La Verdad sobre El Centenario de Daniel Santos: El Fin de la Controversia o el inicio de una Nueva…


Z MEJIAS ASTOL, LUIS M.

Por Luis M. Mejías Astol
Sobre el tema de «El Inquieto Anacobero» se han escrito 4 libros; uno de ellos se titula así mismo El Inquieto Anacobero como fue apodado en Cuba de Héctor Mojica (Confesiones de Daniel Santos) de Salvador Garmendia, Daniel Santos: Su Vida y sus Canciones de Francisco Correa, otro Vengo a Decirle Adiós a los Muchachos (Josean Ramos) y La Importancia de Llamarse Daniel Santos (Luis Rafael Sánchez).

Me motivó a volver a leer e investigar sobre la vida de este artista la controversia que se daniel santos4generó entre el oyente y el locutor de una emisora de radio que suelo escuchar en mis largas noches de insomnio; sobre la celebración del natalicio y el centenario de este artista puertorriqueño. Decía el oyente quien llamó a la emisora que el natalicio de Daniel Santos se celebraba el 6 de febrero y el locutor le rechazaba con argumentos la fecha. Este diálogo escuchado fue suficiente para prenderme la chispa de investigador y buscar la posible verdad de la historia.

Linda

Yo no he visto a Linda
Parece mentira
Tantas esperanzas en su amor cifré…

daniel santos2El Sábado 6 de febrero Josean Ramos especialista y conocedor de la vida de «El Jefe» como solían llamar a Daniel Santos, publicó en el periódico El Nuevo Día el artículo Un Belén Anacobero. En su artículo Ramos decía que Daniel nació el 6 de junio de 1916. Y cita también que «El Anacobero» le narró a el que se había practicado «una limpia» con un sacerdote del vudú haitiano y que este le comunicó que su padre lo había inscrito 6 meses después de su nacimiento y que era del signo acuariano y que desde entonces Daniel adoptó esa fecha como la de nacimiento.

Dos Gardenias
Dos Gardenias para ti, con ellas quiero decir

Te quiero, te adoro, mi vida

Ponles toda tu atencion
que serán tu corazón y el mío

Narra el escritor y estudioso Josean Ramos que en una ocasión y en una competencia de imitadores de la voz de Daniel; este se disfrazó para ir al concurso, participar en el mismo, que no lo conocieran y poderse ganar unos chavitos. Para su propia sorpresa llegó en segundo lugar. El «Jefe» compuso el Himno «Sierra Maestra» el cual fue adoptado por Fidel Castro como el Himno de la Revolución Cubana. Sigue narrando el escritor Ramos en su escrito que en Noviembre del 2015 La Fundación Asochimylco Amigos del Bolero de Colombia y como preámbulo a la supuesta fecha del centenario le dedicó su Festival Internacional. Así mismo da a conocer que en Cuba La Union Nacional de Escritores y Artistas le dedicaron el Festival Internacional Boleros de Oro.

Perdón
Perdón vida de mi vida
Perdón si es que te he faltado
Perdón cariñito amado
Angel adorado, dame tu perdón.

Por otro lado el Domingo 7 de este mismo mes la periodista Mariela Fullana Acosta reseña la actividad celebrada el día 6 en honor a nuestro cantante titulando su escrito Brindis por el Legado de Daniel Santos y cito: «Con un soplo de brisa inquieta y un sol resplandeciente decenas de personas llegaron ayer hasta el cementerio María Magdalena de Pazzis en el viejo San Juan para celebrar el Centenario del Cantante y Compositor puertorriqueño Daniel Santos». Sigue describiendo Fullana en su escrito: «Alrededor del panteón del llamado «Inquieto Anacobero» familiares, amigos y fanáticos de Santos brindaron a su nombre entre música, anécdotas, poemas, canciones y risas». Toda esta actividad celebrada nos informa el escrito fue organizada por Josean Ramos conocedor y escritor de la vida de Daniel Santos. Ocasión que aprovechó para presentar su nueva edición del libro «Voy a Decirle Adiós a los Muchachos.

LágrimasNegras
Aunque tú me has dejado en el abandono
Aunque tú has roto todas mis ilusiones
Y en vez de maldecirte con gusto encono
En mis sueños te colmo
en mis sueños te colmo, de bendiciones.

