Lentejuela de la Historia del Deporte Vegabajeño #8:
Jugadores del Melao en el «All Star» de la Y.M.C.A. (1935)
Por: Luis M. Mejías Astol
La Young Mens Christian Association es una organización de carácter social integrada por jóvenes de creencias protestantes conocida en español como la Asociación Cristiana de Jóvenes y mundialmente por sus siglas Y.M.C.A. Esta Asociación fue fundada en Londres por George Williams el 6 de junio de 1884. Su propósito principal era alejar a los jóvenes del juego clandestino y la bebida brindándole recreación deportiva.
Esta institución sin fines de lucro se estableció en San Juan (Puerta de Tierra) el primero de junio de 1913 habiéndose colocado la primera piedra el 1 de enero de 1912. El edificio se encuentra en la Ave. Constitución entre los edificios del antiguo Casino y el Ateneo Puertorriqueño.
Esa obra se logró a los esfuerzos de George Tibbits quien fue enviado a la isla en el 1909 para fundar las facilidades. Con esos objetivos se inicio el desarrollo de los deportes y un plan organizado de competencias en el área capitalina y pueblos limítrofes de nuestra isla.
Para el 1936 la YMCA quien tenía gran reconocimiento en el baloncesto hizo público la selección del equipo Todos Estrellas donde incluía la friolera atlética de 6 jugadores de baloncesto de Vega Baja en ese «Dream Team» de 1935. En esa selección estaban: Félix «El Colorao» González (delantero) a quien describían como jugador de gran agilidad, anotador excelente, peligroso en sus tiros de todos lados, con un espíritu de combate inigualable y con una condición física inagotable». A Rodrigo «Guigo» Otero (centro) . El del» Cuerpo de Dios Griego» según la fanaticada femenina. Catalogado como el mejor centro, hombre elástico, de gran habilidad de dirección, espíritu de combate fuerte y de gran serenidad en el juego.
Un virtuoso del baloncesto». Tuto Otero gran «defensor estrella» de Vega Baja. Menciona además a José Otero (defensa), Guyo Otero y a Chantó. El que la YMCA seleccionara una gran cantidad de jugadores del baloncesto vegabajeño como estrellas tiene que haber causado una gran euforia en nuestro pueblo. Esos eran los » caballotes» del baloncesto de la época. A orgullo nuestro.
Sin lugar a dudas a la Y.M.C.A. se le debe el desarrollo histórico del baloncesto y el volibol entre otros deportes en Puerto Rico.