pero tampoco que las fórmulas intermedias, para cumplir con el proceso de descolonización, tienen el elemento de la ausencia de la ciudadanía americana para las próximas generaciones. Para los que la quieren, es una opción decisiva. Y el independentismo, ¿sera con socialismo? Y los americanos que se queden con esa ciudadanía americana, ¿podrán participar en las elecciones? ¿ Y quien va a garantizar lo que la República decida?

Si hemos sido tan atrevidos teniendo supervisión más allá de nuestras fronteras constitucionales y territoriales, ¿como será cuando no la tengamos?

Me hago las preguntas porque no sé las contestaciones. Ellos no hablan jerigonza, pero el español que hablan suena mexicano, pero no como el mexicano común, que se le entiende, sino como Cantinflas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s