Daniel Santos después de haber nacido en la calle Talleres sus padres se mudan para el 1920 al pueblo de Naranjito. Daniel Santos conocido por el Mote de «El Jefe» y El Inquieto Anacobero visitó artísticamente muchos países entre estos Venezuela, Colombia, Mexico, Cuba, Ecuador, Panamá, Estados Unidos, Costa Rica, etc. Se casó en Cuba con Eugenia Perez Portal con quien tuvo a su hijo Daniel Jr., con doña Luz Dory Pedredrin con quien tuvo a Danilú y David Albizu, con Ana Rivera y no encuentro con quien mas pero se habla de haber tenido muchos hijos. En el 1957 compuso la canción Sierra Maestra a Fidel Castro quien la adoptó como el himno de la Revolución Castrista. En el 1924 estuvo viviendo en Nueva York. En el 1930 estando en Brooklyn New York cantó con el grupo Trío Lírico, mas tarde en el Cuarteto Flores, también participó con Los Cumbancheros, la Sonora Matancera, Los Jóvenes del Cayo y Costa Rica Swing Boys.

Despedida
Vengo a decirle adiós a los muchachos
porque pronto me voy para la guerra
Y aunque vaya a pelear en otras tierras
Voy a salvar mi derecho, mi patria y mi fé.

Cuenta el Sr. Luis López Maysonet que su padre don Luis López Oquendo residente que fue en nuestra comunidad Sabana, que Daniel y el estuvieron juntos en la misma compañía del ejercito en Fort Dick, New Jersey en la Segunda Guerra Mundial. Decía don Luis «que se fugaban juntos a New York a visitar negocios que allí existían. Daniel era un bohemio. Se casó con Anna Rivera el 11 de Agosto de 1990. Cantó varios géneros musicales entre ellos guaracha, bolero, plena, rumba, etc. Entre sus grandes éxitos se encuentran Linda, Dos Gardenias, Perdona, Adiós Muchachos, El Juego de la Vida, Lágrimas Negras, Borracho No Vale y otras. Daniel Santos murió el 27 de Noviembre de 1992 se dice que en Ocala Florida. Y he aquí otra controversia pues los documentos dicen que su última morada lo fue en Belleview, Marion Florida.

Resumiendo el escrito anterior podemos decir:
1-Que la fecha de nacimiento es 6 de junio de 1916.
2- Que celebraron su centenario el 6 de febrero por el comentario de que su padre lo había inscrito seis meses después de su nacimiento. Si es cierto que lo registró tarde pero no nació el 6 de febrero.
3- Que celebraron una gran actividad a toda honra por los grandes éxitos alcanzados.
4- Que Josean Ramos es un gran escritor porque conozco su obra y parte de sus escritos.
5- Que la organización fue excelente de parte de todos los que participaron y trabajaron.

En mi investigación realizada encuentro lo siguiente:
1-Que la fecha de nacimiento es correcta. Nació el 6 de junio de 1916 a las 5 de la mañana.
2-Que sus padres son don Rosendo Santos quien era carpintero y natural de Juncos y doña María Betancourt García natural de Trujillo Alto. En otros certificados de los hijos doña María aparece con el apellido García primero.
3- Que sus abuelos paternos lo eran Don Ricardo Santos natural de Juncos y domiciliado en Loiza y doña Petrona Mojica natural también de Juncos.
4- Que sus abuelos maternos lo eran don Concepción Betancourt y Doña Petra García naturales ambos de Trujillo Alto.
5-Que residían en la Parada 15 en la calle Talleres en Santurce
6-Que en su inscripción no aparece ningún otro nombre secundario. No hay nada que diga que su nombre sea Daniel de los Santos Santos, ni tampoco Daniel Doroteo. Su registro indica que su nombre es Daniel Santos Betancourt.
7-Que es cierto que su padre lo registró 6 meses después de su nacimiento y esto fue el 4 de Diciembre de 1916. Por lo tanto la fecha de celebración del centenario verdadero debe de ser el 6 de junio y no el 6 de febrero.
8-Que se dejaron llevar por los comentarios de la tradición oral realizados por el sacerdote del ritual vudú y no la fuente histórica.

Esta es la verdadera historia Según fuente certificado por el folio #438 insc. #1,608.

daniel santos

«Con la puya doblá’ » clavada en su corazón por el fallecimiento de Santo, la Tuna canta por última vez en un teatro frente a su creador


IMAG4446IMAG4435IMAG4445IMAG4438Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

Hubo mensajes de amor, testimonios, exposición de sus retratos y obras musicales y un grupo de sus fieles discípulos e integrantes de la Tuna de San Juan que quisieron hacer presencia en el último acto público y compartido con Deogracia Santos, Jr. Sus compañeros se lucieron cantando sus canciones y al final, identificándose uno a uno.

Edwin Crespo estuvo en muchos de sus viajes a Estados Unidos llevando su música. «Santo sabía mercadear su producto. Era exigente y riguroso. Todo había que hacerlo por la tabla. Recuerdo que el iba a mi padre, Pedro Crespo, para practicar melodías y canciones con la guitarra. Luego cuando crecí y ya era un jóven, el me contrató para tocar el bajo con el grupo. Peleamos, como nos ocurre a todos los músicos por nuestra sensibilidad y celo innato,  pero tengo que reconocer que él conocía la música y los gustos populares. Es una pérdida muy grande para Vega Baja y Puerto Rico».

