Categoría: Turismo
Verano…
Por Thomas Jimmy Rosario Martínez DVPR
El verano es una estación del año que no llega todavía. Pero para nosotros, varios indicadores nos hacen sentir su presencia en un concepto más grande que el de la naturaleza.
Cuando las graduaciones terminan, ya pensamos en disfrutar dias de asueto, vacaciones, viajes y entretenimiento.
No miremos afuera sin antes mirar adentro. En Vega Baja tenemos muchos recursos en los que podemos aprovechar nuestro tiempo en un ambiente positivo y bueno.
Mucha gente del mundo nunca ha visto el mar y nosotros tenemos una costa con playa. Otros, aun en Puerto Rico, no saben lo que es una laguna de agua dulce que se nutre de manantiales y que mantiene una flora y fauna donde hay especímenes únicos en el mundo y otros en peligro de extinción. Nosotros tenemos la Laguna Tortuguero.
Siga sumando. El Area Recreativa El Trece, Museo Casa Alonso y muchos más lugares buenos para conocer, aprender y disfrutar. Y no olvide, pues pronto terminará, la exposición sobre Fernandito Alvarez en la Casa Portela.
Antes de buscar el exterior, disfrute el interior de Vega Baja.
Visitantes a nuestra ciudad
Hoy se recibió un grupo de retirados del Hospital de Veteranos con el propósito de conocer la zona histórica en el casco urbano de nuestra ciudad.
De igual forma visitaron la recién inaugurada exhibición de Fernandito Álvarez en el Museo Casa Portela.
El Alcalde les dio la bienvenida y dialogo con el grupo sobre nuestros atractivos turístico.
Nos visitan maestros retirados de Aguada
Ayer nuestra ciudad recibió la visita de Maestros Retirados del Pueblo de Aguada. La Guía del Departamento de Turismo Nilda Lojo los recibió y le mostró nuestra ciudad; visitaron la Zona Histórica y la Reserva Natural de la Laguna Tortuguero.
Además el Alcalde de Vega Baja los recibió en la Casa Alcaldía dándole la bienvenida y ofreciéndole recordatorios de nuestra ciudad.
Luis A. Mejías Astol| ¿Convertir en aviario la Plaza? No me parece…
Que alguien me explique: Porque me preocupa
Parece que tratan de fomentar el que la plaza de Vega Baja se convierta en la primera plaza palomar de la isla. Incentivan con alimento a las palomas para que se queden merodeando en sus alrededores.
Para algunas personas esto parece cómico y lo encontrarán entretenido y posiblemente algunos piensan que convertirían a la plaza en una atracción para el turismo y que atraerían personas a visitar la plaza con sus niños para que gasten un poco de su dinero comprando maíz, galletitas o pan en algún lugar para echarles a estas palomitas.
Pero me preocupa por las siguientes razones: la población de palomas aumentara considerablemente en toda la plaza. Con este aumento comenzaran a ensuciar con sus excrementos por grandes cantidades a los bancos y si ahora hay pocas personas sentadas habrían menos en el futuro. Poblaran o se arremolinaran visitando el enramaje de los arboles y no habrá visitante alguno que se pare a tomar un poco de fresco debajo de estos porque «cagaran» y lo digo en lenguaje pueblerino, sus vestimentas y cabezas.
El reconocimiento a los Clubes 4H y el mural de la historia de nuestro pueblo lucirán embarrados. Las paredes de los edificios históricos y las tiendas se observaran tetricamentes sucios. Observen amigos lo que les ha pasado a algunos lugares del centro comercial de nuestro pueblo y el centro comercial de nuestro pueblo hermano Vega Alta. El piso de la plaza nuestra que es la mas bella de esta region necesitara mucha mas limpieza corrida que lo actual.
Tendran que suspenderse los ejercicios que se realizan en las tardes y que los veo practicar en diferentes sitios de la plaza, no quiero pensar que ya están teniendo problemas de limpieza o dejaran de ejercitarse en el lugar. En la próxima celebración de la fiestas de pueblo y que fue un exitazo este año habra problemas. Me imagino también que no nos podamos estacionar en los alrededores porque pasan volando y ensuciarán los cristales y capotas de los automóviles.
Y en el futuro cruzaremos corriendo la plaza en vez de caminando por temor a las lindas y graciositas palomas que poblaran la plaza. Pienso que disminuirán los clientes en algunas tiendas y comercios. O tal vez aumenten las personas con el uso de sombrillas y paraguas para visitar el pueblo y así protegernos de un futuro escupitajo cloacal de las amigas palomas.
Por estas razonas y otras creo que es mala idea el convertir nuestra plaza de recreo en la primera plaza palomar del área norte central de Puerto Rico; aunque parezca entretenida. No incentivemos con comida a las palomas en nuestra plaza. Alguien me puede explicar… estoy preocupado por la visión futura de la plaza Francisco Nater…
Visita el Balneario Puerto Nuevo de Vega Baja con Nicole Márquez
Fotohistoria| Parque Forestal La Marquesa, en Guaynabo
Héctor Figueroa Casanova| Parque Forestal La Marquesa
Guaynabo, Puerto Rico
Por Héctor Figueroa Casanova
El Parque Forestal La Marquesa es un destino ecoturístico, recreativo, educativo e investigativo, dotado con la infraestructura operacional básica, que ha sido construído para el disfrute de sus visitantes. Toma su nombre del Cerro La Marquesa, la mayor elevación en Guaynabo de 1,670 pies de altura y se encuentra a 15 minutos del Área Metropolitana.
Los objetivos del Parque Forestal son los siguientes; Educación Ambiental, Conservación de la Biodiversidad, Recreación Pasiva, Salud Comunal, Mitigación Ambiental, Investigación Científica y Turismo.
Horario: Martes a Domingo, de (9:00am-5:00pm)
Tels. (787) 908-1478, (787) 272-4530
Debe estar conectado para enviar un comentario.