Por Bryan Edison Torres Pabón
Escuela Especializada en Ciencias y Matemáticas Nueva Brígida Álvarez Rodríguez
Notas del Autor
Bryan Edison Torres Pabón, estudiante del Departamento de Educación de Puerto Rico de la escuela especializada en Vega Baja.
Este ensayo se realizó como parte del curso de español de décimo grado, impartido por la profesora María M. Reyes Iglesias.
Tabla de Contenido
Página
Nota aclaratoria . . . . . . . . . . … . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Sumario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Ensayo argumentativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5- 6
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
-3-
Nota Aclaratoria
El autor de este ensayo no está en contra de otras opciones de manejar esta situación. Solo expresa su opinión que él considera que es la mejor opción.
-4-
Sumario
Este ensayo pretende informar sobre los animales domésticos callejeros que vagan las calles sufrien por el hambre, frio y maltrato. Se presentara las opciones que existen para acabar con esto y la forma mas viable.
5-6
Ensayo Argumentativo: La Eutanasia como Solución
Los animales de compañía (domésticos) son muy comunes alrededor del mundo. Estos animales de compañía son usados para trabajar, casar, protección, etc. Esta relación entre los humanos y animales domésticos como el perro y el gato existen desde miles de años atrás. Yo considero increíble el apego y el cariño que nosotros hoy en día tenemos hacia ellos; por eso no tolero ver como algunas personas tienen un corazón tan malo y pueden abandonarlos en las calles con el temor de ser lastimado por los demonios que hacen temblar de noche, los que hacen rugir sus tripas y los que los hieren sin piedad alguna.
Desafortunadamente, de los 600 millones de perros en el mundo, alrededor del 80% son callejeros y los gatos poseen un porcentaje similar. Un sinnúmero de problemas surgen de los animales domésticos callejeros, los cuales son muy significativos; siendo los problemas de la salud humana y la rabia derivada de las heridas que son causadas por las mordidas de ellos, pero de la misma manera en que ellos nos afectan, también existen problemas del bienestar animal. Ellos sufren de hambre, frio, enfermedades y miedo por las interacciones con los monstruos. También sienten temor por las interacciones con otros animales. Por tal razón la solución para esta plaga es la eutanasia.
La eutanasia, del griego “eu” y “thanatos”, significa buena muerte. Es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado, con o sin su consentimiento (como es el caso del coma), con la intención de evitar sufrimiento y dolor. La eutanasia está asociada al final de la vida sin sufrimiento (https://es.wikipedia.org/wiki/Eutanasia).
La WSPA según la página www.mosaico.org cree que la cura es aceptable cuando un animal está experimentando una pobre calidad de vida debido a una enfermedad, heridas o problemas de comportamiento. WSPA acepta de forma reacia que la eutanasia humanitaria aplicada a animales saludables puede ser necesaria para evitar comprometer el bienestar de la comunidad y de otros animales.
Creo que la cura es la mejor opción para controlar o eliminar la problemáticas de animales abandonados o realengos, en nuestros campos y ciudades. Los problemas que ocasionan estos animales son muchos, entre ellos de salubridad, imagen de las áreas, incidentes con personas, mordidas, etc. Además, el lograr que adopten estos animales es casi imposible, ya que las personas prefieren perros o animales de razas, caros, compradas en tiendas de primera clase. Mantenerlos en centros de de cuidos o perreras es también muy costo y el país no puede sufragar estos gastos.
Por estas razones, lo más digno es darle una muerte supervisada. Evitando que estén vagabundeando por las calles, sufriendo por causas de personas ignorantes sin corazón, monstruos virulentos; siendo aterrorizados por los demonios que les hacen temblar de noche, rugir sus tripas y los que les hace sufrir de la soledad.
-7-
Referencias
Definición Eutanasia. (2008). http://definicion.de/eutanasia/
La eutanasia humanitaria. (2011). Recuperada de http://www.Mosaico.org
¿Qué es la eutanasia? (s.f.). Recuperada de http://www.rae.es/