Hoy en las Fiestas de Pueblo: Ezequiel Colón


9:00 PM Ezequiel Colón, cantante religioso

EZEQUIEL COLONNació en New York, y reside actualmente en Gurabo, PR. Su trayectoria como cantante comenzó desde temprana edad y participó con el Conjunto Caché por varios años antes de reconciliar su vida con el Señor. Una vez en el Señor, participó en varios festivales de la voz, obteniendo los primeros lugares como intérprete y compositor.

Participando en más de 40 producciones de música sacra donde ha sido corista, compositor o ha hecho dúos con algunos compañeros cantantes Ezequiel ha sido la voz oficial de algunos comerciales importantes de nuestra tierra en radio y televisión, y durante cinco años, fue integrante de la Orquesta Querubín. En el 1999 Ezequiel lanza al mercado su primera producción como solista, “Porque estás conmigo” de la cual rápidamente el público hizo favoritos temas tales como: “Sobre todo Cristo”, “Dame más de tu presencia” y “Sumérgeme” obteniendo estos los primeros lugares en listas de popularidad de emisoras de música sacra de PR.

En el mismo año lanza su segunda producción titulada “Mi regalo en Navidad”. En el año 2001, cuenta con su tercera producción musical titulada “Transparente”, producción musical que sin duda ha estado impactando muchas vidas.

Su primer corte promocional “Bájenlo” estuvo durante varios meses en las primeras posiciones de todos los conteos de éxitos de la radio cristiana en PR. Luego llega en el 2003 la producción, “Corazón de Adorador”, donde Ezequiel demostró que puede cantar cualquier tipo de género musical sin ningún problema, de esta producción se desprenden éxitos tales como: ” Somos uno”, “Si las piedras hablaran”, “Adorémosle”, etc… Nos llega entonces en el 2004 una producción exitosa, donde Ezequiel integra a sus hijos a cantar con él, Joamivette y Ezequiel Jr. Esta producción se titula, “Quiero seguir tus pasos”, donde surgen éxitos tales como: “Si yo hubiese estado allí”, “Yo quiero ser como tú “y “Te necesito”.

Siguiendo su trayectoria nos llega en el año 2005 una producción exquisita llamada “Navidades en mi tierra”, esta estuvo sonando en todas las emisoras cristianas y en varias emisoras seculares, en esta producción todas las letras fueron escritas por Ezequiel. Cabe mencionar que cinco de las producciones de Ezequiel Colón han sido grabados en MZM Studio en Manatí, P.R., cuyo dueño es el Pastor Mario Rosario.

También cabe mencionar que la producción “Quiero Seguir tus pasos”, fue grabada en el Estudio Honesty Music, cuyo dueño es el Pastor Pochy García. Gracias mil a estos colaboradores que han sido y seguirán siendo de Bendición al ministerio de Ezequiel Colón. En el 2008 nos llega la producción, “Proyecto 7 dispuesto por Dios”, para el sello “Promise Musik”, de los hermanos Madeline y Luis Vilar, cabe mencionar que en esta producción todos los temas son autoría de Ezequiel, “Que nos paso” tema el cual comparte a dúo con su Esposa, Ivette de Colón. Este tema se vislumbra como un gran éxito en época de enamorados. Esta producción se realizó en GG Studio cuyo propietario es el Sr. Guillermo Calderón.

En el 2009 nos llega su mas reciente producción “Mas que una Canción” con el tema en promoción “A mi Padre” Ya esta producción se coloca entre las favoritas del público grabado en Honerty Music, arreglista Cristian Samayoa y mezclado por Luis Mansilla, ganador de 6 grammys. Cabe mencionar que Ezequiel no solo ha sido nominado a los premios Tu música, premios Paoli, premios Lira de Puerto Rico y en varias de estas nominaciones ha sido el ganador de dichos premios. Actualmente Ezequiel Colón y Familia asisten a la Iglesia Cristiana Ciudad Fuerte en Cayey, su Pastor el Apóstol Juan Ramón Agosto, En esta etapa de su carrera ha estado viajando a diferentes lugares en y fuera de PR en la promoción de su más reciente producción.

Ezequiel ya es conocido en Norte, Centro y Sur América, además ha viajado a varios países de Europa. Hoy podemos decir que Ezequiel vive enamorado de ese ser supremo que le dio un segunda oportunidad y podemos afirmar que si no fuera por Dios hoy no estuviera en el lugar que el esta, Gracias a Dios por la vida de Ezequiel. Toda la gloria y honra es para el Señor. ….